Qué ver en Cantabria

¿Tienes en mente visitar esta zona y no sabes qué ver en Cantabria? Pues en esta guía te vamos a mostrar todos esos lugares imprescindibles y algunos consejos para que puedas disfrutar de esta región del norte de España al completo tal y como hicimos nosotros.

Playas paradisiacas, acantilados de película, pueblos con encanto, bosques de secuoyas, lugares para disfrutar de atardeceres y rutas de senderismo. Todo esto y mucho más te espera en Cantabria. Porque Cantabria es infinita.

La conocida como “tierruca” ofrece tanta variedad de paisajes y actividades, que su eslogan de “Cantabria infinita” le hace justicia totalmente. 

Cantabria es un diamante en bruto para los amantes de la naturaleza. Sus montañas y bosques, no dejan indiferente a nadie. De entre las zonas montañosas cántabras destaca el Parque Natural de los Picos de Europa, uno de los lugares más bellos de la región que además es uno de los parques naturales más importantes de España.

Mirador Costa quebrada que ver en Cantabria

Cantabría también es muy conocida por su costa. El litoral de Cantabria cuenta con más de 200 kilómetros, unas 90 playas, bellas marismas y acantilados vertiginosos, que se convierten en auténticos reclamos y principales atractivos para querer visitar Cantabria.

Por último, debes saber que hay mucho más que ver en Cantabria. Pueblos llenos de tradición y encanto como Potes, ciudades modernas como Santander con una amplia gama cultural y de ocio y una rica gastronomía procedente del mar, las montañas y las huertas. 

Así que empezamos con nuestros imprescindibles que ver en Cantabria.

Lugares que ver en Cantabria

Tras nuestra ruta en furgoneta por todo el norte de España que nos llevó por Huesca, Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia, hoy te venimos hablar de una de las zonas que más nos gustó. Además tuvimos la suerte de descubrirla poco a poco y en esta guía de Cantabria te vamos a dejar los lugares que no te puedes perder y nuestras mejores recomendaciones y consejos.

Potes, el pueblo de interior más bonito

Sin duda, Potes es uno de los pueblos más bellos de Cantabria. Situado en el centro de la comarca de Liébana, el encanto de este pueblo reside en su patrimonio histórico, los paisajes que lo rodean y una gastronomía exquisita. Algo que lo ha llevado a estar entre los pueblos más bonitos de España.

Puente de la cárcel en Potes junto al río Deva

La villa de Potes es perfecta para disfrutar de un turismo rural cercano y de calidad. Situado entre cuatro valles, rodeado de montañas y a las puertas de los Picos de Europa, se encuentra también flanqueado por los dos ríos más importantes del valle de Liébana: El Deva y el Quiviesa. Esto se puede apreciar con un simple paseo, pues las calles y casas de Potes se esparcen entre estos ríos. Algo que también condiciona muchas construcciones como la Torre de Orejón de la Lama o el puente de San Cayetano.

Caminar entre sus callejuelas y contemplar sus caseríos, torres y puentes, harán que te enamores de este rincón de Cantabria. Por supuesto no te olvides de probar su rica gastronomía: quesos, postres caseros como los sequillos, licores como el Orujo de Liébana o el famoso cocido lebaniego.

Estas son algunas de las recomendaciones sobre qué ver y hacer en Potes y esperamos que las disfrutes.

Potes que ver en Cantabria
Un rincón con encanto en el pueblo de Potes

Santillana del Mar

A Santillana del Mar se la conoce como «la villa de las tres mentiras«, pues ni es «santa», ni «llana», ni tiene «mar». Así te atrapa desde un inicio antes de visitarla.

Es sabido el valor histórico-artístico de este pueblo, pero una vez paseas por sus calles, lo podrás comprobar tú mismo: Un pueblo medieval con calles empedradas por donde recorrer preciosos rincones. Así hasta llegar a lugares como el claustro de la Colegiata de Santa Juliana o la Plaza Mayor y donde cada piedra emana historia.

Además de por su encanto, Santillana del Mar es muy visitado y conocido por la Cueva de Altamira, también conocida como “la capilla sixtina” del arte rupestre. 

Cuevas de Altamira Cantabria
Pinturas rupestres Cuevas de Altamira

Cueva de Altamira

La Cueva de Altamira contiene las pinturas rupestres más conocidas de la prehistoria y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. La mayor parte de las obras que aquí se encuentran, son representaciones abstractas.

La cueva de los polícromos es de gran reconocimiento por ser la primera cueva decorada, por su estado de conservación y por su calidad y belleza. Debido a un posible deterioro, el acceso se restringió y se construyó el Museo de Altamira y la Neocueva, réplica de la original.

Isla, destino turístico que ver en Cantabria

La localidad de Isla en Cantabria, es uno de los destinos más turísticos de la costa cántabra. Su variedad en ocio, alojamientos, restauración y sobre todo sus paisajes son algunos de sus atractivos.

Marcamos este punto en nuestra ruta por Cantabria para descubrir su naturaleza. Estas costas tienen unos impresionantes acantilados y playas de arena dorada que no nos queríamos perder. 

Pero en Isla, además de la costa también tienes la zona del pueblo. Y bien merece acercarse a conocer su casco histórico declarado Bien de Interés Cultural en 2004.

Isla que ver en Cantabria
Vistas de Isla en Cantabria

Acantilados de Arnuero

El paisaje que ofrece esta zona de Cantabria es inmejorable. Dicen que es un museo al aire libre y es que en el Ecoparque de Trasmiera en Arnuero se disfruta a pie. Las rutas de senderismo atraviesan playas, acantilados, encinares, marismas y rías. Puedes organizar tu ruta por tu cuenta o también con una visita guiada que te permita conocer a fondo con toda la información necesaria.

Para hacer la ruta por tu cuenta debes saber que los senderos van desde las rías de Quejo a Castellano. La ruta se puede empezar desde ambos extremos y son de dificultad fácil.

Los abruptos acantilados de esta zona llegan a medir 50 metros de altura en algunos puntos, así que no es apto si tienes vértigo. 

Acantilados Arnuero que ver en Cantabria
Las increíbles vistas desde los Acantilados de Arnuero

Castro Urdiales

El encantador pueblo pesquero de Castro Urdiales te conquistará por su historia y por su gastronomía. El paso de los años ha dejado vestigios del pasado en este pueblo como los yacimientos prehistóricos de la Cueva de la Peña del Cuco. Aunque también edificaciones más cercanas en el tiempo como las edificaciones medievales de la Iglesia de Santa María o el edificio señorial Salvarrey.

Castro Urdiales es un pueblo con un gran valor patrimonial. Para conocerlo bien, te aconsejamos dar un paseo y descubrir estos lugares mencionados anteriormente u otros como su paseo marítimo. Y si tienes suerte, disfrutar de alguna de sus fiestas populares como el Coso Blanco (un desfile nocturno de carrozas de papel de seda). 

El encantador pueblo pesquero de Castro Urdiales te conquistará por su historia y por su gastronomía. El paso de los años ha dejado vestigios del pasado en este pueblo como los yacimientos prehistóricos de la Cueva de la Peña del Cuco. Aunque también edificaciones más cercanas en el tiempo como las edificaciones medievales de la Iglesia de Santa María o el edificio señorial Salvarrey. Castro Urdiales es un pueblo con un gran valor patrimonial. Para conocerlo bien, te aconsejamos dar un paseo y descubrir estos lugares mencionados anteriormente u otros como su paseo marítimo. Y si tienes suerte, disfrutar de alguna de sus fiestas populares como el Coso Blanco (un desfile nocturno de carrozas de papel de seda).

Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal

Si nunca antes has tenido la oportunidad de pasear entre un bosque de secuoyas, no lo dudes y apunta el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal en tu lista de lugares que ver en Cantabria. Naturales de la Costa Pacífica de Norteamérica, no es nada común encontrar estos árboles en España. Y es que el verdadero origen de las secuoyas de este bosque es que fueron traídas y plantadas por necesidades industriales.

El resultado no fue el esperado por la calidad de la madera y el bosque se dejó de explotar para fines madereros. Pese a ello, se han conservado y el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal pasó a considerarse Monumento Natural

Sin duda es un entorno natural peculiar y por ello recibe mucho turismo. Te animamos a madrugar para visitarlo y poder disfrutarlo sin aglomeraciones. Sus rutas son muy sencillas, con tramos adaptados y se pueden alargar más o menos según te apetezca.

Bosque Secuoyas cabezón de la sal
Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal

El Capricho de Gaudí en Comillas

Este es el claro ejemplo de uno de esos sitios que se hace viral por redes y llaman tu atención por su innegable belleza. Pero a el Capricho de Gaudí en Comillas, solo le bastó con la firma del arquitecto catalán para hacer historia. Y es que dicen que es la joya mejor guardada de Gaudí y una de las pocas que realizó fuera de Cataluña.

El edificio es un proyecto de Gaudí en su etapa más orientalista, donde la inspiración le venía dada por influencias orientales. Y solo hace falta fijarse en los detalles decorativos podemos ver claramente esta tendencia.

El edificio fue abandonado durante la Guerra Civil y en 2009 se convirtió en museo. Desde entonces ha recibido millones de visitantes de todos los rincones del mundo.

Te dejamos aquí la información para conseguir tu entrada al Capricho de Gaudí o visitas guiadas GRATUITAS por Comillas.

El Capricho de Gaudí Comillas
La influencia oriental en la fachada del Capricho de Gaudí

Dónde pernoctar en Comillas

Si piensas hacer tu ruta en furgo o autocaravana por Cantabria, queremos aconsejarte un lugar para pernoctar en Comillas con unas preciosas vistas. Te dejamos las coordenadas: 43.381216, -4.299834

pernocta en Comillas Cantabria

Playa de Berellín en Cantabria

Podemos decir que la playa de Berellín o también conocida como playa de Prellezo, se encuentra entre nuestras favoritas de Cantabria. Se trata de un entrante del mar en la tierra cuyo principal encanto es su belleza y su naturaleza salvaje. Algo muy simple pero que le basta para convertirla en toda una obra de arte natural.

La Playa de Berellín es uno de los secretos a voces mejor guardados de toda Cantabria. No tiene nada que envidiar a otras playas paradisíacas de otros lugares del mundo.

La recortada y escarpada forma del litoral en este punto de la costa Cantábrica, hacen de este un lugar de postal: Una ensenada rodeada de rocas y al fondo, justo en uno de los extremos, un arco que se abre paso al mar (sobre todo con marea baja). Sin duda un imprescindible que ver en Cantabria.

La playa de Berellín en Prellezo

Pernocta en la Playa de Berellín

Para nosotros, lo mejor de todo, es que es un paraíso camper. Sí, lo és, está permitida la pernocta y merece mucho la pena poder disfrutar de rincones así.

  • Te dejamos toda la información que necesitas saber para pernoctar en este lugar de Cantabria en nuestro artículo sobre la Playa de Berellín.
PERNOCTA PLAYA BERELLÍN FURGO
Lugar imprescindible de pernocta en Cantabria, la playa de Berellín

Santander ciudad

La ciudad de Santander sin duda es de las más bonitas de Cantabria. Ofrece al viajero múltiples opciones en cualquier época del año para ser disfrutada. El abanico de lugares para ver, actividades, ocio y gastronomía hacen de este, un punto que no te puedes perder en tu ruta por Cantabria.

Esta capital de provincia tiene lugares que no te puedes perder como el Centro Botín, el Palacio de la Magdalena, la Catedral o el Faro de Cabo Mayor entre otros. Sin duda un paseo por el centro, aparte de ser muy recomendable, te mostrará lo mejor de esta ciudad.

Santander también combina la naturaleza de sus playas con el núcleo urbano. Un ejemplo de esto es la Playa de El Sardinero con historia y tradiciones ligadas a la ciudad.

playa de Santander

Costa Quebrada

La Costa Quebrada es un tramo de unos 20 kilómetros del litoral cántabro que se encuentra entre los más bonitos de su costa. Esta zona es tan conocida por el espectáculo que supone sus paisajes: Acantilados, flysches, playas, bufones, covachos, plataformas de abrasión y calas de arena dorada rodeadas de prados verdes. Una serie de fenómenos geológicos frente a este litoral para maravillarte en un único paseo.

Nosotros te recomendamos conocer la Costa Quebrada a pie, eligiendo algún tramo de la Senda del Litoral que recorre esta costa. En nuestro caso hicimos una ruta desde San Juan de la Canal, pasando por la conocida playa de Arnía, hasta la playa de Portio en Liencres.

Te dejamos la ruta de wikiloc para que conozcas más detalles.

Costa quebrada- playa de Covachos
Playa de los Covachos de la Costa Quebrada

Valles Pasiegos

Los Valles Pasiegos es un rincón que tienes que ver en Cantabria. La costa cantábrica y los Picos de Europa atraen gran parte del turismo, pero estos valles posiblemente sean una de las zonas que tengan más encanto y carácter. Esta comarca está formada por tres valles: El Valle de Pas, el Valle de Pisueña y el Valle de Miera y son el motor económico de la agricultura cántabra.

Es una zona de valles por los que se extienden prados, bosques y pastos verdes en la suave forma de sus montañas. Y esparcidas por este paisaje verde, las casas pasiegas, de chimeneas humeantes y construidas con los materiales de la zona, y con muchos siglos de historia tras sus muros.

Valles Pasiegos que ver en Cantabria
Vistas de los Valles Pasiegos en nuestra ruta

Los Valles Pasiegos están repletos de placeres para disfrutar. El placer de recorrer carreteras entre valles llenos de verde y pastos escarpados. El placer del senderismo en soledad entre cabañas pasiegas, el turismo rural, la calma y la rica gastronomía. Y es que no te puedes ir de esta comarca sin probar sus tradicionales sobaos pasiegos o sus quesadas. En pueblos como Vega de Pas o Liérganes entre otros, podrás hacer compra de estas y otras tentaciones gastronómicas.

Liérganes en los Valles Pasiegos
El pueblo de Liérganes guarda rincones como este

Cueva del Soplao

La Cueva del Soplao es un espacio único en el mundo, por ello te recomendamos que no lo pases por alto en tu ruta por Cantabria. Estas cuevas de más de 20 kilómetros de longitud, son tan especiales debido a las formaciones rocosas que albergan en su interior. Unas formaciones de gran valor natural y en una cantidad difícil de encontrar en otras partes del mundo.

Se pueden realizar diferentes visitas algunas accesibles para todo el mundo, otras para los más aventureros y de diferentes duraciones. Te dejamos toda la información necesaria para planear tu visita.

Mirador de La Corneja

¿Qué es un viaje sin poder disfrutar de un sitio espectacular para ver un buen atardecer? Pues apunta este mirador. El Mirador de la Corneja se encuentra situado en las costas de Ruiloba y además de ser un perfecto mirador con banco incluido, es un perfecto lugar para hacer un picnic, pues hay diversas mesas, barbacoas, para juntarse en familia o con amigos y pasar un buen rato.

mirador de la Corneja en Cantabria
El solicitado banco del Mirador de La Corneja

Pernocta en el Mirador de La Corneja en Cantabria

En nuestra ruta por Cantabria, este fue uno de los lugares en los que pernoctamos y en los que disfrutamos de las mejores vistas (a fecha de verano 2021), aunque solo hay espacio para unas 10 furgonetas. El acceso es algo complicado y maniobrar si está algo lleno, por lo que no sería muy aconsejable para autocaravanas.

Teleférico de Fuente Dé

Muy cerca de Potes, se encuentra el Teleférico de Fuente Dé, una atracción en medio del Parque Nacional de los Picos de Europa. Este teleférico te transporta en unos 5 minutos a una altura de 1823 metros de altura y salvando un desnivel casi de 800 metros.

Una vez llegas arriba, además de unas increíbles vistas de todo el valle (si tienes un día despejado) tienes la posibilidad realizar diferentes rutas para bajar de nuevo. En nuestra subida al teleférico de Fuente Dé, tuvimos mala suerte. Pese a revisar el estado meteorológico para no encontrar mal tiempo y no poder realizar la bajada a pie, el tiempo se giró y subimos rodeados de mucha niebla. Te dejamos toda la info para reservar tu entrada para el teleférico de Fuente Dé .

Teleferico de Fuente Dé

Igualmente el tiempo nos permitió hacer el sendero e hicimos toda la ruta a pie sin ver prácticamente nada del paisaje que nos envolvía. En el vídeo puedes ver estas imágenes. Recuerda llevar equipo, ropa y calzado adecuado, pues estás en alta montaña.

Y si te encuentras con un rebaño de ovejas o cabras, muy probablemente te topes con mastines. Los perros de guarda de los rebaños, cumplen una misión fundamental en la protección del ganado de los ataques de la fauna silvestre. Te dejamos toda la info sobre cómo actuar si te encuentras a perros mastines con su ganado.

ruta teleférico fuente de

Faro del Caballo

El Faro del Caballo se encuentra situado en los acantilados del Monte Buciero, en el pueblo de Santoña. El nombre proviene de las prácticas que se realizaban de narcotráfico en estas costas en los años 70. Pero si por algo es conocido este faro es por las increíbles vistas de la costa y sus aguas cristalinas.

Se puede acceder a él a través de una ruta de más de 700 escaleras o por mar a través de alguna embarcación ya sea dando un paseo en barco o por ejemplo haciendo una salida en kayak.

Tienes más información de este lugar en la web del Faro del Caballo.

Mogrovejo

Catalogado como uno de los Pueblos más bonitos de España, Mogrovejo es sin duda un pueblo lebaniego con todas las letras. Situado entre Potes y Fuente Dé, en el corazón del Valle de Liébana, el pequeño pueblo de Mogrovejo, es ideal para visitar en una mañana. Rodeado de unas perfectas vistas, te recomendamos pasear por sus callejuelas y recorrer la Torre de Mogrovejo, las casonas típicas de la zona o la Iglesia de Nuestra Señora de Asunción.

Mogrovejo que ver en Cantabria

Acantilado El Bolao

Desde el Acantilado El Bolao se obtiene una impresionante panorámica incluso con mal tiempo. Y es que estas espectaculares vistas que se tienen de la costa desde este lugar, han llevado al Acantilado El Bolao a ser localización de la películaDiecisiete”. 

Esta zona de la costa de Cóbreces es peculiar, pues posee la cascada de agua dulce más próxima al mar en Cantabria, la Cascada del Bolao. Justo aquí existió un antiguo molino hidráulico del que todavía quedan en pie las ruinas y donde se molía el trigo y el maíz de los vecinos de la zona.

Si visitas este lugar con niños os lo pasaréis genial buscando la silueta de la cara del indio que dicen se ven en estos acantilados. ¿Te apuntas a buscarlo?

Por último te irá bien saber que es posible aparcar muy cerca en un pequeño parquing. Por lo tanto no necesitas de una gran caminata para llegar hasta este punto imprescindible que ver en Cantabria.

Acantilado el Bolao
Los Acantilados del Bolao son un imprescindible para visitar en Cantabria

Acantilados de Ubiarco

La última zona costera de la que te vamos a hablar, es la de los Acantilados de Ubiarco. A este lugar nosotros llegamos con nuestra furgo y pasamos un día de relax con unas vistas preciosas. Pero si quieres puedes hacer una ruta a pie desde la Ermita de Santa Justa hasta la Ensenada de Calderón. Apenas te llevará unos 8 kilómetros ida y vuelta. Te dejamos el track de Wikiloc con más información de la ruta.

Acantilados de Ubiarco en Cantabria
Los infinitos acantilados de Ubiarco

Mapa de sitios que ver en Cantabria

Para que puedas ver mejor todas estas recomendaciones que tienes que ver en Cantabria, las hemos dejado ubicadas en un mapa. De esta manera podrás organizar mejor tu viaje por Cantabria.

Dónde alojarte en Cantabria

Ya te hemos contado todos esos lugares imprescindibles que ver en Cantabria, los hemos ubicado en un mapa para que puedas planificar tu ruta como mejor te convenga.

Si tienes pensado hacer este viaje en coche o transporte público, vas a necesitar algunos lugares donde alojarte por Cantabria. ¡Pues no se hable más! Aquí te dejamos algunas zonas con buenas ofertas para encontrar alojamientos por Cantabria económicos, casas rurales, hoteles románticos, para ir a Cantabria con niños o lo que necesites.

Cantabria en furgo o AC

Si estás planeando tu ruta por Cantabria en furgo o autocaravana, decirte que la pernocta no va a ser ningún problema. Ya te hemos recomendado algún lugar en la lista de arriba, pero a continuación te vamos a dejar los puntos donde nosotros pernoctamos en Cantabria.

Antes de nada, decirte que hemos tenido la suerte de pernoctar en lugares increíbles y otros más sencillos y urbanitas. Todo ello en base a las necesidades de la ruta que nosotros trazamos, que posiblemente no sean las mismas que las tuyas. Aquí te las dejamos por si te pueden servir de ayuda

Dónde pernoctar en Cantabria

Cantabria es tan verde y con tanta naturaleza que es inevitable no querer ir con nuestras furgonetas o autocaravanas a recorrerla. Tras nuestra ruta por Cantabria en camper, podemos decirte que encontrar lugares de pernocta y servicios no ha sido complicado. Aquí te dejamos nuestras localizaciones por si te sirven de ayuda.

Más artículos sobre Cantabria

Como ya has podido ver, Cantabria es infinita y evidentemente no caben todos los lugares que ver en Cantabria en un mismo artículo. Para ello te dejamos más información que te puede ser útil si vas a viajar a Cantabria.

Si necesitas más información sobre Cantabria te dejamos la web oficial de Turismo de Cantabria.

Y para acabar, te dejamos nuestro vídeo sobre nuestra ruta en furgoneta por Cantabria.

Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre qué ver en Cantabria. Cualquier pregunta nos la puedes dejar en comentarios y te contestaremos personalmente.

Finalmente decirte que todo entorno natural necesita ser cuidado. Escribimos nuestros artículos y te damos toda la información encantados. Solo te pedimos que cuides de estos lugares. No dejes basura, no ensucies y si puedes, deja los lugares mejor de los que te encuentras. La naturaleza no necesita nada de lo que traes así que NO DEJES BASURA. Y si puedes, lleva una bolsa y recoge la que te encuentres por el camino.

Para acabar decirte que nos puedes encontrar por las redes sociales YouTube, Twitter, Facebook e Instagram. Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta famiia.

3 comentarios en “Qué ver en Cantabria”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio