En este artículo, además de darte unos buenos consejos para hacer un trekking vamos a pasar a explicarte unos conceptos básicos para que los tengas en cuenta en tus próximas rutas. Además te vamos a mostrar cómo planificar un trekking o cómo desenvolverte en la montaña para acabar todos tus trekkings sin contratiempos. ¡Vamos a ello!
Consejos para hacer un trekking
Tanto en el caso del senderismo como en el trekking, al igual que en todo deporte que se desarrolla en la naturaleza, es necesario tener una serie de conceptos y conocimientos claros. Saber evaluar tu entorno, anticiparte a los eventos meteorológicos, saber cómo actuar cuando cambia el tiempo, etc.
No importa si estás pensando en hacer el Trekking al Campamento Base del Annapurna, los Caminos de Ronda de la Costa Brava o subir la montaña de detrás de tu casa. En todos estos casos, saber cómo actuar en la montaña es necesario y con este artículo sobre consejos para hacer un trekking, podrás estar mejor preparado y tener unas nociones básicas.
Antes de empezar con los consejos para hacer un trekking, deberemos saber distinguir entre trekking y senderismo. De esta manera podrás focalizar y planificar mejor tus rutas. Aprende un poco más abajo a diferenciar estas dos actividades.
Diferencias entre trekking y senderismo
Aunque muchas veces nos pensamos que es lo mismo, el trekking y el senderismo, y aunque parecidos, son dos deportes diferentes. Ahora verás por qué.
¿Qué es el trekking?
El trekking es una especialidad del montañismo que consiste en caminar por escenarios naturales. El término trek nace en los ochenta por parte de los alpinistas viajaban al Himalaya o a los Andes en referencia a las largas caminatas que llegaban a los campamentos base de las montañas que iban a ascender.
Esta actividad requiere de un buen estado de forma ya que exige más esfuerzo. El trekking se realiza se realiza por rutas y caminos no establecidos y esto implica atravesar lugares y senderos sin señalizar y hasta lugares donde no existe camino a través de selvas, montañas, bosques, desiertos, playas, vadeando ríos, etc.
Casi siempre tiene mayor duración que el senderismo. De hecho, una de las características del trekking, es que son excursiones con distancias más largas que van desde varias horas a muchos días, algo que muchas veces implica la acampada.
¿Qué es el senderismo?
El senderismo es un deporte que se realiza en entornos naturales caminando por senderos accesibles, establecidos y con buena señalización e información. Los caminos suelen ser de tierra y acostumbran a estar poco accidentados. Normalmente están hechos por el paso de vehículos, personas locales, otros senderistas, etc.
A diferencia del trekking, el senderismo no es tan exigente a nivel físico. Y en cuanto a la duración el senderismo tiene se realiza en unas horas y por rutas más cortas.
Consejos para planificar un trekking
Antes de echarse al monte, es importante planificar bien tu ruta. A continuación vamos a darte unos consejos muy básicos para tu ruta de trekking.
Condición física
Hay que conocerse y saber el nivel físico de cada uno. Si tienes en mente realizar un trekking de varios días mejor, entrena tu condición física. Esto debe ser progresivo y lo mejor si estás en baja forma, es realizar pequeñas caminatas para poco a poco ir mejorando y acostumbrando tu cuerpo. Al cabo del tiempo, podrás darle caña a trekkings más largos.
Llevar el equipo adecuado
Llevar un buen calzado y buena ropa es esencial para que no padezcamos ni el frío, ni la calor, ni rozaduras, etc. Lo suyo es llevar 3 capas. En este artículo te explicamos qué ropa llevar en tu mochila de trekking.
Elección de tu ruta
La elección de la ruta va de la mano de tu condición física. Como hemos dicho en el anterior punto, debes de adecuar las rutas a tu forma física. El desnivel, la altura o la distancia son cosas que debes tener presentes.
Elección de senderos
Una vez tengas la ruta elegida, debes de plasmarlos en el mapa. Seleccionar los caminos que vas a seguir te ayudará a entender tu ruta in situ y conocer las zonas más exigentes físicamente. De esta manera sabrás en todo momento por donde vas a ir.
Elegir compañero o avisar a alguien
En la montaña siempre es aconsejable llevar compañía. Pero en el caso de que prefieras ir solo, avisa a alguien del lugar al que vas y hazle saber la elección de los senderos que tomarás.
Llevar mapas
Ya sea en papel o en una App, tal y como explicamos en este artículo, debes llevar mapas. Una vez estamos en la naturaleza pueden servirnos para guiarnos por el camino correcto.
Consulta la meteorología
Toda persona que vaya a realizar actividades al aire libre debe de prestar atención al tiempo. Revisar la meteorología días antes y sobre todo el día anterior, permite tomar las precauciones necesarias y en caso de ser necesario dejarlo para la otra vez.
Prepara tu mochila
Optimizar el peso de tu mochila es clave. De hecho cuanto más ligero vayas mejor. Lo mejor es escoger aquellos elementos esenciales para tu ruta. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre qué llevar en tu mochila de trekking.
Consejos durante el trekking
A continuación vamos con los aquellos consejos para cuando ya estamos «metidos en el ajo». Recomendaciones y consejos para tener en cuenta cuando estamos realizando el trekking.
Hidratarse
Beber agua es importantísimo. Hidratarse regularmente es clave sobre todo si estás realizando rutas con gran altura.
Es importante hidratarse antes, durante y después del ejercicio. En términos generales, es recomendable beber 1/2 medio litro 2 horas antes del ejercicio, 100 ml cada 20 minutos mientras estamos haciendo el trekking y 1/2 medio litro después del ejercicio. Tener sed es un síntoma de que tu cuerpo se está deshidratando así que es importante mantenerse hidratado para evitar males mayores.
Comer cada cierto tiempo
Comer regularmente frutos secos, una chocolatina, una fruta o barrita energética te cargará las pilas y evitarás la indeseable fatiga. Intenta que sean alimentos que no generen residuo y si lo generan llévatelos y deposítalos en una papelera. Nada de tirar pieles de mandarina.
Protegerse del sol
Es importante protegerse del sol con una gorra, sombrero o gorro para que el sol caiga a plomo en nuestra sesera. Si no podemos sufrir una insolación. También va muy bien contar con unas gafas de sol para llevar la vista relajada. Además es importante utilizar protección solar para no sufrir quemaduras.
Mantente alerta
Como te hemos dicho, la meteorología puede cambiar en cualquier momento. Ya sea que estés en el trekking del Campamento Base del Annapurna, como en la montaña de tu pueblo, debes de prestar atención a tu entorno. Pues en la montaña nos puede sorprender una tormenta eléctrica, un desprendimiento, una avalancha de nieve, etc.
Cuida el entorno
La naturaleza hay que cuidarla. Así que por donde pases que solo quede la huella de tu bota. Hay que evitar salir de los caminos y rutas establecidas, ya que, además de perdernos, podemos estar pisando zonas protegidas con flora sensible. Esto no quiere decir que no te puedas salir del camino para descansar en una roca o tumbarte en un prado, pero siempre con sentido común.
Y por supuesto no dejes basura. Además, en el caso de que te encuentres basura, recógela y tírala en algún contenedor cuando finalices tu trekking. Es el mejor ejemplo que se puede dar ante los inconscientes.
Obtener una licencia federativa
Si realmente te gusta el trekking o el senderismo, deberías plantearte estar federado/a en algún club excursionista o de montaña aunque tenga un coste. Además de cubrirte con un seguro para posibles accidentes, rescates y de asistencia si lo necesitas, estar federado en algún club de montaña también te permite acceder todo tipo de cursillos de orientación, salidas en grupo, etc.
Decimos esto más que nada porque si no tienes un seguro y necesitas un rescate, te tocará pagar y créenos que si hay helicóptero por medio, la cantidad es importante.
En nuestro caso en Cataluña tenemos la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya pero seguro que existe alguna en tu comunidad. Te dejamos el listado de todas las Federaciones españolas de Montaña.
Esperamos que este artículo sobre consejos para hacer un trekking te haya servido de ayuda. Si necesitas más información te dejamos estos artículos que te pueden interesar:
- Qué llevar en tu mochila de trekking
- Caminos de Ronda de la Costa Brava
- Trekking al Campamento Base del Annapurna
Para acabar decirte que nos puedes encontrar por las redes sociales YouTube, Twitter, Facebook e Instagram. Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta familia.
Excelente artículo, completo y clarísimo chicos, muy práctico. Me viene de perillas, muchas gracias por compartir sus consejos y experiencias. Me encantaron las fotos, sobre todo la primera dónde se lo ve a Junior dentro de la mochilita. 💞 Abrazos y un beso al cielo para él. 😇
Hola Alejandra. Nos alegramos de que te sirva de ayuda 🙂
La foto de Junior en la mochila es muy bonita y sobre todo porque nos trae momentos y recuerdos del viaje por el Tirol que hicimos con el.
Siempre con nosotros.
Muchísimas gracias de verdad.