La pequeña y desconocida región de Aosta es el tesoro mejor guardado de Italia. Se encuentra rodeada entre las montañas más altas de Europa, de valles de una belleza estremecedora, de pequeños lagos de cuento, repleta de castillos de película, cientos de restos romanos que cuentan la historia del pasado, pueblos bonitos y una rica gastronomía marcada por el producto de temporada. En este artículo te vamos a contar lo que tienes que ver en el Valle de Aosta. Además te daremos consejos para realizar tu ruta y recomendaciones para disfrutar de esta zona de Italia.
Qué ver en el Valle de Aosta
El Valle de Aosta es una de las regiones más pequeñas de Italia y menos conocidas al turismo. Pese a que se concentran algunos de los picos más míticos de las montañas de Europa. El Monte Bianco (el techo de los Alpes con 4810 m), el Cervino (más conocido por el nombre sueco Matterhorn), el fascinante Monte Rosa (la segunda cima de los Alpes con 4634m) y sin olvidarnos del Gran Paradiso, todo un símbolo de esta zona. Por ello es un paraíso para los amantes de la montaña.
Su ubicación fronteriza con Suiza y Francia lo convierte en un perfecto punto de acceso a estas montañas. Debes saber que los principales atractivos que ver en el Valle de Aosta se encuentran en los valles que parten de él hacia norte y sur. Más abajo te hablamos de la mejor manera para organizar tus días por el Valle de Aosta.
Este valle además es un enclave plagado de historia, tradición y cultura, repleto de castillos, ruinas romanas y pueblos con mucho encanto. Y sobre la naturaleza del Valle de Aosta te lo podrás imaginar…cascadas, lagos, valles, picos, rutas de senderismo y paisajes increíbles.
Día 1 Parque Natural del Mont Avic – Castillo de Bard
Empezamos la ruta por el Valle de Aosta por la parte sur, más cercana a Turín a la cual entraremos por el pueblo de Pont-Saint-Martin. Te recomendamos este punto de inicio de ruta para que esta vaya in crescendo.
Iniciamos la ruta por el Valle de Aosta conociendo una parte del Parque Natural Mont Avic. Un maravilloso enclave natural al cual se accede por Champdepraz o bien por Hône. Este parque se extiende desde Val Soana hasta el Valle de Cogne. Tiene la vertiente de Champdepraz y la del valle alto de Champorcher a donde nos dirigiremos.
Tras pasar el Centro de visitantes del Parque Natural de Mont Avic en Champorcher tomamos la carretera ascendiendo dirección al pueblo Grand Mont Blanc. Encontrarás diferentes zonas de aparcamiento por toda la carretera para dejar el vehículo e iniciar la ruta hasta el Lago Muffé. Es una ruta de unas 2 o 3 horas ida y vuelta que puedes alargar y pasar por diferentes lagos como el Gran Lago, Lago Bianco, el Lago Cornuto o el Lago Vallette.
Si vas en autocaravana, camper o incluso en coche, te recomendamos que tras terminar esta ruta bajes hasta el pueblo de Chardonney. En él se encuentra el Área Sosta Camper situada al lado del río. Cuenta con zona de picnic, barbacoas, cascadas y creemos que es un sitio perfecto para hacer un parón.
Castillo de Bard, un imprescindible que ver en el Valle de Aosta
Para terminar el día te proponemos visitar una de las fortalezas más impresionantes de los Alpes, el Castillo de Bard. Ubicado en la entrada sur del Valle d’Aosta es uno de los mayores atractivos de la región. Actualmente alberga el Museo de los Alpes y también ha sido lugar de filmación de películas como Los Vengadores. En esta saga el Fuerte de Bard se convirtió en la fortaleza de Hydra.
Si tienes tiempo, te recomendamos pasear por el pueblo de Arnad. Para nosotros es uno de los pueblos más bonitos del Valle de Aosta. Es muy accesible y recorrerlo tranquilamente es una gozada.
Día 2 Valle de Lys – Valle Gressoney (Valle de Aosta)
Este valle alpino de aldeas rurales, mágicos bosques, castillos reales y cascadas muy épicas, es de los más bonitos del Valle de Aosta, estamos hablando del Valle de Lys. Es posible visitarlo en 1 día y recorrer gran parte de sus imprescindibles. Empezaremos la ruta dirección al pueblo de Pont-Saint-Martin donde puedes visitar la calzada romana de Donnas en una misma rotonda de la carretera. Este es el punto inicial del Valle de Lys por el que pasaremos por pueblos como Lilianes o Fontainemore. Te recomendamos parar a echar alguna foto desde el río en estos pueblos la estampa es preciosa. Además en Fontainemore puedes visitar Le Gouffre de Guillemore, un cañón excavado en la roca por donde se precipita una cascada.
Reserva Natural Mont Mars
Si te apetece adentrarte en el Reserva Natural Mont Mars te recomendamos subir hasta el pueblo de Pillaz desde donde parte una ruta hasta el Lago Vargno. Esta es una preciosa y fácil ruta de 2:30h ida y vuelta con unas fabulosas vistas al Monte Mars.
Siguiendo hacia arriba del valle pasaremos por Issime, conocido por la Iglesia de San Giacomo Maggiore, Gaby, un pequeño pueblo con un banco gigante desde donde se tienen vistas al fondo del valle y también se pueden visitar las Cascadas de Niel.
Nos adentramos en el Valle de Gressoney-St-Jean para visitar uno de los castillos más impresionantes de esta zona, el Castillo Savoia. Su exterior es de cuento pero en interior es el vivo reflejo que fue un castillo real, exactamente de la Reina Margarita de Savoia y se convirtió en su residencia estival. Con días despejados tendrás una magnifica vistas del Monte Rosa y de todo el valle hasta el glaciar de Lyskamm. Una buena foto de Monte Rosa desde Gressoney es desde el lago Gover.
Por último este valle sigue subiendo hasta Gressoney-La-Trinité donde se puede coger un teleférico en Staffal para llegar hasta la Capilla de Santa Anna y obtener una bonita vista del Monte Rosa.
Día 3 Valle de Ayas
El tercer día de ruta por el Valle de Aosta lo iniciamos desde el pueblo de Verrès, conocido por la fortaleza medieval de Verrès. Desde aquí empieza la subida hacia el Valle de Ayas y tendremos una preciosa panorámica con el Castillo de Verrès durante la primera parte de este trayecto. Muy cerca de allí también se está el Castillo de Issogne, otro punto para visitar. En pocos minutos llegaremos a la Cascada de Isollaz, una de las cascadas más bonitas la cual se encuentra en un espectacular desfiladero. Pese a ello el camino es de fácil acceso y se llega por Targnod en el pueblo de Challand-Saint-Victor.
Muy cerca se encuentra la Reserva Natural del Lago di Villa hasta donde te recomendamos acercarte para dar un paseo hasta el Lago di Villa. Es un oasis de paz y un lugar poco visitado del que pudimos disfrutar en soledad.
Siguiendo valle arriba llegaremos hasta el Bosque de Arlaz donde nos acercamos a ver la Cascada de Arlaz y siguiendo el camino llegamos hasta una maravillosa panorámica del Mont Rosa.
Antes de seguir remontando el valle nos acercamos al pueblo de Vervaz-Portollaz para visitar el puente romano situado en un pequeño y encantador rincón cerca del río.
Volviendo a la carretera del valle seguiremos subiendo hasta el pueblo de Brusson y hacemos una parada para comer junto al Lago de Brusson, el cual tiene un área de picnic, zona de juegos, campo de volei-playa y unas vistas muy bonitas. Si quieres también puedes ir hacia Estoul donde puedes hacer la excursión hasta el Colle di Ranzola, de unas 2h aprox.
Un valle dominado por el Monte Rosa
Continuamos por la carretera río Evançon arriba pasando por el precioso pueblo de Antagnod conocida por la iglesia de San Martino. Después llegamos a Champoluc para hacer una pequeña ruta de 30 minutos a las Cascada de Mascognaz, situada en medio de un frondoso bosque.
Para terminar el día bajamos de nuevo al centro del Valle de Aosta, se puede bajar por la carretera principal del valle o por el Coll di Joux. Una vez abajo visitamos a última hora de la tarde el Castillo de Fénis, otro de los castillos más bonitos del Valle de Aosta. Al contrario del resto de castillos con funciones defensivas, este se encuentra situado en un valle y servía de residencia para la familia Challant.
Día 4 Valle Valtournenche
Este día lo dedicamos a uno de los valles más visitados del Valle de Aosta, el Valle de Valtournenche, una zona muy ligado al alpinismo y cuna para los Guías del monte Cervino. Esta sociedad de guías ofrecen la posibilidad de escalar el Monte Cervino con profesionales en épocas de verano y otras ascensiones de diferentes niveles.
Empezaremos el día ascendiendo a Breuil, arriba del valle a los pies del Cervino para subir en teleférico hasta el Plateau Rosà. La subida se realiza en tres tramos el primero desde Breuil-Cervinia hasta Plan Maison, el segundo hasta Cime Bianche y el último hasta el Plateau Rosà. Las vistas desde este lugar son apoteósicas, distintas y mucho más cerca que las que se tienen desde Zermatt (Suiza). Si tienes un día despejado es impresionante poder ver el Monte Cervino (Matterhorn), el del Toblerone, desde tan cerca.
Una vez arriba además de disfrutar de las vistas te recomendamos tomarte una taza de chocolate calientito en el Refugio Guide del Cervino. Si te gusta caminar por alta montaña puedes acercarte a la Chiesetta degli Alpini, visitar la iglesia de Notre Dame de Guérison o hacer las rutas al Lago di Cignana o Lago Goillet. Otra opción si no quieres subir hasta arriba es bajarte en la estación Cime Bianche Laghi donde puedes hacer unas fotos espectaculares o subir hasta Salette.
Lago Blu, uno de los lagos que ver en el Valle de Aosta
Una vez de vuelta en Breuil iniciamos la bajada del valle visitando algunos lugares como el Lago Blu, un bucólico lago situado al lado de la carretera perfecto para hacer una parada desde donde tener buenas vistas al Cervino. Continuamos descendiendo y a pocos kilómetros tenemos otro punto para pararnos, se tratan de las Gouffre des Busserailles, una espectacular garganta a la cual se accede por un restaurante. La Magdeleine es otro pueblo bonito de Aosta que no te puedes perder y que si tienes tiempo vale la pena visitar.
Seguimos bajando por la carretera principal del Valle de Valtournenche hasta el pueblo de Paquier desde donde se tienen unas bonitas vistas al Lago Maen, un buen lugar para hacer una parada para comer. También te recomendamos dirigirte hacia el pueblo de Chamois al cual se accede por un teleférico y desde aquí puedes subir hasta el precioso Lago Lod con su agua color turquesa. Nosotros no subimos ya que el aparcamiento estaba prohibido para autocaravanas, por ello continuamos bajando por el valle. Puedes continuar bajando por la carretera principal o tirar dirección Antey-St Andre, para pasar por el puerto de Sant-Pantaleon. Un puerto con bastantes cuervas pero con vistas muy bonitas.
Día 5 Parque Nacional del Gran Paradiso
Dedicamos el cinto día de ruta por Valle de Aosta para conocer uno de los cinco valles que engloban este paraíso montañoso del Parque Nacional del Gran Paradiso, el Valle de Cogne. Sin duda estos valles son uno de los lugares que ver en el Valle de Aosta y aunque nosotros le dedicamos tres días en total a todo el Parque Nacional del Gran Paradiso, te recomendamos que al menos le dediques uno. Si vas a pasar más de un día un buen lugar como base para dormir es el pueblo de Aymavilles.
Parque Nacional del Gran Paradiso
El Parque Nacional del Gran Paradiso es una zona protegida desde hace 100 años. Se creó para la conservación y protección de flora y fauna en especial para especies como el íbice alpino, el símbolo del parque y del cual podrás disfrutar de su presencia si haces senderismo por la zona. Otros protagonistas del parque son las gamuzas y las marmotas que podrás encontrar por diversos valles, incluso el lince o el lobo algo más esquivos para verlos.
En el Parque Nacional del Gran Paradiso además de deleitarte con sus asombrosos paisajes también podrás acercarte a su cultura, gastronomía local (como el queso Fontina DOP), arquitectura con su típica casas alpinas y por supuesto caminando por la red de senderos con más de 500km por todo el parque.
Valle de Cogne, imprescindible que ver en el Valle de Aosta
La entrada al Valle de Cogne es el pueblo de Aymavilles. Situado en un enclave único en todo el Valle de Aosta rodeado de viñas y manzanos y con el siempre presente Castillo de Aymavilles desde casi cualquier rincón. Precisamente visitando el Castillo de Aymavilles empieza nuestro día. Uno de los castillos más fotogénicos que tienes que ver en el Valle de Aosta. Su fusión entre la arquitectura medieval y el gusto barroco debido a sus reformas arquitectónicas a lo largo de los años, las cuales se pueden ver en el interior perfectamente y es algo muy curioso. Otro punto interesante cerca de allí es el castillo de Sarriod de la Tour.
Tras la visita al castillo emprendemos la subida por el Valle de Cogne haciendo nuestra primera parada en el Pont d’Äel, un puente-acueducto romano suspendido a 56 metros sobre el torrente Grand Eyvia, una curiosa obra mural de ingeniería civil romana por donde cruzaban las personas y trasportaban agua para trabajar el mármol en la zona.
La parada en el pueblo de Cogne es obligatoria por las vistas del valle que se tienen y por el encanto de este pueblo. Continuamos dirección Valnontey para realizar una fácil ruta remontando el rio hasta el pueblo de Valmianaz de 2 horas de duración ida y vuelta. Es un sendero realmente bonito con vistas a toda la cadena del Gran Paradiso durante todo el trayecto, atravesando bosques y con la compañía de gamuzas y marmotas. A lo largo del valle hay algunas mesas para realizar picnic así que te recomendamos que prepares tu comida para comer y disfrutar de las vistas. Si el tiempo te lo permite puedes coger el teleférico de Montzeuc para disfrutar de una espectacular panorámica.
Lillaz, un pueblo que ver en el Valle de Aosta
Tras la parada para comer bajamos de nuevo hasta Cogne para ascender el valle hasta el pueblo de Lillaz. Desde aquí haremos otro pequeño recorrido de 1 hora (ida y vuelta) hasta la Cascada de Lillaz, unos saltos de agua con un desnivel de 150 metros. Después de este paseo nos acercamos hasta el pueblo y el valle central donde cenamos en el restaurante Lou Tchappe, un restaurante muy conocido ya que pese a ser entre semana había bastantes mesas llenas. En este restaurante de comida típica y tradicional con productos de proximidad donde poder probar platos valdostanos como la fonduta valdostana (crema a base de queso Fontina, tipico del Valle de Aosta), vinos o la crema de cogne.
Día 6 Valle Valsavarenche P.N Gran Paradiso
El Valle de Valsavarenche es un estrecho valle de 24 kilómetros de largo, rodeado de bosques con el macizo del Gran Paradiso (4061m) al fondo del valle con su espectacular forma de anfiteatro natural. Sin duda uno de los más bellos del Valle de Aosta por el que se accede a través de Introd. Empezamos visitando los que para nosotros fueron unos de los pueblos más bonitos del Valle de Aosta Nex y Tignet.
Estos pueblos se encuentran uno al lado del otro y un poco elevados en el valle Dora di Valsavarenche. Además de ser realmente bonitos y pintorescos, tienen una vistas fabulosas a todo el valle. En el pasado se dedicaban al cultivo de cereales, aunque tras su restauración (conservando el cañamazo original) se han convertido en turismo residencial. No te pierdas la cascada que se encuentra en un lateral del pueblo de Tignet.
Valle de Valsavarenche y la ascensión al Gran Paradiso
Continuamos subiendo por el valle pasando por diversos pueblos como Eaux Rousses, desde donde parten diferentes caminatas como el sendero AV2 que sube hasta la antigua residencia de caza del Rey Vittorio Emanuele (actualmente el refugio de los guías del parque) a través de una pradera y bosque de coníferas hasta la planicie de Orvieilles.
Siguiendo la carretera llegaremos a la cabecera del valle donde se encuentra el pueblo de Pont. Desde aquí los alpinistas suben hasta el pico del Gran Paradiso aunque también hay otras rutas menos exigentes. Simplemente con pasear por la zona ya es una verdadera maravilla pues las vistas son preciosas de todo el anfiteatro, el valle y el río.
Para terminar el día bajamos hacía Aymavilles donde nosotros, al realizar la ruta por el Valle de Aosta en furgoneta camper, paramos a pernoctar en el Área Sosta Camper de Aymavilles.
Día 7 Valle de Rhêmes P.N Gran Paradiso
Ultimo día conociendo el Parque Nacional del Gran Paradiso, esta vez a través del Valle de Rhêmes. Sin duda este es otro de los lugares que ver en el Valle de Aosta y que no deberías perderte. Se accede desde Introd y va subiendo por el estrecho valle pasando por pueblos como Coveyrand-Vieu o Chanavey hasta llegar a la primera parada, el pueblo de Rhêmes-Notre-Dame. Situado a 1725 metros de altura y rodeado entre prados, bosques y altas cumbres la imagen es preciosa de este punto del valle. A pocos metros tenemos el Lago Pellaud, uno de los lugares mágicos que ver en el Valle de Aosta y que realmente merece la pena que visites. Este lago al que se accede en pocos minutos desde la carretera tiene algo místico, parece sacado de un cuento de hadas.
Seguimos por la carretera subiendo hasta el pueblo de Thumel donde volvemos a dejar la camper aparcada para realizar un pequeño paseo por la Pradera de la Marmota. Como imaginarás el nombre es debido a que se encuentra repleto de estos preciosos animales. Desde aquí parten diferentes senderos para realizar caminatas, puedes subir hasta el refugio Benevolo, una fácil caminata. Nosotros por la cantidad de nieve no podemos realizarla, así que emprendemos el camino de vuelta hacia Aymavilles.
Antes de dirigirnos a la Área de pernocta nos acercamos a visitar el Castillo de Sarre que queda próximo en la localidad de Lalex situado sobre una colina verde donde parece que controla todo el valle. El interior es un museo donde poder ver los apartamentos reales repleto de detalles.
Día 8 Petit Sant Bernard
Seguimos la ruta por el Valle de Aosta por uno de los valles con las mejores panorámicas hacia el Monte Bianco. Desde esta zona que recorreremos hoy hasta el Petit Sant Bernard, hay algunos puntos para poder ver toda la cordillera y el Mont Blanc realmente hermosos.
Iniciamos la ruta por la carretera estatal SS26, que es la carretera que cruza todo el valle de manera gratuita. Debes saber que existe una autopista que cruza todo el valle. Nosotros no la cogimos en ningún momento porque además de ser muy cara se va francamente bien por la carretera estatal.
Nos salimos en el pueblo de Morgex para subir hacia el Col de San Carlo, la subida tiene lo suyo pero las vistas son increíbles. Haremos una parada en el hotel Genzianella donde dejaremos la furgo para hacer un pequeño sendero hasta una panorámica al Monte Bianco. El sendero se inicia pasando por detrás del hotel y transcurre por una zona boscosa. También tienes la posibilidad de hacer la ruta de 2 horas (ida y vuelta) hasta el Lago Arpy. Si quires esta misma la puedes alargar hasta el plan d’Arpy y llegar hasta el Lago di Pietra Rossa, un espectacular lago de gran tamaño rodeado de picos.
La mejor panorámica del Mont Blanc
Continuamos por la carretera hasta llegar al pueblo de Petosan para poder hacer una foto panorámica de la pradera de Petosan y del Monte Bianco. Si tenemos que quedarnos con uno de los dos miradores, nos quedaríamos con este lugar.
Tras la foto seguimos dirección Thuille, un encantador pueblo de montaña donde puedes ir a ver las Cascadas de Rutor. Estas cascadas tienen un gran caudal de agua y un fácil paseo para llegar a ellas. Otro punto recomendable es el lago Verney, sin duda un lugar precioso.
Desde este punto nos dirigimos dirección Pre-Saint-Didier parando antes en un rincón al lado del bosque para hacer un picnic. A este lugar se puede bajar fácilmente desde la misma carretera antes de llegar a la pasarela panorámica Orrido Skywalk en el espectacular del desfiladero del barranco de Pré-Saint-Didier. Desde esta impresionante pasarela colgante, solo aptos personas sin vértigo, se tienen una muy buenas vistas hacia el Mont Blanc.
Pre-Saint-Didier, es conocido por sus fuentes termales, sus frondosos bosques y preciosas vistas al Monte Bianco. Un pueblo que rebosa buen gusto y flores por sus casas turísticas. Nosotros terminamos la ruta en el aparcamiento público del pueblo de Courmayeur, situado a la entrada del pueblo donde pernoctaremos con la furgo.
Día 9 Skyway Monte Bianco – Aosta
Una de las atracciones más populares en el Valle de Aosta es subir a ver las vistas al Skyway Monte Bianco. Es una de las excursiones más espectaculares que hacer en el Valle de Aosta. Se llega hasta Punta Hellbronner, a 3466 metros de altitud a través de dos teleféricos giratorios. Estos ofrecen al visitante unas vistas 360 durante el recorrido.
Para ello desde el pueblo de Courmayeur debes dirigirte a la estación de partida, Pontal d’Entrèves. El primer teleférico llega hasta la estación del Pavillon du Mont Fréty y desde aquí hasta Punta Helbronner, donde se encuentra una terraza panorámica circular. Desde este punto se puede ver la mayoría de los 4000 de los Alpes occidentales: el Mont Blanc, el Monte Rosa, el Cervino, el Gran Paradiso y el Grand Combin. Sin duda las mejores vistas de los Alpes es en este lugar por eso creemos que una vez en la vida se debe visitar.
Si quieres tambiñen puedes ir hacia la Val Ferret, hasta el refugio Elena (2.062 m) en una caminata de una hora. Desde el refugio, hay impresionante panorámica de los glaciares Triolet y Pré de Bar. Del otro lado también puedes visitar la Val Veny donde se encuentra el icónico santuario de Notre Dame de Guérison y llegar al Lago Combal y los lagos de Miage.
De camino a Aosta, paramos en la Cascada de Lenteley, situada al lado de la carretera pasado La Salle. Esta cascada tiene un pequeño aparcamiento y puedes llegar hasta la cascada. Otra parada que te recomendamos antes de llegar a Aosta es el Castillo de Saint Pierre, situado cerca de la carretera comarcal que cruza el valle.
Aosta, la Roma de los Alpes
Aosta es la única ciudad del valle y conocida como la Roma de los Alpes. Este nombre se lo ha ganado por su belleza, historia y arte. Se encuentra en medio del valle de Aosta rodeada de grandes montañas y uno de sus principales atractivos son sus ruinas romanas. Entre ellas te recomendamos el teatro romano de Aosta. Este teatro consta de una fachada con 22 metros de altura y un semicírculo de graderías para los espectadores. Es un lugar muy interesante desde donde se contempla el Gran Combin y el Mont Emiluis y su puedes no te olvides de visitar el Criptopórtico romano de Aosta.
En la ciudad también podrás visitar de manera gratuita el Arco de Augusto y la Porta Pretoria, que se encuentra a las puertas del teatro. Si quieres realizar más de una visita te saldrá mejor de precio hacerte con la tarjeta cultural que engloba diferentes visitas que ver en el Valle de Aosta.
Día 10 Valle Valpelline – Grand Saint Bernard
El ultimo día viene de cargado de lugares que ver en el Valle de Aosta, exactamente en el Valle de Valpelline y el Gran Sant Bernard. En esta zona que se accede por el pueblo de Gignod, un precioso pueblo con vistas a los Alpes. Seguimos subiendo hasta Valpelline, un pueblo donde se puede pernoctar con la furgo o autocaravana en el merendero. Este se encuentra en la entrada del pueblo y cuenta con 4 plazas para nosotros.
En Oyace puedes parar para contemplar la iglesia parroquial de San Michele y su torre octogonal. Además es un lugar ideal para quienes practican alpinismo para poder atravesar el barranco de Vessona. Más arriba es recomendable asomarse al Lago Lexert y por supuesto en el pueblo de Bionaz, con estacionamiento en la misma entrada.
Continuamos subiendo hasta el final de la carretera hasta el aparcamiento del Lago de Place Moulin. Justo al lado de la presa se inicia la ruta hasta el Refugio de Prarayer. Una preciosa ruta para hacer toda la familia. Además del paisaje de fondo con las montañas, el lago y las cascadas que vas encontrando durante todo el recorrido es un sendero muy fácil y con una duración de 2 horas (ida y vuelta). Al final, mantén los ojos bien abiertos porque podrás ver marmotas por la pradera. Si te aventuras puedes llegar hasta el Rifugio Capanna Aosta siguiendo el camino.
Ollomont, el pueblo más bonito que ver en el Valle de Aosta
Volvemos a bajar por la carretera hasta Valpelline donde subimos por otro valle camino a Ollomont. Este pueblo para nosotros es el pueblo más bonito del Valle de Aosta. La estampa del pueblo con las montañas a lo lejos hace inevitable una parada para fotografiarlo.
Seguimos subiendo por Vaud dirección a Glacier donde dejaremos la camper para realizar otra ruta a pie y subir a la Conca di By. Esta ruta sube hasta unas praderas que cuentan con un lago artificial, la Chapelle Saint Martin y unas preciosas vistas de todo el valle. Este recorrido es más exigente porque tiene bastante desnivel pero merece la pena porque es el lugar donde conseguimos ver por fin al íbice alpino.
Para terminar el día nos dirigimos hasta el Gran Sant Bernard, para ello tenemos que bajar hasta Gignod y remontar el siguiente valle. Pasado el pueblo de Étroubles, si bajas al valle, encontrarás mucho espacio para hacer un picnic al lado del río. Para acabar el día puedes subir hasta el punto panorámico del Gran Saint-Bernard o el Lago del Gran San Bernardo.
Pernoctamos algunas noches allí ya que el puerto del Gran San Bernardo y cruzamos a Suiza por el túnel de Gran San Bernardo. Aquí acabamos nuestro viaje por el Valle de Aosta de nuestra ruta por Europa en furgoneta.
Hasta aquí la ruta por el Valle de Aosta. Si eres un enamorado de la naturaleza y los pueblos con encanto quizás te interesen algunos de estos lugares:
- Hallstat, el pueblo más bonito del mundo
- Los lagos de Dolomitas que no te puedes perder
- Las tierras altas de Islandia, lo más salvaje del país
- Las 5 termas naturales de la Toscana que te maravillarán
- Qué ver en Verona
Cómo llegar al Valle de Aosta
Para llegar a este región de Italia se puede acceder de diferentes maneras. Si vienes en coche, furgo o autocaravana lo puedes hacer desde Turín en Italia, desde Chamonix en Francia o desde Martigny en Suiza. Estos dos últimos tienen acceso por túneles, el túnel del Mont Blanc o el del Gran San Bernardo.
También puedes llegar en tren hasta la estación de Aosta, situada en el centro histórico. Salen más de 20 trenes desde Turín y el trayecto dura unas 2 horas.
Si tienes pensado llegar en avión que sepas que no hay aeropuerto en el mismo valle, pero puedes llegar hasta Turín, Milán o Ginebra. Una vez en el aeropuerto de llegada te recomendamos alquilar un vehículo.
Por último, te dejamos un mapa del Valle de Aosta con todas nuestras localizaciones de nuestra ruta por el Valle de Aosta.
Todos los artículos sobre el Valle de Aosta
- Qué ver en el Valle de Aosta (mapa + ruta)
- Pueblos más bonitos del Valle de Aosta
- Parque Nacional Gran Paradiso
Ahorra en tu viaje al Valle de Aosta
🩹 No te olvides de contratar el seguro de viaje. Consigue un 5% de descuento aquí.
🏠 Los mejores alojamientos a los mejores precios aquí.
🚵♀️ Contrata las mejores actividades y excursiones aquí.
📶 Viaja con Internet de manera fácil y cómoda, consíguelo aquí.
Esperamos que te hayan gustado este artículo sobre qué ver en el Valle de Aosta. Finalmente decirte que todo entorno natural necesita ser cuidado. Escribimos nuestros artículos y te damos toda la información encantados. Solo te pedimos que cuides de estos lugares. No dejes basura, no ensucies y si puedes, deja los lugares mejor de los que te encuentras. La naturaleza no necesita nada de lo que traes así que NO DEJES BASURA. Y si puedes, lleva una bolsa y recoge la que te encuentres por el camino.
Recuerda que también puedes encontrarnos por las redes sociales YouTube, Twitter, TikTok, Facebook e Instagram.
¡Muchas gracias por pasarte por aquí!