Salobreña, un destino tropical que te sorprenderá

Enclavado al sur de Granada, este pueblo andaluz sorprende a primera vista a cualquier viajero: Una amplia vega enmarcada por las montañas de fondo que dejan un espacio privilegiado al encaramado pueblo de Salobreña situado sobre una roca.

La combinación de colores va a atraer tu atención desde un inicio. El blanco de sus casas, el verde de su extensa vega, el azul del mar Mediterráneo que envuelve toda la costa y la explosión de colores por parte de los árboles frutales tropicales repletos de frutas en tonos amarillos, rojos, naranjas y rosas.

Prepárate para descubrir un rincón de Granada que te sorprenderá.

Salobreña es uno de los pueblos más bellos de la Costa Tropical y consta con un clima subtropical, con inviernos templados y veranos suaves. Propiciado por la influencia del mar y la protección de las montañas de Sierra Nevada que rodean y aíslan del frío, este pueblo disfruta de una media de 320 días de sol año y una temperatura media de 20 grados. Esto permite disfrutar de este pueblo durante prácticamente todo el año. 

salobreña que ver

Además este clima facilita el crecimiento de frutas tropicales como el mango, la guayaba, la chirimoya o el aguacate. Este factor facilita la producción de estas frutas y por este motivo la Costa Tropical se ha convertido en el primer productor europeo de frutas tropicales.

Entre sus encantos naturales se encuentran amplias playas, calas protegidas por acantilados, valles y montañas que ofrecen al visitante una amplia gama de actividades para disfrutar por completo de Salobreña y sus alrededores.

Y por si fuera poco, su gastronomía, procedente de productos de tierra y mar, hará que disfrutes mucho más de este pueblo de la Costa Tropical de Granada.

Cómo llegar a Salobreña

El pueblo de Salobreña se encuentra perfectamente comunicado Es accesible de una manera rápida tanto desde Granada como de Málaga. A estas dos ciudades se puede llegar en tren, bus, barco o avión y gracias a las autovías A7 y A44 se llega a Salobreña en pocos minutos en vehículo particular o transporte público.

También es posible llegar desde otras capitales como Almería o Jaén. Aunque estas capitales ya se encuentran a aproximadamente 100 kilómetros de distancia.

Salobreña

Un pueblo con mucha historia

Salobreña ha sido asentamiento de numerosos pueblos y civilizaciones desde la época neolítica. Pues todos sus pobladores han encontrado en este rincón de la Costa Tropical, un lugar ideal para desarrollar sus actividades comerciales.

Hace 6000 años no existía la actual geografía que posee actualmente Salobreña. No existía la vega, sino que el cerro por el que se esparce actualmente el pueblo, era una isla. Con los años el agua fue desapareciendo y la vega se convirtió en una tierra fértil.

Por esta zona han pasado asentamientos de fenicios, griegos, romanos y árabes. Debido a su situación geográfica y su rica tierra, ha sido un punto estratégico para la comercialización de productos.

Como mencionamos más arriba, los primeros restos de civilización en Salobreña datan de época neolítica y se encontraron en la «Cueva del Capitán«. Estos restos eran de pastores seminómadas que se establecieron en la zona.

En la época del cobre llegan los primeros asentamientos estables y con ello la agricultura y la ganadería.

Pero la época donde Salobreña alcanza su máximo esplendor, fue en la época Nazarí. En ese tiempo se empezó a cultivar la caña de azúcar y el plátano entre otras frutas, dejando una gran huella de la que actualmente aún quedan muchos vestigios. Restos que podemos apreciar también a simple vista, ya que la arquitectura de época nazarí sigue presente en gran parte por sus edificios históricos como el Castillo de Salobreña o sus calles.

Salobreña

Qué ver y hacer en Salobreña

Salobreña tiene un amplio abanico de lugares, monumentos y actividades para conocerla y disfrutarla. A continuación te vamos a mostrar algunas de ellas.

El Casco Antiguo

Callejear por Salobreña es la primera de las recomendaciones. Un paseo por sus calles empinadas y estrechas, con las que podrás ver reflejado el paso de la historia y la importancia de sus asentamientos y en especial, el pasado árabe.

Los barrios del Albaycín y el Brocal, en los alrededores del castillo, están llenos de encanto andaluz. Las casas, encaladas en un blanco impecable y sus fachadas repletas de macetas de flores y sobre todo bugambilias, hacen que este paseo se vuelva todo un placer.

Date el lujo de perderte por ellas y fotografiar sus cientos de rincones.

Salobreña

El Castillo de Salobreña

El Castillo de Salobreña se encuentra ubicado en el punto más alto de la ciudad: El Peñón. Construido por los árabes como residencia veraniega de los reyes nazaríes, también desempeñó la función de cárcel o alcazaba defensiva.

Tras ser conquistado por los Reyes Católicos en 1489, fue abandonado a su suerte hasta que fue reparado en el Siglo XVIII. Momento desde el cual pasó a convertirse en un Castillo Fortaleza.

Es el monumento más importante de esta población y gracias a las tareas de restauración y conservación, hoy en día es de los castillos mejor conservados de la zona.

Salobreña

Las vistas casi 360º desde lo alto de sus torres defensivas hacia la vega, Sierra Nevada, el pueblo y la costa son increíbles. Todo un imprescindible si vienes por Salobreña.

Te dejamos toda la información para visitar el Castillo de Salobreña y como tip decirte que los lunes por la tarde las visitas son gratuitas.

Si te apetece conocer más, existe una leyenda del castillo de Salobreña la cual es bastante curiosa.

Iglesia del Rosario

A los pies del castillo, rodeada de las típicas casas blancas de Salobreña, se encuentra la Iglesia del Rosario. De la misma manera que otras edificaciones, la iglesia mudéjar del Rosario se edificó sobre la mezquita musulmana, en pleno centro histórico. Durante su historia ha sufrido grandes cambios por distintos motivos, entre ellos un incendio que arrasó la iglesia en 1821.

Salobreña

Plaza del Ayuntamiento

Entre las callejuelas del casco histórico, a pocos metros de la Iglesia del Rosario, se encuentra la Plaza del Ayuntamiento. Un rincón con mucho encanto que tienes que ver en Salobreña.

Históricamente se podría considerar el corazón de la villa, pues a su alrededor sucedían los actos de mayor importancia de la vida lúdica, económica y política. En la plaza se concentraban la casa capitular y la cárcel entre otros edificios relevantes.

Su fuente es uno de los emblemas de esta plaza ya que es un punto de encuentro de vecinos del barrio.

Actualmente el edificio del ayuntamiento alberga el Museo Histórico, donde se puede encontrar una exposición la cual hace un recorrido visual en el tiempo por los 6000 años de historia humana del pueblo.

La Caleta

La Caleta es el barrio más alejado del centro histórico, al cual se puede llegar andando pasando la playa de la Guardia.

Este barrio de calles empinadas, casas blancas y miradores hacia el mar, es uno de esos lugares con encanto que debes visitar si vienes a Salobreña.

No te olvides de la plaza del Lavadero, un pequeño rincón por donde pasa la Senda Mediterránea, desde el cual se puede apreciar las aguas cristalinas del mar.

Ruta de los miradores

Te proponemos un plan que no te puedes perder si visitas Salobreña y es hacer una ruta por sus miradores.

Debido a su ubicación, en lo alto del peñón, Salobreña consta de algunos miradores donde poder disfrutar de atardeceres, vistas a Sierra Nevada, al Mar Mediterraneo y también es posible obtener unas vistas 360 de la zona.

Te dejamos algunos de miradores para que organices tu ruta como mejor te convenga:

Salobreña

Mirador de Enrique Morente

Desde el mirador de Enrique Morente se obtienen unas vistas panorámicas de la vega, La Caleta, las playas y de la Sierra del Chaparral. Sin duda uno de los miradores más bonitos de Salobreña.

Está dedicado al cantautor de flamenco del mismo nombre y en él se encuentra la escultura de la silueta de su rostro para hacerle un homenaje.

Salobreña

Mirador de la Iglesia del Rosario

Desde este punto tenemos unas maravillosas vistas sobre el casco histórico, sus casas de color blanco y al fondo el Mar Mediterráneo.

Paseo de las Flores

Escenario actualmente de eventos culturales, el Paseo de las Flores es un lugar importante para el pueblo de Salobreña pues en esta ladera se asentaron los primeros habitantes de la roca.

Rodeado de jardines cuidados con sumo detalle entre flores y palmeras, el paseo desde este rincón ofrece vistas hacia el tajo y las playas.

Peñón de Salobreña

El mirador del Peñón de Salobreña, ofrece unas vistas diferentes a los vistos anteriormente. Un mirador natural al que se accede desde el Restaurante El Peñón y accesible hasta lo alto de esta roca tan característica del pueblo.

Desde aquí obtendrás una panorámica a todo el casco histórico de Salobreña y puede ser uno de los mejores lugares para ver una puesta de sol.

Visita guiada por Salobreña

Puedes hacer una visita guiada por Salobreña con un guía de habla español, para descubrir cada detalle de este precioso pueblo. La visita transcurre por la plaza del Antiguo Ayuntamiento, la iglesia del Rosario, el castillo de Salobreña o el Parque de la Fuente.

El entorno natural

Desde el valle hasta el Mediterráneo, Salobreña cuenta con un gran entorno natural preparado para ser visitado.

La situación geográfica de Salobreña, permite disfrutar por completo de todo su territorio con actividades para todos los gustos. Agradables paseos cerca del mar o recorriendo la vega, itinerarios en bici, rutas por la montaña y actividades náuticas, son algunas de las prácticas que podrás hacer si visitas Salobreña.

Playas y calas de Salobreña

Salobreña cuenta con 4 kilómetros de costa repleta de calas, playas salvajes, acantilados, aguas cristalinas y un fondo marino refugio para muchas especies. Si además te gusta practicar deportes acuáticos, diversas empresas como 18 nudos o The Guardian Sea Club, ofrecen servicios de snorkel, kayak, paddle surf o surf.

Estas son algunas de la playas de Salobreña que te aconsejamos visitar:

Salobreña playa

El Caletón

A esta pequeña cala se puede acceder a pie desde la Plaza del Lavadero en la Caleta. El Caletón cuenta con unas aguas cristalinas que invitan a darte un chapuzón. Es un lugar perfecto para practicar snorkel o buceo y para el avistamiento de delfines.

Playa de Salobreña

La playa de Salobreña es la más cercana al pueblo y por lo tanto la más concurrida. Es la que dispone de más servicios y chiringuitos, por lo que es ideal para ir en familia a pasar el día.

Además, su amplia zona de arena y sus más de 2 kilómetros, hacen de esta una playa para disfrutar durante todo el año.

Playa de Punta del Río

Es la única playa virgen de Salobreña y es más conocida como la Playa de la Cagaílla. Esta playa es de especial importancia debido a sus labores en protección de aves.

En este tramo del litoral, se están llevando a cabo trabajos de concienciación y conservación de especies y aves que habitan en la zona. Algunas de ellas son el martín pescador, la cigüeña o el chorlitejo patinegro. Este último es una especie en peligro de extinción por culpa de la intrusión del ser humano en su hábitat, pues anida en las dunas y con facilidad sus huevos son pisados.

Salobreña playa

Playa de la Guardia

La playa de la Guardia se encuentra en dirección desde el pueblo hacia La Caleta. Es una playa de más de un kilómetro y al situarse un poco más alejada del pueblo, es perfecta para todos los que buscan algo más de tranquilidad.

Sus aguas fueron catalogadas con la Bandera Azul por la excelencia de sus aguas.

Es perfecta para realizar actividades como snorkel, kayak o paddle surf, pues la empresa The Guardian Sea tiene justo aquí sus instalaciones.

La Senda Mediterránea de Salobreña

Una buena manera de combinar playa y senderismo es realizando la Senda Mediterránea de Salobreña. Una ruta circular de unos 5 kilómetros a través de acantilados, playas, calas y urbanizaciones costeras. Un itinerario para disfrutar de las vistas, de un baño y del paisaje de Salobreña.

Salobreña turismo

La Vega de Salobreña

La Vega de Salobreña se encuentra repleta de huertas, plantaciones de frutos tropicales, caminos rurales y cerrada por montañas desde donde se obtiene una buena panorámica.

Si te gusta practicar un turismo activo por la vega podrás, disfrutar de rutas de senderismo o paseos en bici con la empresa Vincci Sport.

Las puestas de sol de la Costa Tropical

Algo que no puedes olvidarte de hacer si visitas Salobreña es disfrutar de sus puestas de sol. Te proponemos diferentes lugares para ver un precioso atardecer:

  • Desde el Castillo de Salobreña. Las vistas al Mar Mediterráneo desde este punto son fabulosas. Además la panorámica es casi 360º desde lo alto de sus torres defensivas hacia la vega, Sierra Nevada y el pueblo.
salobreña que ver
  • Atardecer desde el Peñón. Desde aquí tendrás una de las mejores panorámicas del pueblo de Salobreña. A esto se le suma la iluminación del castillo y del pueblo, por lo que seguro que obtienes una foto de postal.
  • Desde alguno de sus miradores. Si existe un buen momento para disfrutar de los miradores de Salobreña, es al atardecer. Las puestas de sol desde cualquiera de ellos seguro que merecerá la pena.

La gastronomía de Salobreña

La gastronomía de Salobreña tiene sabor a mar y montaña y se remonta siglos atrás. En las cocinas se elaboran auténticas maravillas culinarias. Solo basta pasar cerca de alguna taberna, bar, chiringuito o restaurante para percibir el olor que desprenden las cocinas y, como si de un embrujo se tratara, quedar atrapado por sus fragancias.

Platos como los escabeches de pescados azules, zarzuelas de mariscos, pulpo seco, espetos de sardinas, pescados de roca a la sal o al horno… Son algunas de las propuestas llegadas del mar a la cocina local.

El clima tan especial de esta región andaluza, único en Europa, regala a Salobreña unas condiciones idóneas para producir frutos exóticos típicos del Trópico. Por las huertas de la Vega de Salobreña, se extienden árboles frutales de aguacates, guayabas, bananas, papayas, mango, pitayas o fruta del dragón, entre otros.

De tapas por Salobreña

Bajo nuestro punto de vista, si quieres empaparte de la cocina popular de una región o pueblo, lo mejor es pasear por sus calles y plazas. Para conocer de primera mano el arte culinario de Salobreña, ir de tapas por esta localidad de la Costa Tropical, es una gran elección.

Dónde comer en Salobreña

Si te apetece disfrutar de la gastronomía de Salobreña, te recomendamos que te apuntes lugares como el Bar Restaurante Rufino, el Restaurante La Botica, el Restaurante Flores o el Restaurante Verdejo. De este ultimo te invitamos a probar la leche rizada de producción local.

Rutas de agroturismo

Visitar alguna de las fincas productoras de frutos tropicales de los alrededores de Salobreña es una experiencia muy recomendable.

Estas fincas realizan recorridos guiados por los propios agricultores en los que, además de explicarte las particularidades de sus tierras, puedes degustar sus frutos de temporada recién cogidos del árbol.

Salobreña

Si estás interesado en este tipo de experiencia, la Finca Ecológica Matagallares, es una gran opción. Se trata de una finca que sigue un cultivo libre de herbicidas, pesticidas e insecticidas. Y esta filosofía respetuosa con el medio ambiente les lleva a la obtención de un producto de calidad totalmente natural y ecológico.

salobreña que ver

Dónde dormir en Salobreña

La variedad de alojamientos para dormir en Salobreña es amplia y adecuada para todo tipo de viajero. Desde hoteles a apartamentos, casas en primera línea de mar y hostales.

En nuestro paso por Salobreña nos alojamos en el Hotel Avenida Tropical Salobreña, desde donde se tienen una muy buenas vistas al casco histórico de Salobreña.

Te dejamos por aquí otras opciones para alojarte en Salobreña.

salobreña que ver

Qué ver en los alrededores de Salobreña

Si quieres recorrer más lugares de Granada, te dejamos otros artículos de nuestro blog que te pueden resultar de interés:


Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo para tu próxima visita a Salobreña.

Para acabar decirte que nos puedes encontrar por las redes sociales YouTubeTwitterFacebook e Instagram. Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio