Asturias es una de las regiones más bonitas de España y ya te decimos que si la recorres por carretera es todo un acierto. Asturias es tierra de sidra, de acantilados de infarto, playas salvajes, montañas para perderse, coloridos pueblos y villas marineras. Se podría decir que lo tiene todo y nosotros te vamos a dejar una lista con los lugares imprescindibles para saber qué ver en Asturias en 3 días o más 😉
Llegamos a Asturias siguiendo una ruta por el norte de España que hicimos en nuestra furgo, desde Cataluña, pasando por Aragón, el País Vasco, Cantabria y que continuó hasta Galicia. Por si tienes pensado seguir la ruta por alguno de estos lugares te dejamos más información aquí abajo:
- Pirineo aragonés: rutas y pueblos que no te debes perder
- Los 10 pueblos más bonitos de Cantabria
- La playa de Berellin, el paraíso camper en Cantabria
- Los imprescindibles del País Vasco
- La espectacular Reserva de Urdaibai
Qué ver en Asturias
Asturias es un diamante en bruto para los amantes de la naturaleza. Sus montañas y bosques, no dejan indiferente a nadie. De entre las zonas montañosas destaca el Parque Nacional de los Picos de Europa, uno de los lugares más bellos de Asturias que además es uno de los parques naturales más importantes de España.
En cuanto a playas, sería difícil quedarse con una pero más abajo te dejamos nuestras favoritas. Y es que en Asturias las playas son kilométricas, salvajes, urbanas y para disfrutarlas en cualquier época del año. La Playa de Gulpiyuri, la Playa del Silencio o la Playa de Torimbia son algunas de las más conocidas, pero Asturias tiene muchas más.
Otra cosa que no falta por Asturias son los pueblos con encanto como Lastres, Llanes, Taramundi y ciudades con mucha historia como Oviedo, Gijón o Avilés. Allá vamos con la lista de los lugares de Asturias que no te puedes perder.
Playa de la Gueirúa
La playa más bonita de Asturias para nosotros es la playa de Gueirúa. Una playa salvaje de cantos rodados que destaca por su gran paisaje con islotes de piedras afiladas que sobresalen del océano cual cola de dragón. Para nosotros es de las playas más bonitas de España y en la que además podrás disfrutar en soledad porque tiene escasa afluencia de turismo, otro de los puntos positivos para ser una de las playas que ver en Asturias. Por lo tanto esta sería una de las playas que ver en Asturias en 3 días de ruta.
La playa del silencio
La playa del Silencio en Asturias se encuentra en un área natural protegida, abrazada por enormes acantilados de roca que la protegen del viento y creando una bahía de aguas serenas. Es otra playa virgen a la cual para acceder tendrás que hacer mediante una corta caminata por el bosque. Si te apetece ver una puesta de sol con la playa del Silencio de fondo lo puedes hacer desde El Nordés del Silencio, una food truck situada en un acantilado en Novellana con vistas a esta playa desde donde tomar una sidra y comer algo para acabar el día.
Playa de Gulpiyuri
La especial playa de Gulpiyuri es una de las playas que tienes que ver de Asturias, primero por su peculiaridad y segundo porque es una maravilla natural. Esta playa de interior de diminutas dimensiones (unos 40 metros) no tiene salida directa al mar. Está formada por arena blanca y rodeada de peñascos y vegetación dándole así un aspecto paradisiaco. Para llegar hasta ella tendrás que caminar por un camino y dejar tu vehículo en el pueblo de Naves. Además te recomendamos revisar los horarios de las mareas para poder verla con agua ya que depende a que hora vayas te la puedes encontrar con marea baja.
Playa de Cuevas del Mar
En Llanes, en la desembocadura del río Cuevas, se encuentra una increíble playa rodeada de formaciones rocosas perforadas por el oleaje del mar y por donde se crean túneles para poder atravesar caminando cuando hay marea baja. Es una playa muy turística ya que posee un fácil acceso a través del pueblo de Nueva y zona de aparcamiento. Pero aún y así merece que la visites y estar incluida en este artículo sobre qué ver en Asturias en 3 días.
Playa de San Martin y Playa de Portiello
La playa de San Martín y la playa de Portiello se encuentran unidas en bajamar y crean el arenal de San Martín, un precioso enclave que te recomendamos visitar a pie recorriendo los senderos costeros que te llevarán a rincones únicos. Es un paraíso poco masificado pese a ser playas de arena blanca y aguas de color turquesa.
Cudillero
Cudillero es un pequeño pueblo de pescadores enclavado en la ladera de la montaña. Pese a ser de las más villas más visitadas, sin duda es uno de los pueblos que ver en Asturias en 3 días de ruta. Su ubicación sobre un acantilado, con las casas de colores y el agua cristalina de sus aguas hace que te sientas en un pueblo de la costa italiana. Callejeando por sus calles, disfrutarás de sus casas colgantes, colores vivos y puedes llegar hasta el faro, pasando por la iglesia parroquial, las tabernas de pescado y la Capilla del Humilladero, el edificio más antiguo de Cudillero.
Llanes
Este pueblo marinero de Asturias es de los más visitados debido a su encanto. La belleza del casco histórico de Llanes es innegable. Es uno de los mejores conservados por el que disfrutar de un buen paseo, de sus sidrerías, su cultura tradicional, de la basílica de Santa María de la Asunción de Llanes y de su gastronomía en alguno de sus restaurantes. No te olvides de pasar por la playa del Sablón, situada en el corazón de Llanes y del o mirar hacia arriba para disfrutar de las vistas a los Picos de Europa. Esta villa marinera es todo un imprescindible si visitas Asturias.
Ribadesella
Ribadesella es conocida por muchos de sus encantos como sus excepcionales paisajes, su interesante casco histórico, sus playas, su arquitectura indiana en primera línea de mar o por la cuevas de Tito Bustillo, la más importantes del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Otra de las cosas por las que es conocida Ribadesella es por su tradicional Descenso Internacional del Sella, cuya fiesta es considerada de Interés Turístico Internacional. Por todo ello creemos que no te puedes perder este pueblo de Asturias.
Cangas de Onís
Otro de los pueblos qué ver en Asturias es Cangas de Onís, por ese carácter montañero y por ser las puertas de los Picos de Europa. Este pueblo de Asturias se encuentra rodeado de increíble naturaleza y sus calles repletas de rincones con encanto. No te pierdas su puente romano, la Casa de los Indianos, la plaza del mercado, la Iglesia de la Santa Cruz, el Dolmen y la Capilla de Santa Ana.
Picos de Europa
Los Picos de Europa son el jardín del oso pardo. Se extienden por Asturias, Cantabria y León y sus bosques se encuentran repletos de robledales y hayedos y sus valles son para enamorar a cualquiera que los visita. Los Picos de Europa son uno de lugares más impresionantes de España. Sus alucinantes formaciones rocosas le dan el nombre pero quien lo gobierna son dos de los animales más endémicos de la península Ibérica, el lobo ibérico y el oso pardo. Además cuenta con una gran diversidad de paisajes y por supuesto rutas de senderismo por hacer.
Ruta al Urriellu
La mejor forma de conocer los Picos de Europa es recorriendo sus entrañas, eso lo podemos hacer a través de alguna ruta de senderismo y las opciones no son pocas. Pero entre todas las que podemos elegir, hay una que destaca por su espectacularidad: la ruta a la Vega del Urriellu, también llamada ruta al Naranjo de Bulnes. Dicen de esta ruta que es la ruta más increíble de los Picos de Europa.
Es una ruta impactante. Además de ser uno de los picos más míticos para la escalada en nuestro país, el paisaje durante todo el camino es simplemente espectacular. Unos 15 kilómetros ida y vuelta desde el Collado de Pandébano (Sotres), que se hacen en unas 6 horas y con una dificultad media y un desnivel de 750 metros que sin duda merecen la pena por las vistas en todo momento.
Si necesitas recomendaciones para hacer senderismo por la montaña te dejamos algunos consejos por aquí:
Santuario y Lagos de Covadonga
Covadonga es un lugar de espiritualidad, historia y naturaleza. Combina los tres elementos para sea uno de los lugares que ver en Asturias. Puedes combinar la visita para conocer el santuario y los lagos o como prefieras. Se podría decir que es uno de los imprescindibles que visitar en Asturias aunque dependiendo la época que vayas ten en cuenta que es muy turístico. Además para realizar la ruta de los Lagos de Covadonga. en temporada alta tienen regulado el acceso en vehículo particular. Solo hasta las 7:30h de la mañana se puede subir con tu vehículo, después se debe hacer en transporte público.
- Te dejamos toda la información para el acceso a los Lagos de Covandonga
Parque Natural de Somiedo
El Parque Natural de Somiedo se extiende por cinco valles, a cual más bonito y por el que puedes hacer infinidades de rutas de senderismo. Si lo visitas encontrarás una naturaleza virgen y salvaje con picos de hasta 2200 metros de altitud, lagos y una gran flora y fauna, por ello es Reserva de la Biosfera y es uno de los espacios protegidos mejor conservados que ver en Asturias.
Lagos de saliencia y Lago del valle
La ruta de los Lagos de Saliencia es la ruta más bonita del Parque Nacional de Somiedo y también una de las rutas de senderismo más bonitas para hacer en Asturias. Debido a su sencillez es apta para hacer con niños. Su duración es de dos horas aproximadamente y cuenta con un desnivel de 400 metros. En esta ruta circular pasarás por diferentes lagos como el Lago Cueva, el Lago Cerveiriz y el Lago Calabazosa o Lago Negro (el más bonito de los 3 lagos de esta ruta).
Nosotros alargamos esta ruta de los Lagos de Saliencia y la unimos con la ruta al Lago del Valle. Tras pasar por el segundo lago puedes continuar la ruta dirección Lago del Valle. Sin duda para nosotros mereció mucho la pena, las vistas y el Lago del Valle son increíbles. Eso si, la ruta entonces se alarga bastante más ya que se realizan unos 22 kilómetros y la duración es entorno a 6 o 7 horas.
Lago del Valle es el de mayor superficie de Asturias y se encuentra rodeado de un circo glaciar, la panorámica al llegar al lago es brutal y una de las mejores rutas que hacer en Asturias y por lo tanto uno de los lugares que ver en Asturias en 3 días de ruta o los que tengas planificados 😉
Ermita de la regalina, cadavedo
La Ermita de la Regalina es uno de esos rincones únicos que te hacen enamorarte más de un lugar, en este caso de Asturias. Cuando disfrutas de un atardecer desde un lugar mágico te acuerdas toda la vida y eso sucederá cuando visites este lugar. Un enclave con una enorme panorámica de toda la costa asturiana, sus acantilados, playas, hórreos y la pintoresca ermita blanca y azul para fotografiar, relajarse y disfrutar del entorno.
Qué ver en Asturias en 3 días
Si tienes pocos días para visitar y no sabes qué ver en Asturias en 3 días vamos a dejarte nuestra recomendación para ayudarte en tu decisión.
Si te gusta el senderismo y te apasionan las montañas te recomendamos empezar el primer día descubriendo el Parque Nacional de los Picos de Europa con la ruta al Pico Urriellu o los Lagos de Covadonga. Por el contrario si quieres un plan más tranquilo podría ser una buena elección empezar viendo el amanecer desde la playa de Gulpiyuri (siempre que las horas de las mareas sean las correctas) y seguir con una visita a la zona de Llanes, la playa de Torimbia o las Cuevas del Mar.
Para el segundo día de ruta por Asturias la zona de Ribadesella se pueden realizar diferentes actividades y visitas y siguiendo con la playa de San Martín y la playa de Portiello. Para acabar la jornada puedes ir hacia Gijón o incluso Oviedo.
Como último día de ruta puedes optar por conocer la zona del Parque Natural de Somiedo haciendo la ruta por los Lagos de Saliencia o conocer la zona costera pasando por Cudillero, la playa de Gueirúa, tomarte una sidra con vistas a la playa del Silencio y acabar el día con una puesta de sol desde la Ermita de la Regalina.
Ahorra en tu viaje a Asturias
🩹 No te olvides de contratar el seguro de viaje. Consigue un 5% de descuento aquí.
🏠 Los mejores alojamientos a los mejores precios aquí.
🚵♀️ Contrata las mejores actividades y excursiones aquí.
📶 Viaja con Internet de manera fácil y cómoda, consíguelo aquí.
🚐 No viajes sin el seguro de tu vehículo. Consigue las mejores coberturas al mejor precio aquí.
Esperamos que te hayan gustado este artículo sobre qué ver en Asturias en 3 días. Finalmente decirte que todo entorno natural necesita ser cuidado. Escribimos nuestros artículos y te damos toda la información encantados. Solo te pedimos que cuides de estos lugares. No dejes basura, no ensucies y si puedes, deja los lugares mejor de los que te encuentras. La naturaleza no necesita nada de lo que traes así que NO DEJES BASURA. Y si puedes, lleva una bolsa y recoge la que te encuentres por el camino.
Recuerda que también puedes encontrarnos por las redes sociales YouTube, Twitter, TikTok, Facebook e Instagram.
Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta familia.
¡Muchas gracias por pasarte por aquí!
Hola,
Me gusta mucho la ruta y os sigo para hacer muchos viajes. En este artículo no habláis de donde dormir. Tenéis alguna información?
Gracias