Qué ver en el País Vasco

Situado en la costa atlántica norte, haciendo frontera con Francia, Euskadi tiene su idioma, tradiciones, cultura y gastronomía propia además de un paisaje singular. Las sublimes playas rocosas son azotadas por el oleaje, la historia de sus encantadores pueblos y sus ciudades con carácter cosmopolita. En este artículo te hablamos sobre todos esos lugares imprescindibles qué ver en el País Vasco.

Además, si como nosotros vas hacer tu viaje por el País Vasco en autocaravana o furgo, te dejaremos nuestras recomendaciones sobre lugares que valen mucho la pena.

Riqueza paisajística, arraigadas tradiciones culturales, exquisita gastronomía y una costa de cine. Esto es Euskadi.

Qué ver en el País Vasco

El País Vasco bien merece una visita ya que tiene mucho para impresionar. Empezando por su gastronomía y sus famosos «pintxos«, delicias en miniatura de alta cocina que encontrarás expuestas cual obra de arte en multitud de bares.

Si eres amante de la cultura esta zona también te va hacer disfrutar. Numerosos museos de prestigio internacional, palacios, puentes de hierro que son Patrimonio de la Humanidad, esculturas y manifestaciones artísticas por las calles que impregnan todo con su esencia.

que ver en el País Vasco

Una esencia que en Euskadi saben conservar de manera popular con tradiciones únicas del lugar. Folklore de música y danzas entre otras manifestaciones artísticas donde poder conocer mejor de cerca a este pueblo.

Otra de las cosas que ver en el País Vasco es su naturaleza. De la que te hablamos de manera más extensa aquí abajo.

Naturaleza y la costa del País Vasco

El País Vasco es naturaleza. Desde sus costas hasta sus hayedos, pasando por sus parques naturales y sus reservas de la biosfera. En Euskadi abunda el verde, cada carretera viene acompañada de frondosos bosques y estos rodean las playas. La costa sin duda te va a sorprender.

Una de las mejores maneras de conocer la costa vasca es caminando. Te aconsejamos que te calces unas buenas botas y salgas a divertirte. Es todo un espectáculo recorrer los kilómetros de acantilados, eso sí, cada uno a su ritmo.

que ver en el País Vasco

Es posible hacer esta ruta costera en coche o furgo e ir parando en los lugares más emblemáticos, de esta manera también lo disfrutarás y será igual de inolvidable.

Pero te animamos que también te adentres, pues en el interior también hay mucho que ver en el País Vasco. ¡Empecemos!

Reserva de la Biosfera de Urdaibai

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es una de las zonas con mayor biodiversidad paisajística y ecológica del País Vasco. Punto de encuentro para muchas aves migratorias y con un paisaje de lo más variado. Bosques de encinas, marismas, arenales y playas salvajes que se abren a un amplio estuario y que acaban en el mar.

Se puede recorrer esta zona en tu vehículo, en transporte público o a pie como lo hicimos nosotros.

Si tienes tiempo, te recomendamos que la hagas caminando. Es una de las rutas que más disfrutamos y que más nos gustaron. Además si estas haciendo la ruta en autocaravana o furgoneta te permitirá acceder a localidades como Mundaka o Bermeo sin problemas de aparcamiento.

Parque Natural del Gorbeia

Ya te hemos dicho que el País Vasco es naturaleza y en el Parque Natural de Gorbeia encontramos uno de esos puntos que lo confirman. Este parque natural es el más grande de la comunidad y debido a su gran extensión, abarca una gran variedad de paisajes. Podemos encontrar hayedos de cuento, cuevas kársticas, cascadas, valles frondosos y por supuesto no podemos olvidarnos de la cima que da nombre a este lugar, la cima del monte Gorbeia.

Un lugar perfecto para descubrir la naturaleza de Euskadi, donde además si viajas en furgo o autocaravana, tiene uno de los lugares de pernocta que más nos gustaron. Te hablamos de él más abajo.

Monte Jaizkibel

Dicen de esta costa que tiene los acantilados más imponentes a los que solo se llega por mar o a pie. El Monte Jaizkibel con más de 500 metros de altitud se eleva frente a la costa como un vigía. Para que te hagas una idea, es el segundo monte más alto de la costa española.

que ver en el País Vasco

Desde él se puede apreciar la desembocadura del río Bidasoa, la bahía de Txingudi formada por los pueblos de Hondarribia, Irún y Hendaya y los primeros kilómetros de costa francesa.

Puedes conocer esta zona por sus senderos a pie atravesando riachuelos, bosques, praderas y calas o puedes subir hasta el mirador en tu vehículo. Desde el mirador también parten muchos senderos, incluso una de las etapas del Camino de Santiago.

Acantilados de Flysch en Zumaia

A Zumaia se la conoce por muchos factores. Primero por su enclave costero y el aspecto marinero de sus calles. Segundo por la Ermita de San Telmo, lugar que se decidió rodar una de las escenas de la película Ocho apellidos vascos. Y por último por tener uno de las obras de arte naturales más bellas de la zona, los acantilados del Flysch.

que ver en el País Vasco

Estos acantilados son un libro abierto de la vida de la tierra de más de 60 millones de años. En las diferentes capas de sus rocas reflejan el mismo paso de la historia. Hasta este punto llegan muchos expertos y viajeros para disfrutar de este espectáculo geológico.

Si bien es cierto que puedes visitar este lugar desde el mismo pueblo de Zumaia en una breve caminata, te recomendamos que, si tienes ocasión, hagas una ruta por la costa.

que ver en el País Vasco

Ruta del Flysch a pie

Siguiendo el sendero de la costa GR121, puedes hacer una ruta por la agreste y escarpada costa vasca que te va a permitir disfrutar de estos paisajes en su totalidad.

La puedes empezar desde diferentes puntos. Nosotros te recomendamos que dejes tu vehículo en Zumaia, en la misma estación del tren y te dirijas en este a Deba. Desde el pueblo de Deba son unos 14 kilómetros de vuelta hasta Zumaia, con lo que te permite pasar por diferentes playas, acantilados y bosques de la zona.

Te recomendamos visitar el Flysch de Zumaia en bajamar, cambia muchísimo su apariencia. Esto te permite verlo en su totalidad cuando el agua se aleja y puedes ver de cerca esta historia vibrante de la tierra.

San Juan de Gaztelugache

Ubicado en la costa de Bizcaya, a escasos 35 kilómetros de Bilbao, este lugar parece casi de parada obligatoria en el País Vasco. Ya seas amante de Juego de Tronos o no, es muy recomendable hacer una visita a este islote, pues el sitio bien lo merece.

La particularidad de esta ermita dedicada a San Juan, es que está erigida sobre un islote en la abrupta costa donde el mar con su fuerza modela las rocas y crea formaciones de arcos entre ellas.

La imagen a lo lejos de este lugar es simplemente mágico. Seguramente por ello no tuvieron duda para elegirlo como Rocadragón en la serie Juego de Tronos.

Debes tener en cuenta que el aparcar puede ser algo complicado si vienes con autocaravana o furgoneta de gran tamaño. El parquing no está habilitado para este tipo de vehículos y pese a que se puede acceder y aparcar, si vienes en temporada alta y a hora punta puede ser algo complicado.

 

Castillo de Butrón

El Castillo de Butrón se encuentra en la provincia de Bizkaia y pese a que sus orígenes se remontan a la Edad Media, el aspecto actual se debe a una remodelación que sufrió en el siglo XIX.

Podríamos decir que el Castillo de Butrón es un punto fotográfico para visitar en tu paso por Euskadi. Decimos esto porque actualmente no es posible visitar su interior porque es de propiedad privada pero sía se puede acceder a la entrada y recorrer el exterior bordeando los jardines.

Faro de Matxitxako

En el cabo más saliente de Euskadi, el cabo de Matxitxako se encuentran estos dos faros. El viejo del cual solo queda la torre y está en desuso y el nuevo situado unos metros hacía arriba de la costa.

El Faro de Matxitxako forma parte de la Reserva de Urdaibai, ya que se encuentra en el municipio de Bermeo. Situado en una zona de gran valor natural modelada por el viento y las olas del mar, es también valiosa por sus vistas. Desde este punto podrás disfrutar de uno de los mejores atardeceres con vistas a San Juan de Gaztelugache y a la costa de Bizkaia.

Pueblos y ciudades más bonitas

Si hablamos de qué ver en el País Vasco, no podemos olvidarnos de sus pueblos pesqueros tradicionales y sus ciudades, donde el diseño y la arquitectura inundan cada calle.

Además no te puedes olvidar de irte sin probar sus típicos pintxos. También te vamos a dejar alguna recomendación para disfrutar de los mejores bares.

Bilbao

Si hablamos de Bilbao tenemos que hablar de arquitectura vanguardista, la cual convive con el pasado industrial de la ciudad. Tenemos que hablar del Museo Guggenheim, de la Ría y sus puentes, del Casco viejo, de sus bares de pintxos y de su calidad de vida.

La primera vez que la visitas esta ciudad te impacta como pocas. Su vanguardismo se funde con su historia y sus calles están llenas de contrastes que hacen de un simple paseo, toda una experiencia visual.

Si te parece poco solo podemos añadir que nos hemos encontrado con una gente llena de hospitalidad y muy acogedora, que harán de tus días por la ciudad inmejorables.

Donostia / San Sebastián

La ciudad de San Sebastián o también conocida como Donostia, tiene la suerte de tener los ingredientes perfectos para que quieras conocerla.

Situada en un enclave idílico, donde parece que a partir de su Playa de la Concha todo se expande. Todo gira entorno a este maravilloso punto. Las edificaciones de arquitectura francesas se abren hacia el interior, su casco antiguo se mezcla de arquitectura vanguardista, con edificios cargados de historia como la Catedral del Buen Pastor.

Donostia es muy conocida, entre otras cosas por albergar el Festival de Cine de San Sebastián y por tener una de las esculturas al aire libre más fotografiadas de esta costa, el Peine del Viento, una obra de Eduardo Chillida.

que ver en el País Vasco

Además tiene algunos miradores para disfrutar de la ciudad que no te puedes perder. El Mirador del Monte Igueldo, desde el Monte Urgull o desde el edificio de la antigua Tabakalera, ahora reconvertido en Museo de Cultura Contemporánea son algunos de ellos. A este último se puede acceder de forma gratuita a algunas de sus exposiciones y a la terraza, desde donde se obtienen unas preciosas vistas.

Gernika-Lumo

Gernika es un pueblo de renombre internacional por los infames acontecimientos que sucedieron el 26 de abril de 1937. Este día el pueblo fue bombardeado atrozmente en plena Guerra Civil por las tropas alemanas e italianas, que combatían junto al bando sublevado.

Este hecho llevó a Pablo Picasso crear el cuadro, conocido con el mismo nombre: «El Guernica». El artista buscó transmitir al mundo esta cruel realidad vivida en este pequeño municipio.

que ver en el País Vasco

Museo de la Paz en Gernika

Te recomendamos acercarte a visitar Gernika y sobre todo el Museo de la Paz, dedicado a la cultura de la paz. En él te invitan a conocer el pueblo desde sus inicios pasando por toda su historia.

Situado en la Plaza de los Fueros, frente al ayuntamiento, es un muy buen lugar para empezar la visita por esta localidad. Te recomendamos hacer una ruta pasando por la Iglesia de Santa Maria, el Parque de los Pueblos de Europa, la Casa de Juntas, el Árbol de Gernika y el mural de la réplica del cuadro de Pablo Picasso.

Mundaka

Mundaka es pequeño pueblo costero es muy conocido para los amantes del surf. En él se practica este deporte por tener unas olas idóneas para ello y estar consideradas durante mucho tiempo como las mejores olas de Europa.

La actividad de Mundaka gira toda en torno al mar. El puerto es el epicentro de las reuniones de los vecinos de la zona y turistas que vienen a pasar el día. Por la zona de la playa y los diques, se congregan familias y grupos de amigos para remojarse y pasar el rato.

que ver en el País Vasco

Siguiendo cerca del mar, en la plaza de la Iglesia de Santa María y el Mirador de la Atalaya, se concentran también muchos vecinos de la zona algo más mayores para jugar a petanca con buenas vistas.

Otro de los puntos que te recomendamos que no te pierdas si pasas por Mundaka es la Ermita de Santa Catalina. Un lugar apartado con unas maravillosas vistas debido a su localización épica frente a la brava costa vasca.

Bermeo

Situado en la costa de Bizkaia, Bermeo es una villa muy arraigada a la tradición marinera desde hace mucho tiempo. Tanto que su economía se basa mayoritariamente en la pesca y la conserva de pescado.

Bermeo es un pueblo muy pintoresco y con mucho carácter. Esto sumado a la importancia de su casco histórico, lo llevo en 1996 a ser declarado Bien Cultural en la categoría de Conjunto Monumental.

Pero si hay un lugar que destaca de todo Bermeo, es su viejo puerto: Un rincón donde las casas de pescadores son de diversos colores y que no te puedes perder en tu paso por Euskadi.

Mapa de ruta por el País Vasco

Para finalizar, te dejamos todas las localizaciones en este mapa para que puedas organizar tu ruta por Euskadi de la mejor manera. Ya la hagas en coche, en furgo o en cualquier otro vehículo, seguro que te sirve de ayuda.

Dónde alojarte en el País Vasco

Si ya tienes claro los sitios qué ver en el País Vasco, ahora te dejamos recomendaciones para tu alojamiento.

Te dejamos algunas recomendaciones de estos tres puntos por si quieres hospedarte en apartamentoshoteles o campings.

Euskadi en autocaravana o camper

A la verde Euskadi le gustan los viajeros en autocaravana y en furgo. Sin duda creemos que el País Vasco es perfecto para visitarlo de esta manera. Está muy preparado para los viajes itinerantes con multitud de lugares de pernocta, para el vaciado, puntos de agua y unas carreteras (en su mayoría) en muy estado.

Se nota que el País Vasco está en el top de matriculaciones de este tipo de vehículos de España.

Lugares de pernocta

Si además de qué ver en el País Vasco buscas dónde pernoctar, a continuación te dejamos los puntos con las localizaciones de los lugares de pernocta en los que paramos en nuestra ruta por Euskadi por si te puede servir de ayuda.

Si viajas en furgoneta o autocaravana quizás te puedan interesar:

  • Nuestros artículos sobre #vanlife donde hablamos de lugares de pernocta por España, consejos para tus viajes, seguridad en tus viajes y mucho más.

Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre qué ver en el País Vasco. Cualquier pregunta nos la puedes dejar en comentarios y te contestaremos personalmente.

Finalmente decirte que tanto este como todo entorno natural necesita ser cuidado. Escribimos nuestros artículos y te damos toda la información encantados. Solo te pedimos que cuides de estos lugares. No dejes basurano ensucies y si puedes, deja los lugares mejor de los que te encuentras. La naturaleza no necesita nada de lo que traes así que NO DEJES BASURA. Y si puedes, lleva una bolsa y recoge la que te encuentres por el camino.

Para acabar decirte que nos puedes encontrar por las redes sociales YouTube, TwitterFacebook e Instagram. Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio