Madagascar: Guía para viajar al país

¿Vas a viajar a Madagascar? ¿Lo vas hacer por tu cuenta? Pues te damos la enhorabuena porque seguramente sea una de las mejores elecciones que hayas hecho ya que el destino es una auténtica maravilla natural y el hacerlo por tu cuenta te va a enriquecer más el viaje. Por este motivo te va a venir genial esta GUÍA PARA VIAJAR A MADAGASCAR.

Vas a tener más libertad a la hora de seguir una ruta, vas a poder conocer mucha más gente, te va a salir mucho más económico que si lo haces contratado por agencia y una de las mejores cosas es que contribuyes con los negocios de la gente local.

Así que si ya te hemos acabado de convencer, que sepas que estás doblemente de suerte y es que hemos recopilado toda la información que vas a necesitar para viajar al país, tanto en los preparativos previos al viaje como durante tu ruta.

Aparte de la información que encontrarás en este post te dejamos La ruta por libre que hicimos por el país donde vas a poder viajar a Madagascar con nosotros ya que viene con su vídeo diario. Empecemos con esta guía para viajar a Madagascar.

Guía para viajar a Madagascar

Guía para viajar a Madagascar

Vuelos a Madagascar

En esta guía para viajar a Madagascar no puede faltar que hablemos de las compañías para volar hasta la isla.  Al haber poca competencia no hay muchas ofertas y los precios no suelen ser baratos para viajar a Madagascar.

No hay vuelos directos desde España y normalmente se hace escala en París Charles de Gaulle.

Las dos compañías que ofrecen más vuelos son: Air France y Air Madagascar. Normalmente ofrecen vuelos directos desde París o con alguna escala, en nuestro caso fue en Kenia. Puede ser que encuentres otras opciones de escala por Europa, con un mejor precio y combinación, todo es probar.

Te recomendamos el buscador de vuelos Skyscanner  para encontrar tus vuelos al mejor precio.

Clima en Madagascar

Madagascar tiene dos estaciones, la seca que sería invierno (de Mayo a Octubre) y la lluviosa que sería verano (de Noviembre a Abril), pero no se tiene la misma temperatura ni las mismas condiciones climatológicas en toda de la isla.

La zona este es la zona más húmeda, la zona oeste la más calurosa y la zona centro llamada «las Tierras Altas» es la más fría. Por lo que si vas a visitar las 3 zonas te tocará llevarte un poco de todo en lo que a ropa se refiere.

Nosy Ve playa Anakao

Visado para Madagascar

Para entrar a Madagascar se necesita un visado que se puede conseguir en el mismo aeropuerto a la llegada o mediante la embajada antes de viajar al país.

Este visado sirve para 30 días y necesitas tener tu pasaporte en vigor para los próximos 6 meses, una confirmación de vuelo de salida y fondos económicos suficientes para visitar el país.

Salud / Vacunas / Medicamentos

Para cualquier viaje lo primero a tener en cuenta si hablamos de salud es el seguro de viaje.

Nosotros como otros muchos viajeros confiamos en Iati Seguros para que cuide de nosotros si tenemos algún problema de salud en ruta.

seguro viaje madagascar

Antes de viajar a un destino como este, es necesario llamar al Centro de atención al viajero más cercano para pedir hora y tener una visita con el médico. Así te explicarán todo lo necesario en lo que a salud se refiere como vacunas y prevención de enfermedades.

A nosotros nos costó 30 euros por persona contando las visitas y las vacunas.

Vacunas recomendadas

Para entrar al país: Hepatitis A y B, Tétanos-difteria y Fiebre Tifoidea. Esta última ya no se suministra mediante pinchazo sino que te la recetan y se toma vía oral. Son tres pastillas que se toman una cada día unos 15 días antes de partir de viaje.

Prevención de enfermedades como la Malaria o el Dengue

Son enfermedades infecciosas provocadas por un parásito y que se transmite por la picadura de un mosquito. La prevención de estas enfermedades es evitando la picada del mosquito a base de factores como utilizar camisetas de manga larga y pantalones largos con colores claritos, dormir en habitaciones con aire acondicionado, utilizar mosquiteras impregnadas con permitrina, no utilizar cremas o colonias con perfumes fuertes y usar un repelente con concentración de DEET entre 35% y 50 %.

Hay diferentes fármacos preventivos de estas enfermedades que intentan aportan al viajero esa inmunidad a la enfermedad, aunque no es seguro que aun tomándolos no te contagies.

Cada tratamiento es diferente, por eso hay que acudir al centro de atención al viajero para que te aconsejen cual es mejor dependiendo de la zona que se visita o depende del viajero.

Nosotros tomamos el tratamiento de Doxiciclina porque anteriormente en otro viaje a África habíamos tomado el Malarone para la prevención de la malaria y nos sentó muy mal ya que es más fuerte.

El tratamiento esta vez nuestro cuerpo lo asimiló muy bien. Consistía en una pastilla diaria durante el viaje y continuar 30 días después de haber vuelto. 

  • Diarrea: Es la patología más común que sufren las personas que viajan al trópico por eso es importante conocer consejos para prevenirla. Intentar beber agua embotellada o en su falta utilizar pastillas potabilizadoras. Intentar no tomar helados, ni verduras crudas. Pelar la fruta. Lavarse los dientes con agua embotellada, no usar agua del grifo. Lavarse las manos antes de comer.
viajar a Madagascar
Piragua de vela, Anakao

Moneda de Madagascar

La moneda de Madagascar es el Ariary Malgache. El cambio de EUR a MGA a abril de 2020 equivale a 1€ = 4075ary.

Anterior al ariary, estaban los francos malgaches y todavía en muchas partes de Madagascar, todavía te dicen los precios en esa moneda. Simplemente debes dividir por 5 para saber el precio en ariary (15000 francos malgaches = 3000 ariarys).

  • Cambio de moneda: Mejor sitio para hacer el cambio es en Antananarivo (Tana). El aeropuerto ofrece el mismo tipo de cambio que en la ciudad por lo que es un buen sitio para hacerlo allí. Las ventanillas de cambio están abiertas cuando llegan los vuelos internacionales, sea la hora que sea.
  • Cajeros automáticos: Se encuentran en todas las ciudades. El problema que hay es que no se puede retirar mucho dinero en efectivo. Máximo unos 400.000 ary, unos 110€ por que no hay suficiente efectivo.
  • Tarjetas de crédito: Se aceptan en algunos hoteles. Normalmente se aplica un 5% de comisión. La VISA es la mas aceptada. 

Si lo prefieres puedes utilizar Ria, la compañía líder en el cambio de divisas y con la que recibirás en tu casa el cambio de moneda que necesites para tu viaje a Madagascar. También puedes ir a la oficina que prefieras a recoger tu cambio. Ofrecen los mejores tipos de cambio del mercado, puedes pagar en efectivo o tarjeta y cuentas con más de 60 divisas diferentes.

Cambia cómodamente tu moneda aquí

Te aconsejamos que aparte de llevar dinero en efectivo lleves siempre una tarjeta con la que puedas sacar dinero sin que te apliquen comisiones. Nosotros utilizamos la Tarjeta Bnext con la que retiramos dinero de cajeros en todo el mundo. Sin duda esta opción debe estar en esta guía para viajar a Madagascar.

Idioma / Frases útiles

Algo que hemos querido añadir en esta guía para viajar a Madagascar son unas pinceladas sobre el idioma. Te va a permitir tener mejor entrada con la gente del país y eso siempre son beneficios para conocer mejor su situación y entender su realidad. El idioma oficial de Madagascar es el malgache, aunque también se habla el francés puesto que este país fue colonia francesa desde el 1890 hasta 1960. También alguna parte de ellos, los jóvenes sobretodo, hablan inglés.

Conforme te alejes de las ciudades o grandes poblaciones verás que ni francés hablan muchas veces, aunque siempre te vas a entender o van a hacer por entenderte.

Frases útiles

  • Saludos: Francés: Bonjour // Malgache: Salama o Manaona
  • Gracias: Francés: Merci  // Malgache: Misaotra
  • No entiendo: Francés: Je ne comprends // Malgache: Ntsu elewa.
  • Despacio: Francés: Doucement // Malgache: Mora – mora
  • Cuidado: Francés: Attention // Malgache: Tandremo
  • Cuanto cuesta: Francés: C’est combien // Malgache: Ohatrinona
  • Despedida: Francés: Au revoire // Malgache: Veloma

Nota: en malgache la «o» suena como «u». Y la última vocal no la pronuncian.

viajar a Madagascar
Mujer malgache preparando la comida

Advertencias / Riesgos

En esta guía para viajar a Madagascar también te queremos hablar de sus riesgos. Pese a ser un país seguro, los únicos riesgos que podemos encontrar son referente a la delincuencia como en cualquier parte del mundo y concentrados en ciudades como Tana y Fianarantsoa. Los puntos a tener en cuenta serían:

  • Delincuencia: En las grandes ciudades, vigilar con los carteristas (no tuvimos ni un problema) y sobretodo de noche.
  • Accidentes de tráfico: La carreteras se encuentran en muy mal estado y los coches pues casi que peor que las carreteras por lo que no es nada raro sufrir algún percance. Se recomienda evitar circular de noche por la falta de iluminación de las carreteras y muchas veces, de los coches.
  • Asaltos en carreteras: Por las noches se desaconseja circular por carreteras sobretodo en taxi brousse porque se producen ataques por partes de bandidos que paran los autos para robar dinero y las pertenencias de los pasajeros. Estos delincuentes eran antiguos contrabandistas de cebúes que han visto una manera más fácil de conseguir dinero quitárselo a la gente que va a los mercados a comprar o a vender al día siguiente.

Transporte en Madagascar

Mora mora <<mura-mura>>, es decir, con la calma. Es lo primero que debes de tener en cuenta cuando te propongas coger un transporte en Madagascar. No olvides que, esto es África. Los malgaches son muy buena gente pero lo hacen todo a su ritmo.

Y si no se te da bien el regateo, aquí te sacas un máster, porque en casi todos los transportes vas a tener que regatear.

Los constantes controles policiales hacen que se demore mucho tu viaje y más si te mueves en taxi-brousse. La policía y la gendarmerie más corrupta que otra cosa, parece no dedicarse a otra cosa. Ah! También ten a mano tu pasaporte porque de vez en cuando te lo piden.

transporte madagascar 1

Taxi-brousse

El transporte por excelencia del país y con el que nos movimos durante casi todo el viaje. Es el transporte que utiliza la gente de a pie por todo Madagascar para moverse de pueblo en pueblo y que sin duda si visitas el país debes probar.

Es una furgoneta adaptada con filas de asientos, donde no hay un tope de capacidad ni de peso permitido.

Para encontrarlos debes dirigirte a las gare-routières de las ciudades o pueblos (no en todos hay). Estas estaciones tienen un orden caótico, con un funcionamiento peculiar, donde nada más llegar te van abordar 15 hombres para ofrecerte su trayecto en taxi brousse. La prim

En los taxi-brousse aprendes que en un asiento de cuatro personas, caben seis (o siete), que una gallina puede ser tu compañera de viaje y que 50 kilómetros pueden ser tres horas. Prepárate para cualquier contratiempo, situación, olor y paradas. Hay tres tipos de paradas: para ir al WC (campo), paradas para comer y paradas para estirar las piernas.

Aunque verás que también existen las paradas porque aquí vive mi prim@ y me paro a saludar, o paradas porque tengo que comprar esto o aquello, porque hace tiempo que no veo a este colega

Además si padeces del corazón puedes flipar muy fuertemente con la manera de conducir de los malgaches.

viajar a Madagascar

Consejos 😉
  • Siempre que puedas, dirígete a las casetas de las «compañías» que rodean la gàre-routière porque allí tienes normalmente tablas con los precios.
  • Para conseguir mejores asientos te recomendamos que los reserves el día de antes (los delanteros suelen ser los más cómodos por norma general).
  • Cada taxi brousse tiene encima en la parte delantera su cartel indicando el destino de origen, paradas y destino, fíjate antes de subir.
  • Busca el taxi brousse más lleno si quieres salir antes lo antes posible.
  • Busca el taxi brousse más confortable si quieres ir más agusto.
  • Tienes la opción de pagar más de un asiento para llevar las maletas contigo en el interior o para ir más cómodo.
  • Importantísimo! Recubre tu mochila con la funda para evitar que se moje. La mochilas van el la parte superior del autobús. Aunque a veces las recubren con un plástico nunca se sabe si el sistema sera 100% efectivo y sobretodo nunca se sabe cuando se pondrá a llover.
  • Evita los trayectos nocturnos.
  • La hora de salida de las estaciones (bajo nuestra experiencia) ha sido de 7:30 a 8:30 por lo que te recomendamos que no madrugues más de la cuenta, ni vayas más tarde. 
  • Disfrútalo.

Pousse – pousse

Son carros de colores tirados por personas, bicis o motos. Los «pousse-pousseros» además de insistentes pueden llegar a ser molestos, se lo toman muy en serio el que les digas que no te subas y sigas andando. Para ellos es una ofensa que no te subas y vayas a pie. Para nosotros una tortura sobretodo para los hombres que van a pie.

El precio es pactado, así que… a regatear!

Taxi

Te los aconsejamos para los trayectos cortos interurbanos . El precio medio de un trayecto de 10 minutos podrías ser de 2000 aryaris. En este tipo de transporte también hay que regatear.

Coche privado

Es el más caro de todos los transportes por carretera y donde debes regatear más duro. Un buen precio de coche privado debe ser el doble del precio que te costaría el mismo trayecto en taxi brousse. Aquí es donde más deberás de utilizar tus dotes de regateador. Es importante que quede bien claro el precios, el destino, la hora de llegada, si incluye la gasolina y todos los datos necesarios para que no hayan sustos después. Normalmente se paga la mitad al empezar y el resto a la llegada.

Os dejamos el contacto del conductor que cogimos para el traslado en 4×4 que hicimos de Toliara a Morondava. Es un tipo genial, sino echar un vistazo a los vídeos de esos días para conocerlo un poco más.

Contacto conductor 4×4 para traslados: martinleonardr@gmail.com

Tren

Conocido como el Tren de la Selva, es el  único tren activo de pasajeros  del país. Este tren une Fianarantsoa con Manakara y atraviesa la selva del Corredor del Este de Madagascar.

Precio: 40.000Ar por persona (11,25€)

Duración: 8 – 18 horas (depende la duración de las paradas) A nosotros fueron unas 18 horas.

Avión

Son muchos los que optan por coger algún vuelo interno para desplazarse por el país. Nosotros lo encontramos tan caro que por eso no cogimos ningún vuelo (aproximadamente unos 300€ por persona y trayecto).

Además Air Madagascar, la compañía que opera en el país, es muy conocida por sus repentinas cancelaciones y retrasos sin previo aviso.

Gastronomía de Madagascar

comida madagascar

La base de la comida malgache es el plato de arroz, el Variar. A este se le añade un acompañamiento que ya puede ser de verduras, pescado o carne.

Los malgaches utilizan mucho los cereales y las legumbres para cocinar y lo condimentan con muchas especies. La pimienta, cilantro, jengibre, albahaca, calvo de oro y vainilla de Bourbon entre otras muchas se encuentran en sus platos. Han recibido influencias asiáticas y europeas en su alimentación.Por este motivo encontrarás una gran variedad.

  • Puestos callejeros: Encontraras fruta, arroz, misao, galletas, bebidas, fritos…
  • Hotelys: Son como bares callejeros donde la comida es siempre la misma, no hay carta ni nada por el estilo. Siempre se sirve arroz y lo acompañan de pescado de río, que normalmente suele ser Tilapia o carne de cebú. Las cantidades de arroz que te sirven son descomunales. El precio medio (8000 ary) 2,20€ 2 personas que incluye dos platos de arroz + 2 pescados o 2 raciones de carne.
  • Restaurantes locales: Escasos por el país pero para no pasarlos de largo. La mejor opción calidad / precio y un buen lugar para saborear la comida típica del país. El precio medio sería (14.000 ary) 4€ 2 personas.
  • Restaurantes de los hoteles: En los hoteles por lo general también se come bien y a buen precio. En la costa del país el pescado y marisco es buenísimo. La fusión que hacen con la comida francesa, italiana y asiática que merece la pena probar. El precio medio sería (30.000 ary) 8€ 2 personas.

Alojamiento en Madagascar

Si vas por libre a Madagascar te interesará saber los gastos que tendrás en alojamiento y sus prestaciones. Pese haber diferentes tipos de alojamientos, te podemos mostrar el precio medio que encontrarás. Por eso este apartado de la guía para viajar a Madagascar te interesa.

Pese a ir sin reserva durante todo el viaje, no hemos tenido problema para encontrar habitaciones libres. Nosotros fuimos en abril y quizás por este motivo pudimos hacerlo sobre la marcha. Te aconsejamos que si vas a viajar en  agosto reserves aunque sea durante la ruta. Hemos englobado los alojamientos en dos tipos en esta guía para viajar a Madagascar:

  • Guest house / hoteles básicos:  Habitaciones sencillas con o sin lavabo y relativamente limpios. El precio medio (30.000 ary) 9€ por noche para 2 personas.
  • Hoteles medio – alto: Habitaciones equipadas con extras como aire acondicionado, TV, lavabo, caja fuerte entre otros. El precio medio (70.000 ary) 20€.
  • Hoteles de lujo: Hoteles con servicios como gimnasio, piscina, jacuzzi, suites, parking, servicio de habitaciones, salones de conferencias entre otros. Se pueden encontrar desde (500.000 ary) 150€.

Si quieres reservar previamente tu alojamiento te dejamos el enlace a Booking con el que podrás hacer tu reserva y con el que a nosotros nos ayudas a seguir creando contenido.

Reserva tu hotel en Booking

A continuación te dejamos los hoteles donde nos alojamos durante nuestro viaje a Madagascar:

  • Hotel Sakamanga (Antantanarivo)
  • Tsara Guest House (Fianarantsoa)
  • Chez Elisa (Manakara)
  • Green Park (Antsirabe)
  • Hasina (Antsirabe)
  • Hotel Aux Bougainvillées (Ambalavao)
  • Chez Alice (Ranohira)
  • Hôtel Chez Alain (Toliara)
  • Peter Pan (Anakao)
  • Les Bougainvilliers (Morondava)

Precios de referencia

Algo básico de cualquier guía para viajar a Madagascar son los precios de referencia. Necesitamos saber para organizar un viaje es el nivel de vida del país que visitamos. Tener referencias de los precios de las cosas cotidianas que vamos a tener que comprar nos irá genial. Queremos darte unas referencia, ahí van:

  • Agua embotellada 2l: 2000 ary (0,55€)
  • Cerveza: 10.000 ary (2,77€)
  • Coca cola: 3000 ary (0,83€)
  • Plato de patatas fritas: 4000 ary (1,11€)
  • Sandwich: 6000 ary (1,66€)
  • Precio medio de un trayecto en taxi brousse: 10.000 ary (2,70€)
  • Comida en un hotely: 4000 ary (1,11€)
  • Comida en el restaurante de un hotel: 15.000 ary (4,15€)

WIFI / Internet en Madagascar

Para poder estar conectados a Internet mientras viajábamos por Madagascar nosotros viajamos con un MIFI. Es un aparato que proporciona una red WIFI portátil mediante una tarjeta SIM. A este se pueden conectar varios dispositivos como móviles, tablets, pc… Así que al llegar nos hicimos con una tarjeta de prepago de la compañía Telma de 5GB (tarifa de aquél momento) y tuvimos Internet para todo el viaje. Si te interesa esta idea te dejamos el link del MIFI para que le eches un vistazo y aquí un vídeo para que veas cómo funciona.

La cobertura en este país es buena en zonas urbanas como ciudades o pueblos. Durante el día se pasan muchas horas en ruta para trasladarnos de un lugar a otro y es aquí donde notamos que quizás fallaba más. Aún y así diríamos que la cobertura a Internet no es mala en Madagascar.


Esperamos que esta guía para viajar a Madagascar te sirva para preparar tu viaje a la Isla Roja.

También puedes encontrarnos por las redes sociales YouTube, TwitterFacebook e Instagram.

Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta familia.

¡Muchas gracias por pasarte por aquí!

Se os quiere :-*

74 comentarios en “Madagascar: Guía para viajar al país”

  1. Hola, estamos pensando en ir a Madagascar, somos de Cádiz, España, es un proyecto para este año y hacerlo en Agosto. Seria de 15 días aprox., y la idea es de hacerlo libre (a ver que tal sale), Mes que tengo libre. Ya sabes, el del trabajo. Gracias por la información que das, creo que es muy completa. Si lo hago, te informaré lo mas pronto posible de la vuelta de como me ha ido. Gracias por estar

    1. viajandonuestravida

      Hola Jose!!
      Muchas gracias a ti por dejar tu comentario. Nos alegra saber que os esta sirviendo de ayuda para hacer vuestro viaje!! No os preocupéis que seguro que os va bien por la isla roja.
      Nos encantará que nos escribáis a vuestra vuelta y nos contéis como os ha ido. Si tenéis cualquier pregunta ahora o estando en Madagascar, aquí nos tenéis 😉

      Un abrazo muy grande

  2. Holaaa muchas gracias por vuestro post es de gran ayuda!! Una pregunta… como lo veis para alquilar coche por alli??? Nos gusta ir a nuestro aire y parando donde nos apetezca pero no se di por seguridad o infrestructuras es posible en Madagascar

    1. viajandonuestravida

      Hola Zulema! En primer lugar muchas gracias a tí por pasarte 😉 Referente a lo que comentas de alquilar un coche por allí, creemos que hay alguna compañía como budget o europcar que diríamos que operan (pero puede ser una pasta gansa). Por lo que comentas de la seguridad nosotros no tuvimos NINGÚN tipo de problema moviéndonos en transporte público. Lo que si que os decimos que si al final os decidís por alquilar un coche, por la noche evitaría conducir porque las carreteras no están en muy buen estado. Nuestra recomendación, y basándonos en nuestra experiencia, es que, es lo hagáis en transporte público, a lo malgache 😉

      Madagascar es un país increíble. Disfrutadlo 😉

      Un abrazo

  3. Holaaaaaa. Muchisimas gracias por este maravilloso post que nos sirve de gran ayuda a todos los que estamos preparando nuestro viaje a Madagascar.
    Tenemos previsto viajar en agosto, 21 dias por nuestra cuenta. Somos una pareja de Donosti.
    De momento estoy recabando informaci\’on y esta semana cogeremos los vuelos. Aun no tenemos claro el itinerario, que nos recomendariais para estas tres semanas.

    Un saludoooooo y gracias de antemano.

    1. Hola guapos!!
      Pues con 21 días os da para recorrer bastante zona del país. Os recomendamos hacer la ruta que hicimos pero en Morondava seguir subiendo por la costa hasta los Tsingys de Bemaraha que para esa época los podréis visitar. Nosotros no pudimos porque estaban las carreteras cortadas debido a las lluvias.
      Si hacéis la misma ruta que nosotros pero no pasáis por la ONG donde nosotros estuvimos la última semana y lo invertís en ir a los Tsingys os dará tiempo de verlo todo bastante bien y poder pasar unos días de relax en las playas de Anakao que son maravillosas ? si os apetece.

      Si necesitáis cualquier cosa a la hora de planear la ruta, aquí estamos!! ?

      1. viajandonuestravida

        Que bueno que os juntéis por aquí para cuadrar fechas!!! Al final organizamos un grupo para ir a Madagascar ya lo veras!!! 😉
        Un saludo Marta!

  4. HOLA! ACABAMOS DE LEERNOS VUESTRO BLOG Y TODOS VUESTROS CONSEJOS. QUEREMOS IRNOS A PRINCIPIOS DE OCTUBRE. EL PROBLEMA QUE TENDRIAMOS 10-11 DIAS SOLO, NOS RECOMENDAIS HACERLO A PESAR DE ESTOS DIAS? SI ES ASI, QUE ZONAS NOS PODRIAMOS CENTRAR MAS, HEMOS PENSADO CENTRO , HACIA TSINGY Y BAJAR POR LA COSTA OESTE HASTA IFATY O ASI. QUE OS PARECE?

    1. viajandonuestravida

      Hola! En primer lugar muchas gracias por pasaros por aquí y leer nuestos posts! En segundo lugar creemos que el tiempo que nos comentáis es suficiente pero dependerá de vuestro ritmo de viaje, del estado de las carreteras y otros factores como el transporte que utilicéis etc. Las distancias en Madagascar son muy largas y muchas veces necesitas un día de viaje para llegar hasta tu destino. Si tenéis esto en cuenta creemos que os puede dar tiempo. Esperamos que os lo paséis genial en Madagascar! Un abrazo muy grande!

  5. Hola, gracias por tu blog resulta de mucha ayuda.
    Comentarte que somos dos chicas nos vamos en septiembre el mesecito , y estoy preocupada por la seguridad.
    Cómo lo ves las dos solas factible? Gracias

    1. viajandonuestravida

      Hola Charo.
      Aunque ya hablamos por email, sabes que puedes preguntarnos todo lo que necesites 😉
      Esperamos que vaya genial la preparación.
      Un abrazo

  6. Hola somos una familia con una niña de 7 años y un niño de 12 años. Estamos pensando en ir a Madagascar. Como lo veis? Iríamos unos 15 días desde la última de Junio a las primera quincena de Julio más o menos.Sabéis si hay mucho problema con la malaria?
    Gracias, un saludo,
    Georgina

    1. viajandonuestravida

      Hola Georgina! Bajo nuestro punto de vista Madagascar es un país que se puede hacer viajando con niños. Lo váis a hacer por vuestra cuenta o con alguna agencia? Qué ruta tenéis pensada? Nuestra ruta la hicimos en 15 días pero la verdad es que tuvimos bastante suerte con los transportes ya que no hubo mucho contratiempo. Y luego sobre lo que nos comentas de la malaria. Si miras por internet verás que Madagascar es un país de alto riesgo de contagio pero sobre todo en las zonas costeras, las zona de Tierras Altas está «casi libre» de Malaria. Nosotros no tomamos la doxiciclina y estuvimos en todas las zonas. Nos compramos una mosquitera con permetrina (No+mosquitos), el Relec por doquier y a correr! Pero este tema es muy subjetivo para cada uno/a. Un abrazo y gracias por pasar!

  7. Holaaaa! Muy bueno el post! gracias!

    Una pregunta…vamos a ir en un par de semanas a Madagascar a recorrer lo que se pueda del país en bicicleta (la mayor parte por la R7). Habrá días que para llegar al destino a tiempo necesitaremos coger un taxi brousse. La duda que me surge es si es necesario llegar a un pueblo (y a su parada de taxi brousse correspondiente) para coger el taxi brousse, o si podemos contemplar la posibilidad de esperarles en la carretera (entre dos pueblo, por ejemplo) y hacer una seña para que nos recojan.

    También tengo otra duda. Además de en Tana, en otros pueblos como Antsirabe o Fianarantsoa existe opción de cambiar euros por Ariarys???

    Gracias de antemano! 😉

    1. viajandonuestravida

      Hola Miren!
      En primer lugar gracias por escribirnos! Qué pasada hacer el viaje en bicicleta por Madagascar, que envidia nos dais!

      Sobre la duda que nos comentáis, nosotros nos encontramos con dos tipos de taxi-brousse, y para que las podáis diferenciar os explicamos un poco:
      Las que les llaman «Sprinter»: Son modelos más nuevos de furgoneta, no hay gente de pie, son más amplias y son como para gente local más pudiente. Van más directas a destino sin tantas paradas. Estas suponemos que no se pararían pero intentarlo de todas maneras.
      Luego están los taxi-brousse. Furgonetas más antiguas que van muy llenas y con mucha carga en el techo, que será donde irán vuestras bicis. Acostumbran a parar siempre que tienen sitio y créenos que casi siempre encuentran un hueco jeje!

      Aunque no nos encontramos con un caso como el vuestro durante nuestro viaje os tenemos que decir que, conociendo un poco el país, suponemos que no tendréis mucho problema en parar un taxi-brousse cuando lo necesitéis y quizás hasta los camioneros os paren para ayudaros.

      Sobre el dinero, nosotros solo cambiamos en el aeropuerto. Por el resto del país sacamos dinero de los bancos.
      En Antsirabe si creemos que se pueda hacer cambio de divisas porque encontramos algún banco más grande tipo sucursal central. En Fiarantsoa no sabíamos deciros porque estuvimos de paso y no vimos mucho de la ciudad.

      De todos modos nos os aconsejamos que os llevéis mucho dinero porque cuando se hace el cambio de divisas te dan una barbaridad de billetes y se vuelve un problema saber donde guardarlos!!! jejeje

      Disfrutad mucho de vuestro viaje chicos!

      Un abrazo y ya nos contareis 😉

  8. Hola!
    Tenemos pensado ir a Madagascar por nuestra cuenta unos 15-16 días (finales de noviembre, principios de diciembre), y teníamos algunas dudas.
    Por lo general no tenemos problemas en improvisar, siempre que sea posible en el lugar de destino, pero si hay destinos-fechas claras de antemano nos gusta tenerlo atado desde el principio para perder menos tiempo en esas cosas ya estando allí. ¿Recomendáis reservar los alojamientos con antelación desde España, antes de viajar, o es posible hacerlo sobre la marcha sin problemas al llegar a las ciudades? Tenemos también las mismas dudas sobre contratar guías, transportes, etc. Los posts están genial y nos están sirviendo de mucha ayuda para decidirnos pero echamos de menos información a este respecto.
    Muchas gracias por anticipado!!!

    1. viajandonuestravida

      Hola Sergio.

      Pues como habéis podido ir viendo en los vídeos y post nosotros desde España solo reservamos el hotel del primer día, el resto de hoteles fue sobre la marcha y no tuvimos ningún problema para alojarnos.
      Vosotros vais en unas fechas que es el principio de sus vacaciones, aunque no creemos que sea ningún problema pues el mayor turismo no es nacional, sino europeo.
      Os aconsejamos que vayáis sobre la marcha más que nada porque Madagascar no es un país que podáis tenerlo muy calculado todo porque las distancias son muy grandes, los transportes muy lentos y viejos y las carreteras ya os podéis imaginar. Así si no lleváis nada reservado iréis más tranquilos si hay algún imprevisto o cambio de planes ,)

      Sobre el transporte si queréis alquilar un coche para vosotros allí mismo en el primer hotel que os alojéis podéis preguntar. Todo el mundo conoce a alguien que trabaja en algo relacionado al turismo. Sino podéis mirar en algún foro, siempre hay gente que deja sus contactos y lo podéis hablar antes de ir si preferís.
      Si vais en transporte público, pues solo tendréis que ir tempranito a las estaciones para coger el primer taxi brousse que salga.

      Y por último sobre los guías no sabemos si os referís a los guías de los parques nacionales (cuando pagas la entrada también pagas por el guía que trabajan allí mismo) o al tema de llevar un guía todo el viaje con vosotros, que la verdad no os podemos ayudar nada en este tema porque hicimos por libre todo el viaje.

      Por el resto de cosas a planear o organizar, mientras sepáis que queréis ver, el dinero que más o menos os gastareis, donde canjear dinero y donde conseguir una tarjeta SIM para estar conectados, ya lo tenéis casi todo listo! jejeje

      Desde nuestra experiencia solo os podemos decir que fue un viaje planeado desde aquí en cuanto a ruta, es decir sabíamos que ruta queríamos seguir y que queríamos ver pero una vez allí ni eso seguimos. Nos dejamos llevar y acabamos yendo a lugares que pensábamos que no iríamos, cogiendo transportes con los que no contábamos y acabó siendo el mejor viaje para nosotros hasta la fecha. Así que solo os podemos aconsejar eso, que os dejéis llevar!
      La gente es encantadora y lo mejor de todo el país así que disfrutarla!

      Si os surgen más dudas siempre podéis escribirnos un email y las hablamos 😉

      Un abrazo muy grande

    2. Hola sergio nosotros somos una pareja y vamos tambien en las mismas fechas , tenemos palnaeado mas o menos la ruta pero iremos improvisando en cuanto hoteles y formas de viajar, si quereis nos podemos poner en contacto por si coincidimos en algun tramo y podemos ahorrar en algun viajecito, este es mi correo raul_gv87@hotmail.com . un saludo

      1. viajandonuestravida

        Hola Raul.

        Buena idea la de compartir gastos 😉
        Esperamos que lo disfrutéis muchísimo y cualquier duda aquí nos tenéis!!

        Un abrazo

  9. Hola, me a encanto vuestros vidios, nos los hemos visto muchas veces porque vamos 15 dias y vamos hacer una ruta parecida a la vuestra cambiando algub destino.

    Mi pregunta es, a que hora recomendais llegar a la parada de bus para salir pronto?

    Con esto que comentais de las distancias vamos un poco perdidas ya que planeamos ir a sitios pero como decis que hay mucha distancia de un sitio a otro no sabemos si nos dara tiempo de hacer la ruta deseada.

    Vamos 3 chicas del 1 de octubre al 16, voy un poco con el miedo de no coger ninguna enfermedad, pero viendo vuestros vidios creeo q con ser prudente.

    Tenemos muy al aire lo del tren de la selva, nos lo recomendais 100%?

    Un saludo y gracias

    1. viajandonuestravida

      Hola Laura.

      Encantados de tenerte por aquí! Sobre lo que nos preguntas de a que hora ir a la estación de autobuses te recomendamos que si estáis en un pueblo pequeño vayáis temprano, sobre las 7:00h de la mañana mas o menos. Si estáis en una ciudad más grande tendréis más opciones de autobuses y quizás podéis ir un poco más tarde. Pensar que no hay horas de salida exacta de los autobuses. Cuando se llenan, salen, por lo que puede variar mucho las horas de salida o llegada.

      Sobre las distancias, más que sea mucha la distancia entre lugar y lugar es que no se puede calcular lo que se va a tardar como aquí que sabes que más o menos 100km es una hora de trayecto. Allí las carreteras hacen que los autobuses no puedan ir a grandes velocidades, estos hacen muchas paradas en el camino recogiendo a gente y por ultimo suelen surgir averías inesperadas ya que los vehículos son muy viejos. Por estos motivos los trayectos son largos y no se pueden decir con exactitud lo que se tarda en llegar a los destinos.

      Sobre las enfermedades no os preocupéis, de verdad! Tratar de mantener la higiene al máximo a la hora de comer, si queréis os podéis llevar un desinfectante que venden en botes pequeños con los que os podéis lavar las manos antes de comer y como dices pues intentar ser prudentes.

      La única enfermedad que podéis coger será alguna gastroenteritis como descompensación del cuerpo, que esto suele pasar en muchos viajes, por el cambio de agua, de comida, etc

      Y por último la pregunta sobre el tren de la selva. Este trayecto es muy interesante y va a una zona muy diferente del país con mucha vegetación, palmeras donde todo cambia bastante. Nosotros creemos que es recomendable pero son muchas horas de trayecto y sabemos que para un viaje relativamente corto puede ser invertir demasiadas horas en este tramo. Tendréis que valorar vosotras si os apetece vivir esta experiencia. A nosotros nos gustó vivirla y si volviéramos atrás lo volveríamos hacer, pero tenéis que valorar si os cuadra por tiempo porque solo sale dos días a la semana desde Fianaratsoa.

      Esperamos haberos ayudado y si tenéis alguna duda más podéis dejarla por aquí o escribirnos por email.
      Ya os queda muy poquito para el viaje!! Esperamos que lo disfrutéis mucho. Disfrutar de la curiosidad de los malgaches y valorar sus sonrisas 😉

      Un abrazo muy grande para las 3!

  10. Hola, muchas gracias por todo los comentarios, vamos dos amigos a Madagascar por 10 días y tenemos solo dos días en la capital y lo demás a la aventura, conoce alguna agencia local donde se pueda realizar una ruta de 6 días y tener una idea del país ya que no tenemos muchos días y nos queremos llevar una idea del país, me llamo Ramón, gracias

    1. viajandonuestravida

      Hola Ramón!

      Qué bien que hayáis elegido Madagascar! Es un país que se puede hacer por libre sin problemas y a nos enamoró!

      Pero si te tenemos que recomendar a una agencia local no se nos ocurre mejor que Yamuna.org en el mail: vacancesolidaries@yamuna.org . 934196944 Donde tu dinero irá directamente a echar una mano en financiar el resto de proyectos sociales que llevan a cabo y colaborarás directamente con la gente local.

      Esperamos que tengas un gran viaje! Un abrazo!!

  11. Hola viajeros!! Que trabajo tan impresionante hacéis, un buen ejemplo a seguir. Nos presentamos, Somos Raúl y Sandra y en Abril vamos a cumplir uno de nuestros sueños viajeros y nos escapamos 13 días a Madagascar. Sabemos las dificultades de infraestructuras que hay en el pais y estamos un poco asustados sobre como desplazarnos. Nuestra idea es viajar por libre debido a nuestro presupuesto. Por ello sería de gran ayuda vuestras recomendaciones en cuanto a ruta.. uno de nuestros objetivos sea llegar hasta la zona de Morondova.

    Muchas gracias de antemano,

    Un saludo wanders

    1. viajandonuestravida

      Hola guapos!

      Muchas gracias por los piropos (jejeje) siempre se agradecen!!
      Destinazo sin duda el que habéis elegido 😉 os va a encantar!! Y encima vais para abril, que fue la fecha que fuimos nosotros y los campos están verdes y todo esta precioso! Ya empezáis bien por la elección de fechas.
      13 días está bastante bien para recorrer una parte del país. ¿Esos 13 días son para estar en ruta o tenéis que quitar días de vuelos? En cualquier caso lo que os recomendamos es que primero tiréis para Morondava, ya que es uno de los principales objetivos y después bajéis hasta Ranohira. Creemos que os da tiempo de ver Antsirabe, Morondava, Ranomafana, Ambalavao, Isalo e incluso bajar a zona de playita como Anakao, depende de como os vayan los transportes!

      También dependerá de lo que queráis ver, si queréis hacer el tren de la selva, visitar una reserva u otra etc.
      Pensar que nosotros más o menos hicimos los mismos días de ruta (14), porque estuvimos 3 semanas pero 1 de ellas estuvimos conociendo la ONG de Yamuna.

      Si quieres cuando tengáis claro lo que más os gustaría visitar os ayudamos a trazar una ruta mirando bien los días y lo que necesitáis para cada lugar 😉

      Y nada de estar asustados por como desplazaros, ya veréis que es mucho más sencillo cuando estáis allí!

      Un abrazo

  12. Hola chicos, os tengo que agradecer un montonazo vuestro itinerario, consejos, guía… de Madagascar, es una pasada. Es el mejor post que he leído sobre viajes acompañado con vuestros vídeos que me han encantado. Nosotros, un grupo de 5, nos vamos en Octubre 24 días y queremos hacer el mismo itinerario que vosotros incluyendo la ONG Yamuna, con algún día más de playa y añadiendo la reserva natural de tsingy de bemeraha. Más adelante seguro que os contactamos por alguna duda que nos pueda surgir. Un abrazo para los 2 y mil gracias. Un trabajo brillante.

    1. viajandonuestravida

      Berna, un placer recibir tu mensaje y poder saludarte!
      Muchas gracias por tus palabras y esperamos que volvamos hablar ya sea por posibles dudas que tengáis o por explicarnos vuestra experiencia a la vuelta.
      Nos hacéis felices de saber que iréis a conocer Yamuna, sin duda será de los mejor de vuestro viaje 😉
      Un abrazote bien grande.

  13. Hola! Muchas gracias por vuestros consejos, la verdad es que ayuda mucho saber que se puede viajar a un sitio sin tener preocupaciones adicionales.
    Estábamos mirando de ir este Septiembre, que me parece que es buena época del año, pero en 16 días no sé qué zona nos recomendaríais visitar. No tenemos claro si es mejor reservarlo todo antes, o ir buscando alojamiento según la marcha. Qué me recomiendas?

    No sé si el idioma es un problema, puesto que no sabemos francés, sólo inglés…

    Muchas gracias!!

    1. viajandonuestravida

      Hola Clara!
      Pues si sois mucho de playa y queréis dedicar más de 3 días a descansar pues puede que el noroeste sea buena zona y podéis incluir la parte del centro de la isla visitando algún parque nacional.
      Si os apetece conocer más la isla en general y ver un poco de todo, parques nacionales, lémures, playas, baobabs etc. la zona centro hacía abajo, es decir una ruta como hicimos nosotros creemos que es lo ideal para conocer un poquito mejor la cultura y la zona.

      Sobre reservar o ir sobre la marcha eso ya es cosa de como os guste organizaros a vosotros. Por encontrar sitios encontrareis, pero si os gusta llevarlo todo mirado y reservado pues también está bien. Nosotros lo hicimos sobre la marcha porque no teníamos la ruta muy definida y queríamos quedarnos o movernos con libertad según nos apeteciera o nos gustara más o menos el lugar.

      El idioma no será un problema como tal, nunca lo es, siempre te haces de entender y en muchos hoteles entienden el ingles incluso el castellano en algún caso. Aunque si os recomendamos que os llevéis un pequeño diccionario. A veces en las guías viene un pequeño diccionario o traductor que van geniales, más que nada por si necesitáis explicaros por cualquier motivo. También podéis utilizar algún traductor a través de Internet si en un momento dado lo necesitáis.

      Esperamos que disfrutéis mucho!

      Un abrazo

  14. Hola, mi nombre es Jose y llevo pensado ir con mi pareja para noviembre unos 11 o 12 días. sigo el hilo pero tengo alguna duda,espero podáis ayudarme. Por lo que intuyo hay que ir mas en plan mochilero que con maleta no?? pues en los transportes que comentas no deja mucho espacio para llevar mucha cosa no?¿ Hay transporte para todos los sitios desde todas las ciudades?? ¿ o hay que llevar un recorrido concreto? ¿ hay que llevar siempre todo encima o se pueden dejar en el hotel sin peligro?mi correo es gimyfloi
    gracias de antemano

    1. viajandonuestravida

      Hola Jose Angel.
      Sobre la pregunta de si hay que ir en plan mochilero, no. Puedes ir de la manera que quieras. Si te quieres mover en trasporte publico pues lo más recomendable es ir con mochila pues fuera de la capital no hay mucho asfalto y te será más fácil llevar la mochila que una maleta. Si ta vas a mover en transporte privado no vemos inconveniente en llevar maleta.

      Sobre donde van alojadas las maletas en los transportes públicos como bien dices no hay espacio para maletas grandes en el interior pero las suben al portaequipajes exterior de encima de las furgos. Por este motivo es importante que vayan con funda impermeable, por si llueve y porque no está limpio.

      Sobre si hay transportes desde todas las ciudades para todos los sitos en parte si y no. Desde el norte hay taxi-brousse hacia el sur y estos pasan por todos los pueblos o donde la gente les pide bajar. Y lo mismo de sur a norte. Piensa que hay una carretera principal hacia el sur y por ahí pasan todos los transportes. Hay carreteras que son casi intransitables, nosotros nos quedamos sin poder ir a los tsingys porque las carreteras estaban inundadas. Puede que necesites coger más de un transporte para llegar algún punto.

      Sobre las pertenencias aconsejable llevar lo importante (pasaporte, algo de dinero) encima como en cualquier país. Nosotros la mochila grande la dejábamos en los hoteles y no tuvimos ningún problema. Y nos llevábamos una mochila pequeña con la cámara y lo que necesitáramos para el día.

      Esperamos haberte ayudado y que disfrutéis mucho del viaje

  15. Hola! Deciros que llevo ya varias semanas leyendo las entradas sobre madagascar de vuestro blog y, junto con más info que voy encontrando por internet, me está ayudando a montar la ruta. Aunque también es un agobio porque veo que necesitaría medio año para poder verlo todo XD
    En fin, mi novio y yo vamos en agosto a Madagascar, estamos 15 días enteros (17 en total, pero el de llegada y el de vuelta no los cuento, los dejo para ver lo que se pueda de la capital) y mis principales dudas son:

    ¿Debo llevar los hoteles reservados de antes? Vosotros fuisteis en abril que sería temporada baja, pero en agosto imagino que hay muchos más turistas y no sé si corro el riesgo de quedarnos alguna noche sin alojamiento, eso es lo que más miedo nos da, encontrarnos en algún pueblo rollo Ambalavao sin sitio donde alojarnos… Más que nada porque si la ruta la acabamos modificando, no puedo prever dónde acabaremos cada día y pensaba ir llamando a los alojamientos sobre la marcha, ¿Qué opináis?

    La ruta. Había pensado en copiar la ruta que hicisteis vosotros desde Tana hasta Anakao, y luego ver si encontramos un 4×4 que nos suba por la costa hasta Morondava. Me han pasado el contacto de un conductor y estoy a la espera de presupuesto para hacer Tulear-Morondava (que son unos 5 días para ver bien las cosas, por lo que he leído) y que luego nos lleve de Morondava a Tana. ¿Qué os parece hacer esto en 15 días? ¿En agosto vamos a poder disfrutar de las playas de Anakao? ¿Desde allí se puede hacer alguna salida para avistamiento de ballenas? ¿Creéis que sería mejor ir hacia el norte en esa época del año? Me duele en el alma \»sacrificar\» el tren de la selva y la isla de Saint Marie, pero pienso que aprovecharemos más si hacemos una ruta \»circular\» como la que os explico… Sé que son muchas preguntas y que vosotros tampoco lo conocéis TODO para darme respuesta, pero agradecería vuestra opinión.

    Tema malaria. He visto que no tomasteis profilaxis, qué tan arriesgado es? Pensamos llevar mosquitera y repelentes, cubrirnos todo lo posible… Y además vamos en época seca, hay menos mosquitos? Yo no tengo miedo a tomarme las pastillas porque nunca las he tomado, pero mi novio ya ha viajado unas cuantas veces a África por trabajo y se las ha tenido que tomar… y les ha acabado cogiendo manía ya que la última vez se le cayó mucho el pelo y le daban alucinaciones 🙁

    En fin, también me gustaría contactar con gente que vaya a viajar allí entre el 7 y el 23 de agosto 😉

    Gracias por la información tan valiosa que dais en estas entradas sobre Madagascar!

    1. viajandonuestravida

      Hola Jasmina!!

      Vamos a intentar contestarte a todas las preguntas, esperamos no olvidarnos nada jejeje
      1-Hoteles reservados de antes: Pues si que es verdad que en agosto cabe la posibilidad que haya más turismo. Si tenéis claro la ruta que vais hacer y sabéis que no la vais a cambiar pues quizás los hoteles de los primeros días los podéis reservar ya. El resto de días ya iréis viendo sobre la marcha si se van cumpliendo las horas de ruta y llegáis más o menos sobre la hora prevista. Tener controlado los hoteles de los pueblos pequeños para si estáis en ruta poder reservar sin dedicarle mucho tiempo a la búsqueda.

      2- La ruta. Creemos que lo opción circular es la mejor para 15 días. No da tiempo a todo en Madagascar aunque quieras. Si vais a poder disfrutar de las playas de Anakao 😉 el tiempo es bueno en esa zona y en esa época, al menos en principio…después ya sabéis que en España por ejemplo hace bueno en agosto y también puede llover…Sobre el avistamiento de ballenas no te sabemos decir, nos falta información sobre el tema.

      3-Tema malaria: Si nos medicamos, tomamos Doxiciclina y nos fue bien. Hay las pastillas Malarone que son muy fuertes y a nosotros en otro viaje a África también nos sentaron fatal, por eso buscamos estas que son mucho más flojas. Llevaros repelente y mosquitera igualmente chicos, en la zona de playa seguro que hay mosquitos.

      Bueno creemos que está todo!! Si tenéis alguna duda más por aquí estamos.
      Esperamos que disfrutéis de los preparativos y más del viaje!!

      Un abrazo

      1. Muchas gracias por todo! Intentaremos llevar los hoteles de las primeras 3 o 4 noches reservados desde aquí, por si las flies. También nos llevamos dos guías (la de Rumbo y la de Lonely Planet).

        A ver si puedo acabar de localizar un guía que nos dé confianza para hacer ese tramo de la costa, que sí o sí hay que hacerlo en 4×4… Para lo del avistamiento de ballenas, he visto que hay algunas empresas que salen de Ifaty y tulear, así que intentaremos ponernos en contacto antes con ellas para saber un poco más.

        Gracias por la info sobre la doxiciclina, cuando vaya al centro de vacunaciones lo comentaré, a ver si nos pueden dar estas.

        Muchas gracias mochileros!! 😀

        1. viajandonuestravida

          Sobre las guías nosotros llevamos a Lonely también pero del 2008 (la que salen los 4 lemures en la portada). No se si habrán hecho alguna otra después sino ya veréis que está desfasada, encontrareis muchos más hoteles, que los que aparecen en la guía y los precios varían.
          Por cierto hemos estado buscando el contacto del conductor que nos llevó a nosotros a Morondava y lo hemos encontrado!!! Os pasamos su email: martinleonardr@gmail.com es un tío genial 😉
          Sobre los medicamentos y vacunas sobretodo como siempre decimos hay que pedir visita en el centro de atención al viajero para que os informen de todo 😉

          Un abrazo guapa!!

          1. Hola! Pues a 3 semanas de salir, ya lo tenemos casi todo (vacunas, seguro, medicamentos, ruta, hoteles, transporte…) Me quedan dudas sobre qué meter o no en la mochila, pero bueno, tengo claro que un buen botiquín, ropa cómoda y un par de calzados de repuesto… Lo demás, lo que quepa 😀

            Al final en el centro de atención al viajero nos dieron la doxiciclina, la tenemos que tomar todos los días que estemos allí y 28 días tras volver, me parecen muchos porque en el prospecto pone 14 días después de estar en una zona endémica… Pero en fin, haremos caso a los médicos 😉

            Gracias, de nuevo, por este blog, ya que nos ha sido de gran ayuda para preparar el viaje!

          2. viajandonuestravida

            Hola Jasmina.

            Buena elección con la doxicilina, a nosotros nos fue muy bien. Nada de efectos secundarios 😉 Nosotros también estuvimos 21 días creo a la vuelta tomándolas.
            En la maleta como bien dices…un poco de todo! Y como decimos nosotros, estilo cebolla: por la mañana chaqueta y durante el día te vas quitando capas 😉

            Esperamos que disfrutéis mucho del viaje!!
            Gracias a vosotros!!

            Un abrazo

  16. Hola estoy organizando un viaje con dos amigas para ir a Madagascar a finales de mayo principios de junio, y me gustaría saber cuanto dinero nos podríamos llegar a gastar en 10 días allí, mas o menos alguna cifra indicativa…

    Muchas gracias de antemano 😀

    1. viajandonuestravida

      Hola!!!
      Pues dependerá mucho de el tipo de viaje que hagáis, es decir si vais a hoteles de 5* o más baratos, si os movéis en transporte publico o en privado si coméis en los hoteles o en puestos locales…
      Nosotros en 3 semanas nos gastamos en total con todos los gastos incluidos (hoteles, transportes, comida) unos 150 por persona más o menos.
      Si miras en los post ponemos los gastos diarios que tenemos y sale el precio de las entradas a los parques etc, así te podrás hacer una idea mejor.

      Un saludo y a disfrutar 😉

  17. Buenos días, estamos pensando viajar a Madagascar sin agencia en el mes de Julio- Agosto. Nos podríais ayudar con la ruta? Sitios imprescindibles, transportes etc… y si se puede saltar a Mauricio sin problema.
    Muchas gracias!
    (No e podido encontrar vuestra ruta)a

    1. viajandonuestravida

      Hola Neus.
      Te pasamos el link donde desglosamos la ruta con los días. Igualmente en cada post que hicimos con el día a día explicamos de donde a donde nos movemos en ese día.
      Ruta ► https://viajandonuestravida.com/nuestra-ruta-madagascar/

      También te dejamos nuestras recomendaciones sobre que no os podéis perder de la isla
      Imprescindibles ► https://viajandonuestravida.com/porque-debes-viajar-a-madagascar-ya/

      Sobre lo de Mauricio no tenemos mucho conocimiento, aunque sabemos que hay gente que lo ha echo. Pero ya te decimos que si es por playas, en la zona norte de Madagascar por la zona de Nosy be o de Ille St Marie las aguas son increíbles!!!

      Un abrazo y esperamos haberte ayudado.

  18. Hola chicos, mi parejo y yo estamos organizando el viaje a Madagascar para finales de agosto-principios de septiembre y más o menos ya tenemos la ruta definida… Estamos mirando para hacer el descenso por el río Manambolo o Tsiribihina, sé que vosotros no lo hicisteis, pero no sé si habíais visto algo de información previa. Preferiríamos hacer el Manambolo porque dicen que es más «auténtico», pero hemos leído que es algo peligroso y no sé si vosotros estando ahí os dieron otra información…

    Por otro lado, estamos intentando ver también ir a Nosy Be, aunque tiene pinta de que tendremos que descartarlo por la dificultad de llegar allí. ¿Vosotros lo descartasteis por la misma razón o por tiempos?

    ¡Muchas gracias por la información, es súper completa y nos está ayudando mucho para montar nuestra ruta!

    1. viajandonuestravida

      Hola Silvia.
      Sobre lo que nos comentas del río Manambolo o Tsiribihina nosotros os aconsejamos que una vez lleguéis allí lo valoréis preguntando a la gente de allí. A veces queremos planificar mucho y después al llegar no sé… el río baja con poco caudal! Por decir algo! Mas que nada os lo decimos por lo que comentas de que es peligroso…yo me informaría a la llegada al país preguntando por la zona, en los hoteles etc.

      Nosotros descartamos Nosy be por tiempo. Al querer pasar una semana mínimo en la ong Yamuna no nos quedaba más tiempo para dedicarle a la isla. Pero a la próxima que vayamos al país, que esperamos que sea dentro de poco, tiraremos para el norte para acabar de conocer la isla!
      En cuanto a lo de llegar siempre podéis coger un vuelo interno. Aunque os subirá el precio quizás os merece la pena.

      Esperamos haberos ayudado 😉

      Un abrazo guapos

  19. Hola desde la Ciudad de México!! Muy interesante y enriquecedor tu blog!! Muchas gracias por compartir, yo iré con mi hijo en diciembre a Madagascar, nos gusta viajar por nuestra cuenta, sólo unos días porque vamos de paso, pero al parecer no podré visitar el PARQUE NACIONAL BEMARAHA GRAND TSINGY? creo que en diciembre lo cierran por dificultades de acceso? qué sabes de eso? Gracias y felicidades!!

    1. viajandonuestravida

      Hola guapísima.
      Pues el Parque Nacional de Bemaraha se vuele inaccesible en época de lluvias que van desde octubre hasta abril. Nosotros nos quedamos sin poder visitarlo, así que dependiendo de como esté el terreno puede que os pase lo mismo. De todas formas cuando llegues al país ya lo irás viendo y la misma gente te local, tanto taxistas como conductores te informarán.

      Un abrazo y que disfrutéis mucho de Madagascar y de su gente

  20. Hola chicos!

    Muchas gracias por el blog. Somos dos chicas que nos vamos el próximo día 6 de agosto hasta el 23 a Madagascar no tenemos ruta pensada, pensamos coger un hotel para el día de la llegada pero luego ir viendo, pero sobre todo estoy preocupada por la seguridad…¿es peligroso ir dos chicas solas? Por supuesto, teniendo en cuenta todas las recomendaciones de no viajar de noche, ni solas, ni con coche privado…pero me da miedo que si las distancias son tan largas se nos haga de noche en mitad de trayecto y entonces, ¿qué podemos hacer?

    También quisiera preguntaros si hay zonas costeras de playa o es más parques naturales, montañas y trekking?

    Espero que nos podáis responder antes de partir!!!

    Mil gracias.

    1. viajandonuestravida

      Hola Marta.
      Sobre la seguridad decirte que nos encontramos a chicas viajando solas y su experiencia estaba siendo igual de buena que la nuestra. Ya sabes que esto es como una lotería, depende de las personas con las que te cruces puede ser tu viaje genial o una decepción. En principio la sabes nuestra opinión de la gente de Madagascar, para nosotros es el autentico tesoro del país y eso lo comentábamos con el resto de viajeros que nos encontrábamos.
      Sobre lo del coche privado si lo contratáis a través de donde os alojéis si os lo recomendamos. Es gente que trabaja de ello y es bastante responsable, pero eso como vosotras veáis.
      Lo de salir por la noche no os lo aconsejamos sobretodo en las ciudades, pero en el resto de lugares ya veréis que son zonas muy tranquilas.

      Sobre lo de que se os haga de noche en el trayecto os aconsejamos que os vayáis mirando las distancias. No queráis llegar al sur en dos días, hacerlo en más tramos. Intentar madrugar y moveros de día y después de comer quedaros ya por la zona donde vayáis a dormir.
      A nosotros nos pasó un par de veces que se nos hizo de noche pero no nos pasó nada. Al llegar a la estación vas para el hotel y listo. Lo importante es no estar paseando por sitios que no conoces de noche.

      ¿Playas? Échale un vistazo al post que tenemos en el blog sobre Anakao. Es una zona costera en la parte sur de Madagascar donde fuimos a unas islitas que son una pasada. Aunque el sur seguramente os vaya mejor por la ruta que hagáis, la zona más conocida de playas está en el norte, pero es casi imposible recorrerse la isla y visitarla en 20 días…

      Esperamos haber resuelto vuestras dudas y si hay algo más que queráis comentar por aquí estamos!

      Disfrutar mucho de este maravilloso país!! 😉

      Un abrazo

    2. Hola Marta, mi compi y yo vamos a Madagascar en agosto justo con los mismos vuelos así que nos veremos en el avión. Tenemos más o menos claros los sitios a los que queremos ir pero iremos fijándonos el itinerario una vez lleguemos allí. Nosotros para la primera noche en Antananarivo hemos reservado ya en el Hotel Sole, que dentro de las pocas opciones disponibles a distancia, estaba bien de precio (por si os sirve). Os dejo mi email por si quisiérais, por ejemplo, compartir coche con conductor con nosotros para algún trayecto largo como el de Morondava. jlvazgu@hotmail.com

      Jose

  21. Buenas!! a nosotros la isla roja nos espera en octubre!!! queríamos saber si es fácil contratar transporte privado sobre la marcha? (en los mismos hoteles se puede?) la idea es ir alternandolo con el transporte publico.
    miraremos de hablar con el contacto que dejaisteis en uno de vuestros post.
    nos podríais decir cuales son los trayectos mas pesados de coche?? para así hacernos una idea.
    Gracias por toda la info del blog me he reído mucho con vuestros videos 🙂

    1. viajandonuestravida

      Hola Cathy! En primer lugar gracias por pasar por aquí y dejarnos tu comentario. Sobre lo que nos comentas de contratar un transporte privado sobre la marcha y alternarlo con el taxi-brousse, en principio no habría problema porque en octubre no sería temporada alta. Así que en principio como en nuestro caso se podría hacer. Aunque siempre encuentran soluciones para estos casos en los hoteles. Los trayectos se pueden hacer pesados dependiendo el transporte y la distancia a recorrer. Por ejemplo nosotros estuvimos el primer día todo el día de trayecto de Tana hasta Fianarantsoa y se hizo un poco pesado. No se corresponde para nada con Maps jejej! Pero eso también entra dentro del encanto del viaje. Es África y el concepto «mora, mora» (despacito) se hace notar. Esperamos que tengáis un feliz viaje! Veluma!!

  22. Hola!!! Nos encanta vuestro blog!! Estamos planeando ir a Madagascar a principios de Noviembre, unos 15 días. A puntito estamos de sacar los billetes, pero después de leer foros y blogs el vuestro es el que de mas dudas nos ha sacado! Creéis que es buena época para explorar la isla? Sólo tenemos esas fechas para viajar y no nos gustaría cambiar de destino! Si es que si, nos podrías ayudar un poco con el tema del transporte de un sitio a otro? Es mejor llevar ya contratado antes de salir de España todo, o allí vamos viendo?
    Muchas gracias de antemano!!!!

    1. viajandonuestravida

      Hola Marta.
      Muchas gracias por escribirnos, encantados de saludarte.
      Sobre tu duda de si es buena época decirte que en noviembre empieza el verano, las temperaturas suben, así que no os tendréis que llevar tanta ropa de abrigo. Esta sería la parte positiva, la negativa que quizás os llueva algún día porque también empieza la época de lluvias. Por otro lado tendréis todas las carreteras accesibles, así que otra cosa positiva.
      Todas las épocas tienen sus cosas buenas y malas. Nosotros fuimos en abril y se empezaba a notar el frío y aparte algunas carreteras estaban inaccesibles por la lluvia.
      Nosotros os recomendaríamos que fuerais, no perderíamos la ocasión de visitar Madagascar sea en la época que sea. Por suerte no es una zona en la que hayan huracanes o tormentas tropicales así que se puede ir en cualquier época del año.

      Nosotros os recomendaríamos que no contratarais nada desde aquí, porque vais en un mes que no vais a encontrar aglomeración de turistas y podéis ir viendo sobre la marcha si os queréis quedar más días en un sitio u otro. Así lo hicimos nosotros y creemos que es lo mejor porque con el transporte puede que surjan imprevistos por lo que así no perderéis ninguna reserva.

      El tema transporte es mucho más fácil de lo que parece. Solo hay que preguntar donde paséis la noche por la estación (gare routier) y una vez allí preguntar por el autobús (taxi brousse) hacia la dirección hacía donde queráis ir.
      Os podéis mover en transporte publico o contratar un 4×4, eso va a gustos. También podéis combinar ambos, como hicimos nosotros para ahorrarnos algún tramo más largo en bus.

      No se si tenéis más dudas o si os hemos ayudado… 😉 De todas maneras nos podéis escribir por email o por aquí cuando queráis y para lo que necesitéis.

      Y sobre todo, que nadie os meta miedo en foros o agencias sobre que Madagascar es un país «peligroso» porque no es así en absoluto. Lo mejor del país es su gente sin duda y estamos cansados de ver a según que «agencia que trabaja en el país» haciendo spam sobre que no se puede ir en solitario para ellos ganar dinero. Ni caso chicos! 😉

      Un abrazo enorme

  23. Viajamos a Madagascar el próximo dia 1-09-2018
    Os quería preguntar por la telefonia, si hay compañías que suministren tarjetas prepago y si hay cobertura o es mínima.
    Siempre va bien ir programando sobre la marcha y con datos es mucho mas fácil.

    Saludos.

    1. viajandonuestravida

      Hola Chechu.

      Ya mismo estáis cogiendo el avión!!! Que bien!!
      A lo que nos preguntas nosotros compramos una tarjeta prepago de la compañía Telma.
      Sobre la cobertura la verdad que no recodamos haber tenido problemas. Si es cierto que mientras estábamos por carretera no usábamos mucho el móvil (hay demasiado por disfrutar en los trayectos y más si los haces en taxi brousse) y aprovechábamos al llegar a los hostels para conectarnos. Pero si que recuerdo que en el algún momento lo utilizamos en ruta y nos funcionó.
      Quizás la conexión no es excelente pero te permite ir planeando el viaje. Nosotros lo fuimos planeando sobre la marcha.

      Esperamos que disfrutéis mucho de Madagascar 😉

      Un abrazo

  24. Hola!!

    El pasado viernes llegamos de 26 días en Madagascar! Nos hemos enamorado del país!

    Solo queríamos agradeceros toda la información que hay en el blog ya que nos ha sido de mucha ayuda!

    Gracias por el tiempo empleado y hacer que nuestro viaje haya sido más fácil!!

    1. viajandonuestravida

      Hola Irene!!!!!

      Como nos alegra que nos dejes este comentario!!! Para nosotros Madagascar nos dejó tan buena sensación, que nos encanta que lo hayáis disfrutado tanto.

      Un abrazo enorme guapa

  25. Hola chicos! Estamos en la mitad de nuestro viaje por Madagascar y queríamos agradeceros toda la información que hemos tenido por vuestra parte (ha sido nuestra guía de antemano) y también comentaros que estamos con Leonard como conductor que lo recomendáis en la parte del transporte y estamos encantados, buen profesional y una persona afable, todo el día sonriendo y ayudándonos a que este viaje antes de acabar ya sea inolvidable. Os contamos a la vuelta nuestra conclusión final de Madagascar que por ahora es de enamoramiento total de este país 😉

    1. viajandonuestravida

      Hola Silvia.

      Nos encanta que nos hagas llegar tu opinión sobre el país y sobre Leonard. Esperaremos con gusto vuestras conclusiones finales de todo el viaje!!!

      A seguir disfrutando 😉

      Un abrazo enorme

  26. Hola chicooos!! 🙂

    Me estoy mirando tooooda vuestra pagina web de arriba a abajo y realmente me esta ayudando mucho. Tengo pensado irme a Madagascar pero tengo una duda existencial en mente….. Se que vosotros fuisteis en Abril y he leído que empezaba a hacer frío, ya que empieza el invierno pero también he leído que es la temporada de lluvias, entonces…mi pregunta es: Aconsejáis ir mejor en el mes de Abril o en el mes de Mayo? En cualquiera de los dos meses podría disfrutar de las playas como si del verano español se tratara?
    Me da un poco de miedo porqué he leído que se puede llegar a los 4ªC en la temporada de invierno………. y realmente quiero disfrutar de las playas y de calorcito..

    Espero impaciente vuestra respuesta,
    Muchisisisimas gracias!!!

    1. viajandonuestravida

      Hola Jana.

      Ambos meses están bien para viajar a Madagascar en nuestra opinión. En Abril todavía hay carreteras cortadas debido a las lluvias, cosa que en mayo seguramente no te encontrarás.
      El frío es en la zona de las tierras altas, pero en el sur hacía calor, sofocante en algunas zonas. Sobre la zona norte no te podemos decir nada ya que no hemos estado.

      No se que ruta quieres hacer, si tienes pensado visitar algo del centro del país o vas directa a playas…depende de lo que hagas necesitarás algo de abrigo.

      Nosotros si volviéramos volveríamos en mayo si te sirve de ayuda 😉

      Un saludo

  27. Madagascar es una isla estupenda para unas vacaciones, ¡me encantaría volver allí algún día! toda la semana que pasé allí fue increíble, y el buceo fue lo más destacado de mi viaje. ¡Gracias por traer tantos buenos recuerdos!

  28. Hola chicos,

    tengo una duda, mis amigas y yo estamos haciendo un planning para ir a Madagascar.
    Queremos ir con coche privado 4X4. pero nos dicen que en 12-14 días no nos recomendaría ir a Morondava y ver en Mangily los baobabs. ¿Qué nos recomiendan ustedes? ¿Qué ruta creen que les podemos pedir a ellos para poder ver Morondava y no perdernos mucha cosa?

    Gracias de antemano.

    Un saludo.

    1. viajandonuestravida

      Hola Yosi.

      Pues no entendemos el planteamiento que os hacen pues nosotros estuvimos recorriendo el país dos semanas y mira todo lo que vimos. Encima lo hicimos casi todo en autobús que va mucho más lento…así que si lo vais hacer en 4×4 marcar vosotras la ruta que queréis.

      Os da tiempo para ver lo más importante de la zona centro sur de la isla, aunque no todo.

      Si es cierto que son muchas horas para ir a Morondava un día para ir y otro para volver desde Antsirabe… para el conductor y para vosotras es una paliza porque son como 8 horas en 4×4. Pero bajo nuestro punto de vista merece la pena.
      Eso ya lo debéis valorar vosotras 😉

      Un abrazo enorme y buen viaje

  29. ¡Hoola chicos!
    Mil gracias por toda la info sobre Madagascar, súper completa y la mar de apañada… Un lujo encontrarla mientras pensaba en el próximo destino en octubre. 🙂
    Estaba bastante convencida de ir allí, pero una vez que me he puesto a buscar información veo que todo el mundo habla de lo inseguro que es y de lo desaconsejable de hacerlo por cuenta propia y en plan mochilero.
    He viajado por muchos países y siempre sola y por mi cuenta, así que siempre tomo con pinzas este tipo de comentarios, pues nunca he tenido ningún problema y pienso que el mundo, siempre que se mantenga el sentido común, es mucho más seguro de lo que nos quieren hacer creer!
    Pero en este caso son taaantos y tantos los comentarios negativos que estoy encontrando… (no sobre el país o la gente, pero sobre la situación de seguridad), hechos por gente que ha estado allí… que no sé, me empieza a dar un poco de cosa…
    La verdad es que para nada es eso lo que se desprende de vuestra entrada y, como mi estilo de viajar creo que es bastante parecido al vuestro, ¿cómo lo veis vosotros para una mujer sola en plan mochilero? ¿Demasiado arriesgado o es lo típico que llegas y no tiene nada que ver con lo que te han contado?
    ¡Mil gracias de antemano por vuestra opinión!

    1. viajandonuestravida

      Hola Marta.
      Creo que nuestros vídeos hablan por si solos…
      Empresas que se dedican hacer viajes organizados a Madagascar nos hacen spam en el blog para asustar a la gente. No les interesa que la gente vaya por libre. Nosotros no ganamos nada si tu vas por libre o no. Solo contamos nuestra experiencia en el país.
      Como podrás ver nuestra sensación es muy diferente. Nuestro viaje fue genial y sin duda de lo mejor del país para nosotros fue la gente. Pero entendemos que al ir sola te pueda condicionar estos comentarios que has leído negativos.

      Siempre recomendamos evitar algunas zonas de las grandes ciudades por la noche, pero esto también lo escucharás de muchos otros países.

      Piensa que Madagascar hace pocos años (relativamente) que empezó a recibir turismo como tal y la mayoría que llega es en paquete organizado por lo que sigue siendo algo extraño que un turista se suba con ellos en sus autobuses. Pero su reacción es de curiosidad pues las relaciones no están dañadas por el turismo todavía. Es una sensación bonita la de viajar así.

      Te recomendamos que te mires los vídeos de nuestro viaje para que te hagas una idea de como es viajar de mochilero por Madagascar 😉 y valores como ves la inseguridad en el país.

      Si aún así no lo ves para viajar sola siempre puedes contactar con alguien que vaya a viajar a Madagascar en algún foro y organizar algunos días junt@s por el país.

      Ya nos dirás que has decidido 😉

      Un abrazo

  30. ¡Hola de nuevo!
    Antes que nada, ¡gracias por vuestra respuesta! Aquí estoy, bebiéndome vuestros vídeos. 🙂
    Creo que en realidad sólo estaba buscando un comentario como el vuestro, que me hiciese olvidarme de todo lo negativo que he leído y me diese el empujón definitivo, así que… ¡buscando vuelos ando ya!
    Ya os contaré si por fin encuentro algo en condiciones y tiro para allá.
    ¡Saludos viajeros!

    1. viajandonuestravida

      Hola de nuevo guapísima!!

      Pues nos alegramos de que nuestros vídeos te estén sirviendo para poder hacerte una mejor idea.

      La verdad es que en todos los lugares pasan cosas…tenemos que ir con cuidado pero no podemos dejar de hacer o visitar lugares como este país 😉

      Nosotros siempre lo decimos, el único lugar del mundo donde nos han robado es en Barcelona, donde vivimos!! Así que te puede pasar cualquier cosa en cualquier parte del mundo.
      Esperamos que sea donde sea sigas disfrutando de los viajes!

      Un abrazo y cualquier cosa por aquí estamos.

  31. Hola,
    Una pregunta, a ver si nos podéis ayudar.
    Estamos planeando un viaje a Madagascar para sept-oct, serían un total de 36 días por el país (incluyendo los dos días del viaje de ida y de vuelta). Comentáis que la visa que se debe de sacar es de solo 30 días, sabéis si existen opciones con más días?? Mil gracias!

    1. viajandonuestravida

      Hola Maria.

      Desconocemos si es posible obtener la visa por más tiempo.

      Esperamos que podáis encontrar esa información en la embajada o en la web de turismo de Madagascar.

      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio