Ruta por Madagascar, viaje por libre

Esta es la ruta final que seguimos durante las tres semanas de viaje por la Isla Roja, Madagascar. 21 días por la isla haciendo la conocida  ruta del sur desde la capital de Antananarivo, atravesando las profundas Tierras Altas hasta llegar a las paradisíacas playas de Anakao, para después volver hacia el norte y visitar el este con «el tren de la selva» y dejando para el final el oeste de la isla y su famosa «avenida de los Baobabs«. Si quieres preparar bien tu viaje te dejamos La Guía completa para viajar a Madagascar.

Hemos visitado Parques Naturales, hemos visto a los animales más famosos de la isla, los lemurs y a los reyes del país que campan a sus anchas, los camaleones

Durante el viaje nos movimos casi todo el tiempo en taxi brousse, el transporte público que utiliza la gente de a pie. Un mini autobús donde cabe mucha más gente de la que crees en un principio, donde una gallina puede ser tu compañera de viaje y donde los kilómetros recorridos normalmente no son compatibles con las horas que se tardan en recorrer…

Pero también nos hemos movido en tren, lancha, taxi, bici pousse pousse, moto pousse pousse y en coche privado.

15 días de ruta por el país y una última semana conociendo un proyecto social llamado Yamuna ONG que trabaja para asegurar la integración familiar de niños y adolescentes marginales en la zona de Vontovorona, cerca de la capital del país. 

Un proyecto muy amplio donde también se ayuda a mujeres con riesgo de exclusión social gracias a talleres de formación para su inserción laboral a través de un comercio justo, trabajando en tres sectores: artesanía, textil y agricultura. La gota que acabo de llenar el vaso para no querer marcharnos de Madagascar…

Esta fue la ruta de un viaje que sabíamos que nos iba a hacer enamorarnos un poco más de este continente, la ruta de un viaje que deja una puerta abierta para volver… Esta es la ruta…. de nuestra vuelta a África


 RUTA POR MADAGASCAR

Día 1 y 2: Antanararivo  Fianarantsoa

Día 3: Parque Nacional de Ranomafana

Día 4 y 5: Ambalavao – Reserva de Anja – Ranohira

Día 6: Parque Nacional de Isalo – Toliara

Día 7, 8 y 9: Toliara – Anakao – Toliara  Fianarantsoa

Día 10: El tren Fianarantsoa a Manakara 

Día 11 y 12: Manakara Fianarantsoa – Antsirabe

Día 13: Antsirabe Morondava

Día 14 y 15: Morondava  Antsirabe

Día 16: Antsirabe – Tana  Yamuna ONGD (Vontovorona)

Día 16 – 21: Voluntariado en Yamuna ONGD

madagascar map

10 comentarios en “Ruta por Madagascar, viaje por libre”

  1. Hola chicos, enhorabuena por vuestro blog, está genial! Mi novio y yo vamos a Madagascar este verano y estamos cerrando la ruta… Queríamos preguntaros sobre el río Manambolo y/o Tsiribihina. Nos gustaría descender alguno de los dos y acabar en el Parque Nacional Tsingy de Bemaraha, pero nos preocupa el tema seguridad, ya que hemos leído en varios foros que puede haber ataques a los turistas… Hemos leído que vosotros finalmente no pudisteis ir por el tiempo, pero queríamos saber si sabíais algo al respecto… ¡Mil gracias!

    1. viajandonuestravida

      Hola Silvia.

      Pues la verdad que no tenemos información al respecto. Lamentamos no poder ayudaros en esto. Igualmente os aconsejamos que lo valoréis una vez estando por el país y después de haber preguntado en los hoteles que os alojéis, con los taxistas, conductores con los que os encontréis o los guías de los parques. Esta gente seguramente sea gran conocedora de esta situación y os pueda ayudar en daros una valoración real.

      Un saludo

  2. Jose Joaquín Gomes Vieira

    Hola Viajeros. Buenos días. Me voy a Madagascar capital via Madrid sin billete de vuelta por tiempo indeterminado. Aparte vacunas algún consejo en especial?
    Gracias y un abrazo

    1. viajandonuestravida

      Hola Jose Joaquín! WOW! Suena genial! Por lo que nos comentas, a qué te refieres exactamente? Consejos para alojarte? Para moverte en transporte público? O simplemente un consejo como viajeros? Así rápidamente te diríamos que disfrutes de la gente local, que es lo mejor que tiene el país además de su fauna y flora únicas en el mundo. Ya nos dices, un abrazo!

      1. Hola, que fue lo que más os gustó?
        Yo la verdad es que tenía pensado 15 días para Madagascar pero estoy pensando en dejarlo 8 días Madagascar y 7 días islas Mauricio.
        Que es lo mejor de Madagascar además de su gente? No veo tampoco cosas que me impacten en general.
        Lo que pasa es que suena muy exótico eso sí y algunos puentes que vi muy chulos en algún blog…

        1. viajandonuestravida

          Hola Victor.

          En este blog encontrarás toda la la información de lo que visitamos nosotros y así podrás valorar si para ti merece la pena ir o no. De primeras decirte que el transporte es muy lento y en solo 8 días no te va a dar tiempo de nada prácticamente.

          Madagascar es un país muy virgen de turismo, con naturaleza exuberante, playas paradisiacas, fauna y flora endémica que solo puedes encontrar aquí y pueblos con mucho encanto. Para nosotros es de nuestros países favoritos del mundo, aunque esto va a gustos.
          Échale un vistazo a las entradas del blog y luego valora 😉

          Si tienes cualquier duda, aquí estamos.

          Un saludo

  3. Miguel Rodríguez

    Hola chicos, me encanta vuestro blog, tanto la parte de los viajes como la de la camperizacion de la furgo, os ha quedado preciosa.
    Estamos organizando un viaje para junio a Madagascar y quería preguntaros si alli habéis llevado un mywifi y si es así, dónde lo comprasteis y que tal la covertura en general?
    Gracias y enhorabuena por vuestros blogs

    1. viajandonuestravida

      Hola Miguel.

      Muchas gracias por tus palabras y bienvenido a la familia 😉

      Sobre la cobertura en Madagascar pues decirte que estando en ruta había muchos momentos que no teníamos mucha pero una vez llagabas a los pueblos o ciudades si teníamos.
      A este viaje, como al resto de viajes que hacemos, fuimos con nuestro MIFI. Sabes que tienes que comprar una tarjeta SIM en el país de destino, en este caso Madagascar.
      El MIFI lo compramos por Amazón. Te dejamos el link directo por si quieres comprarlo por aquí.
      https://www.amazon.es/gp/product/B071KX4KFB/ref=as_li_tl?ie=UTF8&camp=3638&creative=24630&creativeASIN=B071KX4KFB&linkCode=as2&tag=viajandonuest-21&linkId=adf532a93b7dc69724ad2d7e368509d1

      Un saludo

  4. Hola chicos, lo primero de todo agradeceros que hayáis escrito este blog, estamos aprendiendo mucho sobre Madagascar. Somos una pareja que tenemos pensado realizar este viaje y nos gustaría, si es posible, que nos informarais sobre la manera más económica de visitar los sitios, ya que no estamos seguros de si los recorridos se pueden hacer totalmente por nuestra cuenta pagando la entrada a los parques nacionales y sobre todo saber si encontrasteis algún guía que supiera español.
    Muchas gracias
    un saludo.

    1. viajandonuestravida

      Hola Marina y Raul! Muchas gracias por vuestras palabras. Para nosotros es un gusto poder compartir nuestra información y que sirva a otros viajeros.
      Sobre lo que nos comentas de la manera más económica de visitar sitios existen lugares que puedes ir por tu cuenta. Pero en los parques naturales que visitamos diríamos que, además de ser interesante que un guía local te cuente particularidades del lugar, como pasa en Ranomafana, contribuyes en el desarrollo de la economía del lugar. Además no era caro, comparado con lo que entendemos caro aquí y diríamos que era obligatorio en todos ellos contratar guía por el tema de que te puedas perder o pase algo. En el viaje encontramos guías que hablaban francés (Anja, Isalo y Ranomafana/a>), un poco español (Isalo) e inglés (Ranohira e Isalo). Realmente entender el francés o hablarlo un poco facilita mucho las cosas para viajar a Madagascar. Esperamos que te haya servido de ayuda! Un abrazo y buen viaje pareja!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio