Los 5 pueblos más bonitos de Tarragona

En este post te traemos una ruta por los que para nosotros son los pueblos más bonitos de Tarragona. Nos vamos a centrar en la Tarragona interior, aislada y olvidada en tiempos de paz y maltratada en tiempos de guerra, desde la Conca de Barberà al Montsià, pasando por dos zonas que nos encantan de Cataluña: El Delta del Ebro y la Terra Alta.

El Delta del Ebro es uno de los lugares que siempre recomendamos cuando alguien nos pregunta sobre lugares para visitar en Cataluña. La solitaria Terra Alta, de barrancos y sierras, de campos de cultivo bañados por el Ebro, parece un escenario predestinado a las leyendas.

En este post sobre los pueblos más bonitos de Tarragona, te vamos a llevar por una tierra azotada por las guerras de la vieja escuela. Por la tierra de los calçots, del vermut, de las avellanas, los arroces, el pescado y del marisco de calidad. Una tierra con vestigios íberos, árabes, romanos y templarios que seguro te va a encantar.

Los 5 pueblos más bonitos de Tarragona

Tarragona tiene un enorme patrimonio histórico lleno de rincones capaces de trasladarnos a épocas árabes, romanas, medievales y modernistas. Gran parte de ese patrimonio está en sus pueblos, en sus tradiciones, en sus fiestas populares y en definitiva, en su gente.

Te invitamos a descubrir unos pueblos de Tarragona con encanto bañados por el Mediterráneo, el Ebro o en territorio de secano.

Ruta por los pueblos de Tarragona

Si estas pensando visitar esta zona de Cataluña, decirte que puedes organizarte una ruta para conocer estos cinco pueblos. Creemos que necesitarías de 3 a 5 días para visitarlos. Te aconsejamos que, ya que vas a pasar por el Delta del Ebro, le dediques un par de días a este Parque Natural.

[adrotate banner=»4″]

Por otro lado creemos que si hay algo que no te puedes perder de esta provincia, es su capital. La ciudad de Tarragona está llena de restos arqueológicos y de esencia mediterránea.

Encuentra tu alojamiento en Tarragona aquí

Si estas barajando la opción hacer una ruta en autocaravana o furgo por Tarragona, decirte que es una genial idea. En la provincia de Tarragona hay un montón de lugares donde dormir con nuestras furgonetas. Además muchas poblaciones cuentan con áreas de pernocta con todas las comodidades y sitios muy chulos que verás más adelante en este post. Eso sí, siempre debemos tener buenas prácticas y ser conscientes y responsables con el entorno.

lugares para pernoctar en España

Montblanc

Montblanc es la capital de la Conca de Barberà, una de las comarcas catalanas de más patrimonio monumental y natural. Poblado desde la prehistoria, Montblanc conserva uno de los recintos amurallados más importantes de Cataluña.

La zona de los alrededores de Montblanc ya estaba habitada hace casi 1000 años. Muestra de ello son las pinturas rupestres de la Sierra de Prades, unas pinturas declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO. Después de eso en Montblanc hubo un poblado de la tribu íbera de los cosetanos  y tras ellos también pasaron los romanos.

alquiler camper

Pero su mayor esplendor fue en la Edad Media, época en la que se desarrolló el poblado medieval. En este periodo aumentó la población y se desarrolló una gran economía llegando a ser la séptima ciudad de Cataluña en número de habitantes.

Hoy en día es una delicia pasear por las calles medievales de Montblanc que, según dicen, es el lugar donde Sant Jordi mató al dragón para rescatar a la princesa.

pueblos bonitos tarragona
Foto: Ajuntament de Montblanc

Qué ver y hacer en Montblanc

Muralla de Montblanc

La Muralla de Montblanc está formada por un conjunto de muros, torres y portales que rodean el casco histórico del pueblo.

Cuenta con 1.700 metros lineales de muralla, una altura media de 6 metros y actualmente quedan veinticinco de la treintena de torres de defensa que se creía que albergaba. Las torres son rectangulares y de tres caras dejando la parte interior abierta (aunque algunas tienen las cuatro) y están coronadas por almenas.

Hoy en día estas torres se pueden visitar, pasear por el paso de ronda y disfrutar de una tremenda panorámica del pueblo. Una visita de 45 minutos que te transporta por 850 años de historia. Te aconsejamos que reserves con antelación tu visita a la en en la Oficina de Turismo de Montblanc.

pueblos bonitos tarragona
Foto Pixabay
Pinturas rupestres de Montblanc

Una excursión muy recomendable es la visita a las pinturas rupestres de Montblanc que tienen más de 8000 años historia. Esta salida de 3 tres horas y 8 km organizada por la Oficina de Turisme de Montblanc, lleva hasta los restos del Mas de Paisan, del Mas de Pepet y Mas d’en Llort.

En este paseo también se visitan las pinturas rupestres del Mas de Ramon de Bessó, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Mercado Medieval

El mercado medieval de Montblanc es uno de los más auténticos de Cataluña. Cada año durante el mes de abril, con motivo de la Setmana Medieval de Sant Jordi de Montblanc, paradas de embutidos, quesos o dulces inundan el casco antiguo de Montblanc compartiendo espacio con artesanos de todo tipo como herreros, carpinteros, etc.

Además se pueden ver espectáculos medievales y todo Montblanc se engalana con temática medieval, cuidando cada detalle y consiguiendo recrear el ambiente de la Edad Media.

Alrededores de Montblanc

Monestir de Poblet

En la misma comarca de la Conca de Barberà, no muy lejos de Montblanc, se encuentra el Monestir de Poblet, uno de los monasterios más grandes de Europa. De una valiosa arquitectura y con una gran comunidad monástica, fue Declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Además está rodeado de campos de viñedos en un paisaje muy bello especialmente al atardecer.

pueblos bonitos tarragona

Toll de l’Olla

En el pueblo de Farena, en la comarca de l’Alt Camp, hay un sendero que se adentra por los bosques hasta llegar hasta un oasis en medio de las Montañas de Prades, el Toll de l’Olla. Se trata de una profunda poza en el rio Brugent, por la que se precipita un pequeño un salto de agua desde las rocas superiores.

Para llegar hay que tomar la carretera TV7044 hasta llegar al pueblo de Farena y continuar por el «Camí de la Cadeneta». Al poco ya te encuentras un paso barrado a la derecha. Para aparcar está un poco complicado, pero si no molesta, puedes estacionar en la carretera donde hay un espacio para unos cuantos coches. Desde allí tienes aproximadamente un 1,km por el camino hasta el Toll de l’Olla.

Toll de l'olla como llegar

Siurana

Siurana es un pequeño pueblo de casas y callejuelas empedradas situado al borde de un precipicio de roca caliza. Con unas espectaculares vistas al Pantano de Siurana, la Sierra de Montsant, y a las Montañas de Prades, se podría decir que Siurana es todo un espectáculo para la vista se mire por donde se mire.

Fue una población de gran importancia en tiempos de los sarracenos. Su situación privilegiada dificultaba mucho su asedio y fue un lugar inexpugnable. Tanto que se convirtió en el último reducto de Al-Andalus en territorio catalán conquistado entre en 1153 y 1154.

La leyenda cuenta que la Reina Mora Abdelazia, antes de caer en manos de las tropas cristianas, se lanzó por el precipicio montando en su caballo. Hoy en día se puede ver la marca de la pezuña del corcel de la reina clavada en la roca al borde del precipicio, en su inútil resistencia al saltar al vacío.

Siurana es sin duda uno de los pueblos más bonitos de Tarragona y de los más bellos de Cataluña. Un pueblo que tiene que estar marcado en tu ruta para visitarlo sí o sí.

pueblos bonitos tarragona
Foto desde el Mirador de Siurana

Qué ver y hacer en Siurana

Mirador de Siurana

En la aldea de Siurana hay un mirador que es espectacular. A las afueras del pueblo y tras recorrer un sendero que te lleva a un saliente rocoso de roca caliza, se encuentra este mirador. Las vistas que se obtienen son una auténtica belleza y si puedes te recomendamos que disfrutes de esta panorámica al atardecer.

Iglesia de Santa María

Uno de los puntos de interés de Siurana, es su iglesia románica que se conserva casi intacta. Construida tras llegar los cristianos, esta pequeña y sencilla iglesia conserva una arquitectura de gran valor.

Castillo de Siurana

El Castillo de Siurana fue una importante fortaleza defensiva y centro de control del reino andalusí. Después de la conquista en 1153-1154, fue pasando de mano en mano de la aristocracia hasta que, después de la Guerra dels Segadors, Felipe IV de Austria ordenó su destrucción.

Hoy en día, los restos de esta fortaleza militar o hisn se pueden visitar cada fin de semana a las 12h gracias las visitas guiadas de la Oficina de Turismo de Cornudella.

Guía para camperizar furgoneta

El Salto de la Reina Mora

El Salto de la Reina Mora es el peñasco donde, según cuenta la leyenda, el caballo de Abdelazia intentó pararse clavando las pezuñas antes de precipitarse al vacío. Hoy se puede ver la marca de la herradura del animal hendida en la roca.

Visitas guiadas

Las visitas guiadas que ofrece la Oficina de Turismo de Siurana son una gran oportunidad para conocer la historia y las curiosidades de Siurana. Hay de varios tipos y con diferentes temáticas.

Miravet

Encaramado a una roca a orillas del Ebro, se encuentra el pueblo de Miravet. Esta situado en un meandro del río sobre un peñón arenisco por el que suben sus casas en todos vainilla y ocre. Miravet es un pueblo para pasear por las calles del Cap de la Vila, visitar la Iglesia Vella o asomarse al espectacular mirador de la Plaça Sanaqueta.

Por encima de todo, oteando el horizonte, se alza un castillo templario. Una imponente fortaleza de origen árabe en la que posteriormente se instalaron caballeros templarios de la Orden de los Hermanos Hospitalarios. Pero antes de musulmanes y templarios, sobre esta colina existió una antigua ciudad íbera en el siglo IV a.C.

Durante la Batalla del Ebro, la más sangrienta y larga de las batallas de la Guerra Civil Española, Miravet representó una posición estratégica. Además Miravet fue uno de los puntos por donde el ejército popular cruzó el Ebro en el inicio de la ofensiva.

Miravet Tarragona

Qué ver y hacer en Miravet

Castillo de Miravet

En lo alto del peñón rocoso de Miravet existió un hisn de origen árabe que, una vez conquistado por los templarios, se construyo esta fortaleza templaria del siglo XII. Desde el Castillo de Miravet se podía controlar todo el territorio ya que su posición estratégica le permitía dominar toda la zona.

Esto lo ha convertido en un punto clave a nivel militar en las diferentes guerras por las que ha pasado la población. Pero a pesar de estas contiendas y dos intentos de demolición, el Castillo de Miravet presenta un gran estado de conservación.

Hoy en día sus puertas están abiertas para quien quiera visitar sus murallas, cavallerizas, cocinas, entre otros aposentos. Una visita que se gestiona desde la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña.

Miravet Castell

Si vienes en furgo…
El parking del Castillo de Miravet es un gran lugar para pasar la noche con tu furgo. Aunque la carretera para llegar es un poco estrecha y tienes que pasar por todo el pueblo, el sitio tiene unas espectaculares vistas. No tiene ningún servicio y es gratuita la pernocta. Si lo prefieres puedes pernoctar también en un parquing asfaltado cerca del embarcadero.

Pas de la Barca

El último transbordador fluvial del río Ebro, se encuentra en Miravet. Se trata de una embarcación formada por dos llaguts y una plataforma donde caben hasta tres coches. Esta barca cruza el río gracias al oficio del barquero, la fuerza de la corriente y la sujeción de dos cables que atraviesan de orilla a orilla. Un funcionamiento que no ha cambiado desde sus orígenes.

El Pas de la Barca es una experiencia que merece la pena por la inversión en economía local y para que no se pierda este tradicional medio de transporte del municipio. Se puede llegar desde la C-12 entre las poblaciones de Rasquera y Ginestar girando por la indicación.

Para consultas sobre horarios y precios consultar aquí la Oficina de Turismo de Miravet.

Festa de la cirera y Fira dels Canterers

Por los alrededores de Miravet se extienden campos de cultivo llenos de cerezos. Una tradición que ha lleva a que el segundo fin de semana de junio, en Miravet se celebre la Festa de la Cirera i dels Canterers (La Fiesta de la Cereza y los cantereros). Una fiesta en la que se degustan variedades de cereza, showcocking, catas de licores de cereza, se hace una paellada popular, baile y hasta un concurso de lanzamiento de hueso de cereza.

Dentro de la Festa de la Cirera, en la Plaça de l’Arenal se celebra la Fira dels Canterers. La cerámica miravetana es todo un arte con siglos de historia y es un oficio que todavía mantiene viva la tradición. El Raval dels Canterers es un barrio a las fueras del pueblo donde todavía hay 7 talleres en activo trabajando el barro. El pueblo de Miravet y en concreto el Raval dels Canterers, está declarado como Zona de Interés Artesanal por la Generalitat de Catalunya. Creemos que con toda esta historia, lo debemos incluir entre los pueblos más bonitos de Tarragona.

Corbera d’Ebre

Corbera d’Ebre es una tranquila población agrícola y ganadera de la comarca de la Terra Alta. Pese a ser una villa superada en belleza por muchas otras, creemos que debe estar en nuestro artículo de los pueblos más bonitos de Tarragona por su importante memoria histórica.

Por Corbera d’Ebre han pasado los íberos, los árabes, los romanos y los templarios. Pero por desgracia, por Corbera d’Ebre también han pasado los infortunios. Corbera d’Ebre es un pueblo que ha sufrido el embiste de la guerra varias veces a lo largo de su historia. La primera vez en 1463 durante la guerra contra el arzobispo de Tarragona. A esta le siguieron la Guerra dels Segadors (1614) y la Guerra de Sucesión (1707).

Pero el peor desastre se lo llevó en la Guerra Civil (1936-39). Durante la Batalla del Ebro el Poble Vell fue destruido a causa del bombardeo de morteros, la aviación italiana y la Legión Cóndor. Esto hizo que los habitantes supervivientes se trasladaran a la parte baja del pueblo donde se tuvo que reconstruir desde cero.

pueblos bonitos tarragona

Qué ver y hacer en Corbera d’Ebre

Visita al Poble vell

Bajo nuestro punto de vista la visita al Poble Vell es obligatoria. No solo porque con el dinero de la entrada ayudas en la conservación de este espacio histórico, sino para que no quede en el olvido. Este conjunto de casas en ruinas son una fuente primaria de todo lo que fue Corbera d’Ebre hasta 1938. Además durante visita se puede encontrar l’Abecedari de la Llibertat, el Monumento a los Bridagistas Internacionales o entrar a la imponente Iglesia de Sant Pere.

El Parlament de Catalunya declaró al pueblo de Corbera d’Ebre, «Lugar de interés hisórico» y a causa del desastre, hoy se ha convertido en un símbolo por la paz. Por eso y por mucho más, para nosotros es uno de los pueblos más bonitos de Tarragona.

Para más información visita la página web de l’Associació del Poble Vel de Corbera d’Ebre.

pueblos bonitos tarragona

Centro de interpretación 115 días

Este Centro de Interpretación forma parte del proyecto Espacios de la Batalla del Ebro, que se creó en las tierras donde tuvo lugar la desgraciadamente famosa batalla. El objetivo de este espacio es dar conocer cómo vivieron combatientes y civiles durante la Guerra Civil en esta zona.

Para consultar horarios y precios consulta la web del Centre d’Interpretació 115 dies.

Poblenou del Delta

Esta población del Delta del Ebro perteneciente a Amposta, la contamos entre los pueblos más bonitos de Tarragona por tres motivos: Por su autenticidad, historia y el cariño que le tenemos. El Poble Nou del Delta es un pequeño pueblo de casitas blancas y calles estrechas repletas de maceteros floridos que parece un oasis visto desde lejos.

Fue creado por el Instituto Nacional de Colonización para dar hogar a los agricultores de los arrozales de la zona y casi un centenar de familias de colonos. Inicialmente llamado Villafranco del Delta, mantuvo ese nombre hasta 2003. Ese año la Generalitat de Catalunya, aplicando la Ley de Memoria Histórica, cambió el nombre franquista original por el de Poble Nou del Delta. Un nombre mucho más bonito.

Es el lugar perfecto para conocer el entorno natural del Parque Natural del Delta del Ebro. Esta aldea está situada en el corazón del delta, rodeada de campos de arroz y en un entorno privilegiado entre la Laguna de l’Encanyissada y la Laguna de la Tancada.

pueblos bonitos tarragona

Si vienes en furgo…
Tenemos una entrada con toda la información para visitar el Delta del Ebro en furgoneta o AC. El Delta al ser un espacio natural protegido, está prohibida la pernocta libre. En la Laguna de l’Encanyissada hay una área de AC gratuita. Esta área de autocaravanas cuenta con alrededor de 40 plazas para autocaravanas y con los servicios de vaciado de aguas ,contenedores de basura y baños públicos abiertos de 9 a 18h. Aparte tiene un restaurante justo al lado.

Qué ver y hacer en Poble Nou del Delta

Mercadillo semanal

Cada domingo por la mañana se instala el mercadillo en el centro de Poble Nou del Delta. Una gran ocasión para comprar productos de primera calidad de los agricultores del delta y además colaborar con la economía local.

Xiringuito de la costa

Comerse un platazo de marisco de primera calidad en un chiringuito es el sueño veraniego de muchos pero… ¿Te lo imaginas en medio del mar? Pues en el Delta del Ebro es posible.

Situado en la Punta de la Banya, en el interior de la Bahía dels Alfacs, se encuentra El Xiringuito de la Costa. Se trata de un restaurante totalmente integrado en el ecosistema natural del delta de manera ecológica y sostenible. Un chiringuito al que puedes llegar en kayak bajarte y pegarte un buen almuerzo.

Gastronomía del Delta del Ebro

La gastronomía del Delta del Ebro es tan rica como variada. La riqueza culinaria de la zona esta repleta de productos frescos y de proximidad. Los arroces, el pescado y el marisco centran toda la atención. De entre todos ellos nuestro preferido es el arrossejat o rossejat un sencillo plato típico del territorio que los pescadores preparaban en sus barcas para aprovechar el pescado que no se vendía.

Si quieres saber más sobre esta zona te dejamos un artículo de nuestra web sobre el Delta del Ebro donde te hablamos más en profundidad sobre este lugar.

Todos los artículos sobre Tarragona

Ahorra en tu viaje

🩹 No te olvides de contratar el seguro de viaje. Consigue un 5% de descuento aquí.

🏠 Los mejores alojamientos a los mejores precios aquí.

🚵‍♀️ Contrata las mejores actividades y excursiones aquí.

📶 Viaja con Internet de manera fácil y cómoda, consíguelo aquí.


Esperamos que te haya gustado este artículo sobre los 5 pueblos más bonitos de Tarragona. Finalmente decirte que todo entorno natural necesita ser cuidado. Escribimos nuestros artículos y te damos toda la información encantados. Solo te pedimos que cuides de estos lugares. No dejes basura, no ensucies y si puedes, deja los lugares mejor de los que te encuentras. La naturaleza no necesita nada de lo que traes así que NO DEJES BASURA. Y si puedes, lleva una bolsa y recoge la que te encuentres por el camino.

Recuerda que también puedes encontrarnos por las redes sociales YouTube, TwitterTikTokFacebook e Instagram.

¡Muchas gracias por pasarte por aquí!

6 comentarios en “Los 5 pueblos más bonitos de Tarragona”

  1. Me quedé con la tristeza de no poder conocer tarragona. Pero no pierdo la ilusión de volver y conocer estos bellos lugares y porque no poder vivir un tiempo en algún lugar de esos..🙏😀

    1. viajandonuestravida

      Por supuesto que sí Olga y estamos seguros de ello.
      Cuando todo esto pase estamos convencidos de que podrás disfrutar de estos lugares y otros que tiene Tarragona.
      Un abrazo!

      1. Si se dispone de tiempo recomiendo visitar el Castell de Tamarit muy recomendable también.
        Esperamos que todo esto de la pandemia pase ya y todo viajero venga a conocer nuestra bella provincia de Tarragona será bienvenido !

  2. Muchas, muchas, muchas gracias, como siempre por todo lo que hacéis y por el cariño que ponéis en cada detalle. Nuestro viaje al Delta ha sido maravilloso, nos habéis llevado de la mano a cada rincón. Volvemos, seguro y más pronto que tarde porque queremos verlo en cada época. Es un paisaje único, gastronomía imperdible y las gentes acogedoras y respetuosas con nuestra forma de viajar.
    Lamentablemente, no todo es perfecto, en efecto, hemos encontrado autocaravanas y furgonetas pernoctando en lugares no permitidos y eso nos entristece porque así, nunca vamos a conseguir tener un país que acoja de buen grado nuestra forma de viajar o vivir. Vuestro blog y todo el trabajo que realizáis en RRSS es imprescindible para fomentar la educación.
    Muchas gracias. MJ

    1. viajandonuestravida

      Hola MJ

      Muchísimas gracias por tu mensaje. Gracias porque para nosotros es muy importante que llegue el mensaje de cuidar siempre el entorno, lugares que visitamos, lugares de pernocta etc.
      Por otro lado nos alegra mucho saber que habéis disfrutado del Delta, una zona que para nosotros es realmente especial y que nos encanta volver.

      Te enviamos un abrazo grande.

      Maeva y Manel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio