Qué llevar en la mochila de trekking

Qué llevar en la mochila de trekking es una pregunta que muchas veces nos hacemos cuando nos disponemos a hacer un trekking. La preparación con anterioridad de la mochila que te vas llevar a la montaña, a la selva o a la costa, es muy importante. En cada caso, aunque hayan cosas que llevar en la mochila de trekking siempre, como agua o comida, preparar la mochila será diferente cada vez.

La importancia de optimizar el peso que cargues es muy importante, no solo por tu espalda sino porque de esta manera podrás estar preparado o preparada ante situaciones adversas de la montaña como las tormentas, los extravíos, entre otras cosas. Por eso en este artículo te vamos a mostrar qué llevar en la mochila de trekking.

¿Qué llevar en la mochila de trekking?

Como hemos dicho más arriba, en cada caso será diferente. No es lo mismo preparar la mochila para el Trekking al Campamento Base del Annapurna, para hacer Caminos de Ronda de la Costa Brava o para el Tongariro Alpine Crossing.

Petar una mochila de cosas es algo simple. Saber optimizarla es lo que a veces resulta más complicado. A la hora de escoger qué llevar en la mochila de trekking debemos tener en cuenta muchas cosas. Aspectos como la duración de la ruta, la meteorología, la época del año o si durante el camino vamos a poder provisionarnos de agua o comida, condicionarán qué llevar en la mochila de trekking.

Mochila para hacer un trekking

Existen diferentes tipos, tamaños y medidas diferentes de mochilas para trekking. Las mochilas se miden en litros de capacidad y en función del uso, de lo que vayas a hacer y la duración de tu ruta, necesitarás más o menos capacidad. Las mochilas para hacer un trekking las podemos clasificar de la siguiente manera:

Cómo llevar el material en la mochila de trekking

Qué llevar en una mochila de trekking no es solo meter cosas a la brava. Existen maneras de colocar el material en la mochila de trekking para que caminemos mucho mejor. Colocar los objetos que más pesan en el centro y lo más pegado a la espalda posible, hace que no se desplace el centro de gravedad y que nos sea más fácil mantener el equilibrio. Esto es importante sobretodo si vas a pasar por lugares escarpados o abruptos. Este punto también es necesario tenerlo en cuenta cuando colgamos objetos pesados en la mochila ya que nos puede desequilibrar.

Aquellos objetos que vas a precisar más a menudo, es mejor colocarlos en la parte superior para que estén más a mano. Por último, los objetos con un peso medio y que no vayamos a utilizar tanto, van en la zona baja y externa de la mochila. El agua en los laterales y siempre a mano.

Cómo ajustar la mochila de trekking

Cómo ajustar una mochila de trekking es otro punto importante sobre todo para no sufrir dolor de espalda el segundo día de ruta. Como has visto en el punto anterior, es muy importante distribuir el peso correctamente la mochila. Pero si distribuyes el peso por la mochila y no te la ajustas bien, no vale para nada.

Y es que el peso debe recaer mayormente en la cintura y no sobre los hombros. Para esto debes llevar la mochila enganchada lo más posible a la espalda. Lo mejor es una mochila que tenga una parte rígida en la zona lumbar ya que esto permite una mejor distribución del peso en la cadera. Otra cosa a tener también en cuenta es que hay mochilas específicas para mujeres, ya que la constitución del cuerpo de hombre y mujer son diferentes.

Por último, las cintas y correas de pecho, cintura, etc., que llevan las mochilas, deben de ir tensas. Esto comprime la mochila, reduce su volumen y fija y acopla la carga, impidiendo que se mueva.

Ropa y calzado para hacer un trekking

Uno de los consejos para hacer un trekking es llevar una ropa cómoda y de buena calidad. Algo que no te obligue a pasar calor ni te condene a pasar frío. Es por eso que la mejor opción es el sistema de las 3 capas.

Este sistema de las 3 capas, también conocido como cebolla, se basa en combinar tres prendas de ropa creando un microclima agradable en el interior de estas para proteger nuestro cuerpo de las inclemencias del tiempo. Además de la protección del clima, es importante que las prendas transpiren. De lo contrario podemos sufrir frío a causa de nuestro sudor y es bastante incómodo. A continuación vamos a hablar de cada una de las capas.

Primera capa o segunda piel

La primera capa, también llamada segunda piel, es aquella que está en contacto con la piel. Esta capa es la que la que expulsa el sudor para que nuestro cuerpo no se enfríe evitando así la sensación humedad.

Entre las prendas de primera capa podemos destacar.

Segunda capa o capa de abrigo

La función de esta capa es aislarnos térmicamente. Lo que hacen es mantener nuestro calor corporal evitando que se disipe rápidamente e impedir que nos enfriemos. Además favorecen la transpiración para expulsar el sudor.

Entre las prendas de segunda capa encontramos:

trekking al Campamento Base del Annapurna - ghandruk

Tercera capa o capa protectora

La tercera capa tiene como finalidad protegernos de la humedad exterior. Ante la lluvia y la nieve, mantenernos secos y brindar impermeabilidad. Ante el viento protegernos del frío para que no nos cale en los huesos y además de eso transpirar.

La opción de las prendas GORE-TEX® es muy buena opción. Básicamente son prendas transpirables, ligeras, impermeables y como prenda estrella está el cortavientos o windstopper.

Entre las prendas de tercera capa tenemos:

que llevar en la mochila de trekking

Calzado para hacer trekking

En el mercado existe una gran variedad de calzado para practicar trekking y senderismo. De hecho casi que podríamos decir que existe calzado para cada tipo de pista, camino, ruta de trekking.

Un buen calzado para hacer trekking, además de ser cómodo, es aquel que nos brinda protección con una punta reforzada de goma y con una suela con un buen agarre. También es importantísimo que transpire y que a su vez tenga impermeabilidad. Y por último que cuente con amortiguación y estabilidad.

Dentro del calzado podemos encontrar

que llevar en la mochila de trekking

Elementos que llevar en la mochila de trekking

A continuación vamos a hacer una lista de todos aquellos elementos básicos que llevar en una mochila de trekking.

Qué comida llevar a un trekking

No hay que caer en el error de que nos vamos de picnic. Cuanto más exigente y larga sea tu ruta, más en cuenta tendremos que cuidar nuestra alimentación. Esto, además de garantizar la supervivencia, te mantiene en buena forma y ayuda recuperar el desgaste físico. Pero como todo, sólo debemos cargar con lo estrictamente necesario. Aquí te dejamos unos cuantos tips para que te alimentes bien cuanto vayas a hacer un trekking.

  • Frutos secos
  • Alimentos deshidratados
  • Barritas energéticas
  • Chocolatinas
  • Especias
  • Pasta
  • Comida enlatada
  • Fruta

Higiene

Otro de los consejos para hacer un trekking es contar con elementos que cuiden tu higiene corporal. Imagina hacer un trekking por la selva sin un anti mosquitos o sin protector solar.

Hacer necesidades en la montaña

Creemos que es importante esto también. En la montaña puede darse el caso de que tengas que hacer tus necesidades y como siempre es mejor no generar impacto en el medio. Lo mejor es hacer un agujero y enterrar. Pero sobre todo el papel que utilices para limpiarte, te lo guardas y lo depositas en una papelera al final de tu ruta.

Si no tienes con qué limpiarte, existen algunas plantas que pueden hacer esa función como la candelaria, el mastranzo (con olor parecido a la hierbabuena), la hierba del sapo, el matagallo o la jara blanca. En su defecto pues el remedio de toda la vida, una piedra y si puede ser, mejor un canto rodado.

Elementos de supervivencia

Siempre va bien contar con algún elemento de supervivencia cuando vamos a la montaña. Una brújula, una navaja, un pedernal, mosquetones, un trozo de cuerda son algunos de estos accesorios. Uno que recomendamos nosotros siempre llevar es el el Botiquín de Primeros Auxilios que nos sirve para actuar en caso de indisposición, lesiones leves y que no necesiten asistencia sanitaria.

En definitiva son elementos que no ocupan mucho espacio y que nos pueden salvar en muchas ocasiones. A continuación vamos a mostrarte algunos de estos elementos.

Documentación

Siempre hay que ir documentado así que antes de salir de casa asegúrate de que llevas tu DNI. En el caso de que estés de viaje, lleva contigo siempre tu pasaporte. Llevar 20€ en cartera o algo de dinero en efectivo siempre facilitará las cosas para pagar en lugares remotos.

Apps útiles para trekking

Para ayudarnos tanto en la planificación de nuestros trekkings, como durante estos siempre que dispongamos de cobertura, existen algunas apps que nos pueden ayudar un montón.

Guru Maps (Galileo Offiline Maps)

Esta aplicación es básica. Guru Maps te permite buscar y descargar los mapas offline que necesites. Son mapas increíblemente detallados de todos los países del mundo basados en datos abiertos del proyecto OpenStreetMap.

Guru Maps cuenta con actualizaciones mensuales que mejoran los datos, registra tus rutas gracias a su potente GPS y marca tus lugares favoritos. Además te marca instalaciones como el supermercado o camping más cercano. Imprescindible.

Alarma de lluvia

Somos muy fans de esta app. Alarma de lluvia, te sitúa a tiempo real las precipitaciones y las diferentes intensidades de estas de una manera muy visual por colores. Además te avisa de todas las precipitaciones que interfieren en un radio de 30 km desde tu ubicación.

que llevar en la mochila de trekking

Yr.no

Yr.no es la app del Instituto Meteorológico de Noruega y la Norwegian Broadcasting Corporation. Realmente es una app brutal con un montón de información meteorológica respecto a tu posición en cualquier parte del mundo. Es muy fácil de visualizar los datos y es realmente precisa.

Wikiloc

Wikiloc es una app que contiene una gran base de datos con una infinidad de rutas por todo el mundo. Cuenta con una versión offline, un potente GPS y una comunidad muy activa.

Relive

Para los que realizamos vídeos Relive es genial, porque además de marcar la ruta por la que vas, después de cada trekking recibes una animación en 3D de tu ruta. En este vídeo de una de las etapas del Adlerweg, en el Tirol la utilizamos.

¿Qué riesgos guarda la montaña?

La montaña puede resultar tan bella como aterradora. Siempre hay que tener en cuenta que, independientemente de la estación en la que te encuentres, es un lugar aislado que puede tener un difícil acceso.

Es por eso que la montaña puede convertirse en un lugar hostil. Una hostilidad que podemos combatir con una buena prevención y que es esencial para minimizar accidentes o incluso la muerte.

En la montaña hay que tener en cuenta una serie de peligros. Riesgos que nos puede generar la naturaleza como las tormentas, el calor, el frío, el viento, las ventiscas, la nieve, las avalanchas, la niebla o hasta que se cruce un lindo osito en tu camino. Pero también aquellos que podemos generar nosotros mismos como nuestro estado físico, mental o sanitario.

que llevar en la mochila de trekking


Esperamos que este post sobre qué llevar en la mochila de trekking te sirva de ayuda. Si crees que nos dejamos algo nos lo puedes dejar en comentarios. Para más información te recomendamos consultar la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

Recordarte que si quieres estar al día de nuestros artículos puedes suscribirte haciendo click en la campanita del lateral. De esta manera te llegarán notificaciones a tu ordenador, smartphone o tablet cada vez que publiquemos un nuevo artículo.

2 comentarios en “Qué llevar en la mochila de trekking”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio