¿Quieres saber porqué Isalo es el Parque Nacional más visitado de Madagascar? Cañones, barrancos, cascadas, piscinas naturales, valles, monumentos funerarios, bosques tropicales, oasis de palmeras, la agradable compañía de lémures y camaleones… todo esto sin cambiar de continente. ¿Te apetece adentrarte en Isalo con nosotros?
Si estas preparando tu viaje a Madagascar seguro te interesa nuestra ruta por Madagascar donde podrás ver todo el recorrido y estas dos entradas con toda la info para visitar el país sin perderte nada:
Día 6: Parque Nacional Isalo y Toliara
El Parque Nacional Isalo creemos que es de visita obligada si vienes a Madagascar. La variedad paisajista del lugar hace que sientas que haces mil recorridos en uno.
Formaciones de piedra arenisca del jurásico, barrancos, cañones, cascadas, oasis de palmeras, valles, monumentos funerarios de la etnia bara, bosques tropicales y mucho más. La verdad que es un espectáculo de la naturaleza donde a veces tienes la sensación que estas pasando de un continente a otro, ya verás!
Flora y fauna del P.N de Isalo
En Isalo aparte de disfrutar de los paisajes también podrás apreciar una rica fauna con más de 80 especies de aves, lémures, sifakas y camaleones entre otros.
Y sobre la flora del parque, concentrada mayormente en el interior del cañón, destacaríamos la «pata de elefante«, es como un baobab en miniatura, autóctono del país y el aloe de Isalo entre todas las plantas endémicas que encontramos en el parque. La zona por donde baja el río se vuelve exuberante llena de palmeras, helechos y vegetación creando como otro micro clima aparte.
Tiene el título de ser el Parque Nacional más visitado del país y sin duda, lo tiene bien merecido. Nosotros recomendamos 100% su visita.
Información útil para visitar de Isalo
Las entradas se consiguen en el pueblo de Ranohira, en la Oficina de Turismo y justo en frente se contrata el servicio del guía, pues es obligatorio la entrada al parque con un guía oficial. La entrada cuesta 65.000 Ar por persona + la tasa turística 2000 Ar por persona.
El guía se paga justo enfrente de la oficina y el precio varia dependiendo el recorrido que hagas, pues las rutas a pie posibles son muy diversas dependiendo del tiempo que tengas para visitar Isalo y el nivel de dificultad al que puedas acceder. Pagamos 120.000 Ar por el guía, ya que lo contratamos para nosotros solos al no encontrar a nadie más en ese momento.
Todos los recorridos para visitar el Parque Nacional de Isalo empiezan y acaban en Ranohira. Nosotros elegimos el circuito hasta las Piscinas Naturales. Este trekking es de unas 6 horas de duración y no es de forma circular, por lo que empieza en un extremo y acabas en otro punto. El mismo coche que te acerca a la entrada de Isalo, es el luego te viene a buscar al acabar el recorrido, previo pago 50.000 Ar 2 personas.
Circuito de las piscinas naturales
El recorrido empieza pasando por una zona de tumbas sagradas de la etnia de los bara. Aquí nuestro guía Bosco nos explica uno de los tabúes de Isalo y es que no se puede señalar alargando el dedo hacia la tumba de los antepasados, es una falta de respeto para ellos, son los llamados fady.
El camino continua con una tradición local y es la de pedir permiso para entrar en el parque tirando una piedra en una tumba y pedir un deseo. ¡Así lo hicimos! Como se cumpla, tenemos que volver para agradecerlo… que tragedia!!
Tras superar el primer tramo de subida nos acercamos a la zona de explanada para apreciar el mirador del cañón, nuestro siguiente punto en el camino. El mirador es uno de los puntos fuertes del recorrido por Isalo y no tiene nada que envidiar al otros «cañones conocidos». Desde aquí se puede apreciar la inmensidad del lugar y todas las formación rocosas que enmarcan el lugar.
Desde aquí el camino sigue por la interminable planicie sin casi arboles donde cobijarse hacía dos miradores más, el que da al pueblo de Ranohira donde la vista se pierde en el horizonte y un poco más adelante, el mirador del Cirque de Namaza con vistas al cañón. Aquí, aprovechando la sombra hacemos una pequeña parada.
La llegada a las piscinas naturales
A partir de aquí empieza la bajada por el bosque tropical, entre palmeras, arboles viajeros, escaleras y mucha vegetación. Llegamos a una zona de de picnic que pasamos de largo pues preferimos comer a la vuelta y seguir para llegar a las cascadas y piscinas naturales.
El camino se vuelve de los más salvajes por el curso del río, con tramos donde hay que sortear como se puede el agua entre rocas gigantes, hasta que por fin llegas a las piscinas naturales. Y a cuál mejor. La primera la Piscine Bleue y a segunda la Piscine Noire, listas para probarlas.
Tras el bañito volvemos hacia atrás para ir a ver la Cascada des Nymphes,un impresionante rincón. Lejos de cualquier ruido, solo el del agua que cae por todos los rincones de aquel precioso agujero, sientes que quieres guardar este punto en tu retina para siempre. La naturaleza te envuelve y te dejas llevar. Solo estás tu y ella, bueno y una cámara que siempre viene bien…
Seguimos bajando de nuevo hacia la zona de picnic. Allí haremos una parada para comer y más tarde dirigirnos hacia la salida del parque.
Tip viajero
La mejor época para visitar Isalo es entre abril y octubre, en la estación seca. Importante!! No olvides tu gorra ni el protector solar, hay muchos metros sin vegetación donde tomar la sombra.
Traslado a Toliara
Tras la visita a Isalo teníamos previsto quedarnos a pasar la tarde-noche en Ranohira y al día siguiente emprender la ruta de vuelta al norte.
Sabíamos que el estado de las carreteras para acceder al Parque Nacional del Tsingy de Bemaraha, debido a las lluvias no estaba accesible.
De esta manera decidimos usar esos días que teníamos para visitar el Tsingy en aprovecharlos para visitar Toliara y Anakao. Y así lo hicimos.
Hablamos con Kutu y nos consiguió un coche en media hora. ¿Porqué lo hicimos en coche? La primera opción era en taxi brousse, pero no había ninguno hasta la mañana siguiente. El barco que teníamos que coger desde Toliara para llegar a Anakao solo salia por las mañanas a primera hora por lo que teníamos que estar a esa hora allí. De esta forma ganábamos dos días.
Aunque la carretera es bastante recta no está en muy buen estado. Por lo que si en coche tardamos 6 horas, es posible que en taxi brousse se tarde más. De esta manera intenta evitar este trayecto de noche.
Dónde dormimos
Nombre: Hôtel Chez Alain.
Localización: Toliara
Opinión: Recomendable 100%. Los bungalows más baratos están bien. En el restaurante se come de lujo y el trato es muy bueno. Tiene piscina 😉
Precios:
Bungalows simples: Cama doble, ducha (agua fría) y lavabo, (WC fuera) 30 000 Ar (9€) *Nuestra elección
Bungalows confort : Cama doble, cuarto de baño completo con ducha de agua caliente 55 000 Ar (16€)
Bungalows triples: Cama doble + 1 cama individual, cuarto de baño completo con ducha de agua calientes y TV local 60 000 Ar (18€)
Chambres climatizada: Cama doble, cuarto de baño completo con ducha de agua calientes, TV por cable 90 000 Ar (26,5€)
Suite igual que la climatizada 130 000 Ar (<40€)
Qué lugar más chulo, muy guapos esos saltos de agua y esos Lémures que son para comérselos a besos. Muy grande cuando se les inunda el coche jeje. Si vamos a Madagascar nos llevaremos vuestros Post impresos 🙂 un abrazo
Muchas gracias chicos!! Sera todo un honor aconsejaros sobre Madagascar si os animáis a ir!! La verdad que Isalo merece una visita por las piscinas naturales, la cascada y por esos lémures-peluches, adorables!
Gracias por dejar vuestro comentario. Un abrazo
Hola! Felicidades por el blog!
Quería preguntar como conseguisteis el coche que os llevara a Toliara el mismo día. Me gustaría hacer eso también. Muchas gracias.
Hola Miguel.
Pues en Ranohira, que es un pueblo muy pequeño, donde se encuentra la entrada del Parque Nacional de Isalo. Este pueblo tiene una calle principal que lo atraviesa y por donde pasan los autobuses etc. En el cruce de esta avenida con la calle donde se encuentra la oficina de turismo del parque hay un bar que hace esquina y que está regentado por malgaches. Aquí preguntamos por Kutu, que nos habían dicho que era el hombre que llevaba el tema de los coche en este pueblo. Él se encargó de buscarnos un coche para bajar a Toliara inmediatamente.
Kutu es muy conocido en el pueblo, pero suele estar en ese cruce ya que es el más transitado de turistas. Intentar no bajar muy tarde ya que son unas 8 horas de trayecto hasta Toliara.
Un saludo