Trekking al campamento Base del Annapurna

En este trekking al Campamento Base del Annapurna no salieron las cosas como nosotros planeamos. A veces uno va con unas ilusiones a un lugar y se pueden ver truncadas por diversos motivos.

Metemos esa ilusión en nuestra maleta como elemento indispensable para que nos acompañe durante todo nuestro viaje. La verdad, es que ya nos acompaña antes de llegar al destino, está presente desde el momento en que empezamos los preparativos. Esta ilusión es el motor de todo viaje pero a veces puede llegar algo inesperado que nos haga perderla.

Esto definiría bastante nuestro paso por los Himalayas, pero para que puedas vivirlo te dejamos el vídeo donde te mostramos como fue nuestro trekking al Campamento Base del Annapurna.

Más abajo encontrarás toda la información que recopilamos y una pequeña reflexión sobre las pérdidas de las ilusiones y como volver a recuperarlas.

Porqué elegimos este trekking

 

Teníamos claro que una de las cosas que queríamos hacer en Nepal era conocer el país desde las alturas. Sentir sus montañas, pasear por ellas y conocer la realidad de los pueblos y las gentes que viven en ellas. Hablar de trekkings por Nepal es hablar de cientos, quizás, miles posibilidades pero había que acotar esa franja.

seguro de viaje nepal

Nos decantamos por la zona de los Annapurnas, pues dicen es una de las más bellas de Nepal. Puedes obtener unas vistas increíbles de los Himalayas, unas estampas idílicas de los pueblos, de la naturaleza y de las verdaderas protagonistas, las montañas.

Estuvimos planteando cuánto tiempo podíamos dedicar al trekking pues nuestro viaje era de 3 semanas para recorrer Nepal y finalmente decidimos que podíamos dedicar unos 7 días al trekking. Aparte de realizar el trekking, en Nepal queríamos hacer más cosas. Una de ellas conocer el campamento de refugiados por el terremoto donde ayuda la ONG Kusala Carpets y también conocer Katmandú y sus alrededores.

trekking al Campamento Base del Annapurna - machhapuchhare

Teniendo claro la duración que podía tener el trekking descartamos gran número de posibilidades. Mirando las que teníamos nos llamo mucho la atención la finalmente elegida: el trekking al Campamento Base del Annapurna.

Nos gustó saber que no es un camino de ida y vuelta por el mismo sendero, sino que es casi un recorrido circular. Puedes coger muchas de las vertientes que ofrece esta zona montañosa para llegar al Campamento Base del Annapurna, así que te permite hacerlo a tu gusto. Le puedes dedicar más o menos días si lo quieres hacer más largo o más directo. Tienes muchos puntos donde desviarte y salir del camino para llegar a cascadas, pozas o termas.

Más adelante os explicamos la ruta al completo con todos los detalles.

Preparación previa

trekking al Campamento Base del Annapurna nepal

Creemos que es conveniente comentar el tema del estado físico para realizar un trekking de estas características. Aunque nosotros no somos deportistas si estamos habituados hacer senderismo. No cada semana pero si una o varias veces al mes.

Creemos que es un trekking que no necesita preparación física especifica pues no es complicado y no tiene dificultad alguna. Lo vemos apto para cualquier edad incluso para ir con niños.

Encontramos que es exigente en el sentido que pasas prácticamente todas las horas subiendo escaleras y cuanta mejor preparación física tengas pues está claro que más disfrutas del camino.

Permisos que necesitas para hacer el trekking

Para acceder a los Parque Nacionales de Nepal necesitaras dos permisos si quieres hacer el trekking por tu cuenta sin contratar guías. Desde nuestra experiencia, te decimos que se puede hacer perfectamente sin la necesidad de contratar guías ni porteadores, con la ayuda de un mapa y preguntando a la gente local de los pueblos, se llega sin problemas.

Los permisos son el ACAP (permiso de entrada al área protegida del Annapurna).

El otro permiso es el TIMS, el permiso con el que consigues la tarjeta con la que te van controlando en la ruta en los diferentes puntos de control por el trekking. Si vas por tu cuenta será de color verde.

  • Necesitas obtener dos permisos : ACAP y TIMS
  • Dónde conseguir los permisos: En la oficina de Turismo de Nepal, situada a 5 minutos de Ratna Park o 20 minutos de Thamel. Dirección: Pradarshani Marg, Kathmandu 44617, Nepal. Web: welcomenepal.com Horario: 10:00h a 17:00h. O en Pokhara en Damside.
  • Cuánto valen: 20 USD cada permiso por persona.
  • Qué se necesita para hacerlos: Necesitarás 2 fotos de carnet para cada permiso por persona. También necesitarás tener claro el recorrido quieres hacer pues tienes que detallar el itinerario.

Qué llevar en tu mochila para el trekking

trekking al Campamento Base del Annapurna - chhomrong

Es muy importante preparar a conciencia la mochila para hacer el trekking. Primero porque creemos que es necesario que la ropa que llevemos sea la ropa adecuada y segundo porque cuanto menos peso mejor.

Dependiendo de la época que vayas hará más o menos frío pero la ropa y los materiales de importancia no dejan de ser los mismos. La temperatura puede variar de un calor sofocante en las tierras bajas, hasta un frío de congelación con incluso tormentas de nieve cerca de los pasos más elevados dependiendo en qué fechas vayas.

Te aconsejamos que lleves tu propio equipo a poder ser de todo, es decir que no te lleves nada para estrenar al trekking o que lo compres allí, sobretodo el calzado.

Es cierto que tanto en Katmandú como en Pokhara encontrarás tiendas con material a muy buen precio y aunque no son de marca realmente, las copias son buenas, aunque la calidad como te imaginarás no tiene mucho que ver.

Ropa
Equipo recomendado
Cosas de utilidad / necesidad

Mejor época para hacer el trekking

 trekking al Campamento Base del Annapurna - ghandruk

Octubre y noviembre dicen que es la mejor época para hacer el trekking y para ver los cielos despejados, pero encontraras más gente por el camino.

De Diciembre a febrero hay buenas vistas pero hace muchísimo frío y sobretodo en las cimas.

Marzo y abril es buena época porque el frío es mucho menor, el clima es más cálido en las zonas bajas y todavía no han llegado las lluvias ni las sanguijuelas. Dicen que los cielos no son tan claros, aunque nosotros tuvimos buenas vistas y lo mejor de todo es que no hay mucha afluencia de gente por el camino, vas solo todo el tiempo. Otro punto a favor es que el rododendro está en floración y se ve precioso las cumbres nevadas y ese rojo en los arboles.

De junio a septiembre es la época del monzón. Aunque los últimos años el monzón esta llegando cada vez antes. En 2016 y 2017 las lluvias se han adelantado a mayo. En esta época no es recomendable hacer este trekking por las pocas vistas que vas a tener y porque tanto las lluvias como las sanguijuelas te van acompañar. Aunque si decides hacerlo lo positivo será que no encontrarás mucha gente y que el frío solo lo notarás en las cimas.

Presupuesto para el trekking al Campamento Base del Annapurna

Basándonos en nuestra experiencia y en los gastos diarios que tuvimos podemos decir que el gasto diario medio sería entre 1000 NPR a 1500 NPR (entre 8€ y 12€) para 2 personas dependiendo de las exigencias en cuanto a alojamiento y el nivel de confort de cada uno y las delicatesen groumets que se quieran zampar.

El alojamiento ronda los 400 NPR (4€), y las comidas 500 NPR (4€) (2 personas).

Cuanto más se va subiendo el alojamiento es más barato y la comida más cara, al igual que el agua o cualquier otro capricho.

Trekking al Campamento Base del Annapurna

mapa trekking campo base annapurna

El trekking al Campamento Base del Annapurna no necesita de una condición física de super héroe, pese a la primera impresión que te pueda dar por su localización. Es una ruta de dificultad media pues no se pasa por lugares de difícil acceso aunque sí requiere de una buena condición física y psicológica, sobretodo si nunca has hecho trekkings de más de un día.

Decimos buena condición física porque son bastantes horas caminando al día y la mayoría en subida y con escaleras. Y lo de psicológica porque hay que estar preparado para ello, ya que mucha gente que nunca ha hecho trekkings se viene a Nepal y sin saber sus limites se enfrentan a estas montañas y no es poca cosa.

Para nosotros fueron tramos duros de 6-7 horas diarias caminando, donde la climatología cambiaba constantemente. Las escaleras en las últimas horas del día se hacían eternas y el frío y la humedad al llegar a lugar para pasar la noche parecía que no se iba de tus huesos.

Pese a todo ello, merece muchísimo la pena vivir la experiencia, pasear por esos valles y tener esas increíbles vistas.

Cómo llegar al inicio del trekking

inicio trekking al Campamento Base del Annapurna

Como casi todo el mundo hicimos base en Pokhara. Escogimos un alojamiento donde pasamos una noche y les pedimos a los propietarios si podíamos dejar las mochilas (con las cosas que no íbamos a necesitar) en el hostel y a la vuelta del trekking nos quedaríamos de nuevo ahí y no tuvimos ningún problema. Creemos que esta práctica es normal y va genial, así no tienes que cargar con cosas que realmente no necesitas esos días.

Estuvimos barajando diferentes opciones desde donde iniciar el trekking, ya que se puede hacer desde distintos puntos aunque finalmente decidimos empezarlo en Nayapul, que es la entrada principal al Área de Conservación del Annapurna.

Para llegar a Nayapul se puede llegar en Bus o si tienes la mala pata que tuvimos nosotros que os toca día de huelga de transportes pues casi ni taxis encontramos. Al final localizamos un hombre que se ofreció a llevarnos y nos dejó en el mismo pueblo de Nayapul.

El autobús desde Pokhara a Nayapul cuesta alrededor de 150NPR (1,5€) y tarda 1h30m en llegar a Nayapul.

En taxi desde Pokhara a Nayapul nos costó 2000NPR (16€) y tardó 1 hora en llegar a Nayapul.

Una vez en Nayapul preguntamos a gente local que nos mostraron por donde iniciar el camino.

Alojamientos durante el trekking

alojamiento trekking al Campamento Base del Annapurna

Los alojamientos los encuentras cada 2-3 horas de caminata. Si es cierto que en los pueblos más grandes tienes más opciones de comodidades y variedad de precios, pues es donde la mayoría de gente hace parada.

Puede que haya algún hotel mejor acondicionado pero que nosotros sepamos todos eran bastante similares. Muy básicos y sencillos, con la cama dura por norma general. Te ofrecen 2 mantas por persona, al menos a nosotros fue así en todos los que estuvimos. No fuimos en invierno pero aún y así pasamos frío por las noches. La humedad es otra de las cosas a destacar, costaba mucho que se secara la ropa.

El baño compartido con el agua fría, aunque te dicen que es caliente pero… no.

No suele haber electricidad en las habitaciones (sí iluminación) sólo en algún punto en común del lodge como el comedor, pero se debe pagar por el servicio aparte.

El precio es más barato cuanto más vas subiendo pero rondan los 400NPR (4€) así que las condiciones son buenas para el precio, y más con esas vistas.

Agua durante el trekking

Puedes comprar agua en los pueblos que vas encontrando durante todo el trekking. Cada 2-3 horas encontrarás un pueblo en el que seguro hay alguna tienda para comprar agua. A medida que vas subiendo de altura, va subiendo el precio del agua.

Nosotros nos compramos pastillas potabilizadoras en el Decathlon y nos fueron de coña. En las fuentes que encontrábamos recargábamos las cantimploras, poníamos la pastilla y a la hora ya teníamos agua. No nos pusimos malos durante todo el viaje y nos costaron muy baratas.

El mal de altura, un handicap que debes tener en cuenta

Cuando sobrepasamos los 2500m de altura, la presión atmosférica disminuye lo que afecta a la cantidad del oxígeno. Ante esta situación de mayor presión hace que la cantidad de oxígeno que recibe la sangre sea menor. Esto provoca:

  • Mareos
  • Agotamiento
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del apetito
  • Nerviosismo
  • Vómitos
  • Alucinaciones (en casos extremos)

Los casos más graves pueden desencadenar en edemas pulmonares de altitud o edema cerebral de altitud. Pero estos son casos extremos no te apures. En el trekking al Campamento Base del Annapurna se superan estas alturas por lo que este tema te interesa.

Ante los síntomas de mareo, agotamiento, etc, lo primero es descender y reposar hasta que te encuentras mejor. La hidratación es clave para la prevención de este mal montañero.

Trekking tramo a tramo

Día 1: De Nayapul a Kimche

trekking al Campamento Base del Annapurna - syauli bazar

Descripción del tramo: Hasta llegar a Syauli Bazar el camino es bastante llanero con alguna cuesta. A partir de ahí empieza el desnivel y la subida se torna en escaleras de peldaños diferentes alturas hasta llegar a Kimche.

Desnivel: Nayapul: 1070m / Kimche: 1550m.

Horas: 5 horas caminando

Día 2: De Kimche a Chhomrong

Descripción del tramo: Saliendo de Kimche, la subida empieza a pronunciarse paulatinamente entre sendero y escaleras hasta llegar a Ghandruk. Considerado como uno de los pueblos gurung más bonitos de Nepal. Las vistas de los campos de arrozales llegan hasta donde alcanza tu vista. Después continuas subiendo con bastante desnivel hasta llegar a Komrong Danda en la parte superior de una montaña. Allí empiezas a bajar por la parte sombría de la colina bastante resbaladiza. Al llegar abajo, llegas a Kimrong Khola donde atraviesas un puente colgante. Al poco rato empieza una verdadera subida de escaleras con un desnivel muy pronunciado. Probablemente de los tramos más duros del trekking al Campamento Base del Annapurna. Los últimos metros antes de llegar a Chhomrong son de bajada poco pronunciada.

Desnivel: Kimche: 1550m / Chhomrong: 2140m.

Horas: 7 horas caminando

Día 3: De Chhomrong a Bamboo

trekking al Campamento Base del Annapurna - machhapuchhare

Descripción del tramo: Este parte del tramo si el día está despejado tiene unas vistas inmejorables de la majestuosa Machhapuchhare y del Annapurna. La primera parte a la salida de Chhomrong es de bajada hasta llegar a un puente colgante. Después de esto empieza un tramo de subida pronunciada con escaleras hasta Sinuwa, uno de los pueblos que más nos gustaron. Pequeño y muy decorado con flores. Pasado este pequeño pueblo el camino atraviesa un bosque precioso de rododendros y helechos muy húmedo y fresco. Después los bambúes te envuelven hasta llegar al pueblo que lleva su nombre: Bamboo.

Desnivel: Chhomrong: 2140m / Bamboo: 2335m.

Horas: 5 horas caminando

De haber podido llegar al Campamento Base del Annapurna, estos hubieran sido los dos días de subida y el día de bajada que hubiéramos hecho:

trekking al Campamento Base del Annapurna

Lo que estaba previsto:

El tramo del día 3 de nuestro trekking al Campamento Base del Annapurna habría finalizado en Dovan a 2505m.

Al día siguiente la idea era subir hasta Machhapuchhare Base Camp a 3700m. Este tramo podría variar en su final dependiendo de nuestro estado físico y el mal de altura que ya empezaría a afectarnos.

A la mañana siguiente, antes del amanecer hubiéramos subido al Campamento Base del Annapurna para ver salir el sol allí. Ese mismo día empezaría el camino de vuelta. La idea era llegar bajando hasta Bamboo o Chhomrong.

Día 4: De Bamboo a Chhomrong (camino de regreso)

Descripción del tramo: La primera parte del recorrido tiene un poco de subida y transcurre por una zona de bosque de rododendros y helechos muy húmedo y fresco. Después el camino se vuelve bajada hasta llegar a Sinuwa y continua hasta que llegar a un puente colgante. Una vez pasado el puente nos quedará la fuerte subida hasta Chhomrong.

Desnivel: Bamboo: 2335m / Chhomrong: 2140m.

Horas: 4 horas caminando

Día 5: De Chhomrong a Siwai / Siwai a Pokhara (camino de regreso)

Descripción del tramo: Las 4 primeras horas de este tramo son prácticamente descendentes y por escaleras. Una vez llegados a Landruk hay que continuar bajando hasta cruzar el río, seguido de un pequeño tramo de subida y el camino se vuelve llano los últimos pasos entre casitas y pequeños riachuelos. Una vez llegados a Siwai se puede coger un autobús en dirección Pokhara.

Hay autobuses de turistas y autobús local. Nosotros cogimos el local que tarda lo mismo (3 horas) pero el precio varia. El bus turista vale 364NPR (3€) y el bus local cuesta 50NPR (0,4€).

Desnivel: Chhomrong: 2140m / Siwai 1100m.

Horas: 6 horas caminando / 3 horas en bus hasta Pokhara

Pokhara

trekking al Campamento Base del Annapurna

En Pokhara hicimos nuestro punto de partida para el trekking al Campamento Base del Annapurna y también nuestro punto de vuelta y donde pasamos unos días de relax.

Pokhara era uno de esos lugares que siempre habíamos querido pisar, un lugar de energías, de tranquilidad, y puestas de sol enriquecedoras. Un lugar donde hasta 1960 solo se podía accede a pie. Esto es una de las cosas por las que se creía que era más místico incluso que Katmandú.

Tras leer alguna que otra información sobre el lugar, la verdad que fue bajando nuestra emoción. Las referencias que nos llegaban no nos acababan de gustar y la verdad, no queríamos ir con una idea prejuzgada. Queríamos encontrarnos como siempre habíamos imaginado.

Empezamos a pensar que quizás no iba mucho con nosotros y que nada tenía que ver con la idealización que habíamos hecho del lugar.

Nuestras vistas de Pokhara

Seguimos los consejos de los chicos de Road 2 help que nos aconsejaron que nos alojáramos en la parte sur del lago.

Donde se acaban los hosteles y casi no llega la gente, encontramos un pequeño rincón de tranquilidad donde se ven todas las luces de la ciudad de fondo reflejadas en el lago.

trekking al Campamento Base del Annapurna

A veces uno tiene que buscar ese punto para ver los lugares con otros ojos. Para nosotros Pokhara fue ese lugar que siempre quisimos conocer, tranquilo, donde el sol del atardecer tiñe las aguas del Lago Phewa.

Atravesando el agua las pequeñas barcas de los pescadores empiezan a recoger sus bárturlos y atracan en la orilla. El cielo empieza a salpicarse de estrellas cuando las nubes se tornan lilas, naranjas y rosas y la luna empieza aparecer.

La gente hace su vida cerca del lago, unos limpian sus ropas otros acercan a sus animales a las orillas a pastar. Todo esto rodeado por los Himalayas. Si tienes suerte y las nubes abren su paso, las vistas son inmejorables. Desde cualquier punto del lago encuentras una foto perfecta, pues es un lugar idílico.

trekking al Campamento Base del Annapurna

A lo largo del paseo que rodea el lago, los artesanos venden sus productos, predicen el futuro o muestran su arte. Esta es la verdadera esencia de Pokhara y con la que nos quedamos nosotros. Quizás tuvimos suerte y la época en la que fuimos la ciudad se encuentra aún dormida y muchos bohemios rondan las calles…

Así es Pokhara, el punto de partida hacia los Himalayas. Un remanso de paz en el que relajarse antes o después del camino. Para nosotros fue un lugar mágico tanto de día como de noche.

Te invitamos a que la descubras y no te la pierdas si viajas a Nepal.


Dónde dormir en Pokhara

Nombre: Phewa Corner Guest House

Dirección: Baidam Rd s/n. Pasado el Freedome bar & café.

Descripción: Es un pequeño guest house ubicado en la parte sur del lago, donde se acaba el paseo, las tiendas y restaurantes. No tiene ningún cartel por fuera pero su propietario siempre esta en la pequeña terraza que hay. Es una casa reconstruida para alojar a viajeros y es muy sencilla. Cuando nosotros fuimos estaban de obras pero estuvimos igualmente agusto.

La habitación donde nos alojamos tenía lavabo y ducha en el interior. Una cama de matrimonio y una pequeña terraza con una hamaca y una silla con vistas al lago.

Tienen servicio de lavandería, un pequeño restaurante y un par de terrazas. Una rollo chill out y otra con mesas, ambas con vistas al lago Phewa.

Precio: 600NPR (5€)


Reflexión

Como has podido ver, este trekking al Campamento Base del Annapurna no lo pudimos completar. Fue muy duro para nosotros cuando nos dieron la noticia y no nos lo podíamos creer. Hasta que no nos llegó la confirmación en el punto de control queríamos ser positivos pero viendo que la cosa era seria no quisimos jugárnosla.

La verdad que cuando te dispones a hacer un trekking así piensas que puede que te entre mal de altura, que tu cuerpo a lo mejor no está tan preparado para estas montañas. No pensamos que la nieve y el riesgo de avalanchas fueran los motivos por los que no podríamos acabar el trekking.

Una vez aceptas que la naturaleza manda, solo te queda seguir disfrutando del camino, dar las gracias por lo vivido y pensar en cuando volver para completarlo.

Esperamos que te haya servido de ayuda toda la información. Sobretodo para hacerte reflexionar sobre la posibilidad de que, pese que a veces las cosas no salen como uno quiere, hay que ser positivos y aprender a disfrutarlas.

Déjanos tu comentario y cuéntanos cuando no te salieron las cosas como tu pensabas en un viaje! Nos encantará recibir ánimos! ¿Qué te parece el paisaje del trekking al Campamento Base del Annapurna?

 

12 comentarios en “Trekking al campamento Base del Annapurna”

  1. Hola amigos yo pienso que las cosas se dan por algo, soy la tía menos creyente de la humanidad jajaja pero si creo en el karma y supongo que si no han podido completarlo es que algo chungo pasaría sí o sí … que si !!! chicos disfruten los momentos hasta adonde duro el trekking , siéntanse bendecidos, (con cero religiosidad) pues es el sueño de muchos hacer el uno por ciento de lo que han hecho ustedes , por ejemplo uno d e mis viajes soñados es Nepal y hacer un trekking pero algo simplón cero complicación y si no se puede, pues el ver con mis ojos ese algo de lugar mágico me sería suficiente para mi vida entera

    1. viajandonuestravida

      Hola Alejandra!!!

      Nos encanta leer comentarios como el tuyo. De esos que te levantan el animo pese a lo que pase en el camino. La verdad que nos encanta tu filosofía de vida y nos encanta que la compartas.

      Como bien dices todo llega por algo y si Nepal todavía no te ha llegado, seguro que llegará. Estate tranquila que cuando vayas harás un trekking seguro, hay muchos y con poco esfuerzo estas en plena naturaleza con increíbles vistas.

      Un abrazo guapa

  2. Hola, yo quizás lo vaya a hacer el próximo mes de octubre con unos amigos del centro excursionista con el que hago rutas!

    Soy geógrafo y en teoría en septiembre voy a hacer la preinscrpción al máster de profesorado (se entra por nota de corte), ese era el plan hasta que ha salido la opción Nepal!! Las dos cosas juntas no me salen los números y perdería demasiadas horas lectivas, pero claro no cada año encuentras un grupo de amigos dispuestos a ir al Nepal y el máster sí se hace cada año!

    Vaya decisión más dura de tomar no? Uno diría el máster hombre, lo primero es lo primero, pero y si lo primero es Nepal ahora?? Total el máster no me garantiza una plaza y ni mucho menos un contrato inmediato al terminarlo como tampoco lo fue la carrera! jajaja

    Como lo véis??

    Bonito reportaje!
    Carles

    1. viajandonuestravida

      Hola Carles.
      Ostras pues menuda decisión más personal e importante. La respuesta te llegará sola sin tener que pensar mucho, ya verás. Hagas lo que hagas será lo que tengas que hacer en este momento de tu vida 😉 y esperamos que lo disfrutes mucho.

      Un abrazo y ya nos contarás

  3. Hola! Estamos planeando nuestro viaje a Nepal para octubre de este año y nos ha encantado vuestra ruta! Creeis que habrá algún problema de disponibilidad de alojamiento al ser fechas en temporada alta?
    Por cierto, geniales los chubasqueros jajajaja

    1. viajandonuestravida

      Hola Maria.
      Pues en los pueblos más pequeños donde hay menos alojamientos puede ser que si llegáis tarde no hayan habitaciones, aunque seguro os hacen hueco en algún rincón. Creemos que el único pueblo donde te puede pasar esto sería en Kimche. En el resto hay bastantes alojamientos.
      Los chubasqueros todo un acierto!! Esperemos que no los necesitéis pero si no, ya sabéis el truco 😉

      Un abrazo

    1. viajandonuestravida

      Hola Sarai.

      Nosotros fuimos en marzo. Noviembre dicen que es muy buena época para poder ver las cimas, los cielos están muy despejados pero hace más fresquete. Tranquila que a la que empieces a subir escaleras se te quita el frío 😉
      Una buena camiseta térmica y un buen polar e impermeable y sin problemas!

      A disfrutar del camino

      Un abrazo

  4. Carlos Gomez perez

    Holaaaa pareja bonita aventura, me gustaría hacer el trekking al campamento base… Creéis q se puede hacer por libré cómo vosotros por el tema de caminos.. Seguridad etc… O me recomendáis guía??? Muchas gracias

    1. viajandonuestravida

      Hola! El trekking se puede hacer perfectamente por libre sacando los correspondientes permisos tal y como decimos en el post. Por nuestra experiencia y como nos sentimos allí podemos decir que Nepal es uno de los países en el que más seguros nos hemos sentido. Si lo dices por la seguridad del trekking los caminos están bien señalizados y te encuentras gente cada dos por tres.

      Esa es nuestra recomendación personal, como nosotros lo hemos vivido y si volviéramos lo volveríamos a hacer así.

      Un saludo!!!

  5. Buenas!! Muy buen post, todo un acierto y de gran ayuda para los demas viajeros. Nosotros vamos a hacer el abc la primera semana de diciembre (esperemos que aun continue el buen tiempo y solo cojamos frio extremo en la cima). Mi pregunta es acerca del calzado que llevasteis…veo que pones botas de montaña y cuando he pinchado en ellas me han redireccionado a amazon y me salian unas zapatillas de montaña impermeables…vosotros llevasteis esas exactamente??? Es que nose si llevarme botas de caña alta o zapatillas goretex de ese tipo…es que las zapatillas me parecen mucho mas comodas…alguna recomendacion??? Graciassss

    1. viajandonuestravida

      Hola!!!!
      Pues Manel llevó unas zapatillas de montaña y yo unas botas. Así que esto es cuestión de gustos.
      Yo sufro del tobillo y he tenido algunos esguinces por lo que en montaña voy siempre con botas.
      Lo importante son los tacos de las suelas y que sean gore tex para que no cale el agua si llueve.
      Esperamos que disfrutéis muchísimo.

      Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio