Los 10 pueblos de Cantabria más bonitos

Los pueblos de Cantabria están llenos de encanto y su patrimonio histórico es en gran parte el culpable de ello. Caseríos, torres y puentes medievales, cabañas pasiegas y puertos donde parece haberse detenido el reloj. En pocos kilómetros puedes pasar de un pueblo marinero a un pueblo de montaña, disfrutando en cada uno de ellos, de un carácter propio lleno de tradiciones.

Si buscas disfrutar de un turismo rural cercano, Cantabria es tu lugar. Además de sus privilegiados enclaves, los pueblos en Cantabria vienen muy bien acompañados de una rica gastronomía procedente del mar, las montañas y las huertas. Aunque no podemos olvidarnos de su repostería típica.

Tras nuestra ruta en furgoneta por todo el norte de España que nos llevó por Huesca, Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia, hoy te venimos hablar de una de las cosas que más nos sorprendió: los pueblos de Cantabria.

San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera, pueblo costero de Cantabria

Poco conocíamos de ellos, teníamos en mente que Cantabria era costa, playas, acantilados y montañas verdes. Visitar algunos de sus pueblos y tener la oportunidad de descubrirlos practicando un turismo activo, fue de las mejores decisiones para conocer y entender en profundidad Cantabria.

Así que tras nuestro paso por Cantabria, aunque sabemos que es muy difícil escoger, aquí te dejamos con los que para nosotros son los 10 pueblos de Cantabria más bonitos.

Potes

Sin duda, Potes es uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. Situado en el centro de la comarca de Liébana, el encanto de este pueblo reside en su patrimonio histórico, su arquitectura, los paisajes que lo rodean y una gastronomía exquisita. Algo que lo ha llevado a estar entre los pueblos más bonitos de España.

Potes pueblos en Cantabria
Potes, uno de los pueblos de Cantabria con más encanto

La villa de Potes es perfecta para disfrutar de un turismo rural cercano y de calidad. Situado entre cuatro valles, rodeado de montañas y a las puertas del Parque Nacional de los Picos de Europa, se encuentra también flanqueado por los dos ríos más importantes del valle de Liébana: El Deva y el Quiviesa.

Esto se puede apreciar con un simple paseo, pues las calles y casas de Potes se esparcen entre estos ríos. Además algunas de las construcciones más emblemáticas como la Torre de Orejón de la Lama o el Puente de San Cayetano, se encuentran edificadas al lado de estos.

Caminar entre sus callejuelas y contemplar sus caseríos, harán que te enamores de este rincón de Cantabria. Por supuesto no te olvides de probar su rica gastronomía: quesos, postres caseros como los sequillos, licores como el Orujo de Liébana o el famoso cocido lebaniego.

Nuestra recomendación para desayunar: No te puedes perder los desayunos de Pastelería Wences. Situada en la plaza Capitán Palacios con terraza exterior y local interior, ofrece unos desayunos muy baratos y buenísimos. Tienen diferentes menús desde 3€ (café con pastel) hasta 5€ (café, zumo y pastel) entre otras combinaciones con  tostadas con mermeladas propias, bollería y demás (precios agosto 2021).

Teleférico de Fuente Dé

Muy cerca de Potes, se encuentra el Teleférico de Fuente Dé, una atracción en el corazón de los Picos de Europa. Si alargas tu estancia en Potes, te recomendamos venir hasta este teleférico que te transportará en unos 4 minutos a una altura de 1823 metros de altura.

Una vez llegas arriba, además de unas increíbles vistas de todo el valle (si tienes un día despejado) tienes la posibilidad realizar diferentes rutas de senderismo para bajar de nuevo.

En nuestra subida al teleférico de Fuente Dé, tuvimos mala suerte. Pese a revisar el estado meteorológico para no encontrar mal tiempo y no poder realizar la bajada a pie, el tiempo se giró y subimos rodeados de mucha niebla

Te dejamos el enlace para reservar tu entrada para el teleférico de Fuente Dé.

Teleferico de Fuente Dé
Teleférico de Fuente Dé

Si quieres hacer alguna ruta por esta zona de alta montaña recuerda llevar equipo, ropa y calzado adecuado. Además si te gusta el senderismo seguro te pueden interesar estos artículos:

Algo en lo que trabajan desde la oficina de turismo del Parque Natural de los Picos de Europa, es sobre la concienciación del problema de los rebaños y los perros guardianes. Estos perros que guardan los rebaños, mastines generalmente, cumplen una misión fundamental en la protección del ganado. No se les debe de intentar acariciar, ni dar de comer pues modificaría su comportamiento y podría suponer que pierdan su utilidad.

Además, algo que preocupa son los ataques a montañeros cuando estos van con sus mascotas, por ello es importante que si vas con tu perro lo lleves atado para que no se enfrenten y te alejes de los rebaños lo mayor posible. Te dejamos más info aquí.

ruta teleférico fuente de

Alojamiento en Potes

Te hemos hablado de lo que no te puedes perder en tu visita a Potes y si tienes pensado hacer este viaje en coche o transporte público, vas a necesitar un alojamiento. ¡Pues no se hable más! Aquí te dejamos algunos alojamientos adecuados a tus necesidades: alojamientos económicos, casas rurales o hoteles románticos.

 Encuentra ofertas en alojamientos en Potes reservando online.

Dónde pernoctar en Potes

Es posible pernoctar en Potes en diferentes lugares. Nosotros te recomendamos el aparcamiento de la escuela CEIP Concepción Arenal. Son las instalaciones del colegio que las habilitan para la pernocta de autocaravanas y furgonetas camper. Se encuentra muy céntrico, a escasos metros de la oficina de turismo y pese a no tener servicios, creemos que es un buen sitio para conocer el pueblo de Potes. Se habilita cuando los colegios no están en periodo lectivo.

Liérganes

Los Valles Pasiegos son un rincón que tienes que ver en Cantabria. Esta comarca está formada por tres valles: El Valle de Pas, el Valle de Pisueña y el Valle de Miera y son el motor económico de la agricultura cántabra.

Es una zona por la que se extienden prados, bosques y pastos verdes en la suave forma de sus montañas. Y esparcidas por este paisaje verde, las casas pasiegas, de chimeneas humeantes y construidas con los materiales de la zona, y con muchos siglos de historia tras sus muros.

Liérganes se encuentra dentro de esta zona de los Valles Pasiegos y es un pueblo con todo lo más característico de la zona, lleno de encanto y con alguna que otra leyenda por descubrir. Posiblemente sea una de las mejores cartas de presentación para empezar a conocer los Valles Pasiegos.

Liérganes en los Valles Pasiegos

Liérganes está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España y la verdad que no nos extraña. Sus callejuelas, sus casas empedradas y el puente romano que cruza el río Miera te fascinarán en tu paseo. El cuidado en cada detalle te hará disfrutar más de tu recorrido, pues no faltan las flores decorando de los balcones, verde por cualquier rincón y muchas tiendas de gastronomía local para endulzar tu estancia.

Algo muy típico de Liérganes es su repostería. Te recomendamos que pruebes los «sacristanes» aunque seguramente al entrar en cualquiera de sus tiendas te lleves más de un producto pues todos te entran por los ojos.

Te dejamos aquí actividades que puedes hacer por Liérganes, algunas actividades GRATUITAS.

Alojamiento en Liérganes

Por si estás buscando un alojamiento en Liérganes, a continuación te dejamos alojamientos económicos, casas rurales o hoteles románticos. Un abanico de opciones adaptadas para todo tipo de viajeros y viajeras.

 Encuentra ofertas en alojamientos en Liérganes reservando online.

Dónde pernoctar en Liérganes

Es posible pernoctar en Liérganes en diferentes lugares. Nosotros te recomendamos el aparcamiento situado enfrente del Area de autocaravanas de Liérganes. Es una explanada con césped señalizado como aparcamiento nivelado y con espacio para unas 30 plazas. A 50 metros hay servicios de vaciado y llenado.

Es un lugar muy céntrico, a escasos metros del puente romano de Liérganes y pese a no tener servicios, creemos que es un buen sitio para realizar la visita al pueblo.

Santillana del Mar

A Santillana del Mar se la conoce como «la villa de las tres mentiras», pues ni es «santa», ni «llana», ni tiene «mar». Así te atrapa desde un inicio antes de visitarla.

SANTILLANA DEL MAR. PUEBLOS DE CANTABRIA
Paseo por las calles de Santillana del Mar

Es sabido el valor histórico-artístico de este pueblo, pero una vez paseas por sus calles, lo podrás comprobar tú mismo: Un pueblo medieval con calles empedradas por donde recorrer preciosos rincones. Así hasta llegar a lugares como el Claustro de la Colegiata de Santa Juliana o la Plaza Mayor y donde cada piedra emana historia.

Encuentra actividades y excursiones para realizar en Santillana del Mar, alguna de ellas GRATUITAS.

Además de por su encanto, Santillana del Mar es famoso por la Cueva de Altamira, también conocida como “la capilla sixtina” del arte rupestre

Cueva de Altamira

La Cueva de Altamira contiene las pinturas rupestres más conocidas de la prehistoria y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. La mayor parte de las obras que aquí se encuentran son representaciones abstractas.

Cuevas de Altamira Cantabria
Cuevas de Altamira Cantabria

La cueva de los polícromos es muy famosa por ser la primera cueva decorada, por su estado de conservación y por su calidad y belleza de sus dibujos. Debido a un posible deterioro, el acceso se restringió y se construyó el Museo de Altamira y la Neocueva, réplica de la original.

Puedes comprar las entradas para el Museo de Altamira y la Neocueva y así no tener que hacer colas.

Alojamiento en Santillana del Mar

¿Estás buscando un alojamiento en Santillana del Mar? A continuación te dejamos una lista de alojamientos económicos, casas rurales o hoteles románticos. Un montón de opciones adaptadas para todo tipo de viajeros y viajeras.

Encuentra ofertas en alojamientos en Santillana del Mar reservando online.

Vega de Pas

El pueblo de Vega de Pas, junto a los municipios de San Roque de Riomiera y San Pedro del Romeral, forman el conjunto de “las tres villas pasiegas”. En ellas podemos ver un modo de vida tradicional donde la trashumancia en busca de los mejores pastos para sus rebaños era su principal actividad. Además su arquitectura rural con la cabaña pasiega, es toda una seña de identidad.

Estas casas de sencilla construcción de piedra quedan salpicadas por los valles y son unos de sus principales atractivos. 

Vega de Pas pueblos de Cantabria
Vega de Pas pueblos de Cantabria

Otra de las cosas que tienes que ver en Vega de Pas, es su patrimonio histórico del centro urbano. La Iglesia de Nuestra Señora de la Vega, la Plaza del Doctor Madrazo o el Museo de las Tres Villas Pasiegas entre otras edificaciones te servirán para conocer mejor las costumbres de esta zona de Cantabria. 

Como última recomendación en Vega de Pas, te hemos dejado su repostería artesanal. No te vayas de los Valles Pasiegos sin probar sus sobaos y quesadas, son productos típicos y los puedes encontrar sin problemas en diferentes puntos de la zona.

Alojamiento en Vega de Pas

Si andas buscando un alojamiento en Vega de Pas, te dejamos una lista de alojamientos económicos, casas rurales o hoteles románticos. Un montón de opciones adaptadas para todo tipo de gustos.

Encuentra ofertas en alojamientos especiales para tu visita en Vega de Pas reservando online.

Comillas

La villa de Comillas guarda algunos encantos que seguro te sorprenderán. Como la mayoría de pueblos de Cantabria de esta lista, Comillas es uno de esos con identidad propia, donde su arquitectura nos habla de su historia, su pasado y del carácter de su gente.

Nombrado Conjunto Histórico Artístico desde el año 1985, posee unas calles empedradas, plazuelas y edificaciones señoriales y sorprendentes que bien merecen una visita.

Además, Comillas se encuentra envuelto en un entorno natural y paisajístico excepcional rodeado de colinas, playas de arena dorada, marismas, rías y acantilados. Por todo ello la llaman la joya de Cantabria.

Visita Comillas de una manera diferente. Puedes hacer un Free Tour, una visita guiada o un tour privado eligiendo cómo y dónde ir con una guía exclusiva.

Arquitectos como Antoni Gaudí dejaron parte de su obra en este pueblo y posiblemente su edificio el Capricho de Gaudí, sea de los más visitados.

El Capricho de Gaudí en Comillas

Este es el claro ejemplo de uno de esos sitios que se hace viral por redes y llaman tu atención por su innegable belleza. Pero a el Capricho de Gaudí en Comillas, solo le bastó con la firma del arquitecto catalán para hacer historia. Y es que dicen que es la joya mejor guardada de Gaudí y una de las pocas que realizó fuera de Cataluña.

El Capricho de Gaudí Comillas
La influencia oriental en la fachada del Capricho de Gaudí

El edificio es un proyecto de Gaudí en su etapa más orientalista, donde la inspiración le venía dada por influencias orientales. Y solo hace falta fijarse en los detalles decorativos podemos ver claramente esta tendencia.

El edificio fue abandonado durante la Guerra Civil y en 2009 se convirtió en museo. Desde entonces ha recibido millones de visitantes de todos los rincones del mundo.

Compra tu entrada para visitar el Capricho de Gaudí aquí

Alojamiento en Comillas

Si estás buscando alojamiento en Comillas, a continuación te dejamos algunos alojamientos adecuados a tus necesidades: Alojamientos económicos, casas rurales, hoteles románticos, etc. Un montón de opciones de alojamiento adaptadas a todo tipos de viajeros.

Encuentra ofertas en alojamientos en Comillas reservando online.

Dónde pernoctar en Comillas

Vas a hacer tu ruta en furgo o autocaravana por Cantabria, queremos aconsejarte un lugar para pernoctar en Comillas con unas preciosas vistas. Te dejamos las coordenadas: 43.381216, -4.299834

pernocta en Comillas Cantabria
Vistas a Comillas desde el lugar de pernocta

Cabezón de la Sal

La historia de la villa de Cabezón de la Sal ha estado muy marcada por su principal actividad económica, que como podrás imaginar viene debido a una mina de sal.

El nombre de Cabezón de la Sal proviene de la época romana. Cabezón era una medida utilizada para comercializar la sal y en esa época, este pueblo supo aprovechar este mineral para enriquecerse.

Actualmente algunos de sus puntos de mayor interés son la Iglesia de San Martín o el Palacio de la Bodega. Pero el mayor atractivo turístico sin duda es su Bosque de Secuoyas.

Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal

Naturales de la Costa Pacífica de Norteamérica, no es nada común encontrar secuoyas en España. Y es que el verdadero origen de las secuoyas de este bosque, es que fueron traídas y plantadas en la década de 1940 por necesidades industriales.

Bosque Secuoyas cabezón de la sal
Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal

Cuando las secuoyas crecieron, la industria maderera nacional no necesitó la madera de las secuoyas. El bosque se dejó de explotar para fines madereros pero se conservó hasta que en 2003, el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal pasó a considerarse Monumento Natural.

Sin duda es un entorno natural peculiar y por ello recibe mucho turismo. Te animamos a madrugar para visitarlo y poder disfrutar del Monumento Natural del Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal sin aglomeraciones. Sus rutas son muy sencillas, con tramos adaptados y se pueden alargar más o menos según te apetezca.

Además, por esta zona tienes la opción de caminar por diferentes sendas como la senda del eucaliptus, la senda del castaño, la senda del abeto o la senda del roble por donde podrás pasear entre estos árboles.

Alojamiento en Cabezón de la Sal

Si vas a visitar el Bosque de Secuoyas y tienes pensado encontrar un alojamiento en Cabezón de la Sal, te dejamos algunos alojamientos. Un montón de opciones para todos los gustos como alojamientos económicos, casas rurales o hoteles románticos.

Encuentra ofertas en alojamientos en Cabezón de la Sal reservando online.

San Vicente de la Barquera

Posiblemente sea uno de los pueblos de Cantabria que no necesita presentación. El precioso pueblo de San Vicente de la Barquera está situado en un entorno natural muy especial y posee un patrimonio de gran valor. Es uno de los pueblos de Cantabria que no te puedes perder.

San Vicente de la Barquera. Pueblos de Cantabria
San Vicente de la Barquera.

Parte de su territorio está dentro del Parque Natural de Oyambre, espacio protegido desde 1988. Un entorno repleto de lugares de interés como acantilados, playas como la de Oyambre, marismas, bosques, rías como las de San Vicente, arenales como los de Merón o Gerra y estuarios. Todo un paraíso natural en la costa de Cantabria.

Como te comentábamos, el pueblo de San Vicente de la Barquera también tiene un gran patrimonio histórico y está lleno de encanto. El Puente de la Maza es la puerta perfecta de entrada a esta villa medieval y todo un símbolo de identidad.

Durante el recorrido por el pueblo te recomendamos que no te pierdas el Castillo del Rey, desde donde se obtienen unas vistas fabulosas del estuario. Otros de los monumentos que no te puedes perder son la Iglesia de Santa María de los Ángeles, el Convento de San Luis o los restos de su muralla.

San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera, pueblo costero de Cantabria

Si tu visita dura más de un día te recomendamos que disfrutes del motor de San Vicente de la Barquera que es su puerto y de sus playas como la de El Rosal, El Tostadero o la de La Maza.

Y por último nos gustaría que supieras que este municipio forma parte de la Ruta Lebaniega, la cual enlaza el Camino de Santiago de la costa con el Camino Francés. Quizás es un buen momento para dar los primeros pasos de peregrino.

Alojamiento en San Vicente de la Barquera

Existen un montón de opciones para poder encontrar alojamiento en San Vicente de la Barquera. Y si tienes pensado hacer este viaje en coche o transporte público, vas a necesitar un alojamiento. Así que a continuación te dejamos algunos alojamientos adecuados a tus necesidades: alojamientos económicos, casas rurales o hoteles románticos. 

 Encuentra ofertas en alojamientos en San Vicente de la Barquera reservando online.

Ontaneda

¿Sabías que Ontaneda es conocido por sus helados artesanos? Hay una larga tradición en la elaboración de helados artesanos y si pisas este pueblo de Cantabria, debes parar a probarlos.

Para que vayas abriendo el apetito podemos decirte que sus helados más solicitados son los helados de queso, miel con orujo, menta y por supuesto los de sabores tradicionales.

Además de por sus helados artesanos, te recomendamos visitar este pueblo de Cantabria y disfrutar de su entorno natural. Situado en el Valle de Toranzo, se puede practicar un turismo activo y realizar actividades como senderismo. Una de las rutas que te aconsejamos, es la ruta por la senda fluvial del Pas. 13 kilómetros de vía verde para realizarla en bici o a pie siguiendo las antiguas vías del tren pasando entre ríos, cascadas y bucólicos paisajes.

Pero no te puedes ir de Ontaneda sin visitar su casco histórico, pasar por la Iglesia de Ontaneda, de estilo neogótico, o el Palacio de Ontaneda, mandado a construir por Isabel II en el siglo XVIII como residencia de verano.

Ontaneda pueblo de Cantabria

Alojamiento en Ontaneda

Si estás pensando en buscar alojamiento en Ontaneda en tu ruta por Cantabria, te dejamos unas cuantas opciones. Aquí reina el turismo rural pero también tienes otras opciones de alojamiento por la zona.

Te dejamos todas las opciones más abajo entre las que se encuentran hoteles, casas rurales, apartamentos, etc.

Encuentra ofertas en alojamientos en Ontaneda reservando online.

Mogrovejo

Mogrovejo tiene el galardón de estar catalogado como uno de los Pueblos más bonitos de España. Sin duda, Mogrovejo es un pueblo lebaniego lo mires por donde lo mires. Enclavado entre Potes y Fuente Dé, en el corazón del Valle de Liébana, el pequeño pueblo de Mogrovejo, es ideal para visitar en una mañana.

Rodeado de una perfecta panorámica, te recomendamos pasear por sus callejuelas, llegar hasta la Torre de Mogrovejo y disfrutar de las casonas típicas de la zona o la Iglesia de Nuestra Señora de Asunción.

Mogrovejo que ver en Cantabria

Alojamiento en Mogrovejo

Si estás pensando en buscar alojamiento en Mogrovejo en tu ruta por Cantabria, te dejamos unas cuantas opciones. Aquí reina el turismo rural pero también tienes otras opciones de alojamiento por la zona.

Te dejamos todas las opciones más abajo entre las que se encuentran hoteles, casas rurales, apartamentos, etc.

Encuentra ofertas en alojamientos en Mogrovejo reservando online.

Castro Urdiales

Castro Urdiales te conquistará por su belleza, te impresionará por su historia y te seducirá por su gastronomía. La historia se ha quedado impregnada en este pueblo con vestigios del pasado como los yacimientos prehistóricos de la Cueva de la Peña del Cuco.

Aunque también podemos ver la historia más presente con edificaciones más cercanas en el tiempo como la Iglesia de Santa María o el Edificio señorial Salvarrey.

El encantador pueblo pesquero de Castro Urdiales te conquistará por su historia y por su gastronomía. El paso de los años ha dejado vestigios del pasado en este pueblo como los yacimientos prehistóricos de la Cueva de la Peña del Cuco. Aunque también edificaciones más cercanas en el tiempo como las edificaciones medievales de la Iglesia de Santa María o el edificio señorial Salvarrey. Castro Urdiales es un pueblo con un gran valor patrimonial. Para conocerlo bien, te aconsejamos dar un paseo y descubrir estos lugares mencionados anteriormente u otros como su paseo marítimo. Y si tienes suerte, disfrutar de alguna de sus fiestas populares como el Coso Blanco (un desfile nocturno de carrozas de papel de seda).
Puerto del pueblo de Castro Urdiales

Castro Urdiales es un pueblo con un gran valor patrimonial. Para conocerlo bien, te aconsejamos dar un paseo y descubrir estos lugares mencionados anteriormente u otros como su paseo marítimo. Y si tienes suerte, disfrutar de alguna de sus fiestas populares como el Coso Blanco (un desfile nocturno de carrozas de papel de seda). 

Una buena manera de conocer de forma exclusiva este pueblo medieval es con una visita guiada.

Alojamiento en Castro Urdiales

Si no has encontrado alojamiento en Castro Urdiales, aquí te dejamos algunos alojamientos adecuados a tus necesidades: alojamientos económicos, casas rurales o hoteles románticos. Todo un abanico de opciones para encontrar alojamiento en Castro Urdiales.

Encuentra ofertas en alojamientos en Castro Urdiales reservando online.

Mapa con los pueblos de Cantabria

Para que puedas ubicar con un simple vistazo todos estos pueblos de Cantabria que te hemos recomendado, te dejamos aquí un mapa de Cantabria con todas sus localizaciones. De esta manera podrás organizar tu ruta por los pueblos de Cantabria mucho mejor 🙂

Pueblos de Cantabria para comer

La gastronomía cántabra está muy marcada por su situación geográfica. Es una gastronomía procedente del mar, de las montañas y la huerta. Rica en pescados en las zonas de costa, carnes y repostería en las montañas y productos de la huerta que se extienden por toda la provincia.

En cualquier pueblo de Cantabria de la lista mencionada anteriormente, es posible comer productos de calidad y bien de precio.

Los pescados y mariscos más típicos son las sardinas, merluza, bonito, navajas, almejas, etc. En cuanto a carnes es conocida la carne de vaca tudanca o el cordero entre otras. En los pueblos de interior podrás degustar estas carnes en diversas recetas y también las recetas de cuchara como los cocidos lebaniegos.

Por último, si te gustan los dulces, en los pueblos de Cantabria podrás disfrutar de una repostería típica con productos como los sobaos pasiegos, las quesadas o las famosas corbatas.

Potes que ver en Cantabria

Pueblos de Cantabria que no te puedes perder si buscas…

  • Si buscas pueblos de Cantabria con playa, te recomendamos Santillana del Mar
  • Pueblos de Cantabria de interior, te recomendamos Potes
  • En cuanto a un pueblo de Cantabria cerca de Santander, te recomendamos Isla
  •  Pueblos de Cantabria cerca de Asturias, te recomendamos San Vicente de la Barquera

Más info para organizar tu viaje por Cantabria

Como ya has podido ver, los pueblos de Cantabria tienen encanto, historia, mar y montaña, pero Cantabria es mucho más.

Te dejamos más información que te puede ser útil si vas a viajar a Cantabria.

Si necesitas más información sobre Cantabria te dejamos la web oficial de Turismo de Cantabria.

Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre los pueblos de Cantabria más bonitos. Cualquier pregunta nos la puedes dejar en comentarios y te contestaremos personalmente.

Finalmente decirte que todo entorno natural necesita ser cuidado. Escribimos nuestros artículos y te damos toda la información encantados. Solo te pedimos que cuides de estos lugares. No dejes basura, no ensucies y si puedes, deja los lugares mejor de los que te encuentras. La naturaleza no necesita nada de lo que traes así que NO DEJES BASURA. Y si puedes, lleva una bolsa y recoge la que te encuentres por el camino.

Para acabar decirte que nos puedes encontrar por las redes sociales YouTube, Twitter, Facebook e Instagram. Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta familia.

2 comentarios en “Los 10 pueblos de Cantabria más bonitos”

    1. viajandonuestravida

      Hola!

      Si a nosotros también nos sorprendió y más con los sabores típicos que tienen.

      Las quesadas probamos en diferentes sitios y todas buenísimas 😋

      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio