Tongariro National Park, el parque sagrado de Nueva Zelanda

¿Has pensado alguna vez que sentirías si fueras a Marte? ¿o a Mordor? Nosotros creemos que la sensación debe ser algo parecido a lo que vivimos en el Tongariro National Park por el paisaje que nos envolvía. 

El sexto día de nuestra ruta por Nueva Zelanda lo pasamos haciendo el trekking del Tongariro Alpine Crossingla mejor ruta de un día para hacer en Nueva Zelanda.

Una ruta entre cráteres de volcanes activos, lagos color esmeralda, vistas que te hacen sentir diminuto y 19,4 kilómetros por delante de una ruta exigente no apta para gente sin buena forma física.

 

Tongariro National Park

tongariro7

Fue el cuarto Parque Nacional establecido en el mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Con sus tres volcanes activos, el Ruapehu, Ngauruhoe y el Tongariro el Tongariro National Park está considerado uno de los puntos obligados para los amantes del senderismo y de la naturaleza. Y es que aquí se encuentran dos de las rutas más conocidas del mundo el Tongariro Northern Circuit y el Tongariro Alpine Crossing.

La zona presenta una fuerte actividad volcánica cada 50 años más o menos, siendo la última en el 2007. En el Tongariro National Park se encuentran puntos sagrados llamados Tapu como son muchas de las cimas de los volcanes. Son zonas sagradas para los maoríes ypueden significar «restricción espiritual » o «prohibición implícita». Es decir que implican reglas y prohibiciones tal y como pasa en el Mount Edén de Auckland. Un motivo añadido para sentirse afortunado al estar allí.

Este parque también es conocido por ser la localización de Mordor, la Tierra de la Sombra en las películas de El Señor de los Anillos.

Tongariro Alpine Crossing

tongariro2

Como ya hemos dicho es la mejor ruta de Nueva Zelanda de un solo día. Transcurre entre volcanes, antiguos pasos de lava, lagos y finaliza en un bosque tropical. En total son unos 20Km de ruta donde la magnitud de naturaleza única que te rodea te hace sentir minúsculo.

Un escenario natural espectacular en el que la meteorología puede variar sin previo aviso. Es por eso que te debes de pasar sí o sí por el Tongariro Visitor Centre para saber de su estado. Porque aquí sí que hay que ir debidamente equipado y preparado para cualquier imprevisto.

tongariro95

Las condiciones físicas para hacer este circuito deben ser buenas, pues el recorrido se realiza en unas 7 horas de caminata y las ascensiones son duras.

El Tongariro Alpine Crossing es de un solo sentido. Se pueden contratar autobuses de vuelta antes de iniciar el recorrido con los que volver al inicio por Internet Suttle o en el Tongariro Visitor Centre.

Localización: Se encuentra en el centro de la isla norte, en la zona de la meseta central. La entrada principal al parque y desde donde se inician muchas de las rutas es por la SH47 girando por la Mangatepopo Rd. Tenéis un amplio aparcamiento en la entrada del parque y lavabos públicos.

Precio: Gratuito.

Cuando visitarlo: El parque puede presentar unas duras condiciones meteorológicas. Para hacer cualquier ruta hay que pasar previamente por el Whakapapa Visitor Center, situado en Whakapapa Village para informarse del estado del tiempo.

La rutas se pueden hacer durante todo el año, pero dependerá del tiempo para poder realizarlas o no. En invierno se llena de esquiadores y en verano de senderistas.

Tongariro National Park, la tierra de Mordor

tongariro

Nuestra intención era hacer el Tongariro Alpine Crossing, pero al llegar al centro de visitantes las noticias no fueron nada buenas: «no era un día aconsejable para realizar esta ruta» por las lluvias y los vientos de hasta 70 Km/h.

Salimos algo desilusionados del Visitor Centre pensando en si variar nuestra ruta del road trip o si esperar un día para ver si al día siguiente el tiempo era mejor para hacer la caminata. Pero al final después de muchas valoraciones decidimos que hoy era el día para nuestro Tongariro Alpine Crossing!!!

Si el tiempo había decidido ser así, así tenía que ser. Cogimos nuestra furgo y nos fuimos hasta la entrada del parque. No había más de 20 coches, y entre todos esos irresponsables, allí estábamos nosotros. Decidimos empezar a subir y llegar hasta donde el tiempo nos dejara. Por el momento el tiempo estaba nublado y calmado.

Tramos Tongariro Alpine Crossing (19,4km)

Tongariro National Park MAPA

Primer tramo: De Mangatepopo a Soda Springs (4,4km)

El primer tramo se hace en 1h – 1h30min. Este tramo se hace sin complicaciones. Es apto para todos los públicos y gran parte se realiza por un camino muy marcado en algunos momentos con pasarelas de madera.

Tongariro National Park

Aquí la vegetación está a ras de suelo a causa de los vientos de la zona. Y poco a poco al final de este tramo la vegetación se transforma en restos de lava. Al final de este tramo se encuentran los servicios.

 

Segundo tramo: De Soda Springs a South Crater (2,4km).

Este segundo tramo de 1 hora empieza con un cartel de advertencia sobre las duras condiciones de la ruta a partir de aquí, es necesario una equipación adecuada y una buena condición física.

Tongariro National Park

Los primeros pasos son por la «Escalera del diablo» pasando un gran desnivel de los 1400 – 1600 metros sobre le nivel del mar. Las vistas aquí ya empiezan a ser impresionantes.

Tercer tramo: Del South Crater al Red Crater ( 2km).

El tercer tramo se tarda en hacer 1 hora. Es el tramo más difícil por la subida en plena cresta del volcán y a la que si se le sumaba el mal tiempo que nos hacía con muchísimo viento y frío. Algo que en aquel momento, pues no era nada seductor.

 

Llegamos hasta el Red Crater, el punto más alto del recorrido (1886m), justo para ver unos segundos los Emerald Lakes y el Tongariro. Nos sentamos pues el viento era fuertísimo e iba acompañado de llovizna. Y pese a todo disfrutamos como pudimos de esos instantes.

 

El cielo se volvió a tapar y las nubes nos rodearon de nuevo para indicarnos que ya era hora de volver. El viento a esas velocidades era peligrosísimo, en la cresta del volcán y con tanta niebla fue toda una experiencia para guardar en nuestra memoria y para aconsejaros que no lo hagáis, aunque si volviéramos atrás… lo volveríamos hacer!!!

tongariro98

Así que decidimos volver en primer lugar por el mal tiempo y también porque no reservamos bus de vuelta para regresar al aparcamiento y era la única manera para volver a por la furgo. Nuestro Tongariro Alpine Crossing se quedó incompleto … ¡un motivo más para volver!

Cuarto tramo: De Red Cráter a Blue Lake (1.8 km).

El cuarto tramo es la bajada resbaladiza y empinada hasta llegar a la zona de los lagos (1 hora). Siguiendo el borde del cráter central continúa este camino, el que en ocasiones está humeante, pues es un volcán activo no hay que olvidarlo.

 

En unos 30 minutos se llega al Blue Lake, un lago de ácido frío el cual es tapu, (sagrado) por lo que no está permitido bañarse ni comer cerca de sus aguas.

Tongariro National Park

Quinto tramo: De Blue Lake a Ketetahi Hut (4.1 km).

En este penúltimo tramo se encuentra una pequeña subida hacia el cráter norte desde donde se obtienen una vistas increíbles. Después empieza la bajada hasta llegar al refugio.

El camino se puede volver pantanoso dependiendo el tiempo que haga, por lo que te recomiendan que no te salgas mucho del trazado. Se tarda más o menos 1 hora.

Último tramo: De Ketetahi Hut al aparcamiento (4.7 km).

Último tramo de 2 horas del trekking y por suerte de bajada. Los últimos kilómetros son a través de un bosque tropical muy frondoso contrario totalmente a lo que ha sido el camino del tramos medio. Aquí puede que se carguen las rodillas.

En el aparcamiento, previa reserva del autobús de vuelta, te acercan al aparcamiento de Mangatepopo donde se han dejado los automóviles inicialmente.

La mejor parte del trekking

 

Sin duda el esfuerzo tiene su recompensa, por eso las vistas desde el Red Cráter hacia los Emerald Lakes no se nos olvidarán nunca. Dicen que es lo mejor de todas las etapas y nosotros así lo creemos. La opción de llegar hasta el punto más alto pese al mal tiempo y el viento que nos empujaba hacía los bordes de la cresta de la montaña mereció la pena.

Tongariro National Park

Creemos que no es una mala opción la de llegar solo hasta medio recorrido, pues así también te ahorras el bus de vuelta. Para los que vayáis pensando donde reducir gastos en vuestro viaje esta es una buena alternativa, ya que ves lo mejor del trekking y sin gastos.

mapa tongariro 2


Dónde dormir en Tongariro National Park

Nombre: Whakapapa Holliday Park.

Localización: State Highway 48, Whakapapa Village, Mt Ruapehu. A pocos metros del Whakapapa Visitor Centre a mano izquierda, aunque está perfectamente señalizado. El camping está situado en el corazón del Tongariro National Park.

Servicios: Este camping es un Holliday Park con lo cual tenéis absolutamente todo lo necesario:

  • Duchas de agua caliente.
  • Lavabos públicos.
  • WiFi
  • Agua potable.
  • Fosa séptica.
  • Lavadora y secadora
  • Cocina equipada
  • Comedor
  • Parcelas con o sin electricidad

Precio: 19NZ$ por persona y noche.

¿Qué te ha parecido el país de La Sombra? Déjanoslo en comentarios, nos encantará responderte! Por cierto, ¡vale la pena adentrarse en Mordor!

6 comentarios en “Tongariro National Park, el parque sagrado de Nueva Zelanda”

  1. Pepe y Cristina de Cantabria

    Desde las termas de Ourense y después de haber comido, he leído vuestro relato de Nueva Zelanda. Felicitaros por esa gran suerte de que podáis estar ahí; no es ni mucho menos frecuente que personas jóvenes como vosotros, podáis estar tan lejos de España de vacaciones, supongo o estáis por motivos de trabajo?
    A nosotros nos pilla un poco mal esa zona, con nuestra Ac, nuestros dos perros y nuestra edad, nos quedamos más cerquita, en Europa.
    Gracias por compartir vuestras experiencias, sin el idioma, es también complicado viajar a tierras anglofilas.

    1. viajandonuestravida

      Hola Pepe y Cristina!
      Encantados de teneros por aquí. La verdad que queda un poco lejos de España pero era un sueño por cumplir viajar a Nueva Zelanda y creemos que en eso se basa la vida, en ir en busca de los sueños, al menos eso intentamos nosotros.
      En un futuro, esperemos que no muy lejano nos gustaría empezar a viajar con nuestro perro y una Ac por el mundo, así que tenemos algo en común.
      Europa también está lleno de maravillas para disfrutar de la naturaleza, no nos quedamos atrás 😉
      Por cierto, vimos tu comentario del facebook también, muchas gracias.
      Un saludo y un abrazo fuerte para los 4 hasta Ourense!

  2. Hola! Creéis que será posible hacer alguna ruta por el Tongariro national park en Septiembre? Mucho me temo que no será posible 🙁

    1. viajandonuestravida

      Hola Maite.
      Pues en septiembre empieza a subir las temperaturas, podríamos decir que es como una primavera de aquí. Puede que te lo encuentres nevado aunque eso no quiere decir que no esté accesible. Lo mejor es informarte en los centros I-site una vez estés por allí.

      Un saludo y buen viaje 😉

  3. Hola!
    aunque es un trekking increíble, nosotros no tenemos la forma física necesaria para hacerlo. ¿Creéis que vale la pena llegar hasta allí si luego no se va a hacer el trekking?

    1. viajandonuestravida

      Hola Elena.
      Pues si tenéis claro que no haréis el trekking no vayáis. Pero os animamos a que lo hagáis pues no se necesita una forma física excelente. Está muy bien señalizado y el camino en buen estado.

      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio