Por encima de las nubes, a los pies del Himalaya, se alza el campamento de Selang y justo aquí trabaja Kusala Carpets, la ONG en Nepal con la que estuvimos en nuestro paso por el país.
Sus habitantes vivían tranquilos en los pueblos de Selang y Golchi en el distrito de Sindhupalchowk, hasta que los deslizamientos de tierra del terremoto de Abril de 2015, sepultaron bajo tierra sus hogares, cambiando sus vidas para siempre.
Más de 2,5 millones de personas de las zonas rurales de Nepal se vieron en esta dramática situación y se vieron obligados a dejarlo todo y empezar su vida en otros lugares.
Unas 130 familias de los pueblos arrasados por el terremoto de Selang y Golchi, ahora sepultados por toneladas de tierra y roca, llegaron hasta un bosque situado en una ladera a unos kilómetros de sus localidades.
Allí, empezaron a talar los árboles y con la ayuda de diferentes organizaciones humanitarias que llegaron con diferentes materiales, pudieron instalar, en medio de la nada, sus nuevos hogares hechos con chapa, plásticos y ramas de los árboles que cortaron.
Hasta allí, enroladas en estas ONG, llegaron unas chicas a bordo de camiones llenos de mantas para suministrar a los pobladores de Selang Camp, una zona que, además de afectada por la desgracia del terremoto, el frío de la cordillera del Himalaya hace bajar las temperaturas bajo cero.
Una vez allí pudieron ver que, con mantas o sin ellas, la pobreza, el gran problema de esas personas, persistía. Hablando con la gente del lugar se dieron cuenta de que muchos de ell@s habían trabajado en la industria de las alfombras y a raíz del terremoto ya no pudieron trabajar más.
Al volver a Katmandú estuvieron pensando en la manera de poderles ayudar a largo plazo, y fue en ese momento cuando surgió la idea: construir una fábrica de alfombras en el campamento de Selang Camp.
Así nació la ONG en Nepal: Kusala Carpets.
Búsqueda de una ONG en Nepal
Si eres lector del blog, ya sabrás que viajamos de una manera especial, destinando siempre una parte del viaje a proyectos sociales para poder colaborar con ellos y ayudar en medida de lo posible.
Nosotros seguimos un patrón muy claro a la hora de encontrar un colectivo con el que colaborar en nuestros viajes.
- Evitar los proyectos que pidan dinero por colaborar. Está bien pagar por alojamiento y comida, pero siempre con precios equiparables a los alojamientos y establecimientos del lugar.
- Buscar un proyecto en el que puedas ser útil. Encontrar un colectivo en el que puedas aportar a la comunidad con tus conocimientos de cualquier tipo es ideal.
- Que el proyecto involucre a gente local. Los beneficios deben ir siempre para la gente de la comunidad en la que se encuentra el proyecto.
- Que el proyecto tenga una estructura. Una solidez y definición estructural en los colectivos y organizaciones son claves para el buen desarrollo de este.
En nuestro caso la búsqueda de una ONG nos resultó un poco más complicado que otras veces. Dado a la situación que vive el país, existen muchas empresas encubiertas que se hacen pasar por ONG y se aprovechan de la dura realidad. Pero por suerte hay muchos otros proyectos y colectivos que valen la pena y que luchan realmente por aquellas personas que más lo necesitan.
Gracias a nuestra amiga Júlia, con la que estuvimos en el proyecto de Yamuna ONGD en Madagascar, nos pusimos en contacto con Carla, una de las fundadoras de Kusala Carpets. Y desde el primer momento lo tuvimos claro, este era el proyecto que queríamos conocer.
Quiénes son
Esta ONG en Nepal está formada por 6 componentes muy jovenes. 3 de las 6 chicas se encontraban en Nepal cuando el terremoto sacudió el país y vivieron en primera persona el desastre que se generó en él.
Decidieron entonces empezar a trabajar con organizaciones para provenir de ayuda inmediata los primeros meses como mantas en el distrito de Sindhupalchowk. Entonces descubrieron las malas condiciones en las que vivían la gente de esa zona.
La ayuda que ofrecían las ONG’s como comida, medicamentos, refugio era realmente necesaria pero no suficiente y menos pensando en su futuro para ellos.
La gente de la comunidad les hablaba sobre le miedo que tenían de volver a marcharse para trabajar y dejar a sus familias, ya que muchos de ellos trabajan en fabricas de alfombras cerca de Katmandú.
Empezaron a pensar como poder ayudarles y decidieron que lo mejor que podían hacer era crear puestos de trabajos para la comunidad, creando una fabrica de alfombras.
Qué hacen en Kusala Carpets
El objetivo de esta ONG en Nepal es poder dar trabajo al mayor número de personas posibles y destinar los beneficios para la propia comunidad con el fin que sean autosostenibles y no dependan de ayuda externa.
Desde Septiembre de 2016 en la fábrica se están tejiendo alfombras y se ha dado trabajo hasta 19 personas de Selang Camp que a su vez, se ha ganado un sueldo para sus respectivas familias.
Juntamente con el líder de la comunidad, Kusala Carpets está buscando un intermediario que pueda ofrecer pedidos constantes o ilimitados para que se puedan ofrecer trabajos de garantía para más gente de Selang y alrededores.
Proyectos actuales
Actualmente, todos los esfuerzos están centrados en la reparación del edificio de la fábrica de alfombras.
En Abril de 2015, empezaron las obras de la nave, pero para la sorpresa de todos, el monzón llegó antes de lo previsto y la lluvia desgastó los recubrimientos exteriores que se encontraban todavía secándose.
En los próximos meses, se quiere reconstruir y mejorar el techo del edificio, reparar las paredes y adecuarlas con una base de cemento con el fin de proteger la fábrica de las humedades causadas por las lluvias y los monzones.
Ya se han empezado las tareas trasladando las máquinas a un edificio aledaño, pero se han encontrado con el problema de la falta de madera. El gobierno está muy estricto con el tema de la tala de madera por el gran problema de la deforestación sin control. Esto provoca que con las lluvias la tierra se deslizarse, por lo que están gestionando su administración y esperan que para finales de mayo ya tengan la madera necesaria.
Proyectos de futuro
Como podrás imaginar hay muchísimo por hacer. Una vez tengan resuelto la reparación de la fabrica, que es el motor económico de la comunidad tienen previstos otros proyectos como:
- Un plan de reciclaje de plásticos. Una tarea para concienciar a la comunidad y trabajar en las posibles maneras de reutilizarlo, ya sea a modo decorativo o buscándoles otra utilidad.
- Mejorar la escuela invirtiendo en profesores para subir el nivel educativo y poder aportar un mejor futuro a esos niños.
- Proporcionar luz y agua corriente a las familias, un derecho básico que hasta ahora no tienen y limita mucho si vida.
- Trabajar en la educación sobre la higiene para prevenir enfermedades.
Como puedes ayudar
Es incuestionable que hay mucho por hacer en esta ONG en Nepal. Como has podido ver no están respaldadas por una gran organización y todo el trabajo recae sobre ellas y la comunidad, por lo que el apoyo de cualquier tipo les será bienvenido.
Ya no hablamos solo del aspecto económico, que por supuesto es necesario ya que cualquier mejora necesita de él. Sino que hablamos de gente con nuevas iniciativas para mejor las condiciones de vida de las familias de la comunidad, manos de voluntarios para reconstruir la fabrica o futuros proyectos que vengan e incluso gente que desde la lejanía le motive apoyar el proyecto, lo comparta y de difusión de él para llegar a más personas.
Así pues puedes ayudarles de diferentes maneras:
- Donando alguna aportación
- Como voluntari@ en Nepal
- Dando difusión al proyecto, intentado recaudar fondos para el proyecto etc
- Comprando alguno de sus productos
Si es alguno de estos tu caso y te gustaría apoyar el proyecto de la manera que sea, te dejamos el enlace a su pagina web para que te puedas poner en contacto con ellas: www.kusalacarpets.com
Que hermoso proyecto!! que encantaría trabajar con ellas aportando lo mejor de mi, es un gran proyecto!! Gracias chicos por el magnifico propósito que realizan, y el mensaje de consciencia que llevan al mundo, me encanta, les mando un fuerte abrazo!
Hola Andru!
Gracias por pasarte por el blog y dejarnos tu comentario. Te animamos a que te pongas en contacto con ellas a través de su página web y que vayas a conocerles en persona.
Encantados de tenerte por aquí y de poder saludarte.
Un abrazo grande
Que hermoso proyecto!! que encantaría trabajar con ellas aportando lo mejor de mi, es un gran proyecto!! Gracias chicos por el magnifico propósito que realizan, y el mensaje de consciencia que llevan al mundo, me encanta, les mando un fuerte abrazo!
Buenas tardes
Tengo planeado un viaje en moto hasta nepal a primcipios de abril y me gustaria aprovechar de alguna manera este viaje para colaborar activamente en vuestro proyecto. Por favor poneos en contacto conmigo a traves de mi mail raullopezber@hotmail.com o bien a traves de whatsapp en el +971555620908 para ver de que manera puedo aportar mi granito de arena.
Un saludo