Si estás buscando lugares de Cataluña para visitar en camper, has llegado al lugar adecuado. Cataluña está repleta tanto de historia y patrimonio cultural como de naturaleza. Pueblos medievales, bosques y paisajes patrimonio de la UNESCO, lagos de alta montaña, playas de agua color turquesa y montañas con paisajes sobrecogedores.
A muchos de estos sitios, por suerte, también los podemos disfrutar en nuestra furgoneta o autocaravana por lo que en esta entrada también hablamos de buenos lugares para hacer pernocta.
Si te interesa conocer más lugares para visitar en furgo tenemos un artículo donde otros blogers nos recomiendan sus mejores lugares para pernoctar en España.
Lugares de Cataluña para visitar en camper
Cataluña se encuentra situada al nordeste de la península ibérica y esconde rincones de gran encanto. Desde las montañas de los Pirineos hasta las pequeñas calas de la Costa Brava, pasando por los parques nacionales y por supuesto, sin olvidarnos de su enorme patrimonio cultural. Las tradiciones se reflejan en cada pueblo y la historia está marcada a fuego en alguno de ellos.
Vamos a empezar a mostrarte esos lugares de Cataluña para visitar en camper provincia por provincia. Esta es nuestra selección de lugares para disfrutar de diferentes maneras: en plena naturaleza, para conocer su cultura o simplemente para relajarse.
💡 Más información para viajar por Cataluña
- Caminos de ronda de la Costa Brava
- Los pueblos más bonitos de la Costa Brava
- Qué ver y hacer en l’Estartit
- Los 5 pueblos más bonitos de Tarragona
- Delta de l’ebre en furgoneta Camper
- Ruta de 6 días por Tarragona en camper
- La mejor ruta por toda Cataluña en furgo
Lugares de Barcelona para visitar en furgoneta
Pedraforca
El Pedraforca (2506m) es una montaña emblemática y una de las más bonitas de Cataluña . El «Pedra» tiene una silueta peculiar formada por dos crestas paralelas unidas por un cuello (la Enforcadura) que componen una horca en forma de «U». De ahí viene su nombre pedra (piedra) y forca (horca).
Situado en el Parc Natural de Cadí-Moixeró es un lugar perfecto para desconectar sin salir de Barcelona. Además en esta zona hay un montón de actividades para realizar al aire libre como senderismo, escalada, puenting, hasta hay un parque de aventura.
Si vas por esta zona te recomendamos la zona de picnic de la Pleta de la Vila, justo al lado de Pedraforca Parc Aventura. Cuenta con barbacoas y una explanada verde con vistas muy top. Es un lugar ideal para subir a la montaña de la Gallina Pelada.
Pont de Pedret
El Pont de Pedret es un puente medieval sobre el río Llobregat perteneciente al municipio de Cercs a tan solo tres kilómetros del pueblo de Berga. El puente y los agujeros que hay debajo son de gran valor y incluidas en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Además del encanto del puente, esta zona está llena de remansos del río donde darse un baño es un placer. Eso sí, el agua está normalmente bastante fría y los fines de semana está muy frecuentado por gente que viene a disfrutar de este entorno natural. Descubrimos este lugar por Live Love Van, así que aprovechamos para agradecérselo.
Sant Miquel del Fai
Sant Miquel del Fai es uno de los lugares más cercanos a la ciudad de Barcelona en el que disfrutar de un paisaje espectacular. El Espai natural de Sant Miquel del Fai cuenta con varios saltos de agua y una ristra de cingleres que se abren hacia la Vall del Tenes.
Integrado dentro del Espacio de Interés Natural de los Cingles de Bertí e incluido en la Red Natura 2000, las vistas desde Sant Miquel del Fai son muy bonitas. Además en Sant Miquel del Fai se encuentra un conjunto monástico del siglo XV con gran valor patrimonial y de interés histórico y arquitectónico, pues está integrado en la roca de la montaña.
Para pasar la noche te vamos a recomendar dos áreas de autocaravanas con todos los servicios y las dos a menos de 30 minutos. La primera en la población cercana de La Garriga, una AC que recientemente han habilitado con servicio de llenado y vaciado de aguas y conexión eléctrica. La segunda está en el pueblo de Centelles un AC que también dispone de todos los servicios y gratuita.
Montserrat
Nadie se debería ir de Barcelona sin visitar su montaña sagrada. El macizo de Montserrat se alza de repente hasta los 1236 metros con sus singulares agujas rocosas tan emblemáticas.
Paraíso para los escaladores y amantes del senderismo, esta montaña tiene un papel destacado en la tradición y cultura catalana. Además representa de gran valor natural, geológico, espiritual y religioso, pues aquí se encuentra uno de los símbolos de Cataluña, La Virgen de «la Moreneta«. Esta conocidísima talla románica madera del final del siglo XII famosa por su color «moreno» resultado de la transformación del barniz a causa del paso del tiempo.
Montserrat es todo un espacio natural para disfrutar de su contemplación, sus caminos, de sus agujas para los escaladores y en definitiva de la montaña sí misma. Además hay bastantes sitios donde pernoctar con unas tremendas vistas. Encontrarás aparcamientos por toda la carretera de subida a la montaña y también en los bosques de los alrededores.
Rupit
Otro de lugares de Cataluña para visitar en camper que no te puedes perder es Rupit. Se trata de uno de los dos núcleos urbanos de este pueblo llamado Rupit i Pruit que se encuentra entre los municipios más bellos de la província de Barcelona.
Donde la agricultura de secano y la ganadería fundamentaban la economía antaño, hoy en día el turismo representa la mayor fuente de riqueza. Y no es para menos pues este pueblo barcelonés atrae un montón de visitantes y curiosos cada fin de semana durante todo el año. Estos ademas de ser atraídos por la belleza del pueblo, se acercan a Rupit i Pruit también por sus comercios de proximidad y restaurantes.
Pero también han pensado en los furgoneteros pues hay un aparcamiento en el que las autocaravanas también pueden hacer uso. Este parking cuenta con servicios de vaciado y llenado de agua y servicios (3€ la noche).
Aiguafreda
En la parte norte del Vallés Oriental, lindando con la comarca de Osona, se encuentra el pueblo de Aiguafreda. Gran parte de Aiguafreda se encuentra en el Parc Natural del Montseny que está catalogado como Reserva de la Biosfera de la UNESCO.
Rodeado de naturaleza este pequeño pueblo vallesà, es un buen lugar para visitar un fin de semana. Aiguafreda está atravesada por la riera de Martinet, un arroyo que baja en saltos de aguas y pozas que se pueden visitar remontando el río. Aquí puedes dejar la furgo en un lateral y caminar río arriba en un agradable paseo. El sendero pasa por el Gorg de la Sort, una poza en la que si vas con perrete se puede dar un buen bañito para refrescarse. Siguiendo el camino se llega hasta Aiguafreda de Dalt donde hay varias masías junto a una antigua rectoría y delante de esta unas minas de agua medievales.
A 15 minutos de Aiguafreda se encuentra el pueblo de La Garriga, donde ya te hemos comentado más arriba que hay una AC gratuita con todos los servicios.
Lugares de Gerona para visitar en furgoneta
Embalse de Darnius
Este embalse es uno de los lugares de Cataluña para visitar en camper que más nos gustan y se encuentra en Girona. Ubicado entre las poblaciones de Darnius, Sant Llorenç de la Muga y Terrades este embalse fue creado para la abastecer de agua a la zona de l’Empordá. Para acceder al embalse hay diferentes puntos. Aunque alguno de ellos dependiendo la época puede estar cortado debido a la subida del agua.
A día de hoy es conocido por sus aguas cristalinas y su perfecta zona de pernocta alrededor de casi todo el lago. Esta zona de pernocta es muy amplia, está muy cuidada y repleta de verde mires por donde mires. Los alrededores de este embalse están delimitados por bosque por lo que la zona es ideal para pasear y pasar unos días de tranquilidad absoluta.
Aparte puedes practicar deportes de agua como kayac o paddle surf y en verano pegarte algún que otro bañito. Hay muchas rutas para hacer a pie, entre ellas por la Vall de Santa Magdalena.
El ambiente del lago es de tranquilidad y relax vayas en la época que vayas, pero siempre vas a encontrar otras furgos o autocarvanas. Pese a esto, al ser tan amplio siempre encontrarás tu hueco y podrás alejarte más o menos a la gente dependiendo lo que te apetezca. En cuanto a los servicios solo hay un restaurante en el mismo lago.
IMPORTANTE: Dependiendo la época del año en la que vayas, puede que el nivel del agua no te deje acceder a esta zona. El agua llega hasta los caminos de acceso y se inunda todo, pero hay un pequeño aparcamiento donde se puede pernoctar en la zona izquierda del lago. Recomendamos visitar este lugar de septiembre a marzo (cuando el embalse está más bajo de capacidad)
Portlligat (Cadaqués)
¿Qué te podemos decir del conocido pueblo de Cadaqués que no sepas ya? Pues quizás no sabes que no se puede acceder en furgo a él en época de verano pero que por el contrario en sus alrededores hay lugares muy top para pasar unos días en tu furgoneta.
Uno de ellos es la cala de Portlligat. Esta cala es una de las más conocidas de Cadaqués y esto es porque a parte de su belleza fue elegida por Dali como residencia.
Conocer esta zona te puede llevar unos días porque a parte de visitar la Casa de Dalí puedes disfrutar de las calas cercanas, los caminos de ronda, y el Cap de Creus. No te olvides de las puestas de sol porque se visten de todos los colores. Te dejamos un artículo sobre los Caminos de Ronda por si te interesa.
Debido a sus aguas mansas y las rocas que la cierran, esta cala parece un lago. Otro de sus encantos son las pequeñas barcas varadas en la arena de la cala, dando ese toque mediterráneo tan típico de esta zona de Cataluña.
Como buena noticia decirte que se puede pernoctar justo en la misma cala. Hay un parquing que durante todo el año, menos en verano, puedes pernoctar de manera gratuita.
Cap de Creus
Como bien es sabido, el Cap de Creus es el punto más oriental de la península ibérica pero además es uno de los lugares costeros más abruptos de esta zona de Cataluña. Debido a su riqueza geológica fue declarado parque natural en 1998 para poder protegerlo.
Esta zona está plagada de pequeñas calas y acantilados que caen sobre el mar de una manera vertiginosa. Su terreno granítico junto con la fuerza de la Tramuntana, hace que se formen sinuosas formas en las rocas dejando volar la imaginación de muchos para crear similitudes con formas de animales.
Debido al gran tamaño de esta zona, hay carreteras que no son de fácil acceso para furgonetas de gran tamaño ni autocaravanas. De hecho en algunas carreteras hay el cartel de prohibido el acceso para estas ultimas. Al ser un terreno muy abrupto la mayoría de carreteras son muy sinuosas y con pendientes pronunciadas. Es algo para tener pendiente a la hora de visitar este lugar de Cataluña con nuestra furgoneta.
Para encontrar sitios donde pernoctar te recomendamos la APP Park4night. En esta APP encontrarás tanto campings como calas en la naturaleza. Sobre todo recuerda, cuidar cada lugar que visites con tu furgo y que no se note nuestro paso por él.
Te dejamos la pagina oficial del Parque natural del Cap de Creus para que puedas buscar información para organizar tu visita.
L’Estartit
L’Estartit es uno de nuestros lugares preferidos de Cataluña y cómo no, no podía faltar en esta lista de lugares de Cataluña para visitar en camper. Para quien no conozca este rincón de la costa brava se está perdiendo toda una joya. Nosotros lo definiríamos como el paraíso para ir con nuestra furgoneta y nuestro perrete.
Este pueblo tiene de telón de fondo el mar con la mejor postal de la Costa Brava, les Illes Medes. Por detrás lo cierra el massís de Montgrí coronado el Castell de Torroella de Montgrí. un archipiélago de islas que forman una de las reservas de flora y fauna marinas más importantes del Mediterráneo. Por este motivo es también todo un paraíso para los amantes del submarinismo aunque por todas sus playas se practican deportes como el kayac, paddle surf y kite surf
Algo que no te puedes perder es la Gola del Ter, la desembocadura del río Ter, que junto con los aiguamolls del baix Ter forman parte del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter.
Y para pernoctar en furgoneta o autocaravana tienes diferentes lugares, en la misma playa y en la zona de la desembocadura del Ter.
Para acabar, como pueblo del litoral de la Costa Brava, también puedes hacer uno de los caminos de ronda. En concreto el que te lleva hasta las bonitas calas de Cala Pedrosa o Cala Ferriol.
- Te dejamos por aquí un artículo con toda la información sobre qué ver y hacer en el L’estartit .
Besalú
Siguiendo en Gerona, pero esta vez en la parte interior, en la comarca de la la Garrotxa, se encuentra el pueblo de Besalú. Este pueblo medieval es de los más bellos de Cataluña y junto al buen estado de conservación hacen de este pueblo un gran punto de turismo y más después de su fama tras haberse rodado aquí escenas para las series de HBO Westworld o Juego de Tronos.
Su famoso puente da la bienvenida a todo el viajero que se acerca hasta él y te aconsejamos que lo disfrutes tanto desde la carretera, como desde el río o cruzándolo pues las diferentes panorámicas bien lo merecen.
Por supuesto no te olvides de recorrer las calles de este pequeño pueblo lleno de encanto. Callejeando podemos disfrutar del barrio judío hasta llegar a la plaza del Prat de Sant Pere, un buen lugar para tomarse algo en una de sus terrazas. En cuanto a la pernocta puedes hacerlo en el aparcamiento a la entrada principal de pueblo o en el mismo río.
Lugares para visitar en Lleida en furgoneta
Embalse de la Llosa del Cavall
El embalse de la Llosa del cavall se encuentra en la Vall del Lord provincia de Lleida, en el Prepirineo de Cataluña. Justo en el tramo del río Cardener se abre paso este embalse con sus aguas turquesas para obligarnos a pararnos a conocer su entorno.
Su forma ramifiada, se extiende como los tentáculos de un pulpo entre los municipios de Navés, Guixers, La Coma y Sant Llorenç de Morunys. Se puede cruzar en dos puntos por puentes desde los cuales se aprecia los serpenteos de este lago.
Este lugar poco conocido es ideal para recorrerlo en kayak o paddle surf y por supuesto para ir camper.
Para pernoctar, en el pueblo de Sant Llorenç de Morunys hay una área de pernocta en la que por 4€ puedes pasar la noche con servicio de vaciado y llenado. También hay un aparcamiento gratuito cerca de la escuela de Kayak y en último lugar, diferentes puntos de acceso al lago desde la carretera. Estos últimos serán más o menos accesibles dependiendo del estado de los caminos y el nivel de agua del lago. En junio de 2020 el acceso por el que nosotros bajamos al lago estaba en muy mal estado y tuvimos que hace un chequeo a pie.
Toda esta zona del embalse es zona protegida por su interés natural y se integra dentro del Pla d’Espais d’Interés Natural (PEIN) de la Generalitat de Catalunya. Por este motivo te recordamos que tratemos de cuidar entre todos estos lugares y sobretodo que los dejemos mejor de lo que nos los encontramos.
Embalse de Sant Ponç
El embalse de Sant Ponç, situado en la población de Clariana de Cardener, es poco conocido pero sin duda es un muy buen lugar para pasar el día con tu furgo de una manera tranquila. Según la Vanguardia lo catalogó como «un remanso de paz en la Cataluña central».
Y es que no sabemos si por el turquesa de sus aguas y los bosques que lo rodean o por la posibilidad de que no se creen grandes aglomeraciones de personas en él pero es totalmente cierto que nos parece un remanso de paz.
Para el que le guste practicar deporte es posible alquilar kayacs o hacer paseos a pie o en BTT por el camino que lo rodea. Este lago tiene una longitud de unos 6 kilómetros por lo que da para un buen paseo. Para estacionar la furgo puedes hacerlo por casi todo el lago. Por el camino que lo rodea hay diferentes sitios para parar. La pernocta solo está permitida en el aparcamiento de la entrada. Si prefieres pernoctar en un camping tienes uno en la orilla del río que se llama La Ribera.
Organyà
Este lugar junto al río Segre entre Coll de Nargó y Organyà es probablemente uno de lugares de Cataluña para visitar en camper que más nos gusta. Es un sitio tranquilo, espacioso y muy agradable en el que te puedes dar un bañito en el río Segre si el calor aprieta. Además el acceso es muy fácil desde la C-14.
Es un sitio perfecto para relajarse y en el que pueden disfrutar los más peques y los perretes. A nosotros nos encanta y siempre que queremos escaparnos a un lugar un lugar no muy lejos de Barcelona, este rincón tranquilo . Además, si vas, te recomendamos el pan del Forn de pà d’Or. Hacen un pan de kilo riquísimo en horno de leña que está para chuparse los dedos. Si puedes, no te olvides de pasar.
En verano puede estar más concurrido pero seguramente encuentres sitio ya que es muy grande. Eso sí, es tarea de todos respetar cada uno estos lugares para que, cada vez, seamos mejor bienvenidos.
Prat de Cadí
Esta opción es para quienes tengan ganas de hacer una ruta fácil y con buenas vistas. Prat de Cadí es un enorme prado ubicado a 1.826m de altitud en el Parque Natural del Cadí-Moixeró. Este prado tiene de fondo las paredes de las sierras del Cadí y del Moixeró las cuales forman una unión con el Pirineo y Prepirineo y crean uno de los lugares de los más bellos de esta zona.
La ruta para llegar hasta él es de dificultad baja, con poco desnivel y de unas dos horas de duración (7,6 kilómetros). La furgoneta o autocaravana se puede dejar en el aparcamiento de Collado de Pallares, (desde donde se inicia la ruta) pues para atravesar el pueblo de Estana las calles son estrechas aunque también se pueden aparcar antes de cruzar el pueblo.
En este parking sin servicios nosotros hicimos noche y hay unas mesas en las que desayunamos con unas tremendas vistas. Queremos insistir en la importancia de conservar estos lugares si vamos con nuestras furgonetas o autocaravanas, para que nos dejen seguir yendo. Siempre lo decimos pero es que es importantísimo.
Vall d’Aran
En la esquina superior izquierda de Cataluña se encuentra la Val d’Aran. Este rincón situado en el corazón de los Pirineos tiene toda la esencia de estas montañas. Con lengua y cultura propia este pequeño valle oculto en las montañas es un perfecto lugar para descubrir lugares naturales espectaculares.
Eth Sauth deth Pish (el salto del pez) es un salto de agua de más de 12 metros de altura situado dentro de un enclave natural precioso. También te recomendamos que subas hasta las pistas de Baqueira y sigas hasta el Santuari de Montgarri. Se trata de un conjunto formado por una iglesia del siglo XVI, un antiguo hospital, la vicaría y la casa del administrador del santuario. Todo en un valle precioso atravesado por el río Noguera.
Otro de los atractivos de esta zona es hacer el trekking de los 7 llacs de Colomers una caminata de un día fácil que lleva por 7 lagos del circo glaciar de Colomers. El Circ de Colomers está formado por una serie de picos de más de 2500 m de altitud y contiene casi cincuenta lagos de todos los tamaños que forman parte de la cabecera del río Garona a través del río Aiguamòg.
Pese a que la pernocta en toda la Vall d’Aran es muy restrictiva, es uno de los lugares que no te puedes perder si te gusta la montaña. Te recomendamos los aparcamientos de las pistas de Baqueira y el aparcamiento que hay para ir a ver el salto del pez.
Pantà Sant Antoni
Este embalse construido entre 1913 y 1916 debe su nombre a la ermita de Sant Antoni de Susterris, que está sumergida en este pantano y de la que se puede ver el campanario cuando el nivel de agua baja.
En el Pantà de Sant Antoni, justo al lado del Bar Piolet que ofrece servicios de kayaking y de deportes de agua, hay un parking en el que muchas veces hemos pasado noche y nos hemos relajado en el pantano. Además está al lado de un pinar en el que echarse una siesta en verano es una gran opción.
Por último este pantano de 11km de largo, se extiende por los municipios de Talarn, Pobla de Segur, Salàs de Pallars, Conca de Dalt e Isona. Todos con sus encantos y dignos de ser visitados para conocer un poco la bontia comarca del Pallars Jussà.
Pantà de Rialb
El Embalse de Rialb se ha convertido en un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como el piragüismo, el barranquismo, etc. Este embalse es el segundo más grande de Cataluña y se ha convertido en un atractivo turístico, además de a la oferta de deportes acuáticos, por su playa de montaña. Una playa ideal para remojarse cuando el calor aprieta y refrescarse para descubrir los caminos de alrededor del pantano.
[adrotate banner=»4″]
Y es que por los alrededores hay pequeños pueblos, capillas y hasta ruinas íberas como el àrea del dolmen de Sòls de Riu. Un megalito hecho con grandes piedras que se encuentra junto a la Capilla de Santa Eulàlia de Pomanyons construido hace más de cuatro mil años.
Para dormir nosotros siempre buscamos una capilla cerca del pantano con vistas al núcleo de población de la Clua. Un sitio muy tranquilo y donde disfrutar de una noche estrellada.
Aigüestortes
El Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici es el único parque nacional de Cataluña y guarda un paisaje espectacular. Está formado por una serie de elementos que se complementan, de una manera casi perfecta, para dar lugar a un armonioso conjunto de picos afilados y crestas vertiginosas, bosques frondosos y prados verdes, ríos de aguas claras y alrededor de 200 lagos.
Todo en perfecta sinergia dando lugar a un ecosistema de gran valor natural que alberga una gran riqueza tanto en fauna como vegetación.
La mejor manera de conocer Aigüestortes es haciendo una de sus múltiples rutas pero entre todas ellas, destacar la de Carros de Foc. Se trata de una ruta de montaña circular de a 7 días que une los 9 refugios de montaña que hay dentro del Parc Nacional d’Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici. Y como podrás ver, vayas cuando vayas está precioso.
En Aigüestortes esta prohibido dormir fuera de los refugios (normativa explicada en los carteles del parque) y las multas son hasta 600€. Te aconsejamos que seas responsable y pases la noche en lugares como en el parking público de Espot, que está muy cercano. No podía faltar nuestro parque favorito en este artículo de lugares de Cataluña para visitar en camper.
Lugares para visitar en Tarragona en furgoneta
Delta del Ebro
El Delta del Ebro es uno de nuestros lugares favoritos de Cataluña y como paraíso natural es todo un llamamiento para furgoneteros. Para resumirlo muy brevemente, el Delta del Ebro son 320km² del hábitat acuático más extenso de Cataluña. Marismas vivas, viento moldeando dunas de arena, torres de avistamiento de aves, reflejos de espejo en el agua, playas kilométricas, atardeceres de acuarela y arrozales en continuo cambio.
Una de sus características más importantes es su diversidad de ambientes y animales y por este motivo, para preservar la zona se creo en el 1983 el Parque Natural del Delta del Ebro. Además en esta zona existe una rica gastronomía propia del delta con muchos años de tradición y con una gran variedad de mariscos y pescado.
Si viajas en furgo al Delta del Ebro, decirte que pese a encontrar furgonetas pernoctando, no está permitida la pernocta libre. Esto se debe al objetivo de preservación de esta maravilla de entorno natural. Pero eso no quiere decir que no se pueda, pues existen varias zonas de pernocta que encontrarás en este artículo en nuestra web sobre el Delta del Ebro en furgoneta camper.
Castlell de Sant Jordi d’Alfama
En l’Ametlla de Mar, se encuentra el Castillo de Sant Jordi d’Alfama. Es una fortaleza de defensa del siglo XVIII construida junto al mar en una de las puntas del golfo de Sant Jordi. Justo al lado de esta fortaleza se encuentra un estacionamiento de autocaravanas sin ningún servicio pero que para nosotros es de lujo.
Además de las vistas al mar, está junto a tres tremendas calas como Cala Vidre, Cala Forn o Cala Mosques. Unas calas preciosas de agua cristalina y con unos tonos que van del azul al turquesa. Un lugar así sin duda tenía que estar en este artículo de los lugares de Cataluña para visitar en camper.
Miravet
Encaramado a una roca a orillas del Ebro, se encuentra el pueblo de Miravet. Esta situado en un meandro del río sobre un peñón arenisco por el que suben sus casas en todos vainilla y ocre. Miravet es un pueblo para pasear por las calles del Cap de la Vila, visitar la Iglesia Vella o el mirador de la Plaça Sanaqueta.
Este pueblo está cargado de historia, pues por Miravet han pasado íberos, árabes, templarios y fue un punto clave en la Batalla del Ebro. Uno de los puntos que no te puedes perder es su castillo Templario que representó de gran importancia durante la época templaria. Precisamente si vienes en furgo, el parking del Castillo de Miravet es un gran lugar para pasar la noche con tu furgo o autocaravana. Aunque la carretera para llegar es un poco estrecha y tienes que pasar por todo el pueblo, el sitio tiene unas espectaculares vistas. No tiene ningún servicio y es gratuita la pernocta. Si lo prefieres puedes pernoctar también en un parquing asfaltado cerca del embarcadero. Sin duda, uno de nuestros favoritos de esta lista de lugares de Cataluña para visitar en camper.
- Te dejamos aquí la entrada con los pueblos más bonitos de Tarragona donde hablamos de Miravet y otros 4 pueblos.
Esperamos que te hayan gustado estos lugares de Cataluña para visitar en camper y que te hayan servido de ayuda los consejos. Si ya has marcado alguno de ellos para visitarlos nos encantará que compartas esta entrada con tus conocidos.
Y recuerda viajar siempre con el seguro de furgo o AC adecuado que cubra tus necesidades, como la camperización de tu furgo.
Ahorra en tu viaje
🩹 No te olvides de contratar el seguro de viaje. Consigue un 5% de descuento aquí.
🏠 Los mejores alojamientos a los mejores precios aquí.
🚵♀️ Contrata las mejores actividades y excursiones aquí.
📶 Viaja con Internet de manera fácil y cómoda, consíguelo aquí.
🚐 No viajes sin el seguro de tu vehículo. Consigue las mejores coberturas al mejor precio aquí.
Hasta aquí este artículo sobre los lugares de Cataluña para visitar en camper. Esperamos que te sirva para planificarte tu ruta o viaje en furgoneta por Cataluña.
También sabes que estamos por las redes sociales YouTube, Twitter, Facebook e Instagram.
Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta familia.
¡Muchas gracias por pasarte por aquí!
Se os quiere :-*
Nosotros también hicimos noche en Estana para llegar a Prats de Cadí, y ojo porque las calles son estrechas y si baja otro coche (o furgo) cuando volvemos, puede ser complicado.
¡Nos encantan todos los lugares que habéis recomendado!
Hola guapísima!! qué guay tenerte por aquí! Pues sí, si, ya lo decimos que para llegar a ese aparcamiento hay que hacer un poco peripecias y en primera! jajaja! Nos alegra que te hayan gustado los sitios!! Un abrazo!!!
Cuidado, el embalse de Darnius ya no se puede ir con furgoneta. Hay que aparcar a 5 minutos andando y por supuesto prohibido pernoctar. Una lástima
Hola Albert.
Cada año en primavera – verano sube el nivel del embalse y por lo tanto como explicamos en la entrada no se puede aparcar a pie de él. En julio (este mes pasado) nos ha estado comentando gente que ha ido que en sábado costaba más de encontrar sitio y como bien dices se han tenido que ir más lejos, pero que el resto de días no había problema para pernoctar en la zona izquierda.
Por lo que ir se puede ir, pero tal y como decimos es mejor épocas como de septiembre a marzo.
Esperamos que puedas ir de nuevo y disfrutar de este lugar pues bien lo merece
Un saludo
Hola! Disculpad, creo que me he explicado mal. Cuando fuimos hace 2 semanas, los trabajadores del restaurante que hay en el embalse y los empelados que atendían la entrada del parking nos informaron que la prohibición no es debida a la subida y bajada del agua, sinó que el ayuntamiento había aplicado una nueva normativa donde los vehiculos no pueden acceder. Solo se puede aparcar en este parking https://goo.gl/maps/PeHm5jmjiksbAVnBA
Hola Albert.
Pues muchas gracias por tu información. Queremos volver a ir para ver como está la situación realmente porque justo este fin de semana pasado unos amigos estuvieron pernoctando sin problemas.
Queremos ver como está la zona para poder poner la información correcta en el blog, así que te agradecemos tu información.
Muchas gracias.
Hola Albert. Nosotras vamos mucho y aunque ponga prohibido pernoctar la policía no dice nada, así que tranquilos.
Hola Lilexa!
Pues muchísimas gracias por dejar tu comentario sobre tu experiencia en el lugar. Te lo agradecemos mucho.
Haber si un día coincidimos por allí
Un abrazo
Tenéis que venir màs por Tarragona. Els ports de Tortosa besseit. Prades. La mussara. Siurana. Vila medieval de Montblanc. La mare de deu de la Roca en Mont-roig del Camp. La Ribera d’Ebre. Toooodo el Priorat. Os ànimo a que lo visites y amplies el post, que està estupendo. Me encanta leeros y vetos por youtube
Hola!!
Pues tenemos una entrada en el blog exclusiva para Tarragona en la que hablamos de muchos de estos lugares que mencionas. La Mussara también la tenemos en otro artículo sobre lugares para pernoctar en furgo en España.
Es una zona estupenda y nos encanta así que volveremos algunos puntos que nos comentas y lo mostraremos en el otro artículo sobre Tarragona.
Muchas gracias por tu comentario
Un saludo
Gracias por las ideas de vuestra web.
Gracias por tu aporte!
Buenas !!
Actualmente se puede pernoctar en el embalse de Darnius? Es la primera vez que pernoctamos en coche (este fin de semana) y no sabemos si decantarnos por este embalse. Nos podéis aconsejar otros lugares donde amanecer y ver el mar directamente?
Vamos en coche, no en furgo/camper.
Gracias!
Hola Miriam.
Pues como habrás visto hay gente que ha ido y nos ha dejado estos comentarios anteriores pero por otro lado hay gente que nos ha etiquetado en fotos por Instagram estando en el lago recientemente… así que no sabemos decirte.
Haber si podemos ir en breve para confirmar la información y poder indicarlo por aquí.
Un saludo
Hola!
La semana que viene estreno mi furgo y me ha llamado mucho la atención la cala de cap de creus? Podriais darme algo mas de info para acceder a la cala o cual es?
Muchas gracias!
Hola Pol.
Debido a los incendios que ha habido por esta zona han cerrado el acceso a cualquier vehículo. No sabemos si es solo durante la temporada de verano o algo de manera permanente.
Intentaremos acercarnos a la zona para tener más información.
Un saludo
Buenas noches,
Un amigo mio y yo queremos estrenar su nueva camper y nos preguntabamos que cala es la de la imagen en Cap de Creus. Nos podria ofrecer un poco de información de esta. Nos encantaria visitarla.
Muchisimas gracias!
Hola Marta.
Esta cala creemos que tiene cerrado el acceso desde este verano por los incendios.
En septiembre continuaba cerrada y a fecha de hoy no sabemos si se puede todavía acceder porque hay conocidos que han ido y no han podido acceder.
Un saludo
Hola, el «CAP DE CREUS» actualmente está restringido a todo tipo de vehículos ya que se trata de Parque Natural. Para acceder hay un «Bus» lanzadera que sale cada 20/30min. al Faro o Cap de Creus., dejando así el vehículo en Porlligat de la Selva, al Lado del magnífico pueblecito de Cadaqués.
Sí te ha servido… ya dirás…
Hola Miquel.
La información que nos facilitas es totalmente correcta. Hace unos días acabamos de estar por la zona y nos han explicado que cierran el paso en verano a
partir del día 10 de junio y hasta el día 30 de septiembre se restringe la circulación de vehículos en la carretera que une el pueblo de Cadaqués con el faro de Cap de Creus. Entre las 09:30h y las 20:00h queda cortado el a tráfico. Puedes acceder con tu vehículo antes de las 9:30h o después de las 20:00h.
Muchas gracias por tu aportación.
Un saludo
¡Hola! Me gustaría saber algún sitio en Barcelona, Girona o Tarragona donde realmente se pueda aparcar en la playa o en la zona de arriba de una cala y que no esté muy muy concurrido.
¿Sabéis de algo?
¡Me ha encantado vuestro blog, ahora tenemos camper e iremos leyendo vuestros posts!
Mil gracias 🙂
Hola!! Te recomendamos que te bajes la app Park4night e investigues un poco ya que hay un montón de lugares como los que nos mencionas y puedes escoger el que mejor te venga 😉
Perfecto est blog ! Gracias vivimos en roses y todos estos lugares nos viene bien !
Muchas gracias!!!