Tanzania

El paso por Tanzania viene seguido de una ruta que comenzamos en Kenia y de la que puedes conocer todos los detalles de como empezó esta ruta en camión por el continente africano durante los primeros 5 días y también puedes conocer como surgió esta idea de hacer este viaje así.

Diario de Tanzania

Día 6

La ruta continua dejando atrás la verde Kenia para adentrarnos en el país de los masáis y de las extensiones de sabana inacabables. En el sexto día de ruta nos tocó pasar la frontera hasta Tanzania. A  medio día hicimos una parada para comer, esta vez sin despliegue de mesas ni nada, algo rápido para llegar al campamento donde dormiríamos esa noche. Paramos en medio de la nada dejando el camión a un lado de la carretera. Teníamos unas cajitas preparadas con sándwich, pollo, fruta y algo dulce. A mitad de la comida empezaron aparecer niños alrededor del camión.

No se acercaban mucho, solo miraban. No hacía falta que dijeran nada. Todos dejamos de comer y reunimos lo que teníamos y se lo pusimos en una caja. Se lo repartieron en un segundo, visto y no visto. Nos subimos al camión y al poner la música los niños se pusieron a bailar, algunos del grupo nos bajamos para compartir este momento con ellos e improvisamos unos bailes. Al terminar iniciamos la marcha con el camión y ellos salieron corriendo detrás nuestro para despedirse. Su agradecimiento no te puede dejar impasible y sus sonrisas tampoco. Se nos pone el bello de punta solo de recordar este momento.

Estas cosas son las que más nos marcaron del viaje. Por un lado, nos sentimos mal por tenernos que marchar, por saber en la situación que se encuentran y no poder hacer nada más; por otro lado llenos de felicidad gracias a lo que te trasmiten. Tu cabeza no para de hacerse preguntas, de asimilar cosas, hay muchos porqués y pocas respuestas. Entre los dos lo hablamos, sentimos ganas de parar el viaje. Aquel breve contacto, por breve que fuera, no había sido un «contacto» más, habíamos sentido un vació al irnos. Necesitábamos saber que más necesitaban, donde vivían, en que condiciones y como podíamos ayudarles. Quizás no necesitaban mucho de nosotros y posiblemente seamos nosotros los que necesitemos de ellos. «Necesitar» en nuestra cabeza de occidentales.

viajar a tanzania 6

Suponemos que sin darnos cuenta estamos entendiendo una realidad, otras maneras de vivir … todo va calando … África cala muy hondo

Seguimos con rumbo al Lago Victoria donde pasaríamos la noche. El Lago Victoria,  es el segundo lago de agua dulce más grande de la tierra el cual está rodeado por Uganda, Kenia y Tanzania.

Llegamos a última hora de la tarde, justo para ver la puesta de sol, pensando en lo vivido y planeando volver. Después cenamos y nos fuimos a dormir, esta noche en unas cabañas al lado del lago.

Día 7

Hoy no nos despierta la mbira de Nico por estar en las cabañas (si quieres saber que es click aquí). Desayunamos y nos dirigimos a las barcas que estaban esperando en la orilla del campamento. Tuvimos uno de los amaneceres más bonitos vividos en África. Y enseguida nos metimos en unas barcas para navegar por el lago.

Nos paramos en un pequeño pueblo donde nos muestran como secan el pescado, como viven y como es su aldea. Las calles sin asfalto están llenas de baches y agujeros. Hay muchos de los niños que van descalzos y van corriendo  como si nada. Hay muchas cosas para ir asimilando.

viajar a tanzania 10

La verdad es que no pudimos dejar de cantar con ellos, jugar, coger a uno y otro en brazos, intentar entendernos con los más adolescentes pues todos querían nuestra atención. Mientras estábamos con ellos no podíamos hacer otra cosa que no fuera vivir el momento, en el sentido de darles toda la atención, disfrutar de sus locuras y no nos paramos a pensar en la situación que les rodeaba.

Pero una vez te vas crees que no es suficiente tu paso por allí. Que solo ha sido un “paso” y que por nuestra parte nos parecía demasiado poco. La despedida fue muy emotiva, sentíamos que no nos queríamos ir de allí.

La despedida fue uno de los momentos donde salieron a flote todas las sensaciones hasta ahora vividas y es que era muy difícil digerir todo aquello. Es inevitable no cuestionarse muchas cosas.

Está claro que este tipo de viajes solo te muestra una pequeña parte de la realidad…. puedes hacerte una idea y conocer el país un poco mejor de lo que pensabas que era antes de viajar allí, pero aún y así nos dimos cuenta que cuando volviéramos, lo haríamos de otra manera.

viajar a tanzania 5

Volvimos al campamento y a seguir con nuestra ruta en el camión. La dirección a seguir era El Parque Nacional del Serengueti. Comimos en sus puertas justo antes de entrar. Cuando llevábamos una hora más o menos adentrándonos en el parque sufrimos el esperado ataque de la mosca tse tse. Fue una media hora matando moscas, algunas gigantescas, que no paraban de entrar en el camión y se posaban en nuestras ropas. Con las infalibles zapatillas íbamos dándoles de un lado a otro del camión, y unos a otros. Fue muy divertido.

Hoy dormíamos acampados en el Serengueti Tended Camp situado en la zona de la seronera. No le faltaba detalle a la tienda. Cama amplia con manta y almohadas. En las mesitas unas botellas de agua. Lámparas con una luz muy acogedora. Separado por una puerta con cremallera tenemos el lavabo con el lavamanos y el wc y tras otra puerta, la ducha al aire libre. Calentaban el agua y lo vertían dentro del recipiente, podías regular la cantidad de agua a utilizar y nos llegó de sobras para los dos. Después de casi una semana en tiendas de campaña esto era como un hotel de lujo!

viajar a tanzania 15

Para acabar la velada una reunión entorno al fuego, y alguna que otra historia sobre leones y sucesos acontecidos en ese mismo lugar que nos hacen irnos a la cama mirando a lado y lado del caminito que nos llevaba a las tiendas….nos acompañaban unos candiles que iluminaban lo justo para poder ver los ojitos de los animales que se situaban por los alrededores.

DIA 8

El día de hoy lo íbamos a pasar haciendo game drive por uno de los santuarios de fauna salvaje del planeta el Parque Nacional del Serengueti o también llamada “la llanura sin fin”.

Sus paisajes responden a la imagen mítica de África con sus grandes espacios, y los grandes protagonistas,  los “big 5”. Son los 5 animales que toda persona que hace un safari quiere ver: león, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo y que nosotros tuvimos la suerte de verlos todos.

A media mañana vamos al Serengueti Visitor Center , el centro de información dentro del parque en que puedes encontrar un pequeño museo con mapas, miradores y un pequeño bar.

 

Para comer lo hacemos en una zona habilitada para ello, ya que en el resto del parque no nos podemos bajar del camión. Después de comer seguimos con el game drive. Nos encontramos a una leona andando sola y de repente a lo lejos su manada venia hacia ella corriendo. Sus dos crías y el león se acercaron haciéndole carantoñas pues ya sabían bien que les había traído comida.

A última hora de la tarde regresamos al campamento, el mismo de anoche. Tuvimos una cena con todo detalle y después unos bailes alrededor del fuego. Sacaron un pastel de postre y cogieron a Maeva para que hiciera las particiones.

viajar a tanzania 16

Los chicos de la crew iban cantando mientras lo cortaba y cada vez lo hacían más deprisa, con la consecuencia que ella también debía ir más rápido. Todo esto sin dejar de bailar. Después el baile se convirtió en un juego de esos de pasar por debajo un palo a la vez que se baila, pero en este caso fue por debajo de los brazos estirados de dos personas. La verdad es que pasamos un muy buen rato, tenían una marcha increíble y alguna canción se quedó de himno para todo el viaje.

viajar a tanzania 20

 

Día 9

Hoy no suena la mbira como despertador porque nos levantamos antes que todo el grupo. Hemos contratado uno de los servicios opcionales que proponían en Ratpanat que es subir en globo para ver amanecer en el Serengueti.

Nos vienen a buscar en un 4×4 y nos llevan a una explanada donde están preparando los globos. Bonita sensación la de elevarse por estas tierras. El telón de fondo perfecto para nuestro aniversario….3 añitos juntos.

viajar a tanzania 28

El paseo se acabó cerca de un grupo de jirafas.
Nos llevaron a todos al Visitor Center y allí nos recogió nuestro grupo. Les habíamos echado de menos, estábamos rodeados de buena gente y nos encantaba haber coincidido con ellos en este punto de la tierra.

Tocaba coger carretera y manta hacía la salida del Serengueti, y en el camino, un pinchazo de rueda. Antes de salir del parque nos encontramos con esta preciosa manada de leones.

viajar a tanzania 29 viajar a tanzania 30

Llegamos a Rocky Hill para comer. En la cima había una vista increíble de lo que es la llanura del Serengueti.

Continuamos siguiendo nuestro rumbo saliendo de tierras masai, pero antes nos paramos a ver a un asentamiento masai.

Nos dan la bienvenida enseñándonos sus cantes y bailes y nos hacen participar en ellos.

Por último nos enseña la escuela y nos ofrece artesanía para comprar. Pese a parecernos un poco una «encerrona» para comprarles cosas nos cuesta salir de allí, de hecho todo el grupo está en el camión y nosotros de cháchara con un joven masai.

Esta visita nos ha parecido que no ha sido tan auténtica como la de los pokots, se veía más preparada para el turismo, aun y así es algo que nunca has visto y a lo que le tienes que dedicar algo de tu tiempo … Hubo algo por algo que mereció la pena la visita, la conversación con el joven masai que estuvo con nosotros. Entre otras cosas nos dijo que la elección de una pareja era muy importante, que le teníamos que dar la importancia que realmente tenía, que teníamos que mirarnos a los ojos cada mañana y decirnos el uno al otro “yo te he elegido a ti”. Podríamos entrar a divagar sobre el tema, pero es muy simple en verdad.

Conversaciones que te hacen reflexionar sobre  la importancia de las decisiones que tomamos en nuestro día a día, sobre el amor, el respeto, la importancia de expresar los sentimientos hacía tus seres queridos y que muchas veces por el ritmo de vida que llevamos no lo hacemos y sobre muchas cosas más. Está claro que allí se conciben las cosas de una manera muy diferente, es algo que a veces no hace falta que te digan o te expliquen, se siente, lo percibes, lo trasmiten.

viajar a tanzania 33

Por la noche llegamos al Ngorongoro Safari Camp, donde pasaríamos la noche. Tuvimos un rato para descansar, ducharnos y estar reunidos alrededor de la hoguera antes de cenar. Estábamos tapados con unas mantas viendo las estrellas más grandes que habíamos visto nunca en nuestra vida y había tal cantidad que nos parecía irreal.
Fueron llegando el resto del grupo y la crew e improvisamos uno de esos bailes en la hoguera antes de cenar, esta vez a ritmo de tambor y cánticos.
Una vez habíamos terminado de cenar la riquísima sopa y el pescado con patatas que nos había preparado George nos fuimos a dormir.

El día se acabo … Nunca olvidaremos nuestro 3er aniversario.

viajar a tanzania 22

DÍA 10

Hoy tocaba coger los 4×4 y separarnos por grupos. El campamento se encontraba en la parte superior del cráter, así que fuimos bajando hacia abajo para adentrarnos en lo que se considera la zona de menor extensión en la que es posible encontrar a los “big 5”.Es una caldera volcánica de 600 metros de profundidad y más de 20 kilómetros de diámetro. Paramos a comer en una zona preparada para ello, cerca de una lago donde habían hipopótamos.

viajar a tanzania 38

Después de gastar los últimos cartuchos por el Ngorongoro fuimos saliendo poco a poco de la zona en dirección un pueblo que se llama Mto Wa Mbu, pueblo que abastece a toda Tanzania de su artesanía.

viajar a tanzania 37

Una de las organizaciones con las que colaboramos actualmente que se llama Moyoni, hizo una campaña para abastecer este pueblo y otros de la zona de mosquiteras en contra de la malaria. En nuestro paso por esta zona vimos la malaria de cerca y apoyar este proyecto es lo minino que podíamos hacer. Al llegarnos la información no dudamos en colaborar y difundir el proyecto y te invitamos a que lo conozcas.Llegamos con tiempo al camping donde nos alojaríamos con nuestras tiendas de campaña. Después dejar las cosas y ducharnos nos fuimos paseando hacia al pueblo para ver el mercado y tomar algo.

viajar a tanzania 39

Después fuimos caminando hacia una zona de plantaciones de plátanos para cenar en casa de una mama africana, la cual nos prepara unos platos típicos de la zona. Un manjar imposible de negarse.

Esta cena es la última con los chicos de la tripulación. Después volvemos andando hasta el pueblo para tomarnos algo y pegarnos los últimos bailes, esta vez con gente del pueblo. Impresionante como baila esta gente, llevan el ritmo en el cuerpo.

viajar a tanzania 43

viajar a tanzania 45

DÍA 11

El último día en ruta empezó como el primero, con la genial melodía de la mbira, esta vez sonaba más bonita que nunca. Hicimos un desayuno y a por la bicis, que tocaba paseo hasta el Lago Manyara.

Llegó el momento de la partida así que nos llevaron hasta el aeropuerto de Arusha, allí cogeríamos una avioneta para seguir unos días en Zanzibar antes de regresar a Barcelona. Nos despedimos, muy a nuestro pesar, agradecidos por todo y por tanto. Fue todo un placer.

Nos hicieron sentir como en casa a pesar de los kilómetros y por supuesto dejamos un trocito de nuestro corazón para ellos.

viajar a tanzania 48

Otro pedacito se quedo allí para toda la gente con la que habíamos coincidido llenos de hospitalidad y sencillez, los que nos han enseñado amar este continente, a entender sus costumbres, apreciar sus paisajes de montañas y llanuras inacabables, a maravillarnos de sus estrellas y embelesarnos de la luz tenue de sus atardeceres, a vibrar con su música de tambores, a palpitar con sus enormes mamíferos y preciosas aves y a percibir sonidos desconocidos que se quedarán grabados en nuestras cabezas como si tuviéramos un cd llamado África. Nunca se nos olvidará el olor de sus hogueras, siempre estará impregnado en nuestra alma.

Solo podemos dar las gracias a la madre de todas las tierras por habernos dado tanto en tan poco. Por removernos algo por dentro y saber que ya nada volverá a ser igual en nuestro interior. Gracias por enseñarnos a valorar, a recibir, a dar y a disfrutar de otra manera mucho más pura.

El viaje por África siguió por la isla de las especias: Zanzíbar. Os llevamos a conocer este pequeño paraíso, sigue la ruta con nosotros!

viajar a tanzania 49

2 comentarios en “Tanzania”

  1. chicoooos ayuda!

    estamos indecisos..
    no se por donde mirar ruta de tanzania zambia y zanzibar…
    ando super perfida con los safaris…
    a ver si me podeis ayudar

    1. viajandonuestravida

      Hola Noa.

      Pues nosotros hemos estado en Tanzania y Zanzibar pero no lo hicimos por libre. Hace muchos años y era de nuestros primeros viajes.
      Escríbenos un email y nos cuentas que quieres hacer y miramos a ver si te podemos ayudar o enviarte a otros blogs que conozcamos.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio