La mejor ruta por el Pirineo de Cataluña

Esta es la mejor ruta por el Pirineo de Cataluña por carretera. Una ruta que te llevará a descubrir una tierra llena de increíbles paisajes naturales, pequeños pueblos con encanto de calles empedradas y un patrimonio único. Un viaje por una tierra de iglesias románicas y puentes medievales que han sobrevivido al paso del tiempo. Un camino por un paisaje que te transporta a otra época y que te hace conectar con la naturaleza.

Es cierto que el Pirineo de Cataluña tiene infinidad de rutas para hacer por carretera, pero ninguna con los valores del Grand Tour de Catalunya. Y es que en esta ruta vas a poder conocer la esencia milenaria de los Pirineos de Cataluña, de su entorno privilegiado, de su cultura, sus tradiciones y de su gente. Además vas a poder descubrir otro de los tesoros que guarda el pirineo catalán: la gastronomía pirenaica.

💡 Más información para viajar por Cataluña

El Grand Tour de Catalunya, un viaje lleno de viajes

El Grand Tour de Catalunya es una ruta circular de más de 2000 km que da la vuelta a Catalunya. Se trata de una propuesta turística de la Agencia Catalana de Turismo que propone un viaje alternativo por Catalunya para captar la esencia más pura de Catalunya.

Es un viaje alternativo que apuesta por un turismo sostenible y regenerativo, pues el Grand Tour de Catalunya tiene como eje central el ecoturismo. Una ruta donde se pone en valor a la gente del territorio incentivando la economía local y concienciando al viajero sobre la importancia del medio ambiente.

Además si te descargas la app Grand Tour de Catalunya, durante todo el proyecto podrás ir adquiriendo sellos que encontrarás en las Oficinas de Información Turística de todo el recorrido. Una manera de hacer el seguimiento de tu viaje por Catalunya y tener un recuerdo.

Dos formas de vivir esta ruta

El Grand Tour de Catalunya puedes hacerlo de dos maneras, mediante la Ruta icónica o por tramos. La Ruta icónica propone una ruta por toda Catalunya en 13 etapas pensada para aquellos viajeros quieren viajar por Catalunya, pero no disponen del tiempo necesario para realizar todos los tramos.

La otra opción es realizar este viaje mediante los tramos del Grand Tour de Catalunya. Son 5 tramos que van de las 5 a las 7 etapas cada uno y que puedes hacer a tu ritmo. Si en cambio quieres realizarlos todos necesitarás más de un mes para poder realizarlos al completo.

En este artículo te vamos a hablar del Tramo 3, una ruta por el Pirineo de Cataluña desde Lleida hasta La Seu d’Urgell.

ruta por el Pirineo Catalán
La Seu d’Urgell en Lleida, visita obligatoria en esta ruta por el Pirineo Catalán

El Pirineo de Cataluña, un tesoro único

En Catalunya existen una gran diversidad de espacios naturales de gran riqueza en diversidad biológica. Una gran variedad de ecosistemas diferentes con distintas climatologías, patrimonio e historia que configuran el mapa de Catalunya.

Uno de estos conjuntos naturales es el Pirineo catalán, la cadena montañosa más importante de Catalunya. Con una extensión de 220 km, representa casi la mitad de los 435 km del conjunto la cordillera Pirenaica. Unas montañas que nacen en el Cap de Creus y que se encaminan hacia el último territorio catalán, la Val d’Aran, para continuar después hasta el Mar Cantábrico.

Los Pirineos catalanes también están cargados de Historia y de historias para contar. Si estás pensando hacer una ruta por el Pirineo Catalán y descubrir el alma auténtica del Pirineo, has llegado al lugar ideal. Te vamos a proponer el tramo 3 del Grand Tour de Catalunya que va desde Lleida hasta la Seu d’Urgell. Una travesía que puedes hacer y deshacer a tu gusto y que puedes recorrer a tu ritmo, sin prisas.

ruta por el Pirineo Catalán
Los paisajes y la naturaleza del Pirineo Catalán son increíbles

Tramo 3, la mejor ruta por el Pirineo catalán

Si hay algo que caracteriza al Pirineo catalán, es su hermosa naturaleza y por sus pueblos. Una unión de poblaciones y montaña íntimamente conectada al entorno, a su gente, a sus tradiciones y cultura. Esta ruta por el Pirineo Catalán forma parte del Grand Tour de Cataluña, en concreto vamos a recorrer el Tramo 3 y parte de la ciudad de Lleida.

Un itinerario para conocer la Val d’Aran, la Vall de Boí y sus iglesias románicas o pequeños pueblos medievales con calles empedradas, casas de piedra, balconadas de madera, murallas medievales, etc., Una tierra de leyendas y deportes de aventura, de senderismo y de tradiciones milenarias. Evidentemente el Pirineo de Catalunya tiene infinidad de rutas para hacer por carretera, pero ninguna como esta que forma parte del Grand Tour de Catalunya. Ese tramo lo enlazamos con el tramo 2 que va desde Tarragona hasta Lleida, si quieres te dejamos toda la información por aquí:

mapa ruta por el Pirineo Catalán
Mapa Tramo 3 Grand Tour de Catalunya

Ruta por el Pirineo de Cataluña en camper

El Grand Tour de Catalunya es un roadtrip y como tal, es perfecto para recorrerlo en camper o autocaravana. Tras haber recorrido el tramo 3 que va desde Lleida hasta La Seu d’Urgell, queremos compartir nuestra experiencia.

Adaptar este recorrido para hacer una ruta por el Pirineo Catalán en camper ha sido muy fácil. La mayoría de las zonas están totalmente preparadas para recibir un turismo en autocaravana. Grandes espacios para aparcar, servicios de vaciado y llenado de aguas, lugares para pernocta en el pirineo, etc.

ruta por el Pirineo Catalán
Pernocta en los Pirineos

Durante toda la ruta encontramos grandes espacios para aparcar la furgo mientras visitábamos los lugares y áreas de pernocta cercanas en los finales de etapa para poder seguir la ruta sin desplazarnos demasiado. Os dejaremos esta información cuando hablemos de cada etapa más abajo.

Para encontrar todo lo necesario mientras hacer tu ruta por los Pirineos, te recomendamos la aplicación Park4night. En esta app podrás consultar dónde dormir en furgoneta en el Pirineo Catalán, estacionamiento, servicios y mucho más.

Etapa 1: De Lleida a la Pobla de Segur

Lleida, es el punto de partida del tramo 3 del Grand Tour de Catalunya. Aquí puedes visitar La Seu Vella y el Castell de la Suda, pasear por el Parc de la Mitjana o el Parc dels Camps Elisis, un parque al estilo francés.

Dejando atrás Lleida la ruta continua hacia Balaguer, con su rica coca de recapte. El itinerario de Balaguer hasta la Baronia de Sant Oïsme es una carretera de gran belleza paisajística para disfrutar de las vistas al pantano de Camarasa y el río Segre. El camino se va adentrando en la Serra del Montsec para al final llegar a uno de los paisajes más sobrecogedores de toda la península, el Congost de Mont-rebei.

ruta por el Pirineo Catalán
La Seu Vella de Lleida

El Congost de Mont-rebei es una joya de la naturaleza. Un desfiladero de paredes verticales de más de 500 metros de altura que hace de frontera natural ente Lleida y Huesca. La ruta por el Congost de Montrebei es un recorrido de vértigo a lo largo del rio Noguera-Ribagorçana que puede hacerse a pie o en kayak. Existen un montón de actividades y opciones de ruta por pasarelas, puentes colgantes y caminos esculpidos en la piedra.

ruta por el Pirineo Catalán
Congost de Mont-rebei desde la Ermita de la Pertusa

Te recomendamos seguir ruta hacia el Coll d’Ares para ver el atardecer, pero el espectáculo allí empieza cuando cae la noche. Si te gusta la astrofotografía ten tus objetivos preparados pues las montañas del Montsec, son zona Destino Turístico y Reserva Starlight. Además allí se encuentra el Parc Astronòmic del Montsec, una visita más que recomendable.

Otra opción es continuar hacia Pobla de Segur y justo a 100 metros del área de autocaravanas se encuentra la Fabrica de cervezas CTreze Pirineus. Os recomendamos hacer parada para probar una de sus cervezas artesanas mientras escuchas música en directo.

  • 🚐🅿️ Parking Lleida: La Seu Vella
  • 🚐🅿️ Parking Congost Mont-Rebei: Aparcamiento de la Pertusa en Corçà
  • 🚐🌙 Lugar de pernocta: Área AC gratuita de la Pobla de Segur.

Etapa 2: De la Pobla de Segur a Boí – Taüll

La segunda etapa de esta ruta por el Pirineo Catalán nos lleva hasta la Vall de Boí, también conocida como Vall de Tor, es un lugar de tradiciones centenarias y pequeños pueblos medievales rodeados de un entorno natural privilegiado.

Este valle es famoso por sus 9 iglesias románicas que son Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este conjunto románico está formado por las iglesias de Sant Climent i Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia d’Erill la Vall, Sant Feliu de Barruera, la Nativitat de Durro, Santa Maria de Cardet, l’Assumpció de Cóll y la ermita de Sant Quirc de Durro.

ruta por el Pirineo Catalán
Iglesia románica de Sant Feliu de Barruera

Te recomendamos empezar la visita en el Centre Romànic de la Vall de Boí de Erill la Vall, donde puedes comprar las entradas para visitarlas y te informarán de todo lo necesario. Puedes visitarlas en tu vehículo, a pie o ir alternando como hicimos nosotros ya que alguna de ellas están próximas entre sí.

Si te apetece comer en un restaurante de la zona te recomendamos el Restaurante El Ventador, en el que podrás probar una cocina creativa de montaña con productos de temporada y proximidad.

ruta por el Pirineo Catalán
Video mapping del Pantocrátor en la iglesia de Sant Climent de Taüll
  • 🚐🅿️ Parking Centre Romànic: Aparcamiento gratuito C/ de Santa Eulàlia, Erill la Vall
  • 🚐🅿️ Parking Restaurante El Ventador: Aparcamiento zona azul Passeig Sant Feliu
  • 🚐🌙 Lugar de pernocta: Camping Boneta, Barruera

Etapa 3: De Boí – Taüll a Vielha

La Vall de Boí, es una de las puertas de entrada al único parque nacional de Catalunya, el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Con un paisaje de alta montaña sobrecogedor, este parque guarda tesoros de gran riqueza a nivel natural en cuanto a fauna y flora. Un ecosistema que alberga casi 300 lagos e incontables riachuelos y un montón de rutas de senderismo como la conocida Carros de Foc o la Senda Pirenaica GR 11.

Una de estas rutas es la que llega al Estany Llong y el Estany Redó atravesando el espectacular Planell d’Aigüestortes y los Prats d’Aiguadassi. Puedes coger un taxi desde el pueblo Boí y te deja en el Planell d’Aigüestortes, que es punto de inicio de muchas rutas de senderismo por el Pirineo.

ruta por el Pirineo Catalán
Ruta con raquetas hasta el Estany Llong

Esta es la ruta que hicimos nosotros con raquetas de nieve, pero se puede hacer en cualquier época del año y luce igual de increíble. Es de nivel medio y es apta para todos los públicos. Son unos 9 kilómetros ida y vuelta con un desnivel de 200 metros y una duración aproximada de 3 horas en total, 4 horas si la haces en raquetas.

Para finalizar esta etapa de la ruta por el Pirineo Catalán, puedes relajarte en el Balneari de Caldes de Boí, otro de los imprescindibles de la Vall de Boí. Sin un da una etapa disfrutar de la gran riqueza patrimonial y paisajística del Pirineo catalán.

  • 🚐🅿️ Parking Boí: Aparcamiento publico Cami d’Erill, 12.
  • 🚐🌙 Lugar de pernocta: Camping Yerla d’Arties

Etapa 4: De Vielha a Rialp

Tras el Parc Nacional d’Aiguestortes, situado el extremo occidental de los Pirineos catalanes, está la comarca de la Val d’Aran. Oculta entre montañas, cuenta con un enorme atractivo paisajístico y patrimonial. Pueblos con encanto como Arties, Bòssost o Baguerge por los que darse un paseo es más que recomendable.

Tras la visita de estos pueblos seguimos la ruta hacía MónNatura Pirineus, un centro de naturaleza para conocer los Pirineos y poner en valor la sostenibilidad y el respeto por los diferentes elementos que configuran el paisaje. Se pueden realizar diferentes actividades como por ejemplo un recorrido guiado para conocer la fauna, disfrutar de las estrellas en el interior del planetario o el observatorio astronómico. Además cuenta con restaurante y alojamiento para poder pasar unos días en familia con todo lo necesario.

ruta por el Pirineo Catalán
Corzos en MónNatura Pirineus

De camino a nuestra siguiente parada nos detenemos para probar la gastronomía de esta zona de los Pirineos en el pueblo de Esterri d’Aneu. Esta pintoresca localidad que se expande a lo largo del rio Noguera, esconde grandes atractivos. Sus calles empedradas, el puente románico del sXIII, la antigua iglesia de Sant Vicenç  y por supuesto su ubicación y el entorno que lo rodea.

ruta por el Pirineo Catalán
Esterri d’Aneu

Te recomendamos el restaurante Hostal Esterri d’Aneu, con una cocina de autor, sencilla y sabrosa donde los ingredientes de calidad y la exquisita presentación de los platos son su distintivo. Para los más golosos, no os podéis ir de este lugar sin probar las cocas, en concreto la coca de cruasán en la Granja Aneuenca.

Y continuando con la gastronomía y estando en esta zona, es casi obligatorio ir a conocer uno de sus productos artesanos más característicos, el queso de montaña. Para ello os recomendamos acercaros hasta el pueblo de Gavàs, uno de los pueblos con más encanto que hemos visto por la zona y donde se encuentra la cooperativa, Formatgería de Gavàs. Atravesando el pueblo a pie se llega hasta la pequeña tienda donde puedes comprar sus productos. Aquí elaboran los quesos de leche cruda de oveja, las cuales pastan en l’Alt Pirineu.

  • 🚐🅿️ Parking Baguerge: Aparcamiento publico
  • 🚐🅿️ Parking MónNatura Pirineus: Aparcamiento MónNatura Pirineus
  • 🚐🅿️ Parking Esterri d’Aneu: Aparcamiento publico
  • 🚐🅿️ Parking Formatgería Gavàs: Aparcamiento de tamaño reducido a la entrada del pueblo.
  • 🚐🌙 Lugar de pernocta: Área AC gratuita Rialp
pueblos bonitos de cataluña
Calle del pueblo de Gavás

Etapa 5: De Rialp a La Seu d’Urgell

Empezamos la ultima etapa de esta ruta por el Pirineo de Cataluña desde Rialp, conocido junto con Llavorsí y Sort como las capitales catalanas del rafting. El río Noguera Pallaresa está catalogado entre los mejores ríos de aguas bravas de Europa.

Si te apetece un plan más tranquilo te recomendamos visitar el Ecomuseu dels Pastors de Llessui para conocer el oficio de los pastores, sus tradiciones y entender como se mantiene vivo hoy en día. Esta visita además de ser muy interesante te la recomendamos para que tengas la ocasión de adentrarte en la Val d’Assua, donde los pueblos de montaña conservan su autenticidad y el espíritu mas genuino del pirineo catalán.

ruta por los pirineos
Llesui, uno de los pueblos más bonitos del Pirineo Catalán

La carretera y sus paisajes cobran protagonismo de nuevo hasta el punto final de esta ruta por el Pirineo de Cataluña y es que pasamos por la carretera panorámica de Port del Cantó. Uno de los mejores puertos de montaña a 1725 m s. n. m. con unas espectaculares vistas y merenderos para poder para con tu camper o autocaravana.

Continuamos hasta la Seu d’Urgell, una ciudad con gran patrimonio artístico y monumental. La capital del Alt Urgell, debido a su localización siempre ha sido un lugar estratégico a lo largo de la historia y ha tenido mucha importancia siendo núcleo predominante en la época medieval. Su poder religioso también ha sido fundamental en su desarrollo y crecimiento de la ciudad. Por ello podemos encontrar numeroso lugares de interés en el centro histórico como la Catedral de Santa María, toda una joya del románico catalán o el Museo Diocesà entre otros.

  • 🚐🅿️ Parking Ecomuseu dels Pastors: Aparcamiento publico Llessui
  • 🚐🅿️ Parking La Seu D’Urgell: Área AC La Seu d’Urgell
  • 🚐🌙 Lugar de pernocta: Área AC La Seu d’Urgell

Donde dormir durante la ruta por el Pirineo de Cataluña

Si quieres hacer la ruta por el Pirineo de Cataluña en coche, bici o en moto necesitarás un alojamiento para pasar la noche. Tras circular por unas cautivadoras carreteras, puedes acabar la jornada con una ducha y una cama recién hecha en alguno de los alojamientos que ofrecen las localidades de la comarca de Lleida y La Seu d’Urgell.

Es una zona con una gran oferta de alojamientos para quienes la visitan y como en otros puntos de la geografía catalana. Podrás encontrar pequeños hoteles, hostales, bed & breakfast, hoteles boutique, masías familiares y campings en plena montaña.

A continuación te dejamos nuestro buscador de alojamientos favorito donde normalmente encontramos alojamientos al mejor precio. Además puedes seleccionar la opción cancelación gratuita para que si finalmente no puedes hospedarte te devuelvan el dinero.

Si te apetece seguir descubriendo el Pirineo catalán el Tramo 4 del Grand Tour de Catalunya te llevará a conocer rincones tan espectaculares como la Vall de Núria o pueblos como Beget.

Ahorra en tu viaje

🩹 No te olvides de contratar el seguro de viaje. Consigue un 5% de descuento aquí.

🏠 Los mejores alojamientos a los mejores precios aquí.

🚵‍♀️ Contrata las mejores actividades y excursiones aquí.

📶 Viaja con Internet de manera fácil y cómoda, consíguelo aquí.

🚐 No viajes sin el seguro de tu vehículo. Consigue las mejores coberturas al mejor precio aquí.


Finalmente decirte que tanto este como todo entorno natural necesita ser cuidado. Escribimos nuestros artículos y te damos toda la información encantados. Solo te pedimos que cuides de todos estos lugares. No dejes basura, no ensucies y si puedes, deja los lugares mejor de los que te encuentras. La naturaleza no necesita nada de lo que traes así que NO DEJES BASURA. Y si puedes, lleva una bolsa y recoge la que te encuentres por el camino.

Esperamos que este artículo sobre el Grand Tour de Catalunya te anime a conocer nuestra tierra de una manera diferente, responsable y en un viaje de proximidad. Cualquier pregunta sobre esta ruta por el Pirineo de Cataluña nos la puedes dejar en comentarios y te contestaremos personalmente.

Para acabar decirte que nos puedes encontrar por Instagram, YouTube, TikTok, Twitter y Facebook.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio