En esta guía de los Caminos de Ronda de la Costa Brava encontrarás todos los caminos de ronda desde Blanes hasta Portbou. Más de 200 kilómetros explicados por dos amantes de la Costa Brava tramo a tramo.
15 itinerarios que puedes hacer de sur a norte y viceversa o recorrer aquellos caminos que más te apetezcan. Además de la información del trekking te adjuntamos un mapa de cada camino de ronda, dificultad, duración y dónde aparcar cerca.
Te adentramos en la región de L’Empordà, una de las zonas más emblemáticas de Cataluña y con una esencia mediterránea muy especial. L’Empordà es una tierra llena de pueblos con encanto, rincones de una belleza espectacular, montañas con la naturaleza más pura y calas y playas de ensueño. Una tierra marcada por el arte surrealista del genio Salvador Dalí. Una tierra que es una ventana abierta al mar para vivirla y sentirla Mediterráneamente.
💡 Más información para viajar por Cataluña
- Ruta por Tarragona (6 días)
- Ruta por Cataluña en autocaravana (13 días)
- Los pueblos más bonitos de la Costa Brava
- L’Estartit, paraíso de la Costa Brava
- Lugares de CATALUNYA para visitar en Camper
- Los 5 pueblos más bonitos de TARRAGONA
- DELTA DEL EBRO en furgoneta Camper
Caminos de Ronda de la Costa Brava
Hacer senderismo por la Costa Brava es realmente fascinante por el gran paisaje, las vistas hacía el Mediterráneo, los descansos y los baños en pequeñas calas y porque no, poder acabar la ruta en algún pueblo pintoresco para probar la comida típica catalana.
Los caminos de ronda (camins de ronda) son los senderos costeros que transcurren por la accidentada y abrupta Costa Brava. Estos caminos, que van desde la localidad de Blanes hasta la fronteriza Portbou, conectaban las distintas poblaciones, playas y calas. También aseguraba a los pescadores, en el caso de atracar en otro puerto, poder regresar a sus casas.
Lejos de los narcos de hoy en día, por estos caminos se ha hecho contrabando y estraperlo con varias mercancías: Café, azúcar, pimienta, chocolate, medicinas, lencería, maquillaje, bisutería o ropa de seda, entre otros. Pero sin duda era el tabaco de las marcas como Winston, Lucky, Phillip Morris o Chesterfield el más preciado de entre todos. Sobre todo hubo mucho contrabando entre 1940 y el 1958 debido a la postguerra.
Estas acciones de contrabando se llevaban a cabo en lugares como pequeñas calas o escondites de difícil acceso. Sitios a los que se podía acceder fácilmente por el mar pero no por tierra.
💡 Más información para viajar por Cataluña
- Lugares de CATALUNYA para visitar en Camper
- Los 5 pueblos más bonitos de TARRAGONA
- Ruta de 6 días por Tarragona en furgo
- DELTA DEL EBRO en furgoneta Camper
- Los pueblos más bonitos de la Costa Brava
- Qué ver y hacer en l’ESTARTIT
- La mejor ruta por Cataluña por carretera
¿Cómo hacer el Camí de Ronda?
Los caminos de ronda son senderos que recorren el litoral catalán y están pensados para hacer a pie. Se pueden hacer de forma libre y son aptos para todos los públicos con un mínimo de condición física. Hay tramos de diferentes niveles por lo que dependiendo de tu condición física podrás elegir aquellos tramos con más o menos dificultad, rutas más largas o más cortas. Se pueden hacer durante todo el año aunque lo ideal es realizarlos en primavera o verano.
También es posible realizar los caminos de ronda en bicicleta pues hay tramos adaptados para ello siguiendo vías verdes.
Siguiendo las marcas del GR de la costa catalana
En los camins de ronda nos encontramos con marcas de distintos tipos de senderos. Estas pueden ser verdes y blancas (Sendero Local) amarillas y blancas (sendero de Pequeño Recorrido) o rojas y blancas (sendero de Gran Recorrido). Por lo general las marcas que nos encontramos en los caminos de ronda de la Costa Brava son las marcas rojiblancas del sendero de Gran Recorrido GR-92. Este camino recorre todo el litoral catalán desde Portbou hasta el Delta del Ebro y confluye con muchos tramos de los caminos de ronda.
Ruta Lineal
Es posible hacer un camí de ronda con una ruta lineal de ida y vuelta, el cual comienza y termina en el mismo lugar. De esta manera se sigue una sola ruta hasta el final y se regresa por el mismo camino.
Esta ruta lineal puede ser de un día si solo haces un tramo o de varios días si quieres enlazar más de un tramo. De esta manera debes planificar dónde vas a dormir y te recomendamos reservar noche pues en los meses estivales hay mucho turismo en ciertos puntos de esta zona de Cataluña.
En el caso de hacer una ruta lineal tienes la posibilidad de volver al punto de inicio a pie o en transporte público.
Ruta Circular
Pese a no ser una opción muy utilizada, es posible realizar los caminos de ronda con una ruta circular que además de visitar la costa puedas visitar ciertos pueblos ubicados más al interior.
Las rutas circulares se inician y terminan en el mismo punto y siguen una sola ruta para formar una ruta circular. Dada la geografía de los caminos esta opción no está definida como tal, pero es posible organizarlo por tu cuenta.
Tramos de los Caminos de Ronda de la Costa Brava
A continuación pasaremos a explicarte los 15 tramos de los caminos de ronda de la Costa Brava. Los hemos dispuesto de sur a norte pero esto no quiere decir que sea la dirección en la que se tienen que hacer ya que pueden hacerse en los dos sentidos. Simplemente es por llevar un orden y poder explicártelo mejor. Puedes montártelo como quieras 😉
Por otro lado también te hemos preparado un mapa con todos los caminos de ronda para que los puedas situar fácilmente y así organizarte mejor tu viaje por la Costa Brava.
Blanes – Lloret de Mar
Este camino de ronda empieza en la cala Sant Francesc donde han abierto un tramo de camino que bordea cala Bona y que llevaba más de diez años cerrado. La ruta sigue por el coll de Santa Bàrbara hasta la finca de Santa Crisitina donde antes de llegar están los Jardines Tropicales Pinya de Rosa. Aquí sale un camino hacia la platja del Treumal y la platja de Santa Cristina, unas playas que no te puedes perder.
Pasada la finca Santa Cristina nos adentramos en un bosque tras las indicaciones de la platja de sa Boadella. Desde esta playa parte un camino hacia los Jardins de Santa Clotilde. Se trata de unos jardines diseñados a la manera de los antiguos jardines del Renacimiento italiano con unas tremendas vistas.
Siguiendo las marcas del GR-92 bajaremos hacia la platja de Fenals y subiremos hacia el Castell de Sant Joan de Lloret, una de las fortalezas más antiguas de la Costa Brava. A través de un bosque llegaremos hasta cala Banys y sin dejar este camino, llegaremos hasta el paseo de Lloret de Mar.
- Dificultad: Fácil
- Tiempo: 3h
- Dónde aparcar Blanes: Parking de zona azul Cala Sant Francesc
- Dónde aparcar Lloret de Mar: Zona residencial de aparcamiento gratuito
- Mapa:
Lloret de Mar – Tossa de Mar
A este tramo le podríamos llamar «de cala en cala» pues bordea todo el litoral de esta zona. Aparte pasa por uno de los iconos de la Costa Brava y es realmente bello.
Empieza en la pequeña cala de Sa Caleta que se encuentra bajo el Castell d’en Platja y el poblado ibérico de Turó Rodó. Después vienen la Cala dels Frares, Cala dels Trons y tras Sa Tortuga, el camino se mete hacia dentro. Siguiendo las marcas atravesaremos una urbanización y llegaremos a Cala Canyelles.
Tras Cala Canyelles, en el Turó de la Morisca, el GR92 se adentra para confluir junto con la carretera GI-682. Te recomendamos tomar la variante de camino hacia Cala Morisca que transcurre por el litoral. Si tomas este camino, después de Cala Morisca, te toparás con un seguido de calas y cabos que son una pasada: El Cap de Bou, Porto Pi, Cala Llorell, Cala Llevador, Cala Moltó, etc. Así hasta llegar al Es Mirador, donde aparecerá ante ti la Muralla de la Vila Vella con la Plajta des Codolar a sus pies en Tossa de Mar.
- Dificultad: Media – Alta
- Tiempo: 3h 15min
- Dónde aparcar Lloret de Mar: Parking Sa Caleta
- Dónde aparcar Tossa de Mar: Aparcamiento gratuito en zona residencial
- Mapa:
Tossa de Mar – Cala Giverola
El camino de Ronda de Tossa de Mar a cala Giverola sube desde el pueblo hasta el Mirador de Tossa de Mar, desde donde se tienen una estupendas vistas a la Bahía de Tossa. A unos 20 minutos te encuentras con cala Bona y después de 20 minutos más de ruta bajaremos hasta Cala Pola con su agua cristalinas.
Dejando atrás Cala Pola hay que seguir por un trozo de carretera hasta llegar a la bonita Cala Giverola. De forma semicircular casi perfecta, esta cala de arena blanca y agua de color turquesa te deja con la boca abierta. Por contra es una playa bastante concurrida de turistas.
- Dificultad: Baja
- Tiempo: 2h
- Dónde aparcar en Tossa de Mar: Zona de aparcamiento gratuito
- Dónde aparcar en Cala Giverola: Aparcamiento en Cala Giverola
- Mapa:
Cala Jonca – Platja Sa Conca
Este tramo transcurre todo por la costa. Desde el Port de Sant Feliu de Guíxols seguiremos las indicaciones hacia Cala Jonca. A partir de aquí empezaremos a encontrar unos paisajes de calas de agua cristalina impolutas como cala Ametller o la preciosa Cala Maset. Atravesaremos la platja de Sant Pol por el paseo marítimo y al final enfilaremos hacia el camino de ronda de S’Agaró.
Este tramo está bastante asediado por las chalets de lujo, pero es un trayecto con unas vistas espectaculares que finaliza en la bonita platja de sa Conca.
- Dificultad: Fácil
- Tiempo: 2h 30min
- Dónde aparcar en Sant Feliu de Guixols: Aparcamiento público gratuito
- Dónde aparcar en Playa de Aro: Estacionamiento gratuito
- Mapa:
Platja d’Aro – Palamós
Si estás pensando un tramo de un día cerca de Barcelona, este es muy buena opción. Atravesando todo el paseo marítimo de Platja d’Aro, llegaremos hasta la roca del Cavall Bernat. A partir de aquí nos encontramos con calas y playas muy bonitas. Además el camino está muy cuidado pero hay que tener en cuenta que hay bastantes escaleras y subidas.
El itinerario desde Playa de Aro hasta Sant Antoni de Calonge es una pasada. Guarda rincones extraordinarios como la cala de sa Cova i del Pi, platja d’en Ros, platja Belladona, platja de ses Torretes, o la fotogénica cala de Roques Planes. Después del seguido de calas, el suelo se eleva y se ve la Bahía de Palamós. Y tras pasar la Torre Colomina y la Torre Valentina, se llega hasta Sant Antoni de Calonge que conecta con Palamós por su paseo marítimo.
- Dificultad: Fácil
- Tiempo: 1:30h
- Dónde aparcar en Platja d’Aro: Estacionamiento en zona residencial gratuito
- Dónde aparcar en Palamós: Aparcamiento deportivo gratuito
- Mapa:
Cala Margarida – Platja del Castell – Cap Roig
Este tramo se inicia en cala Margarida, una pequeña calita con antiguas barracas de pescadores. Siguiendo las marcas rojiblancas, pasaremos el risco de Cap Gros que da a las espectaculares vistas al Rec de Fenals. Atravesaremos cala de la Fosca para encaminarnos hacia el Castell de Sant Esteve de Mar. Después pasaremos por cala Pallerida y cala s’Alguer con barracas de pescadores de antaño hasta llegar a la bonita y amplia platja del Castell.
El GR-92 sigue al final de la Platja de Castell. El camino empieza a subir hasta l’Agulla de Castell donde están los restos de un poblado ibérico y el túnel natural de la Foradada. A partir de aquí el itinerario se adentra por pinares hasta las bonitas Cala Corbs y Cala Canyers.
Pasado estas dos calas llegamos hasta la emblemática cala Estreta por donde el camino transcurre por la arena blanca de la cala. A continuación llegaremos hasta el salvaje Cap de Planes y el archipiélago de las Illes Formigues. Estos islotes son de gran importancia natural ya que sus numerosas cuevas y riscos están llenos de fauna y flora marina. Poco después el camino de ronda termina y se adentra hacia el Jardí Botànic de Cap Roig donde se encuentra el parquing de este.
- Dificultad: Media
- Tiempo: 2h 30min
- Dónde aparcar en Palamòs: Aparcamiento deportivo gratuito
- Dónde aparcar en Cap Roig: Parquing gratuito de los Jardins de Cap Roig
- Mapa:
Platja del Golfet – Tamariu
En este tramos tienes una gran variedad de atractivos. Pasa por las características calas y acantilados de la Costa Brava y además se le suman, pueblos de pescadores, faros con vistas a toda la costa y hasta antiguas ruinas. Si te apetece combinar cultura y paisaje, este es tu camino de ronda. Desde luego es de los más bonitos.
Este camino de ronda nos lleva por uno de los pueblos más emblemáticos e idílicos de la Costa Brava, Calella de Palafrugell. Desde la salvaje platja del Golfet empezaremos a caminar pasando hacia punta d’Aiguadolça. Pasaremos la punta dels Forcats, ses Negres, la rocosa cala foradada y en cala de Sant Roc tendremos un saliente para hacer una panorámica preciosa del pueblo de Calella de Palafrugell.
Pasaremos por platja Els Canyers, platja Port Pelegrí y así hasta atravesar las arcadas del Port Bo para continuar a ras de playa hasta llegar al pueblo colindante, Llafranc. Cruzaremos la acogedora platja de Llafranc y al final del paseo de este pueblo, siguiendo las marcas rojiblancas del GR-92, subiremos hasta el far de Sant Sebastià. Tras el faro, dirección Tamariu, pasamos por el poblado ibérico de Sant Sebastià de la Guarda y bajamos por unas escaleras bastante pronunciadas.
Este tramo se adentra por el interior hasta llegar a Cala Pedrosa y prosigue hasta punta de la Musclera. Tras los riscos de punta Musclera ante nosotros aparace la bonita y selecta playa de Tamariu.
- Dificultad: Baja-Media
- Tiempo: 2h
- Dónde aparcar en Platja del Golfet: Parquing gratuito de platja de El Golfet
- Dónde aparcar en Tamariu: Aparcamientos gratuitos
- Mapa:
Cala d’Aiguablava – Cala d’Aiguafreda
Este camino de ronda tiene la esencia de la Costa Brava muy marcada. Transcurre por un cabo del pueblo de Begur. Es un tramo muy bonito que parte de la cala d’Aiguablava, donde hay un aparcamiento. El camino bordea este accidentado litoral donde se encuentran los acantilados del Cap de Begur. Al poco de dejar atrás Aiguablava el camino pasa por la Illa Blanca, cala Fornells, Cap Rubí y la Platja Fonda.
A partir de aquí el camino sube por urbanizaciones y debes ir siguiendo las indicaciones del semàfor de Begur, desde donde se tienen unas espectaculares vistas. Dejando el faro a mano derecha hay que continuar por la calle hasta y atravesar un pinar situado en un tramo muy abrupto de acantilados.
Este camino lleva a uno de los puntos más icónicos de todos los caminos de ronda, la cala de Sa Tuna. A continuación de esta bonita cala, el camino sigue hacia la cala Ses Vaques y finalmente, ante nosotros aparece la cala d’Aiguafreda.
- Dificultad: Alta
- Tiempo: 3h 30min
- Dónde aparcar en Aiguablava: Parking de pago Aiguablava
- Dónde aparcar en Aiguafreda: Parking 3€/24h
- Mapa:
Punta de la Creu – Platja del Racó
Desde de punta de la Creu, empieza este camino de ronda que lleva a la playa más extensa de Begur con 300 metros, la Platja de Sa Riera y acaba en la Platja del Racó en Pals. La punta de la Creu se encuentra en la Reserva Marina de Ses Negres, una zona protegida muy rica en fauna y flora y un área de cría de muchas especies marinas.
Después de la punta de la Creu caminaremos bordeando acantilados hasta llegar al mirador y salto de «la reina». A continuación llegamos hasta cala Sa Antiga y seguidamente a la estupenda Platja de Sa Riera con su arena blanca y tonos azules. Desde Sa Riera se sube por encima de la platja de l’Illa Roja y seguidamente se abre ante nosotros la extensa platja del Racó.
A partir de aquí se extienden la platja de Pals y la platja de l’Estartit formando la segunda playa más extensa de la Costa Brava. Se trata de una playa salvaje con dunas y una amplia zona de humedales con flora endémica. Pues en medio, a unos 45 minutos antes de llegar a l’Estartit, se llega de pleno a la Gola del Ter, la zona húmeda de la desembocadura del río Ter. Para pasar hay que descalzarse y vadear el río sí o sí y continuar por la platja de la Pletera, donde llegamos a esta playa para perros.
- Dificultad: Fácil
- Tiempo: 1h 30min
- Dónde aparar en Punta de la Creu: Aparcamiento de punta de Sa Nau
- Dónde aparcar en Platja del Racó (Pals): Parking de pago al lado de playa
- Mapa:
L’Estartit – Cala Ferriol
Este camino de ronda de la Costa Brava es uno de los que mejor nos conocemos y que visitamos más a menudo y te podemos asegurar que es un «rompe piernas». Si no estás un poco bien físicamente puede resultar muy duro. Atraviesa la parte pegada al mar del Massís de Montgrí y transcurre por paisajes naturales con calas espectaculares de agua cristalina.
Partimos del Camping Estartit en dirección de l’Alt de la Pedrosa y giraremos hacia la derecha en el cartel que indica a l’Escala. No te asustes con la fuertísima subida que viene a continuación, luego se suaviza hasta llegar al altiplano. Después hay que seguir las marcas del GR-92 y ya es todo fácil hasta cala Pedrosa.
Llegamos a la virgen cala Pedrosa que se abre estrechamente hacia el mar con la Illa Pedrosa delante. Te recomendamos darte un baño de refresco porque vieneun tramo exigente hasta cala Ferriol. «Escalando» un poco desde cala Pedrosa, el sendero sigue por los acantilados y nada más dejar atrás cala Pedrosa se tiene una panorámica excelente de la Foradada.
El camino sube fuertemente por los acantilados hasta un tramo llano para después bajar hasta Cala Ferriol. Esta es más ancha que cala Pedrosa y también tiene islotes en su embocadura al mar. Esta cala tiene una gran importancia ecológica ya que en su fondo hay enormes praderas de posidónea. Esto hace que el agua tenga un color cristalino cautivador.
- Dificultad: Alta
- Tiempo: 2h 30min
- Dónde aparcar en L’Estartit: Aparcamiento gratuito
- Dónde aparcar en Cala Montgó: Aparcamiento gratuito
- Mapa:
Cala Ferriol – Cala Montgó
Acantilados, tramuntana, bosque y calas, así se podría describir este tramo de camino de ronda. Su singularidad son sus acantilados de gran altura y las increíbles panorámicas que nos ofrece.
Desde cala Ferriol subiremos por el arroyo que baja desde el Plà del Milà. Siguiendo el GR-92 hay que continuar hasta que gira a la derecha para encaminarse hacia los espectaculares acantilados de punta Ventosa y punta del Milà.
A continuación el camino transcurre por bosques que dan a calas y acantilados. Poco a poco vamos entrando en la Cala de Montgó y finalmente llegamos a la platja de Montgó.
- Dificultad: Media
- Tiempo: 2h
- Dónde aparcar en L’Estartit: Aparcamiento gratuito
- Dónde aparcar en Cala Montgó: Aparcamiento gratuito
- Mapa:
Roses – Cap Norfeu
Para los que tengan ganas de adentrarse de lleno en esta costa no pueden dejar de visitar su parte norte, una de las zonas más emblemáticas y espectaculares de la Costa Brava, el Parc Natural del cap de Creus. Una costa abrupta y accidentada que guarda calas vírgenes cristalinas. Un paisaje lleno de esencia mediterránea y contrastes visuales que te dejan sin aliento.
Desde el faro de Roses, por la carretera de Canyelles, empezaremos a tirar hacia cala Montjoi en un sin fin de calas y bonitas puntas rocosas recortadas en el mar. Pasaremos por la platja de Canyelles, la cristalina platja de Bonifaci, la de l’Almadrava, punta Falconera, cala Murtra… Un regalo para la vista que no nos va abandonar en todo el Cabo de Creus.
Así llegamos hasta Cala Montjoi famosa por su belleza y por albergar el recientemente estrenado restaurante de Ferran Adrià elBulli1846. Tras cala Montjoi, vienen cala Calitjar y cala Pelosa.
Pasado cala Pelosa puedes continuar subir por el puig del Gall para llegar a cala Jòncols. y si sigues bordeando la costa llegarás hasta cap Norfeu con sus espectaculares vistas.
- Dificultad: Fácil
- Tiempo: 2h
- Dónde aparcar en Roses: Zona residencial de parquing
- Dónde aparcar en Cala Pelosa: Aparcamiento de Cala Pelosa
- Mapa:
Cadaqués – Faro del Cap de Creus
Desde Cadaqués salimos en dirección Portlligat. Este pequeño pueblo es conocido internacionalmente por haber sido el lugar de residencia de Salvador Dalí en la casa que hoy es el Museo Dalí y que no te puedes perder. Pero Portlligat también alberga una gran cantidad de posidonia lo que hace que sus aguas tengan un color cristalino.
Seguimos la ruta por la carretera de Cadaqués al cap de Creus hasta que nos encontramos una señal a la derecha pasado una finca. Hay que tomar ese camino que pasa entre olivares en dirección Cabo de Creus. Pasaremos por playas espectaculares como la des Jonquet, Sant Lluís, Platja de Guillola, Cala Torta, Cala Jugadora hasta llegar al faro del Cap de Creus.
Continuando por el GR-11 no muy lejos de allí se encuentra el Paratge de Tudela, uno de los rincones más espectaculares del Parque Natural del Cap de Creus. Además de su importancia natural, este lugar es famoso por las formas de sus rocas que durante millones de años el agua y la tramontana han erosionado. Unas formas que se parecen a una águila, un camello o un conejo entre muchas otras que sirvieron de inspiración a Dalí.
- Dificultad: Alta
- Tiempo: 2h 3omin
- Dónde aparcar en Cadaqués: Aparcamiento de pago
- Dónde aparcar en el Paratge de Tudela: Aparcamiento del Paratge de Tudela
- Mapa:
Port de la Selva – Llancà
Pueblos y calas rocosas y salvajes marcados por la tranquilidad y donde da la sensación que el tiempo transcurre más lentamente. Esto es lo que te ofrece este tramo, lugar para los que quieren acabar de conocer la costa Brava por completo.
Tomando la Platja d’en Taita como punto de partida y siguiendo las marcas del GR-92, pasaremos por platja de la Vall para después llegar a el far de s’Arenella. Se trata de un pequeño faro situado en un saliente de rocas casi a nivel del mar desde el que se tiene una excelente panorámica.
Desde el far de s’Arenella el camino de ronda sigue pasando por platja d’en Balleu, platja de Cap de Bol, platja d’en Robert, punta d’en Feliu y un seguido de calas y pequeñas puntas hasta llegar a Llancà.
- Dificultad: Fácil
- Tiempo: 2h 30min
- Dónde aparcar en Port de la Selva: Aparcamiento gratuito Port de la Selva
- Dónde aparcar en Llancà: Aparcamiento municipal gratuito
- Mapa:
Llancà – Portbou
En la Platja del Port de Llançà empezaremos el último de los caminos de ronda de la Costa Brava en dirección del Bunker de Argilera. Este bunker formaba parte de la conocida Línea P, una línea de defensa que el franquismo ordenó construir a través de los Pirineos para protegerse de una posible invasión aliada durante la Segunda Guerra Mundial.
A continuación viene una consecución de calas y playas como la platja de Sant Jordi, cala de l’Alguer o platja del Grifeu, hasta que nos toparemos con otro bunker de la Línea P, el Bunker de Cap Ras y tras este bunker se encuentra la bonita cala Bramant.
Este es un entorno en el que las calas y playas son bastante rocosas y de un aspecto más salvaje pero con una gran belleza. Más tarde llegamos a la tranquila platja del Garbet de cantos rodados. Al final de esta podemos seguir por a variante que lleva hasta Colera bordeando el accidentado litoral donde se encuentra Illa Grossa.
Después de Colera, el GR-92 se encamina hacia las montañas de Puig del Falco, Puig Pelat y baja por el coll del Frare hasta Portbou donde acaban los caminos de ronda de la Costa Brava.
- Dificultad: Media
- Tiempo: 4h
- Dónde aparcar en Llancà: Aparcamiento municipal gratuito
- Dónde aparcar en Portbou: Aparcamiento de pago
- Mapa:
¿Cuánto se tarda en hacer el camino de ronda?
Si quieres hacer todo el tramo del camí de ronda de la Costa Brava, es posible realizarlo caminando desde Blanes hasta Portbou (alrededor de 250 kilómetros) en unos 8 días, con una media de 6 horas por etapa.
Tendrás que organizar las etapas para poder dormir en los pueblos de la Costa Brava por donde pasa el camino de ronda. En esta zona no está permitida la acampada.
Por otro lado, también es posible hacer los caminos de ronda por tramos, tal y como hemos indicado en este artículo en diferentes días. Si eres de la zona de Cataluña o vas a pasar una temporada por esta zona puede ser una buena manera de poder conocer esta zona y poder alternar senderismo con la visita a pueblos con encanto de la Costa Brava.
Esta zona de Cataluña tiene pueblos marcados por la historia, de gran valor artístico y paisajístico, por lo que seguro que te pueden interesar algunos de estos artículos:
Cómo llegar a los caminos de ronda de la Costa Brava
A los caminos de ronda puedes llegar tanto en transporte público como en transporte privado. Vamos a pasar a comentar cada uno de ellos.
Transporte público
Si has pensado hacer toda la ruta o algún tramo en concreto de los caminos de ronda decirte que se puede llegar en transporte público. Todas las poblaciones por las que pasan los caminos de ronda tienen conexiones de transporte con Barcelona, Girona, etc.
Transporte privado
También puedes llegar en coche, moto o viajar con tu propia furgoneta camperizada. Otra cosa más complicada es encontrar aparcamiento. Dependiendo a la localidad a la que vayas para empezar tu ruta y en la época en que lo hagas, te puede resultar más difícil aparcar tu vehículo. Aunque por norma general siempre acabas encontrando aparcamiento público o de pago. En esta guía te dejamos enlace al lugar donde puedes encontrar aparcamiento en cada camino de ronda.
Qué llevar en la mochila
A continuación te pasamos una lista de cosas que creemos que te pueden ir bien para recorrer los caminos de ronda de la Costa Brava.
- Camisetas transpirables de trekking
- Bañador ♀
- Bañador ♂
- Camisetas de baño
- Mochila de 20 litros o 30 litros como máximo si vas a hacer tramos cortos o de pocos días.
- Mochila de 45 litros si vas a hacer una travesía de más días.
- Toalla
- Gafas de sol
- Crema solar protectora +50 Biodegradable
- Gorra
- Cantimplora
- Zapatillas de Trekking
- Chanclas de trekking
- Escarpines
- Equipo de snorkel
¿Se puede ir con perro a los Caminos de Ronda de la Costa Brava?
La respuesta es sí, lo único es que habrá playas y calas a las que no pueda acceder. Normalmente son las más grandes y las que más afluencia de gente tienen. Estas normalmente tienen la entrada vetada a los perretes. Pero recuerda que tienes muchos kilómetros de caminos de ronda que pasan por muchísimas calas y hasta alguna playa para perros en las que podrás disfrutar con el.
Playas para perros en la costa Brava
Pese al veto de los perretes en la mayoría de playas de la Costa Brava, existen playas en las que son bienvenidos. En las bonitas playas de este litoral de l’Empordà, se aceptan perros legalmente en siete de estas. Vamos a enumerarlas rápidamente para que las disfrutéis a tope con vuestros perretes pero como siempre de la manera más respetuosa.
- La Pletera (l’Estartit)
- Platja del Rec del Molí (Sant Martí d’Empúries)
- La Rubina (Empuriabrava)
- Platja de Sant Jordi (Llancà)
- Port de la Vall (Port de la Selva)
- Platja Gran (Port de la Selva)
- Platja de les Barques (Colera)
¿Dónde alojarse para hacer el Camí de Ronda?
Tras una cautivadora ruta por la Costa Brava, podemos acabar la jornada con una ducha y una cama recién hecha en alguno de los alojamientos que ofrecen las localidades de la costa de Gerona.
La Costa Brava tiene una gran oferta de alojamientos para quienes la visitan y como en otros puntos de la geografía española, para las personas que practican el senderismo de larga distancia ofrece una variada gama de alojamientos para descansar.Podrás encontrar pequeños hoteles, hostales, bed & breakfast, hoteles boutique, masías familiares y campings a pie de playa.
A continuación te dejamos nuestro buscador de alojamientos favorito donde normalmente encontramos alojamientos al mejor precio. Además puedes seleccionar la opción cancelación gratuita para que si finalmente no puedes hospedarte te devuelvan el dinero.
Ahorra en tu viaje
🩹 No te olvides de contratar el seguro de viaje. Consigue un 5% de descuento aquí.
🏠 Los mejores alojamientos a los mejores precios aquí.
🚵♀️ Contrata las mejores actividades y excursiones aquí.
📶 Viaja con Internet de manera fácil y cómoda, consíguelo aquí.
🚐 No viajes sin el seguro de tu vehículo. Consigue las mejores coberturas al mejor precio aquí.
Y hasta aquí esta Guía de los caminos de ronda de la Costa Brava, un artículo que es el fruto de mucho tiempo recorriendo esta costa tan maravillosa de l’Empordà y a la que tanto amor le tenemos. Esperamos que te sirva de ayuda para planificar tus caminatas por estos caminos en tu viaje por la Costa Brava. ¿Cuál es tu rincón favorito de la Costa Brava? ¡Déjanoslo en comentarios! ¡Te leemos!
Finalmente decirte que todo entorno natural necesita ser cuidado. Escribimos nuestros artículos y te damos toda la información encantados. Solo te pedimos que cuides de estos lugares. No dejes basura, no ensucies y si puedes, deja los lugares mejor de los que te encuentras. La naturaleza no necesita nada de lo que traes así que NO DEJES BASURA. Y si puedes, lleva una bolsa y recoge la que te encuentres por el camino.
Recuerda que también puedes encontrarnos por las redes sociales YouTube, Twitter, Facebook e Instagram.
Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta familia.
¡Muchas gracias por pasarte por aquí!
¡WOWWWWWWWWWWWWWWW!
Qué de rutitas para hacer, ¡qué ganas que todo esto pase y ponernos rumbo a caminarrrrrr!
¡Un abrazote familia!
Muchas gracias! La verdad es que todos los caminos de ronda de la costa brava guardan rincones espectaculares!! Un abrazo para vosotros también!!
Muchas gracias por la información. Tengo pendiente proseguir los caminos de ronda de Roses a Portbou y los datos que aportáis me serán muy útiles. Excelente trabajo.
Hola Eladio.
Nos alegramos mucho de leer tu comentario y esperamos que los disfrutes mucho.
Un abrazo
Como amante del semderismo sin dudas has despertado mis ganas de recorrer toda la Costa Brava, felicitaciones por este artículo tan completo!
Qué pasada de artículo más bien hecho!! Pero os vais a tener que mojar. De todos estos caminos, ¿cuál es para vosotros el top 3?
Graciaaaaaaas 😉
Muchas graicas! Pues todos nos gustan mucho pero si tenemos que decir tres nos quedamos con el de platja del raco a punta de la Creu, de Aiguafreda a Aiguablava y el de L’Estartit a Cala Ferriol. Un saludo!
Hola! En horabuena para este articulo genial! Queria preguntar si es posible hacer el recorido Palamos – Begur todo a pie; en el sentido si hay un camino linear entre estas dos ciudades sin tener que caminar en la caretera con coches.
Un saludo!
Hola Roxana.
Para hacer este tramo tienes que seguir el sendero GR92.
Este a veces confluye en tramos de carretera, bosque y pueblos. Pero se puede hacer todo a pie. 😉
Un saludo
Genial artículo que me aparece justo ahora como una señal. Hace años que digo de hacer el Camí de Ronda del tirón por etapas diarias y qyedándome a dormir (he hecho varios tramos pero de un día y por separado). Justo ahora tendré una semana de vacaciones en septiembre y otra en octubre y me estaba planteando si hacer realidad lo que vengo diciendo hace tiempo
Hola Eva.
Pues nos alegramos muchísimo y esperamos que te sirva para conocer la zona.
Un abrazo
Buenos días, está genial el artículo, tenemos ganas de empezar. Tengo una duda, vamos a por el tramo de Cadaqués-Faro Cap de Creus. Pone dificultad alta, y aunque somos deportistas, voy con cabestrillo por una operación de hombro. Cómo de alta es?? es por las zonas rocosas, por las cuestas? Es decir, a qué os ceñís la dificultad? Qué es para vosotrxs alta?
Muchas gracias
Hola Ainhoa.
Pues la dificultad es en base al desnivel y estado del camino. No es una calificación solo en base a nuestra percepción sino que la contrastamos con información de wikiloc sobre estos caminos.
Esperamos que podáis disfrutar de este tramo.
Un abrazo
Muchas gracias por esta suprguia!me ha aydado mucho, es muy sencilla de seguir y clara. Muchas gracias de verdad!
Hola Sara! Nos alegramos un montón de que te haya ayudado! Con esa intención la hicimos, para que pudiera ayudar a gente a realizar los caminos de ronda de la Costa Brava. Un abrazo y gracias por tu comentario!
Hola! Me preguntaba si ya se encuentra abierto el tramo de la Cala Sant Francesc para llegar hasta la playa de Santa Cristina. Fui hace dos años y fue un poco triste encontrar-lo cerrado. Gracias!
Buenas! Este tramo siempre que lo hemos hecho nos hemos desviado hacia el interior. Hace un tiempo que no lo hacemos así que puede que lo mejor sea llamar a la Oficina de Turismo de Blanes.
Buenos días. Somos un grupo de 50 senderismo amigos y la verdad estamos interesados en ese recorrido. Se puede hacer todo el camino ,sin problemas? Caminando.
Cuál sería el hotel mejor para que fuera nuestro refugio. Vamos con un autobús grande.
Los recorridos sobre cuántos km son cada uno. Nosotros vamos normalmente a principios de Julio y andamos 7-8 días . Se podría hacer en ese tiempo todo? Gracias
Hola Antonio.
Qué gusto nos da saber que os reunís para hacer algo así. Vamos a intentar contestarte a tus dudas.
Se puede hacer todo el camino ,sin problemas? Caminando.
Si, pese a que hay tramos por medio de localidades. Deberéis organizar las rutas para que podáis dormir donde más os interese.
Cuál sería el hotel mejor para que fuera nuestro refugio. Vamos con un autobús grande.
Estos caminos están pensados para dormir cada día en un lugar diferente para poder ir avanzando en la ruta.
Los recorridos sobre cuántos km son cada uno.
Los kilómetros varían pero hay indicaciones en los senderos sobre ellos. El tiempo de duración que viene indicado en el artículo es el estipulado en cada tramo oficial.
Nosotros vamos normalmente a principios de Julio y andamos 7-8 días . Se podría hacer en ese tiempo todo?
Deberíais organizar que tramos queréis hacer cada día para reservar el alojamiento y así ver desde que punto hasta que punto podéis hacer en esos 7-8 días. Los caminos de ronda de la Costa Brava cubren mucha extensión, por lo que es posible que en esos días no podáis hacerlo todo.
Esperamos haberos ayudado y nos encantará saber como ha ido a la vuelta.
Un abrazo muy grande
hola buenas !
quería hacer una consulta , es posible ir caminando desde Cala Giverola a Cala Jonca.
Gracias , magnifica guia !
Suponemos que sí ya que el GR 92 recorre toda la costa Catalana. Muchas gracias!
Hola!! Estamos pensando ir con nuestro perrete la primera semana de Junio, no conozco nada de Cataluña y me encantaria visitar toda esa zona… ¿que sendero me recomendaríais de todos para hacer con el perrete? Al final buscamos siempre que el disfrute y me gustaría hacer una ruta en la que el pueda bañarse en todas o casi todas las playas y sea fácil. Nuestra idea es ir con furgo camper y dormir por allí . Gracias de antemano.
Hola! Pues para ir con perrete lo mejor es ir a zonas fuera de las poblaciones porque en verano tiene vetada la entrada. Si quieres disfrutar con ellos es mejor ir a las calas del cap de creus o el camino de ronda de l’Estartit a l’Escala. Un saludo!
Buenas! Que currada de artículo, muchas gracias! Estoy pensando en realizar la ruta pero no se muy bien como organizarlo; cuantos hacer en 1 dia, donde dormir, si hacer todo el recorrido desde Blanes a Portbou (cuantos días serian?) o empezar en otro punto..? Si me pudieseis ayudar os lo agradecería!
Merci 🙂
Hola Andrea.
Muchas gracias por tu comentario.
Sobre tu consulta decirte que es muy personal. ¿Cuántos tramos hacer en un día? Dependerá de tu ritmo y tu aguante. Nosotros te indicamos la duración y dificultad de cada tramo para que te lo puedas organizar. Si quieres caminar durante 3 horas al día o vas a caminar 8 horas al día pues harás uno o más de un tramo.
Sobre donde dormir pues dependiendo de donde acabes las etapas cada día podrás reservar en un pueblo u otro. Casi todos terminar cerca de algún pueblo como puedes observar en las explicaciones de más arriba.
Nosotros os damos toda la información para que os podáis organizar las rutas como más os gusten o mejor os vayan 😉 Pero calculando creemos que en unos 10-15 días se podría hacer desde Blanes a Portbou dependiendo del ritmo y de cada persona. También tienes la opción de hacer algún tramos en transporte publico porque algunos son por playas muy extensas como desde Platja del Racó hasta l’Estartit o desde l’Escala a Roses, pero esto ya es a nivel personal.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo
Hola, genial el artículo !!!
Una pregunta, están aquí todos los caminos de ronda de la Costa Brava?
Lo digo porqué, por ejemplo, yo he hecho uno desde l’Escala a Sant Martí d’Empurias y no lo veo en vustro blog.
Desde l’Escala a Roses no hay ninguno ??
Gracias
Un saludo
Buenas, primero de todo felicidades por el articulo, la verdad dan ganas de visitar todos los sitios que describes.
Yo soy de la zona y ya visito todo esto (a medida que puedo) pero me quedado pensando, me gustaria saber cual és el lugar de la foto número 3, donde sale una mesa y bancos de piedra. És precioso!!
No se si me podrias decir más o menos por donde se encuentra.
Muchas gracias!!
Un saludo.
Hola Andrea.
Gracias por pasarte por el blog y valorar nuestro trabajo.
Sobre tu consulta decirte que el banco se encuentra en el tramo de Aiguafreda a Aiguablava. Es un tramo precioso.
Un saludo
Hola!
Me ha encantado esta guia, muy detallada y bien descrita, gracias!
Pero me gustaría saber si hay alguna ruta que podamos hacer en dos días y si es posible dormir en algún lugar, aunque sea al aire libre o tal ves hay cámpings cercanos…Alguna idea?
Saludos!
Hola, buenas. Buenísima de verdad la guía. Tenemos una duda: el tiempo de recorrido que se indica es sólo de ida o la ida y la vuelta?
Hola!
Los tiempos son solo de ida 😉
Un saludo
Hola Laura.
Gracias por dejar tu comentario y valorar nuestro trabajo.
Sobre tu consulta decirte que por supuesto que puedes hacer ruta durante dos días. Cada tramo específica la duración. Sólo debes valorar cuantas horas quieres caminar al día y mirar un camping donde quieras dormir. Hay muchos a pie de playa por toda la Costa Brava.
Nosotros nos hemos encontrado con mucha gente durmiendo en tiendas de campaña en la misma playa. Dependerá de lo que prefieras.
Esperamos que lo disfrutes mucho.
Un saludo
Hello! Thanks for the guide, very useful.
I’d like to do the walks but don’t know anyone who’s free to come with me.
Question, is it possible to camping and is it safe (if you know) to do it alone? I could do this route for one week, just need a place to sleep, I’m on a tide budget at the moment. August is expensive…. camping could be a solution.
Thanks for any suggestion 🙂
Práctica y utilisima guia turistica y genial trabajo por vuestra parte .Me ha sido de gran utilidad. Muchisimas gracias-.
Muchísimas gracias Jordi!
Nos alegramos mucho de que te haya servido de ayuda 😉 y que hayas podido disfrutar de esta zona 😍
Un saludo
Genial, esto tiene que ser maravilloso. me encantaría hacer la ruta completa. Lástima no tengamos albergues para que el gasto no fuera mucho. En fin me haría mucha ilusión realizar este camino.
Hola Rosa.
Gracias por pasarte por el blog y dejarnos tu comentario.
Sobre los albergues sabemos que hay por diferentes puntos de la zona aunque no como para dormir cada día. Seguro que entre los hostel, albergues y hoteles más económicos puede quedar una combinación bastante ajustada.
Un saludo
Hola! la segunda foto que sale una valla de madera y al fondo una roca grande eso donde es??? muchas gracias!
Me ha encantado vuestro blog, estoy preparando el viaje a la costa brava y me va a venir fenomenal! simplemente me surge una duda… a ver si me podéis ayudar, mi idea es hacer algún tramo del Camí de Ronda lineal pero poder hacer la vuelta al punto de partida donde aparque el coche es posible con transporte público? hay combinación de algo? he estado buscando pero no encuentro nada que me resuelva la duda.
MUCHÍSIMAS GRACIAS DE ANTENAMO 😉
Hola Miriam.
Para regresar al vehículo después de haber realizado algún tramo o enlazar todos los caminos de ronda deberás buscar información en la web de Sarfa: https://www.moventis.es/es/Marcas/moventis-sarfa y mirar combinaciones dependiendo desde donde inicies y termines tu ruta.
Un saludo
Hola chicos,
Me paso por aquí para felicitaros por toda la currada de artículo! Enhorabuena porque sé lo que es escribir y este artículo es súper completo, lleno de mucha información precisa y te resuelve muchas dudas. Gracias por compartir toda esta información para que los demás podamos disfrutar de este destino tan bonito.
Hola Noelia.
Muchas gracias por tus palabras <3 te lo agradecemos muchísimo porque hay mucho trabajo detrás de cada artículo y nos gusta saber que realmente os sirve de ayuda. Esperamos que hayas disfrutado mucho de los caminos de ronda.
Te enviamos un abrazo