Esta es una entrada de las que te salen del corazón. Llevamos más de 10 años visitando asiduamente l’Estartit, un pueblo de Girona en pleno corazón de la Costa Brava y creemos que es todo un paraíso natural. Además, todos estos años nos han servido para poder conocer bien la zona y ahora, poder explicarte de primera mano qué hacer y qué ver en l’Estartit.
La naturaleza es la marca de calidad por excelencia de l’Estartit. Playas de arena fina, tranquilas calas escondidas entre bosques, acantilados con vistas a las Illes Medes, atardeceres bajo campos de girasoles y por supuesto no podemos olvidarnos de mencionar los Aigüamolls del Baix Ter, una zona en plena recuperación del entorno perfecta para concienciar sobre como devolver a la naturaleza lo que es suyo.
L’Estartit, una maravilla natural en la Costa Brava
Como te hemos dicho, l’Estartit es un paraíso natural por lo que en primer lugar queremos remarcar que es importante cuidar este y cualquier entorno. Este pueblo de pescadores está deseando que lo visiten pero de una manera consciente y respetuosa, como se merece.
Su historia reciente habla de un pueblo que vivía del mar. De un asentamiento de pescadores que a partir del siglo XVIII, cuando la piratería cesó, en poco tiempo fructificó gracias riqueza de estas aguas.
Otro empujón a su economía llegó con el puerto. Con él surgió la posibilidad de enviar productos locales a parte del pescado como el maíz, trigo o arroz de los campos de Pals a mercados como el de Barcelona.
Hoy en día, como en muchos otros rincones de la Costa Brava, una de sus principales actividades económicas es el turismo. Especialmente el turismo familiar y de aquellos profesionales y aficionados del buceo y del mar.
Qué ver en l’Estartit
Illes Medes
Si hay un rincón natural en la Costa Brava que no te puedes perder, este son las Illes Medes. Se trata de un archipiélago formado por siete islotes frente al pueblo de l’Estartit forma la Reserva Natural Integral de les Illes Medes. Estos islotes son, de más grande a más pequeño: Meda Gran, Meda Xica, Carall Bernat, Tascons Grossos, el Medellot, Tascons Petits y las Ferranelles.
Esta reserva, se encuentra integrada dentro del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter. Alberga un fondo marino de gran valor natural que convirte a las Illas Medes en un lugar único en el Mediterráneo muy apreciado para los amantes del buceo.
En la Reserva Natural Integral de les Illes Medes podemos encontrar grandes poblaciones de algas y extensiones de praderas de posidonia, coral rojo, varias especies de peces, cangrejos, estrellas de mar y las visitas esporádicas del rorcual común, la tortuga marina, delfines o peces luna.
Incluso tiempo atrás, en las Coves de les Sirenes de las Illes Medes, existió una colonia de focas monje. Hasta los años 40 había focas en la costa catalana y la última fue vista el 1973 en el Cap de Creus. Desaparecieron como otras muchas especies, víctimas de la persecución humana. Hoy en día su retorno es el sueño de muchos, todo un símbolo de que la reconciliación ambiental es posible.
Paseo Marítimo del l’Estartit
El Paseo Marítimo de l’Estartit luce nueva cara y es que desde hace pocos años ha sido remodelado para que se pueda pasear no solo por el puerto sino seguir hasta el Passeig del Molinet y pasar por delante de las últimas casas con vistas a la Illes Medes. Este paseo es muy agradable y recomendamos hacerlo si vas a estar por esta zona de la Costa Brava.
Casco antiguo de l’Estartit
Carrer Santa Ana
El carrer de Santa Anna es el centro de la actividad comercial del pueblo y junto con el paseo marítimo y el puerto deportivo, es la calle donde se encuentra la mayor afluencia de visitantes. Se trata de una calle peatonal, la más antigua de l’Estartit, por donde se puede pasear, ver tiendas, comer en restaurantes o bares, comprar recuerdos, etc.
En el carrer de Santa Anna se encuentran los establecimientos que están abiertos todo el año como el estanco, las farmacias, una librería o restaurantes típicos. Es una calle emblemática del pueblo que sube del mar hacia la plaça de Santa Anna. En esta plaza se encuentra otro punto emblemático del l’Estartit, la parroquia de Santa Ana que fue construida durante el siglo XX sobre los restos de un antiguo templo.
Passeig Molinet y Cap de la Barra
El Passeig Molinet, recientemente reconstruido, es un paseo que lleva hasta el escarpado acantilado del Cap de la Barra. Este paseo parte desde el final del puerto deportivo y llega hasta un mirador con unas excelentes vistas a las Illes Medes durante todo el paseo.
La ruta termina justo delante de la formación rocosa conocida como Punta del Molinet, un sitio convertido en mirador que nos ofrece unas espectaculares vistas de las Illes Medes. Además, al final del paseo hay una pequeña cala rocosa que, cuando el mar está tranquilo es un gustazo bañarse.
Mercadillo semanal
Los mercadillos semanales son una muy buena manera de conocer los productos de proximidad y fomentar la economía local. Además son una forma de acercarte a la gente del pueblo y ver el ajetreo de las localidades y sus gentes.
El mercadillo semanal de l’Estartit tiene lugar los jueves de cada semana. Unas 135 paradas de aceitunas, ropa, verduras, fruta, pescado, etc, se extienden por la Avenida de Roma, Calle del Coral y Calle de Ibiza de 9.00h a 14.00h.
Campos de girasoles
Cuando llega el atardecer, los campos de girasoles que rodean l’Estartit, se tiñen de color dorado. Estos campos cambian dependiendo el año y la siembra. A veces son campos de girasoles y otros años son campos de trigo o campos de maíz. Si eres un amante de los atardeceres, de la fotografía o simplemente quieres disfrutar de un buen atardecer, te recomendamos dar un paseo en bicicleta por estos campos. Te decimos esto porque nosotros lo hacemos y realmente es una manera genial de acabar el día.
Mejores playas qué ver en l’Estartit
Platja Gran de l’Estartit
Es la playa principal y la más visitada. Las facilidades que ofrece como un gran aparcamiento a pie de playa y que se encuentra justo al lado del pueblo la hacen ser un reclamo perfecto para pasar el día a muchas familias.
Su arena fina y un agua que normalmente está prácticamente transparente, la convierte en una playa perfecta para los más pequeños.
La Platgeta de l’Estartit
Al final del pueblo, donde finaliza el paseo marítimo de l’Estartit, se encuentra esta pequeña playa de unos 60 metros de largo. La Platgeta de l’Estartit, de arena fina, al estar en zona urbana y ser muy accesible, tiene bastante afluencia en verano.
Esta pequeña playa familiar protegida del oleaje por el espigón del puerto deportivo, es una buena opción para disfrutarla con niños.
Platja de la Pletera
La platja de la Pletera es la playa para ir con perros. Siguiendo la playa en dirección a la Gola del Ter, se encuentra esta playa donde los perros son los que mandan.
Sinceramente se agradece tener un espacio para ellos y al que podamos acceder en verano. Por eso es trabajo de todos mantenerla limpia.
Mas Pinell
La salvaje platja de Mas Pinell de casi 2km de largo se encuentra al sur de l’Estartit entre la Gola del Ter y la urbanización Mas Pinell. En esta amplia y extensa playa natural de arena fina se forman dunas donde crece flora endémica de los Aigüamolls del Baix Ter.
En la playa de arena de Mas Pinell es muy común encontrarse troncos, cañas, ramas y restos orgánicos que arrastra el Ter y que el bravío mar de l’Estartit lo devuelve a la playa.
Para llegar puedes hacerlo caminando por la playa desde l’Estartit o en coche la carretera C-31 tomanto un desvío entre Pals y Torroella de Montgrí.
Actividades acuáticas y deportes acuáticos
El espectacular fondo marino de la costa de l’Estartit y en concreto de les Illes Medes, es un atrayente de buceadores de todo el mundo. Además representa una gran fuente de ingresos para la localidad, pues existen negocios locales con los que poder disfrutar de este deporte.
Pero el buceo no es la única actividad relacionada con el mar que se practica en l’Estartit. El viento de la Costa Brava permite que aquí se den las condiciones idóneas para practicar vela, windsurf, kitesurf, alquileres de embarcaciones, etc.
A nosotros nos gusta practicar paddle surf y si el mar tan agitado de esta zona te lo permite, te recomendamos que te des un paseo hasta las Medes (2km ida y vuelta). Es una buena manera de disfrutar de este maravilloso espacio natural en el que hacer snorkel es una gozada. No hace falta decir que siempre respetando el entorno y sin subirse a ninguna isla ni tocar nada, pues está totalmente prohibido.
Caminos de ronda de l’Estartit
Entre l’Estartit y l’Escala la arena fina desaparece para dar paso a las rocas afiladas de la costa donde nace el Massís de Montgrí.
Por estos acantilados escarpados, transcurre entre paisajes naturales mediterráneos, un camino de ronda espectacular.
Los caminos de ronda (camins de ronda) son los senderos costeros que transcurren por la accidentada y abrupta Costa Brava. Estos caminos, que van desde la localidad de Blanes hasta la fronteriza Portbou, conectaban las distintas poblaciones, playas y calas.
El tramo de camí de ronda de l’Estartit a Cala Montgó te podemos asegurar que pese a ser uno de los más exigentes físicamente, son de los más bonitos de la Costa Brava. El itinerario atraviesa la parte pegada al mar del Massis de Montgrí y nos lleva a tres bonitas calas: Cala Pedrosa, Cala Ferriol y Cala Montgó.
- Te dejamos la guía de Caminos de Ronda de la Costa Brava con todos las rutas y mapas
Además de estas maravillosas calas también puedes visitar Cala Pelosa, atravesar bosques de pinos, extensiones de romero, cardos y plantas endémicas. Y por si fuera poco, podrás disfrutar de unas maravillosas vistas como la panorámica a La Foradada.
También te decimos que si no estás un poco bien físicamente te lo debes de tomar con calma y disfrutar de su paisaje salvaje mediterráneo.
Otro punto a tener en cuenta es que hay que, con el paso de los senderistas, algunas de las piedras del camino están muy sobadas y resultan resbaladizas. Por eso es importante un buen calzado.
Calas de l’Estartit
Cala Pedrosa
Cala Pedrosa es tranquila, pequeña y una de las calas más bonitas de l’Estartit. Esta cala de piedras y de agua cristalina se encuentra en un entorno mediterráneo excepcional, rodeada de bosques de pinos y con la Illa de la Pedrosa situada en la entrada de la cala.
Para llegar a Cala Pedrosa deberás tomar el camino de ronda de l’Estartit a Cala Montgó siguiendo las marcas rojiblancas del GR92. Como te contamos más arriba este camino de ronda es bastante duro pero la recompensa de llegar a esta cala vale la pena.
Cala Montgó
De arena fina y situada en la bahía de Montgó, al norte de los acantilados del Massís de Montgrí, se encuentra Cala Montgó. Es una bahía con aguas tranquilas que queda protegida de los fuertes oleajes y la Tramuntana. Esto, sumado a su profundidad, la llevó a ser un punto importante de desembarco romano en la antigüedad.
Cala Montgó es una cala muy concurrida en verano pero pese a la afluencia de gente no pierde su encanto. Tanto es así que en 2015 fue añadida a las playas con distintivo de Bandera Azul.
Por su valor natural y por sus aguas cristalinas, la convierten en un punto extraordinario para practicar snorkel o buceo. En parte la calidad de sus aguas es debido a las praderas de posidonia que hay en esta bahía, algo que es común en toda la costa de l’Estartit.
Podemos llegar hasta Cala Montgó a pie desde l’Estartit pues aquí acaba el camino de ronda que une esta cala con el pueblo. También podemos llegar a pié desde l’Escala o dejando nuestro coche en el parking público de la cala.
Cala Calella
Esta pequeña y rocosa cala se encuentra a tan solo una media hora de camino desde el pueblo de l’Estartit. Este rincón es para disfrutar del mar ya que alberga muchas rocas y un@ no se puede acomodar mucho. Así que mejor darse un chapuzón.
Para llegar, desde el pueblo se tiene que subir por el carrer de Cap de la Barra en dirección del Mirador del Cap de la Barra y seguir las indicaciones de Cala Calella.
Cala Ferriol
Cala Ferriol es nuestra cala preferida de l’Estartit. De la misma manera que Cala Pedrosa, esta también es una cala de cantos rodados pero es mucho más grande. También se encuentra rodeada de bosques de pinos y tiene islas en su embocadura al mar. En este caso Cala Ferriol cuenta con dos islotes, los Illots de la Cala Ferriol.
Siempre merece la pena la hora y pico de camino desde l’Estartit para darse un baño en esta cala de agua cristalina. Al igual que Cala Montgó, esta cala cuenta con una importante pradera de posidonia tan importante en el ecosistema mediterráneo.
Miradores de l’Estartit
Roca Maura
El mirador de Roca Maura posiblemente es un mirador que te recomiende un local. Es un mirador urbano desde el cual se obtienen unas bonitas vistas del pueblo, de los Aigüamolls, de los campos de cultivo y de la extensa costa hasta el Cap de Begur.
Mirador del Cap de la Barra
Situado sobre el Cap de la Barra, desde el Mirador del Cap de la Barra se obtiene una espectacular y vertiginosa panorámica de les Illes Medes.
Probablemente sea una de las vistas más bonitas de este archipiélago y de seguramente de toda la Costa Brava.
Qué ver en los alrededores de l’Estartit
Aiguamolls del Baix Ter
Al sur de l’Estartit se extiende una importante zona de humedales de vegetación endémica, los Aiguamolls del Baix Ter. Son una reserva natural costera de marismas y dunas, con zonas para avistamiento de aves. Un tesoro natural que se vio amenazado por la construcción y que desde hace unos años se está recuperando. Se puede visitar dando un agradable paseo en bicicleta hasta la Gola del Ter, la desembocadura del río Ter.
Gola del Ter
La Gola del Ter es la desembocadura del río Ter. Esta desembocadura es muy cambiante de forma y es probable que nunca la veas con la misma forma ya que, tanto el río como el mar, hacen que esté en cambio constante. Antiguamente el río desembocaba en tres puntos pero actualmente solo lo hace por la Gola del Ter.
La Gola del Ter es un lugar ideal para ir con los perretes. Mucha gente se lleva a sus perros a pasar el día allí y es un gusto ver a tantos perros jugando libremente.
Es un paisaje natural que por las tardes, al igual que pasa por los campos de alrededor, se tiñe de dorado y en el agua se crean unos reflejos de espejo muy bonitos.
Castell de Montgrí
Desde el Castell de Montgrí se ve un amanecer y un atardecer de los más espectaculares de todo l’Empordà. Habiendo consultado la hora de salida o puesta del sol y sabiendo que tienes una hora de subida desde el aparcamiento, te invitamos a subir a este macizo para disfrutar de estos momentos.
En lo alto de esta montaña, a 315 metros, se encuentra el Castell de Montgrí, una fortaleza militar de forma cuadrada con torreones en sus esquinas que en 1294 Jaume II “el Justo” ordenó construir para controlar los ataques del Conde de Empúries.
Si llegas subir hasta arriba antes de que salga el sol, te aseguramos que lo que vas a ver es espectacular. Desde el mar, por detrás de las Illes Medes, se levanta el sol y poco a poco baña con su luz los arrozales de la llanura ampurdanesa. Pero es que los atardeceres también son espectaculares allí arriba.
Pueblos bonitos de la Costa Brava
La zona de la Costa Brava cuenta con unos pueblos medievales en la que se respira verdadera esencia de l’Empordá, por donde pasear y llevarse una verdadera inmersión cultural. Algunos de ellos muy conocidos como Cadaqués, Calella de Palafrugell, Llafranc, etc pero otros menos conocidos con gran atractivo como Púbol donde se encuentra el Castillo de Gala Dalí o Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura donde se grabó «Ocho Apellidos Catalanes«.
- Te dejamos por aquí la lista al completo con los pueblos más bonitos de la Costa Brava.
Qué ver en l’Estartit en 3 días
Si tu visita va a ser breve y quieres visitar los imprescindibles de l’Estartit, te los vamos a dejar por aquí para que no te pierdas lo mejor para esta escapada. Los amaneceres son para disfrutarlos desde la playa con vistas a les Illes Medes, por eso te recomendamos que vayas bien tempranito a dar un paseo por el Paseo Marítimo hasta la el Cap de la Barra y otro día en alguna playa de l’Estartit como la Platja de la Pletera o la de Mas Pinell.
A media mañana puedes aprovechar para hacer el tramo de camino de ronda y descubrir alguna cala como la Cala Ferriol o subir hasta el Castell de Montgrí.
Las tardes las puedes aprovechar para ir hasta la Gola del Ter, uno de nuestros rincones favoritos de esta zona que no te puedes perder y acercarte a ver la puesta de sol desde los campos de girasoles o si prefieres un plan más tranquilo pasear por el casco antiguo y irte de compras.
Qué hacer en l’Estartit con niños
L’Estartit cuenta con el certificado con la marca Destinació de Turisme Familiar de la agencia catalana de Turisme de la Generalitat de Catalunya. Es un destino que cumple con todo lo necesario para disfrutar en familia. La variedad de actividades y visitas para realizar es muy amplia así que lo pasareis en grande.
Excursión en barco con el Nautilus
Una de las actividades preferidas para los peques y no tan peques es poder subirse a bordo del Nautilus, acercarse a les Islas Medas y poder ver el fondo submarino de esta zona. Es un barco con visión submarina con el que podrás ver el fondo del mar de la Reserva Natural de les Illes Medes, un espacio protegido por la riqueza de su ecosistema y su flora y fauna únicas.
Estas embarcaciones cuentan con grandes ventanales sumergidos, con los que puedes disfrutar de la belleza de les Illes Medes desde un punto de vista privilegiado.
Pirates i Corsaris, una fiesta tradicional
L’Estartit sufrió el azote de los piratas turcos de Barbarroja que atacaban las costas de Gerona durante el siglo XVI.
Este pueblo fue uno de estos lugares por los que estos corsarios causaron estragos y para conmemorar su lucha histórica contra los piratas, a finales de cada mes se septiembre este pueblo celebra la “Fira de Pirates i Corsaris”.
En esta feria que dura tres días hay un gran abanico de actividades para todas las edades: visitas guiadas, espectáculos, teatro, exposiciones, talleres infantiles y salidas en barco para surcar la costa como los piratas de la época. Sin duda un momento ideal para visitar l’Estartit en familia.
Mejores restaurantes en l’Estartit
Restaurante Mas Sorrer
El Mas Sorrer es nuestro lugar favorito para tomarnos algo en los meses de verano. Se trata de un Mas típico de l’Empordà envuelto de naturaleza que te recibe con girasoles gigantes en la puerta. Con una gastronomía de proximidad y de calidad, dispone de dos restaurantes, uno de ellos una arrocería, donde probar excelentes platos de temporada.
Dispone de espacios naturales al aire libre donde disfrutar de conciertos, yoga, cine, coctelería y zona de baile. La decoración del lugar es uno de sus atrayentes con sus caravanas vintage, bañerasantiguas llenas de flores y luces que invaden el lugar de una manera hipnotizadora. Sinceramente no se nos ocurre otro lugar para probar recetas modernas y típicas catalanas y pasar un buen rato escuchando música en directo. Sin duda no te lo puedes perder si vienes a l’Estartit.
L’Estartit, en furgoneta camper o autocaravana
Por si fuera poco todo lo que ya te hemos contado sobre l’Estartit, decirte también que las autocaravanas o furgonetas son bienvenidas. Visitar l’Estartit en camper, es una buena manera de conocer esta localidad y además tanto el l’Estartit como en Torroella de Montgrí, existen áreas de pernocta y servicios donde pasar la noche o el día con tu furgoneta.
Y como decimos en todos nuestros artículos, vayas en furgo en coche, en bici o lo que sea, siempre respetando el medio ambiente. Sin ensuciar nada y si puedes, da ejemplo y si ves algo de basura por el suelo, llévatelo y tíralo al contenedor 😉
Aparcamiento en la Platja Gran de l’Estartit
Justo delante de la Platja Gran de l’Estartit hay un aparcamiento muy amplio donde puedes disfrutar de una excelentes vistas de las Illes Medes. Eso si, en este aparcamiento no está permitido sacar ni mesas, ni sillas, pues hay que dejar espacio a otros vehículos. Si estas leyendo esto que sepas que la policía puede llegar a multarte por estas prácticas.
Costa Brava Area
Si eres de los que prefiere pernoctar en un área de autocaravanas o simplemente lo necesitas por vaciado de agua, etc., también puedes hacerlo en l’Estartit. Esta recién estrenada área de autocaravanas privada cuenta con 84 plazas y todos los servicios para tu comodidad.
- Se encuentra abierto todos los del año (7h – 23 h)
- Puedes acceder a ella con un pago automático (Pago con tarjeta de crédito).
- Precio a partir de 10€.
- Toma de corriente.
- Agua potable.
- Vaciado aguas grises y negras.
- Cámaras de video vigilancia.
- WiFi.
- WC, lavabos y fregaderos.
- Contenedores de reciclaje.
- Se admiten mascotas.
La Gola del Ter en Autocaravana
A escasos metros de la Gola del Ter se encuentra este aparcamiento de vehículos justo en el camino de tierra. Tiene dos accesos directos a la playa, uno de ellos directo a la Gola. No cuenta con ningún servicio pero es un lugar muy tranquilo. Sus alrededores están repletos de campos de cultivo y de la reserva natural de los Aiguamolls del Baix Ter.
Area Camper «La Granja» (Torroella de Montgrí)
Esta granja familiar dedicada a la agricultura y a la ramadería desde diversas generaciones ha sabido sacarle partido a su terreno y ha montado una gran área camper con unas excelentes instalaciones y con vistas al Castell de Montgrí.
Situada a la salida de Torroella en dirección a L’Estartit, se encuentra muy cerca de supermercados y consta de servicios de Wifi, corriente eléctrica, vaciado de aguas grises y negras, lavabos, duchas, agua potable, lavadora y secadora. Además consta con zona de aparcamiento cubierto y descubierto.
El precio por noche va entre los 15€ y 20€ según temporada. Te dejamos las coordenadas por aquí: 42º02’16»N 3º08’10»E
Cuando escribes con el corazón se nota y es lo que hemos intentado hacer con este artículo sobre l’Estartit. Hay muchos rincones bonitos en la Costa Brava pero siempre hay alguno de estos que te toca más de cerca.
Por su valor natural, por su tranquilidad, por su excepcionalidad, su historia, su belleza y por el cariño que le tenemos, l’Estartit es nuestro rincón favorito de la Costa Brava.
Ahorra en tu viaje
🩹 No te olvides de contratar el seguro de viaje. Consigue un 5% de descuento aquí.
🏠 Los mejores alojamientos a los mejores precios aquí.
🚵♀️ Contrata las mejores actividades y excursiones aquí.
📶 Viaja con Internet de manera fácil y cómoda, consíguelo aquí.
🚐 No viajes sin el seguro de tu vehículo. Consigue las mejores coberturas al mejor precio aquí.
¿Cuál es tu rincón favorito de la Costa Brava? ¡Déjanoslo en comentarios! ¡Te leemos!
Nos puedes encontrar por las redes sociales YouTube, Twitter, Facebook e Instagram. Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta familia.
¡Muchas gracias por pasarte por aquí!
Gracias por todas las recomendaciones. Hicimos parte de las visitas y valen mucho la pena, ¡sobre todo el castillo!
Hola Laura.
Muchísimas gracias por tu mensaje.
A nosotros esta zona nos encanta y nos parece todo un regalo. Lo malo es que cada vez se están portando peor con los que vamos en furgo y autocaravana.
Nos alegramos que hayáis disfrutado.
Un abrazo
Me ha encantado el blog, con Junior incluido. Muy útil y ameno.
Gracias. Yolanda.
Hola Yolanda.
Muchas gracias por tu comentario y por valorar nuestro trabajo.
Un abrazo
Muchas gracias por la información,iré allí una semana y me vendrán bien los datos.
Un saludo y gracias.
Hola Antoni.
Pues nos alegramos de que te venga bien la información y esperamos que disfrutes de esta zona de la Costa Brava.
Un saludo
Hola muy buenas acabamos de llegar de Donosti a l’Estartit y me resultan muy prácticos tus comentarios esperamos poder disfrutar de todo lo que nos comentas .un saludo
Muchas gracias! Esperamos que te hayas sentido muy bien en nuestro rincón favorito de la Costa Brava! Un abrazo!
Gracias por las orientaciones que nos dan a los interesados en ir a este magnifico lugar; por cierto, me encantó Junior, el modelo para las fotografías.
Hola. Del 18 al 25 de agosto visitaremos la zona. En esas fechas es el cumpleaños de mi chica y me gustaría darle una a sorpresita estando allí. Me puedes recomendar algo por favor? Muchas gracias. Es la primera vez q vamos allí….
Hola a tod@s,
Lugar bellisimo, aguas poco profundas y no tan frias como en otras zonas de la costa brava.
Excelente aparcamiento y un paseo maritimo genial.
Sensación de seguridad y pocas pintadas vandálicas.
Felicidades al ayuntament per la nova instalació de aseos públics tan bien cuidats.
Colaboremos todos para que este espacio natural no se degrade.
Hola este lunes iremos hacia el Estartit, sera nuestro segundo año, miraremos tu enlace e intentaremos seguir tus consejos, gracias
Hola Loli!
Esa zona de la Costa Brava es de nuestras preferidas, más salvaje y con paisajes preciosos por los alrededores.
A disfrutar!
Un abrazo
Muchas gracias por la información,iré allí una semana y me vendrán bien los datos.
Un saludo y gracias.