Después de haber recorrido el corredor del este del país en el tren llamado, «El tren de la selva« y haber vivido uno de los momentos más estremecedores de nuestro paso por Madagascar había que seguir la ruta. Nos ponemos en marcha de nuevo en nuestro medio de trasporte favorito, el taxi brousse. Esta vez tenemos que ir de Manakara hasta Antsirabe, dos días llenos de anécdotas donde conocemos un poquito más la cultura malgache.
Si estas preparando tu viaje a Madagascar seguro te interesa nuestra ruta por Madagascar donde podrás ver todo el recorrido y estas dos entradas con toda la info para visitar el país sin perderte nada:
Día 11: De Manakara a Fianarantsoa
Manakara
Manakara es una localidad costera conocida por ser la última estación del tren de la selva. Además es conocida también por sus turbulentas aguas llenas de tiburones. A nosotros nos sorprendió la vegetación tan abundante en los alrededores de la ciudad llena de palmeras y arbustos dándole un toque de verde que echábamos en falta por el resto de país.
La noche anterior llegamos a Manakara sobre las 02:00 de la madrugada después de haber hecho el interminable trayecto de 18 horas en tren y nos hospedamos en el primer hostal que encontramos, el Chez Elisa. Un hostal sin ningún tipo de letrero que lo identificara, ni recepción así que te puedes hacer a la idea más o menos de como era la habitación…
Después de dormir unas 4 horas nos despertamos. No sabíamos a que hora salían los taxi brousse dirección Fianaratsoa y tampoco sabíamos donde nos quedaba la gare-routière así que decidimos madrugar un poquito para ir más tranquilos.
Cogimos una Bici pousse-pousse pues fue lo único que encontramos a esas horas por las calles de Manakara para llegar a la estación de taxi brousse. Tardamos unos 15 minutos en llegar y una vez allí buscamos el taxi brousse que sale primero que es para las 8 de la mañana.
Tip viajero
La gare routiere de Manakara es pequeña y tranquila, por lo que la afluencia de taxi brousse no es demasiada. Te recomendamos que vayas con tiempo para que no se llenen y tengas que esperar al siguiente. Eso puede significar muchas horas de espera.
El taxi brousse sale a las 8 de la mañana y llegamos para las 15:00 del medio día, unas 6 horas de duración. Este traslado es uno de los más entretenidos dentro de un taxi brousse que hemos tenido . Entraban gallinas y las ponían debajo de nuestros pies, paran en cada pueblo para que entrara y saliera gente y donde cuando creíamos que no podíamos ir más apretados, siempre había un pequeño hueco donde cabía alguien más.
A la llegada a Fianarantsoa fuimos a comer al que se había convertido en nuestro restaurante favorito de la ciudad, que se encuentra justo al lado del Tsara Guest House.
Reconstruyendo la ruta
Esta tarde la dedicamos a organizar el traslado hacía la zona oeste de la isla. Como ya sabes cambiamos nuestros planes al saber que la carretera para acceder al Tsingy de Bemaraha se encontraba cerrada, por lo que estando en El Parque Nacional de Isalo nos fuimos hacía el sur, a la zona costera de Anakao, en concreto al país de Peter Pan. Al invertir estos días en la playa, nos quedaban los días justos para ir hacía Morondaba y ver la Avenida de los Baobabs.
Nos planteamos si nos daría tiempo pues el lunes queríamos estar en Antananarivo para dirigirnos hacia la ONG Yamuna y queríamos estar mínimo una semana. No queríamos quitar ningún día de los que estaban destinados a la ONG por lo que teníamos que hacer el trayecto Fianarantsoa – Antsirabe – Morondaba – Antsirabe – Antananarivo en 4 días.
Aquí venía el dilema: si lo hacíamos todo en taxi brousse era imposible. No daba tiempo porque son muchos kilómetros y el estado de las carreteras muy malas. Aparte el handicap de no poder circular de noche por los asaltos.
Teníamos dos opciones, gastarnos el dinero y contratar un coche para hacer la mitad del recorrido o descartar el ir hacía allí por la paliza que suponía eso y el dinero. La consecuencia era que nos quedábamos sin visitar la Avenida de los Baobabs… pero francamente… era algo demasiado bonito como para perdérselo ¿no?
Dónde dormimos
Nombre: Tsara Guest House
Localización: BP 1373 – Fianarantsoa
Opinión: Esta casa de huéspedes es muy conocida en la ciudad, sobretodo por su restaurante. Hay habitaciones de todo tipo, desde las más sencillas con baño compartido hasta las habitaciones más confortables con grandes espacios y cama king-size. El trato es excelente y a la decoración no le falta detalle.
Nosotros nos hospedamos en una habitación doble, la más básica con baño compartido. Aunque el restaurante tiene mucho renombre y se le conoce como «uno de los mejores de la ciudad» a nosotros nos gustó más el bar que había justo al lado del hotel, más económico y con más variedad.
Lo mejor del hotel la terraza y el trato por parte del personal.
El desayuno nos pareció muy caro para lo que era.
Precio: Habitación doble sin lavabo 48.000 Ar: (13,47€)
Gastos
- Bici pousse-pousse: 3.000 Ar 2 pers. // 0,88€
- Taxi brousse: 13.000 Ar por pers. // 3,81€
- Hotel: 48.000 Ar 2 pers. // 14€
- Comidas: 60.000 Ar 2 pers. // 17,50€
Día 12: De Fianarantsoa a Antsirabe
Rumbo a Antsirabe
Después de tomar la decisión finalmente de ir hacía Morondava nos esperaban dos días de ruta por carretera, este primero en taxi brousse. Así que sobre las 08:00 de la mañana nos dirigimos hacía lagare-routière du sud, en Fianarantsoa, poniendo rumbo hacia la incordiosa carretera de curvas y baches que lleva de Fianarantsoa a Antsirabe.
Ir en taxi brousse tiene sus cosas buenas y malas, pero siempre acaban compensando las buenas. Lo mejor, sin duda, poder conocer de cerca el estilo de vida malgache.
Paramos a comer en mitad de la carretera, en uno de esos «hotelys«. Al bajar, mujeres y niñas nos abordaron con mandarinas, pastelitos, intentando vender sus productos. Siempre acabas comprando algo para probar cosas nuevas.
Los hotelys son los bares que hay en casi todos los pueblos. Son lugares muy sencillos para comer pescado, en concreto Tilapia frita con tomate, cebolla y especias acompañada de arroz. O como alternativa carne de cebú, acompañado de arroz. El precio de estos platos suele rondar sobre unos 4000Ar – 8000Ar por menú.
Tip viajero
Después de las paradas callejeras, los hotelys son los lugares donde podrás comer de una manera más barata. Los conductores de taxi brousse es donde paran y por lo tanto el resto de pasajeros también. Evidentemente la condiciones higiénicas no son como en Europa. Posiblemente la primera vez prefieras tirar de galletas antes que comer ahí dentro, pero después de dos días te parecerán de las mejores opciones para comer.
Llegada a Antsirabe
Antsirabe es considerada la población más fría del país. Durante la época colonial, fue un lugar de retiro y descanso para los franceses que querían descansar del bullicio de Tana y eso, se nota en sus casas y sus calles. Aunque conserva el toque colonial de otra época la marca de la cultura malgache está presente en sus calles arenosas, ruidosas, caóticas y descuidada.
Después de todo el día en la carretera por fín llegamos a la gare-routière de Antsirabe que está a las afueras del pueblo. Como siempre los conductores de pousse-pousse están atentos a tu llegada y siendo vasaha, todavía atraes mucho más. Algunos de los pousse-pousseros son bastante insistentes. Tomamos una moto pousse-pousse que nos llevó al Green Park, nuestro hotel.
Después de dejar nuestras cosas en el hotel fuimos dando un paseo hasta llegar al Pousse-Pousse Restaurant . All cenamos de maravilla y a un buen precio, así que os lo recomendamos.
Aquí acabó nuestro primer día de traslado en taxi brousse, para llegar hasta Morondava. En la próxima entrada te contamos como sigue este traslado y como acabamos el día de celebración. Manel tuvo un cumpleaños y una celebración muy especial.
Dónde dormimos
Nombre: Green Park.
Localización: Lot 0512 G 08 Tsarasaotra, Antsirabe, Madagascar
Opinión: Hotel con bungalows alrededor de un lago. El bungalow de precio más bajo era amplio pero muy básico y con el colchón muy duro. Fue el peor de todo el viaje, aunque por lo visto las habitaciones superiores están mucho mejor.
El recinto está muy cuidado y es muy tranquilo. Está muy bien para dar un paseo por el jardín. La zona del lago tienen plantas e insectos autóctonas del país y bancos para sentarte. Aunque nos lo recomendaron como buen hotel, en relación calidad precio no nos lo pareció. La siguiente noche que pasamos en Antsirabe buscamos otro hostel para dormir.
Precio: 40.000Ar (11,73€)
Gastos
- Taxi hasta gare routier: 3000 Ar 2 pers. // 0.88€
- Taxi brousse: 20.000Ar por pers. // 5,86€
- Moto pousse-pousse hasta el hotel : 4000 Ar 2 pers. // 1,17€
- Hotel Green Park : 40.000 Ar // 11,73€
- Comidas: 44.000 Ar // 12,90€