Existen un montón de rutas para hacer por Catalunya, pero ninguna como el Grand Tour de Catalunya. Es un viaje de viajes, una ruta por Cataluña pensada para recorrer a tu aire en un circuito único para conocer su naturaleza y su cultura de una manera distinta, haciendo así, que cada viajero o viajera lo disfrute de manera diferente.
Es un viaje para dejarse enamorar por la belleza de montañas, para descubrir espectaculares calas de agua cristalina, valles, campos, humedales y vestigios históricos. Una ruta por pueblos medievales, bosques y paisajes patrimonio de la UNESCO, lagos de alta montaña, playas de color turquesa y paisajes sobrecogedores.
💡 Más información para viajar por Cataluña
- Caminos de ronda de la COSTA BRAVA
- Los pueblos más bonitos de la Costa Brava
- Qué ver y hacer en l’ESTARTIT
- Lugares de CATALUNYA para visitar en Camper
- Los 5 pueblos más bonitos de TARRAGONA
- DELTA DEL EBRO en furgoneta Camper
Se trata de una ruta de descubrimiento de una Cataluña de proximidad, no sólo a nivel natural e histórico, si no acercándose a la gente que vive en el territorio para conocer o redescubrir Catalunya a otro ritmo. Es una propuesta de slow tourism que atraviesa carreteras paisajísticas espectaculares y que permite descubrir los atractivos patrimoniales, culturales y naturales más escondidos de Catalunya. Esta es la mejor ruta por Catalunya y en este artículo sabrás por qué.
Qué es el Grand Tour de Catalunya
El Grand Tour de Catalunya es un roadtrip de más de 2.000 kilómetros y casi 400 puntos de interés, que permite conocer la esencia de Cataluña en una ruta circular. Se ha gestado con todos los patronatos de turismo y organismos encargados de la planificación y promoción turística de Catalunya y que se puede realizar en una ruta única o en 5 tramos. Además, durante todo el viaje puedes encontrar más de 70 oficinas de turismo de las 200 que hay por toda Catalunya situadas en los principales puntos de interés de la geografía catalana, y en la que, si te descargas la app de El Grand Tour de Catalunya, podrás ir adquiriendo sellos que encontrarás durante todo el recorrido. Una manera de hacer el seguimiento de tu viaje por Catalunya y tener un recuerdo.
Este itinerario esta pensado para recorrerlo por carretera de dos maneras diferentes. En una ruta de 13 días llamada «Ruta icónica» o en 5 tramos de entre 5 a 7 etapas cada uno. Unas rutas por Cataluña para hacer en cualquier época del año, para descubrir atractivos patrimoniales o naturales y para conocer su gente, sus tradiciones y sus costumbres.
De entre sus muchas experiencias puedes elegir aquellas que van más contigo y hacer el itinerario a tu gusto, creando una ruta flexible y versátil. Por esto se dice que es «un viaje, muchos caminos», porque no hay dos rutas iguales.
La mejor ruta por Cataluña
¿Por qué decimos que es la mejor ruta por Cataluña? Pues por que además de llevarte a lugares sorprendentes y conocer su patrimonio cultural, esta es la mejor ruta por Catalunya por sus valores. El Grand Tour de Catalunya se basa en un turismo sostenible, responsable y regenerativo.
Es una iniciativa de la Agencia Catalana de Turismo que apuesta por un turismo responsable con un propósito claro: concienciar y fomentar el respeto con el territorio su cultura, costumbres y las comunidades locales. Y por todo esto creemos que es la mejor ruta por Catalunya que puedes hacer.
5 Rutas por Cataluña en coche
Los tramos del Grand Tour de Catalunya son 5 rutas por Cataluña que puedes recorrer en coche, moto, furgoneta o autocaravana. Unos itinerarios que te llevan a descubrir la Catalunya que hay detrás de las fotos y vídeos. Descubrirás las mejores rutas de senderismo por Cataluña, espectaculares rutas de montaña, rutas en bici por hermosos valles, etc.
Cada uno de estos tramos empiezan y acaban en ciudades bien comunicadas a nivel de transporte público. Además, los 5 tramos están repletos de actividades y experiencias para realizar durante tu viaje.
Tramo 1: Barcelona – Tarragona
Barcelona es el punto de partida del Grand Tour de Catalunya. A la capital catalana no hace le falta presentaciones sobre las cosas que ver en Barcelona como la Sagrada Familia, el Park Güell o la Casa Batlló. Este tramo lleva desde el modernismo de Barcelona, hasta la Tarragona romana, tierra de vermut y de calçots. Además pasa por la emblemática montaña de Montserrat y continúa hasta la fortaleza del Castell de Cardona, patrimonio histórico-artístico de Solsona.
También se adentra en la comarca del Penedès, una tierra con una tradición vinícola centenaria. Repleta de viñedos de las que se extrae unos excelentes vinos y cavas, del Penedès no te puedes ir sin degustar sus vinos y cavas de excelente calidad. De las bodegas del Penedès, te lleva hasta el litoral a conocer la Sitges de Pau Casals y las playas del Garraf para finalizar en el norte de la Costa Daurada.
- Ficha técnica: Barcelona – Tarragona: «Viñedos con sabor a mar»
- 462 km de recorrido
- 6 etapas
- Toda la información aquí.
Tramo 2: Tarragona – Lleida
Esta ruta por Tarragona es riquísima en experiencias y actividades para realizar. Esta ruta por Tarragona es una de nuestras preferidas de todo el Grand Tour de Catalunya. Te transporta a la Tarraco romana con una visita al anfiteatro romano de Tarragona o el circo romano de Tarragona. Conoces el modernismo catalán en Reus y saboreas su vermut típico. Recorres el litoral de la Costa Daurada por sus caminos de ronda y hasta llegar a un paraje de gran valor natural, Lo Delta de l’Ebre.
Un viaje que remonta el curso del río hacia la Terra Alta y se adentra en el Parc Natural dels Ports. Esta zona también es de gran interés histórico, pues la Terra Alta fue un escenario clave en la Guerra Civil Española donde se libraron grandes batallas decisivas. Este tramo atraviesa comarcas de excelentes vinos DO Terra Alta, las bodegas del Priorat o l’Urgell. Además puedes recorrer la Vía Verde de La Terra Alta, visitar los monasterios de la Ruta del Cister como el Monestir de Poblet. Y así hasta llegar a Lleida, donde antes te recomendamos hacer una parada en el Estany d’Ivars i Vila-sana.
- Ficha técnica: Tarragona – Lleida, «Al encuentro de la historia»
- 418 km de recorrido
- 7 etapas
- Toda la información de nuestra ruta por Tarragona.
Tramo 3: Lleida – La Seu d’Urgell
Si eres amante de la naturaleza, este tramo es para tí. Dejando atrás Lleida, donde puedes visitar La Seu Vella de Lleida, siguiendo la ruta, te espera uno de los paisajes naturales más impresionantes de Catalunya, el Congost de Mont-rebei. Situado en la Serra del Montsec, este desfiladero es un inmenso cañón con unas paredes verticales por las que se abre paso el río Noguera. Y por si fuera poco, el cielo estrellado del Montsec es reserva Starlight, así que si te gusta la astrofotografía, vas a disfrutarlo máximo.
Te llevará a conocer las iglesias románicas de la Vall de Boí. Un conjunto románico formado por ocho iglesias y una ermita declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este valle se encuentra a las puertas del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el único parque nacional de Catalunya. Este parque nacional guarda lugares hermosos como los Estanys d’Amitges, los Estanys de la Vall Fosca o el conocido Estany de Sant Maurici. Puedes realizar rutas de senderismo como la del Planell d’Aigüestortes hasta el Estany Llong.
La ruta también se adentra en la Val d’Aran, el único valle de clima atlántico del pirineo catalán. De bosques frondosos verdes y pueblos con encanto como Bagergue, Arties, Bòssost o Unha, el Valle de Aran cuenta con una particularidad que la hace más especial, un lengua propia, el aranés. De la Vall d’Aran la ruta desciende a la Vall d’Àneu, hacia los pueblos de Esterri d’Àneu, Llavorsí o Sort para continuar hasta La Seu d’Urgell.
- Ficha técnica: Lleida – La Seu d’Urgell, «Muy cerca del cielo»
- 357 km de recorrido
- 5 etapas
- Toda la información aquí.
Tramo 4: La Seu d’Urgell – Figueres
Esta es otra ruta furgoneta por Catalunya imprescindible. El tramo 4 se inicia en La Seu d’Urgell y parte hacia las tierras del Berguedà, donde se alza una de las montañas más icónicas de Catalunya, el Pedraforca. Un itinerario para visitar la Vall Núria y su entorno privilegiado para realizar senderismo. Y es que aquí se encuentra una de las mejores rutas de senderismo por Catalunya, l’Olla de Núria. L’Olla es un recorrido circular de unos 25 kilómetros y de hasta 1.800 metros de desnivel positivo que enlaza diez de las cimas más importantes de la Vall de Núria.
Este Tramo 4 pasa por pequeños pueblos con encanto Pirineo catalán como Castellar de N’Hug o Beget. Un viaje para conocer la zona volcánica de la Garrotxa y para visitar pueblos de origen medieval como Besalú o Castellfollit de la Roca. Un tramo que acaba en el pueblo que vio nacer a Dalí, Figueres, donde puedes conocer de cerca la vida y obra del genial e indescifrable pintor en el Teatre-Museu de Figueres.
- Ficha técnica: La Seu d’Urgell – Figueres, «Oda a la naturaleza»
- 357 km de recorrido
- 5 etapas
- Toda la información aquí.
Tramo 5: Figueres – Barcelona
Con Figueres como punto de partida, el tramo 5 se encamina hacia Parc Natural del Cap de Creus. Hace parada en uno de los pueblos más bonitos de la costa Brava, Cadaqués. Pasear por sus calles es una delicia, pero para sabrosos sus típicos taps, un bizcochito típico de Cadaqués. Pura inspiración para Dalí, en este pueblo estableció su casa en la Platja de Portlligat, donde puedes puedes visitar La Casa de Salvador Dalí. No te dejará indiferente.
En dirección sur siguiendo la ruta, puedes para realizar alguno de los Caminos de ronda de la Costa Brava y bañarte en pequeñas calas de aguas turquesas. Puedes maravillarte con las vistas desde el Castell de Torroella de Montgrí a les Illes Medes, en el Parc Natural del Montgrí. Perderte por villas marineras como L’Escala, Calella de Palafrugell o Begur y pueblos medievales como Peratallada o Pals.
La ruta enfila hacia el Parc Natural del Montseny que en otoño es una explosión de colores naturales. Continúa hasta Vic donde cerca de allí puedes visitar uno de los pueblos con encanto cerca de Barcelona, Rupit. Y como última parada vuelve a Barcelona, cerrando esta ruta circular de más de 2000 km por carretera para conocer Catalunya de una manera diferente.
- Ficha técnica: Figueres – Barcelona, «Del surrealismo al modernismo»
- 525 km de recorrido
- 7 etapas
- Toda la información aquí.
Grand Tour de Catalunya, Ruta icónica
Si dispones de dos semanas y ganas de realizar un viaje para conocer los sitios más destacados de Catalunya, toma nota de la Ruta icónica. La Ruta Icónica da la vuelta a Cataluña y es otra opción para realizar el Grand Tour de Catalunya en 13 etapas. Una propuesta para aquellos viajeros quieren realizar una ruta por Catalunya, pero no disponen del tiempo necesario para realizar todos los tramos.
Esta ruta pasa por muchos de puntos de interés tanto patrimoniales, culturales y paisajísticos. De la misma manera que con los tramos, cada etapa de la Ruta icónica cuenta con un gran abanico de experiencias. Es una muy buena opción para pasar unas vacaciones por carretera para conocer Catalunya.
Planifica tu ruta por Cataluña
Como hemos dicho más arriba, el Grand Tour de Catalunya es una ruta para conocer, probar, descubrir, vivir y disfrutar de Catalunya. Un viaje lleno de viajes para que cada viajero lo pueda planificar y organizar a su gusto. Una ruta para recorrer al ritmo de cada uno y en cualquier época del año, eligiendo entre una gran variedad de experiencias.
En este sentido en la página del Grand Tour de Catalunya, existe un apartado donde puedes encontrar un planificador de tu viaje. En este apartado puedes guardar todos los lugares que quieras de tu viaje a Cataluña y los puedes descargar para llevarlo en tu smartphone.
Una ruta por Cataluña a medida
Si eres de los que prefiere una ruta planificada o bien necesitas ayuda para organizar tu viaje, en la web del Grand Tour de Catalunya puedes en encontrar las agencias de viajes que comercializan el Grand Tour de Cataluña. Todas son agencias catalanas que conocen bien el territorio y con las que simplemente tienes que ponerte en contacto para poder planificar tu viaje.
Una ruta por Cataluña consciente
El turismo sostenible, responsable y regenerativo es un pilar fundamental del Grand Tour de Catalunya. Este proyecto que busca, entre otras cosas, potenciar el descubrimiento de la vida local y de los productos de proximidad, así como incentivar el respeto por el medio ambiente con propuestas para recorrer la ruta generando la menor huella de carbono posible.
Ecoturismo y sostenibilidad
De la mano del ecoturismo, el Grand Tour de Catalunya es un recorrido creado para impulsar un modelo turístico responsable y sostenible. El ecoturismo es un viaje responsable por áreas naturales y rurales para preservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de la gente del territorio.
También tiene como objetivo que cada viajero aprenda y tome consciencia observando cada ecosistema que visita. Además pretende que su visita se realice de una manera en la que no se perjudique ese medio natural, ni a su fauna ni flora.
Esta ruta por Cataluña, busca potenciar y poner en valor los productos de proximidad. En este sentido, en cada tramo hay diferentes propuestas y actividades como el anillamiento de aves, los baños de bosque, centros de reintroducción y conservación de especies, etc. que el Grand Tour acerca y da a conocer a los viajeros y viajeras.
Turismo de proximidad
Algo que aporta mucho valor al Grand Tour de Catalunya, es que permite llegar a pequeños rincones donde conocer a la gente del territorio. Es un viaje que acerca al viajero a pequeños productores de queso, de vino y al pequeño comercio local.
Cada vez son más los viajeros que además de querer probar un buen vino o queso, se interesan por saber de dónde viene, quién hay detrás de la elaboración, dónde pastura el ganado, etc. Todo esto en el Grand Tour es posible y es que por cada punto que pasa existen un montón de experiencias para realizar de este tipo.
Descentralización del turismo
Otro de los objetivos es la descentralización del turismo. Esta ruta por Cataluña redefine, fomenta y da a conocer nuevas propuestas turísticas. El Grand Tour de Catalunya esparce por todo el mapa de Catalunya a viajeros y viajeras que buscan un viaje diferente y alternativo. Esto ayuda a generar oportunidades de negocio e ingresos a aquellos a pequeñas y medianas empresas y a atracciones del patrimonio cultural o museos menos conocidos.
También tiene como objetivo redistribuir la riqueza con la finalidad de incentivar la economía local y es poner en valor el trabajo de la gente del territorio.
Reducir la estacionalidad turística
Este itinerario está pensado para desestacionalizar el turismo y para que el viajero pueda en cualquier época y no solo los meses de verano. Los tramos dan a conocer otras partes del territorio esparciendo la oferta y la demanda turística por todo el mapa de Catalunya, combatiendo la masificación y haciendo que ese turismo que se concentra en la costa vaya hacia el interior. Distribuido de forma equilibrada por todo el territorio, el Grand Tour de Catalunya, permite descubrir el destino durante todo el año.
Ruta por Cataluña en furgoneta o autocaravana
Siendo un roadtrip, qué mejor que hacer esta ruta en furgoneta o autocaravana. Como furgoneteros sabemos que existen un montón lugares por Cataluña para visitar en autocaravana. Cataluña está llena de historia, patrimonio cultural y de una naturaleza única. El Grand Tour de Catalunya tiene unos valores con los que nos identificamos a la perfección los que viajamos en camper o autocaravana. Dejarse llevar, viajar a tu ritmo, disfrutar haciendo kilómetros, apreciar la naturaleza, acercarse a la cultura, a las tradiciones y a la gente del territorio realizando un turismo responsable y sostenible.
Creemos que este itinerario tiene todo lo necesario para hacer una ruta en furgoneta por Cataluña. Sensación de libertad, respeto por la naturaleza, slow tourism, turismo de proximidad y una gran red de áreas de autocaravana y campings. Y es que durante todas estas rutas por Cataluña, hay un gran número de ayuntamientos y entidades que apuestan por el turismo por carretera.
Ahorra en tu viaje
🩹 No te olvides de contratar el seguro de viaje. Consigue un 5% de descuento aquí.
🏠 Los mejores alojamientos a los mejores precios aquí.
🚵♀️ Contrata las mejores actividades y excursiones aquí.
📶 Viaja con Internet de manera fácil y cómoda, consíguelo aquí.
🚐 No viajes sin el seguro de tu vehículo. Consigue las mejores coberturas al mejor precio aquí.
Finalmente decirte que tanto este como todo entorno natural necesita ser cuidado. Escribimos nuestros artículos y te damos toda la información encantados. Solo te pedimos que respetes y cuides todos estos y cada uno de estos lugares. La naturaleza no necesita nada de lo que traes así que NO DEJES BASURA. Y si puedes, lleva una bolsa, recoge la basura que te encuentres por el camino y deja los lugares mejor de lo que te los encuentras.
Esperamos que este artículo sobre el Grand Tour de Catalunya te anime a conocer nuestra tierra de una manera diferente, responsable y en un viaje de proximidad. Cualquier pregunta nos la puedes dejar en comentarios y te contestaremos personalmente.
Para acabar decirte que nos puedes encontrar por Instagram, YouTube, TikTok, Twitter y Facebook.
Muy interesante el artículo del Grand Tour de Catalunya, con la información en PDF,de gran ayuda para el que quiera disfrutar de esas Rutas.
Hola Estrella.
Muchísimas gracias por tus palabras! Hemos disfrutado muchísimo recorriendo nuestra tierra y esperamos haber podido transmitir esa pasión en el artículo y vídeos.
Un saludo