NIBAH, el vídeo de una historia de Nepal.

Mejor vídeo de viaje 2017

Nibah es una historia desgarradora que quisimos contar de manera especial en el vídeo: Nibah, futuro entre hilos, con el que ganamos el premio al Mejor vídeo de viaje de 2017 en la primera edición #PremiosConB. Muy emocionados recibimos este premio el pasado 17 de junio en el #BcnTb4, aniversario de la asociación de Barcelona Travel Bloggers.

Con esta entrada en el blog aparte de mostraros el vídeo, queremos contaros lo que vivimos y lo que nos lanzó hacer este vídeo.

Mejor vídeo de viajes 2017

La marca del terremoto que sacudió Nepal

En Nepal saben que la tierra volverá a temblar.  Después de dos años del terremoto de 2015 que dejó más de 9.000 muertos y 22.000 heridos, hoy en día, todavía hay cicatrices abiertas del seísmo por todo el valle de Katmandú.

Es innegable que el terremoto, es algo que parece ya lejano en la vida y en los rostros de los nepalís, como si vivir entre las ruinas fuera lo habitual, pero sabes que por dentro llevan ese temor.

Nosotros conocimos nepal entre polvo, construcciones y ruinas en las zonas urbanas, y entre chapa, plástico y madera en un campamento de refugiados en Selang Camp.

Nibah, futuro entre hilos

Este seísmo afectó al valle de Katmandú y tuvo mucha repercusión en las zonas rurales de esa área. El Distrito de Sindhupalchowk, al Noreste de la capital, sufrió mucho el mazazo de la catástrofe. Un desastre del cual todavía perduran abiertas sus cicatrices.

Conforme nos alejábamos de la ciudad en aquél bus destartalado, encaminándonos hacia las montañas, las estrechas y sinuosas carreteras se elevaban cada vez más y más y los valles se hacían cada vez más y más profundos.

En este punto, cuando oteas por encima de las nubes, al borde de un precipicio que da al vacío y con el bus cargado hasta los topes de gente, hasta los más ateos rezan un Padre Nuestro o se encomiendan a algo divino, pues la sensación es de que la muerte está a menos de un metro.

En estas «carreteras» cada año hay accidentes mortales bien sea por caída del autobús, porque la tierra cede a su paso o bien por los habituales deslizamientos de tierra que tienen lugar durante y después de los monzones.

ONG en Nepal

Hablando después con locales supimos que es mejor ir en el rooftop (techo) porque puedes saltar cuando el autobús cae, pero al mismo tiempo debes tener cuidado con los cables de alto voltaje que pasan muy cerca de tí, tan cerca que debes estirarte en el techo del autobús para no tocarlos. Y a esto se enfrentan cada día cientos y miles de personas en para desplazarse al trabajo, a las escuelas, al mercado…

A nuestras espaldas se levantaba un tupido polvo cuando empezamos a ver las marcas del terremoto, esas cicatrices que todavía sangran. En primer plano, casas apuntaladas, muchas de ellas en construcción, otras simplemente son escombros desde aquél día.

A lo lejos, como si de una lengua gigantesca se tratase, deslizamientos de tierra que se arrastraron mortalmente en cascadas, llevando consigo rocas gigantescas por las laderas de las montañas y engullendo todo a su paso. Esos mismos deslizamientos que se tragaron al pueblo de Selang.

Al bajarnos del autobús que siguió su camino, y cuando la cortina de polvo del vehículo nos permitió abrir los ojos, desde el borde de un terraplén, pudimos ver el campamento de refugiados de Selang.

Campamento de Selang

Casi un centenar de casas hechas de plástico, chapa y madera en mitad de la nada. Porque recordemos; vinieron de un lugar donde lo perdieron todo a instalarse en medio de un bosque que tuvieron que talar y acondicionar para vivir después en unas condiciones sanitarias muy malas, donde no llegaba ni el agua corriente ni por supuesto la electricidad.

Pero como dice el vídeo, «no estábamos solos», gracias a la ayuda y la labor inmensa de la ONG Kusala Carpets, tienen un aliento de esperanza. Y aunque la lucha por sacar adelante a estas personas no es fácil, las chicas de esta organización sacan fuerzas hasta de debajo de la tierra.

Cuando llegaron a este lugar por primera vez detectaron que mucha gente del pueblo trabajaba, en su «vieja vida», en la confección de alfombras y creyeron que lo mejor que podían hacer por ellos era construir una nueva fábrica del alfombras con la que el pueblo se sustentara económicamente. Y así lo hicieron, tal que a día de hoy ya salen alfombras por la puerta de la fábrica.

ONG en Nepal

En Selang Camp pasamos unos días conociendo su manera de sobrevivir. Dormimos en una de sus casas hechas con chapas, comimos el mejor Dal Bhat del viaje que una família nos cocinaba, bebimos con ellos el típico raksi, un licor de arroz artesanal que beben principalmente los hombres, etc., además de conocer de primera mano la realidad del lugar.

Durante nuestra corta estancia en Selang Camp, pudimos ver y sentir la punta del iceberg del gran problema que el terremoto de 2015 les causó a esas personas y que desde entonces viven en medio del polvo y del imperioso frío de los Himalayas que hiela el aliento y cala hasta lo huesos.

Nibah no existe. Pero sí que existe su historia. La historia de un pueblo que la tierra se tragó.

Nibah es la voz del pueblo de Selang, la voz de la esperanza que quiere hacer resurgir de la tierra los brotes de un nuevo comienzo. Pero Nibah también es la voz de tantos otros pueblos que, como Selang, quedaron arrasados y reducidos a escombros durante el fuerte terremoto de 2015 en Nepal.

En esta vida somos estrellas fugaces, pero puedes elegir ser una estrella fugaz más o ser una estrella fugaz que deje una estela en su paso por esta vida.

Las chicas de Kusala Carpets son de este segundo tipo de estrellas fugaces y es por eso que quisimos contar de una manera especial esta historia.

Kusala Carpets es la esperanza, la esperanza de un pueblo que pende de un hilo.

Queremos agradecer enormemente al jurado que deliberó el veredicto de este premio al Mejor vídeo de viaje formado por grandes youtubers finalistas y ganadores de los premios Vlogger del 2017 : Molaviajar, De Euskadiz al mundo, Charly Sinewan y VideoreviewPARKS.

Gracias por dar más voz a esta historia.

Y por último agradecer a B the Travel Brand por patrocinar estos premios y por todo el apoyo hacia los bloggers en general.

2 comentarios en “NIBAH, el vídeo de una historia de Nepal.”

    1. viajandonuestravida

      Hola guapísimas!!
      Muchísimas gracias por el apoyo, vosotr@s sois los que dais voz a este proyecto de la ONG de Kusala Carpets, así que mil gracias!!
      Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio