La mejor ruta por Tarragona

Si estás buscando hacer una ruta por Tarragona por carretera, no busques más, en este artículo vas a encontrar la mejor ruta por Tarragona que existe. Evidentemente Tarragona tiene infinidad de rutas para hacer por carretera, pero ninguna como el tramo 2 de El Grand Tour de Catalunya.

Sin duda no hay ruta por Tarragona con unos valores como esta. Un itinerario de descubrimiento de Tarragona de proximidad a nivel natural, histórico y que te acerca a la gente que vive en el territorio. Una ruta para conocer o redescubrir Tarragona a tu ritmo. Es una propuesta de slow tourism que atraviesa algunos de los pueblos más bonitos de Tarragona, carreteras con unas vistas espectaculares que guardan atractivos patrimoniales culturales y de los entornos naturales más escondidos de Cataluña.

💡 Más información para viajar por Cataluña

Qué es el Grand Tour de Catalunya

El Grand Tour de Catalunya es un viaje lleno de viajes. Una ruta circular de más de 2000 km que rodea Catalunya y que está inspirada en los grandes viajes que hicieron durante del siglo XVII los jóvenes burgueses por Europa. Esta propuesta turística de la Agencia Catalana de Turismo no solo propone una simple ruta por Catalunya por sus principales atractivos, sino que va varios pasos más allá. El Grand Tour de Catalunya se ha creado para empaparte de la esencia más pura de Catalunya a través de paisajes, patrimonio, cultura, tradiciones y saborear su gastronomía diversa y de proximidad.

Todo esto apostando por un turismo sostenible y regenerativo, pues el Grand Tour de Catalunya tiene como eje central el ecoturismo. Una ruta donde se pone en valor a la gente del territorio incentivando la economía local y concienciando al viajero sobre la importancia del medio ambiente. Tienes toda la información, experiencias, actividades a realizar, mapa y todo lo necesario en nuestro artículo sobre El Grand Tour de Catalunya. Además si te descargas la app de El Grand Tour de Catalunya, durante todo el proyecto podrás ir adquiriendo sellos que encontrarás en las Oficinas de Turismo de Catalunya de todo el recorrido. Una manera de hacer el seguimiento de tu viaje por Catalunya y tener un recuerdo.

Dos formas de vivir esta ruta

El Grand Tour de Catalunya puedes hacerlo de dos maneras, mediante la Ruta icónica o por tramos. La Ruta icónica propone una ruta por toda Catalunya en 13 etapas pensada para aquellos viajeros quieren viajar por Catalunya, pero no disponen del tiempo necesario para realizar todos los tramos.

La otra opción es realizar este viaje mediante los tramos del Grand Tour de Catalunya. Son 5 tramos que van de las 5 a las 7 etapas cada uno para que puedas hacerlos en diferentes épocas del año.

Este tramo del Grand Tour de Catalunya, también es ideal para hacer una ruta en moto por Tarragona, así que si eres motero también toma nota. En este artículo te vamos a hablar del Tramo 2, una ruta por carretera que une Tarragona y Lleida.

Tramo 2, la mejor ruta por Tarragona

En esta ruta te esperan 418 kilómetros distribuidos por 7 etapas, aunque como ya hemos comentado puedas adaptarlas a tu gusto y nosotros lo hicimos en 6 etapas. Empezando en la Tarraco romana y pasando por la Reus modernista, el recorrido te llevará a atravesar la Costa Daurada para adentrarte en uno de los paisajes más singulares de Catalunya y de Europa, Lo Delta de l’Ebre. Además, el tramo 2 también se adentra en espacios naturales espectaculares como el Parc Natural dels Ports o les Muntanyes de Prades.

Grand Tour de Catalunya Mapa
Grand Tour de Catalunya Mapa Tram 2

El Tramo 2 se pierde por les Terres de l’Ebre, una de las zonas más desconocidas de Catalunya y una de nuestras preferidas. Esta es una tierra de vinos D.O. Terra Alta y de productos agroalimentarios de gran calidad, de castillos templarios almenados, de historia… Una comarca que conserva una gran cantidad y variedad de paisajes vírgenes.

Finalmente este tramo atraviesa l’Urgell y llega a la Terra de Ponent, Lleida, punto de partida del siguiente tramo del Grand Tour de Catalunya. Vamos a conocerlo etapa a Etapa.

Ruta por Tarragona en autocaravana

El Grand Tour de Catalunya es un roadtrip y como tal, es perfecto para recorrerlo en camper o autocaravana. Tras haber recorrido el tramo 2 que va desde Tarragona hasta Lleida, queremos compartir nuestra experiencia.

Adaptar este recorrido para hacer una ruta en camper por Tarragona ha sido muy fácil. La mayoría de las zonas están totalmente preparadas para recibir un turismo en autocaravana. Grandes espacios para aparcar, servicios de vaciado y llenado de aguas, lugares para pernocta en Tarragona, etc.

Además en este tramo se pasa por una de las zonas más camperfriendly de España, l’Urgell. En esta comarca de Lleida que linda con Tarragona se apuesta por un turismo de calidad, ponen en valor nuestra manera de viajar y apoyan el turismo itinerante. ¿Y cómo lo hacen? Pues el 100% de sus pueblos potencian esta manera de viajar ofreciendo lugares de pernocta, estacionamiento y/o servicios y por supuesto no incumplen la ley de pernocta multando a vehículos bien estacionados.

Durante toda la ruta encontramos grandes espacios para aparcar la furgo mientras visitábamos los lugares y áreas de pernocta cercanas en los finales de etapa para poder seguir la ruta sin desplazarnos demasiado. Os dejaremos esta información cuando hablemos de cada etapa más abajo.

Para encontrar todo lo necesario mientras vas en ruta, te recomendamos la aplicación Park4night. En esta app podrás consultar dónde dormir en furgoneta en Tarragona, estacionamiento, servicios y mucho más.

Etapa 1: De Tarragona a Delta de l’Ebre

Este tramo comienza en Tarragona, donde podrás conocer de cerca la importancia que tuvo la cuidad de Tarraco en la época romana. Te recomendamos que empieces con la visita al Anfiteatro de Tarragona, conozcas la historia tras sus pasillos y sigas hasta el circo romano de Tarragona o el Foro de la Colonia. Puedes continuar paseando por el Barri del Serrallo, el antiguo arrabal de pescadores y unos de los barrios más pintorescos que ver en Tarragona.

Barrio del Serrallo en Tarragona

Desde la Tarraco romana viajaremos hasta el modernismo catalán de Reus. El modernismo es el estilo más significativo de la ciudad de Reus y conocerla a través de la Ruta del Modernisme es una muy buena forma de conocer su historia y patrimonio. La Plaça Mercadal es modernismo puro, donde encontrarás la Casa Navàs o la Casa Pinyol, la Casa Rull o la Estació enològica de Reus también son muestra de ello.

Y qué mejor que acabar que el paseo con un vasito de vermut, la bebida social por excelencia típica de Reus. En Reus encontrarás un montón de lugares donde probar un vermut reusenc, como el Racó del Vermut o el Museu del Vermut. Puedes aprovechar para comer en el restaurante de este último ya que tienen un menú 100% recomendable y visitar la exposición gratuita.

Museo del Vermut en Reus

Para bajar la comida vamos hacer una parada en l’Ametlla de Mar para recorrer un tramo de los Caminos de Ronda, que recorren todo el litoral catalán llegando hasta la Costa Brava. Un itinerario que sigue las marcas del GR-92 y que pasa por playas espectaculares y pequeñas calas de agua cristalina. Encontrarás un parking que te dejamos más abajo para poder aparcar cerca de la playa en Tarragona la autocaravana.

Para acabar el día nos movemos hasta el Delta de l’Ebre, para disfrutar de uno de los mejores atardeceres de todo Cataluña desde la Platja del Trabucador.

  • 🚐🅿️ Parking Tarragona: Interparking URV Campus Catalunya.
  • 🚐🅿️ Parking Reus: Parking zona azul en calle Riera d’Aragó.
  • 🚐🅿️ Parking Caminos de ronda: Castillo Sant Jordi d’Alfama.
  • 🚐🌙 Lugar de pernocta: Área AC gratuita de Sant Jaume d’Enveja.

Etapa 2: Del Parc Natural Delta de l’Ebre a Horta de Sant Joan

Esta etapa te lleva a conocer una de las tierras con más biodiversidad de toda Catalunya, Lo Delta de l’Ebre. Un trozo de tierra declarado Reserva de la Biosfera por su gran valor natural y patrimonial.

El Delta del Ebro son marismas vivas donde el viento moldea dunas de arena, reflejos de espejo en el agua, playas kilométricas, atardeceres de acuarela… Es la unión de un río al mar, la combinación de colores perfecta del azul de sus lagunas salpicadas de rosa sus flamencos y el verde de sus campos de arroz.

Puesta de sol en el Delta de l’Ebre

Te recomendamos empezar el día caminando hacia el Faro del Fangar para ver la salida del sol desde este mágico lugar. Después puedes hacer una visita a MónNatura Delta, un centro de interpretación de la naturaleza y de los modos de vida y recursos tradicionales, donde podrás conocer la historia del Parc Natural del Delta de l’Ebre, avistar flamencos o llevar tu mismo una barca de perxar.

A medio día no puede faltar probar un arroz típico del Delta, para eso tienes muchas opciones: Arrossejat, Arròs del Senyoret, Arroz meloso… la lista de arroces para degustar el en delta es muy rica y variada. Una tierra llena de arrozales que trabajaron palmo a palmo la gente del territorio y que hoy es uno de sus principales motores económicos. Conocer los procesos del cultivo de arroz del delta, es otro de los atractivos de esta etapa.

Torre de Sant Joan, Delta de l’Ebre

Puedes acercarte a la Torre de Sant Joan, un lugar muy fotogénico para hacer las últimas fotos de la jornada antes de seguir con la ruta.

Podrías pasarte días y días en esta zona de Cataluña porque el Delta de l’Ebre tiene muchos lugares para visitar y actividades para hacer. Si quieres alargar tus días de ruta en este enclave te dejamos más información en este artículo sobre:

La ruta de esta etapa sigue hacia la Terra Alta, una comarca agrícola del sur de Catalunya por donde se esparcen almendros, árboles frutales y pinos. Una tierra de castillos y escenario de las batallas decisivas de la Guerra Civil Española.

ruta por Tarragona
Panorámica carretera del Grand Tour de Catalunya

Para acabar el día te recomendamos relajarte viendo la puesta de sol con vistas a las Roques de Sant Benet, en Horta de Sant Joan, pueblo que inspiró a Pablo Picasso.

  • 🚐🅿️ Parking Faro del Fangar: Aparcamiento Platja de la Marquesa.
  • 🚐🅿️ Parking MónNatura Delta: Aparcamiento MónNatura Delta.
  • 🚐🅿️ Parking Torre de Sant Joan: Aparcamiento del estadio de futbol en Poblenou del Delta.
  • 🚐🅿️ Parking Roques de Sant Benet: Aparcamiento mirador Roques de Sant Benet.
  • 🚐🌙 Lugar de pernocta: Área AC gratuita de Horta de Sant Joan.

Etapa 3: De Horta de Sant Joan a Miravet

Por la Terra Alta transcurre la Vía Verde de la Terra Alta, una ruta que avanza por una antigua vía del tren atravesando túneles y viaductos desde Tortosa, hasta Aragón. Es un itinerario cicloturista que cruza la Serra de Pàndols y el Parc Natural dels Ports y está incluida dentro de la Vía Verde de Zafán.

Terra Alta Vía Verde
Tramo de la vía verde de la Terra Alta

Si no llevas bici en tu ruta por Tarragona, puedes alquilar una bicicleta en Horta de Sant Joan y realizar un poco de la vía verde hasta Prat de Compte. Si te animas, puedes llegar hasta las pozas de la Fontcalda, un paraje espectacular donde también hay una piscina de aguas termales. Sin duda, la Fontcalda y sus pozas son un buen lugar donde parar y darse un baño en la Vía Verde de la Terra Alta.

Las Terres de l’Ebre también son una tierra de vinos DO Terra Alta y no puedes irte sin visitar las bodegas modernistas de Gandesa o la Catedral del vi a Pinell de Brai. No muy lejos de allí, a orillas del río Ebro y encaramado a una pequeña colina coronada por un castillo templario, se encuentra el pueblo de Miravet. En Miravet además de pasear, puedes hacer kayak, un taller de cerámica tradicional o visitar el Castell de Miravet, considerado una de los mejores castillos de la Orden del Temple. Este pequeño pueblo tiene mucho encanto y no te puedes perder las vistas desde el embarcadero y desde el castillo.

Si te apetece conocer otros pueblos bonitos de Tarragona te dejamos más información por aquí:

ruta por Tarragona
Catedral del vino en Pinell del Brai

Otra opción es subir al poblado íbero de Castellet de Banyoles, situado entre los pueblos de Móra d’Ebre y Móra la Nova. Una vez arriba entenderás por qué es una de las vistas más hermosas de la Terra Alta. Y es que si lo visitas durante los meses de floración, tendrás una panorámica teñida con una explosión de colores de las flores de almendros, cerezos y melocotoneros.

Como has visto, la Terra Alta es tan rica en actividades y experiencias a vivir que no te la acabas.

  • 🚐🅿️ Parking Vía Verde: Área AC de Horta de Sant Joan.
  • 🚐🅿️ Parking Catedral de Vi: Aparcamiento Catedral del Vi.
  • 🚐🌙 Lugar de pernocta: Área AC gratuita de Miravet.

Etapa 4: De Miravet a Montblanc

Seguimos en territorio vinícola, esta vez en la comarca del Priorat, tierra de los vinos D. O. Q. Priorat y la D. O. Montsant. Si te apetece probar o saber más sobre estas DO, una visita a las bodegas modernistas de la cooperativa de Falset-Marçà, es una muy buena opción.

ruta por Tarragona en furgo
Carretera panorámica con la Serra del Montsant de fondo

Esta etapa avanza por un listado de pueblos del interior de Tarragona que no te puedes perder como Gratallops, La Vilella Alta o La Vilella Baixa. Continúa por el Parc Natural del Montsant donde puedes realizar una de las rutas de senderismo por Tarragona más famosas como la del Balcón del Priorat. En este entorno natural también puedes visitar la primera cartuja de la península ibérica, la Cartoixa d’Escaladei. Por otra parte también visitar otros pueblos con encanto en Tarragona como Prades, Capafonts y acabar la etapa en Montblanc.

ruta por Tarragona
Cartoixa d’Escaladei
  • 🚐🅿️ Parking Cartoixa d’Escaladei: Aparcamiento de la Cartoixa d’Escaladei.
  • 🚐🌙  Lugar de pernocta: Área de autocaravanas gratuita de Alcover.

Etapa 5: De Montblanc a l’Espluga de Francolí

La penúltima etapa de esta ruta por Tarragona empieza en el pueblo de Montblanc, en la comarca de la Conca de Barberà. Esta localidad es conocida entre muchas otras cosas, por sus murallas y la representación de la Leyenda de Sant Jordi en su Semana Medieval.

Como habrás podido ir viendo en los últimos días, toda esta tierra está marcada por su medio rural. En l’Espluga del Francolí, otro de los pueblos a los que lleva esta etapa, podrás conocer los valores, el trabajo y el esfuerzo de la gente del territorio. Y es que en este municipio se encuentra el Museu de la Vida Rural, un lugar ideal para entender el entorno agrícola de esta comarca.

ruta por Tarragona
Coves de l’Espluga de Francolí

Esta zona también tiene un gran valor geológico y prehistórico. Prueba de ello son les Coves de l’Espluga de Francolí o todo el arte rupestre de les Muntanyes de Prades que son patrimonio mundial, cultural i natural de la UNESCO.

La comarca de la Conca de Barberà, junto con la del Alt Camp y el Urgell acogen la Ruta del Cister. Se trata de una marca turística que busca potenciar turística y culturalmente estas tres comarcas. Cada una de estas regiones tiene un monasterio cisterciense: Santes Creus, Poblet y Vallbona de les Monges. Sin duda, esta ruta por Tarragona en furgoneta te descubre unas comarcas con carácter propio y una riqueza natural y cultural innegable.

  • 🚐🅿️ Parking Montblanc: C/Pujada de la Serra.
  • 🚐🅿️ Parking Coves de l’Espluga del Francolí: Aparcamiento Coves de l’Espluga del Francolí.
  • 🚐🅿️ Parking Poblet: Aparcamiento de Monestir de Poblet.
  • 🚐🌙 Lugar de pernocta: Área de autocaravanas gratuita de Tarrés.
ruta por Tarragona que ver
Monestir de Poblet

Etapa 6: De L’Espluga de Francolí a Lleida

Ya en tierras lleidatanes, en la comarca de l’Urgell, empieza esta última etapa del Tramo 2 del Grand Tour de Catalunya. Una ruta por la plana de Lleida lejos del bullicio, en l’Urgell, donde reina la calma. Un paisaje lleno de viñedos, almendros y olivares, salpicado por pueblos medievales de postal donde la vida pasa tranquila. Guimerà es uno de estos pueblos por donde pasear por sus calles es un plan perfecto a primera hora. Sin duda es uno de los pueblos más bonitos de Catalunya.

ruta por Tarragona en camper
Guimerà, uno de los pueblos más bonitos de Catalunya

En el pueblo de Vallbona de les Monges, se encuentra otra de las joyas arquitectónicas de la Ruta del Cister, el monasterio de Vallbona de les Monges. Puedes visitarlo o acercarte a otros puntos de interés como la iglesia románica de Santa Maria d’Agramunt. Pero si nos permites una recomendación, en las ruinas del Monestir de Santa Maria de Vallsanta, quedan unas fotos espectaculares.

L’Urgell también es tierra de vinos excelentes y de un aceite de gran calidad. Puedes conocer la DO Costers del Segre y la subzona Vall del Corb en una visita al Celler Analec. Y en los pueblos de Les Borges Blanques o Arbeca se produce aceite D. O. P. Les Garrigues.

En este mismo pueblo puedes hacer una cata de aceite en la Cooperativa Arbequina, donde además de probar sus excelentes aceites, podrás visitar un antiguo molino y comprar productos de proximidad.

ruta por Tarragona mural Ivars
Enciclopèdia Mural de Ivars d’Urgell

De camino a Lleida, el fin de esta ruta, te recomendamos disfrutar del atardecer en el estanque de Ivars i Vila-sana. Pero antes si tienes tiempo te recomendamos pasear por el pueblo para conocer la Enciclopèdia Mural d’Ivars d’Urgell. Es un proyecto que mediante la representación de murales en la fachada de las casas de los vecinos del pueblo, busca concienciar y educar sobre la importancia del entorno natural y las aves que habitan en el estanque.

Otra de las actividades que se realizan en la zona es la del anillamiento de aves, una actividad muy interesante para aprender sobre este precioso entorno y quienes lo habita.

  • 🚐🅿️ Parking Guimerà: Aparcamiento municipal de Guimerà.
  • 🚐🅿️ Parking Vallbona de les Monges: Área de autocaravanas de Vallbona de les Monges.
  • 🚐🅿️ Parking Cooperativa Arbequina: Aparcamiento en Agrobotiga d’Arbeca.
  • 🚐🅿️ Parking Enciclopedia Mural de Ivars d’Urgell: Área de autocaravana de Ivars d’Urgell.
  • 🚐🌙 Lugar de pernocta: Área de autocaravanas gratuita de Ivars d’Urgell.

Donde dormir durante la ruta por Tarragona

Si quieres hacer la ruta en coche por Tarragona, en bici o en moto necesitarás un alojamiento para pasar la noche. Tras circular por unas cautivadoras carreteras, puedes acabar la jornada con una ducha y una cama recién hecha en alguno de los alojamientos que ofrecen las localidades de la comarca de Tarragona y Lleida.

Es una zona con una gran oferta de alojamientos para quienes la visitan y como en otros puntos de la geografía catalana. Podrás encontrar pequeños hoteles, hostales, bed & breakfast, hoteles boutique, masías familiares y campings a pie de playa.

A continuación te dejamos nuestro buscador de alojamientos favorito donde normalmente encontramos alojamientos al mejor precio. Además puedes seleccionar la opción cancelación gratuita para que si finalmente no puedes hospedarte te devuelvan el dinero.

Ahorra en tu viaje

🩹 No te olvides de contratar el seguro de viaje. Consigue un 5% de descuento aquí.

🏠 Los mejores alojamientos a los mejores precios aquí.

🚵‍♀️ Contrata las mejores actividades y excursiones aquí.

📶 Viaja con Internet de manera fácil y cómoda, consíguelo aquí.

🚐 No viajes sin el seguro de tu vehículo. Consigue las mejores coberturas al mejor precio aquí.


Finalmente decirte que tanto este como todo entorno natural necesita ser cuidado. Escribimos nuestros artículos y te damos toda la información encantados. Solo te pedimos que cuides de todos estos lugares. No dejes basura, no ensucies y si puedes, deja los lugares mejor de los que te encuentras. La naturaleza no necesita nada de lo que traes así que NO DEJES BASURA. Y si puedes, lleva una bolsa y recoge la que te encuentres por el camino.

Esperamos que este artículo sobre la mejor ruta por Tarragona te anime a conocer nuestra tierra de una manera diferente, responsable y en un viaje de proximidad. Cualquier pregunta nos la puedes dejar en comentarios y te contestaremos personalmente.

Para acabar decirte que nos puedes encontrar por Instagram, YouTube, TikTok, Twitter y Facebook.

2 comentarios en “La mejor ruta por Tarragona”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio