La playa de San Antonio es distinta respecto a sus vecinas playas de Laida y Laga. A simple vista puede parecer una playa normal pero en realidad no lo fue en su origen. San Antonio era una llanura intermareal fangosa (cubierta por agua en pleamar y descubierta en bajamar) en la que sus sedimentos no eran los más cómodos para extender la toalla.
Con la finalidad de que la gente pudiera disfrutar de esta playa sin que todo le quedara pringado de barro, en 1984 se llevaron a cabo una serie de vertidos de arena debido al dragado que se realizó a la ría. De esta manera, además de obtener una playa mucho más confortable, también se impulsó la economía del entorno.
El resultado fueron aproximadamente 200 metros de playa con las vistas de la isla Sandindere de telón de fondo. Además, en la playa de San Antonio, puedes practicar voleibol, windsurf, kitesurf… Y para rematar está equipada con lavabos, duchas, área recreativa, mesas, etc.
El bosque de Oma hace tiempo que cerró…
Hola Mar. Gracias, sí lo hemos puesto bastante claro en el artículo, tiene un aparato específico donde contamos que permanece cerrado. Gracias por la aclaración ☺️
La Diputación Foral de Bizkaia, con su diputado general a la cabeza, vecino de la reserva de la Biosfera de Urdaibai, va a hacer un segundo museo Guggenheim en la mismísima reserva de la Biosfera por 80 millones de €. Sostenibilidad y turismo son incompatibles. Para muestra San Juan de Gaztelugatxe donde ya hay lagartijas de Ibiza