Nueva Zelanda, aparte de ser un país con espectaculares paisajes, también es conocida por ser el hogar de la Tierra Media. Pues aquí se encuentran todas las localizaciones de El Señor de los Anillos y El Hobbit. Películas fruto de las obras literarias más famosas del maestro J.R.R. Tolkien.
En 1996, Peter Jackson empezó a recorrer Nueva Zelanda en helicóptero de punta a punta para encontrar cada una de las localizaciones de El Señor de los Anillos, que años después, en 2001 (La Comunidad del Anillo), 2002 (Las Dos Torres) y 2003 (El Retorno del Rey) se convertirían en unas de las mejores películas de la historia. Y no solo eso, la trilogía catapultó el turismo en Nueva Zelanda pasando a estar en el punto de mira de muchos viajeros, llegando hasta el punto de ser uno de los países más deseados para ser visitado.
Todo friki viajero (y no tan friki) no puede viajar a este país y no asomarse por alguna de las localizaciones que aparecen en las películas. Nosotros elegimos unos lugares que no nos queríamos perder como Edoras, Hobbiton o Mordor y los otros lugares surgieron cuando la ruta estaba trazada.
En Nueva Zelanda si quieres, puedes montarte un viaje únicamente para visitar todas las localizaciones y escenarios con la ayuda de la Guía de la Tierra Media, The Lord of the Rings Location Guidebook (sólo en ingles) donde tienes reunidos todos los detalles de cómo encontrar todas las localizaciones de la trilogía. Pero si la quieres lo más completa posible tienes The Lord of the Rings: Location Guidebook Extended Edition (sólo en ingles). Ahora también está la de The Hobbit Location Guidebook (sólo en ingles). También cabe decir que muchos de los sitios que vemos en las películas son de estudio, propiedad privada o parques naturales con lo que tienes que contratar un tour para poder visitarlos.
En nuestro paso por Nueva Zelanda paseamos por Hobbiton y disfrutamos de una jarra de cerveza en el Dragon Verde, nos adentramos en Rivendell, hogar del Señor Elrond, caminamos por los campos del Pelennor…
Por otro lado, comentarte que, para adentrarte por la Tierra Media, es imprescindible disponer de un visado. Así que no te olvides de este preparativo tan importante como es la solicitud de un visado para nueva Zelanda, trámite obligatorio para poder visitar cualquier rincón de la Tierra Media.
Estas son las localizaciones de El Señor de los Anillos que visitamos en nuestro paso por Nueva Zelanda. Te apetece viajar a la Tierra Media? Pues vamos allá!
Localizaciones de El Señor de los Anillos en Nueva Zelanda
Entre las dos trilogías de El Hobbit y El Señor de los Anillos suman más de 100 localizaciones y lugares de filmación repartidas por toda Nueva Zelanda. Vamos a hacerte una selección de todas aquellas que visitamos en nuestro viaje por la Tierra Media. Esas que creemos que son esenciales y que no te debes de perder.
Si vas a hacer una ruta por Nueva Zelanda en furgoneta, además de hacerte con las guíasThe Lord of the Rings: Location Guidebook Extended Edition y The Hobbit Location Guidebook, debes bajarte la app Campermate. Esta aplicació, además de ayudarte a encontrar todo lo necesario en tu ruta, te sitúa en el mapa las localizaciones exactas de las películas. Ahora sí, empecemos.
Hobbiton Movie Set
En el corazón de la Comarca se encuentra Hobbiton, un recóndito lugar ajeno al resto de la Tierra Media, hogar de los hobbits y lugar donde tienen el comienzo de las dos historias de Tolkien.
Peter Jackson adaptó la granja del señor Alexander para convertirla, junto con el ejército neozelandés, en el hogar de Bilbo, Frodo y demás hobbits. Jackson aquí hizo un excelente trabajo y contó con la ayuda del gran ilustrador de la Tierra Media, Alan Lee.
RESERVA TUS ENTRADAS PARA HOBBITON AQUÍ
Transformó totalmente el terreno para recrear a La Colina donde se encuentra Bolsón Cerrado, creó un lago artificial para dar vida a Delagua, labraron la tierra para los huertos de los hobbits y plantó flores de todo tipo creando un jardín natural que para el rodaje estaba exuberante de colores y tonalidades, etc., una obra maestra cuidada hasta el más mínimo detalle.
Una vez acabó la trilogía de El Señor de los Anillos, se desmontó todo el decorado dejando los agujeros-hobbit con la estructura a la vista pero que igualmente podía ser visitada.
A raíz del rodaje de El Hobbit, el decorado se dejó de forma permanente dando vida para siempre a La Comarca como todos la imaginamos.
Hobbiton tiene un continuo peregrinaje de turistas pues es la más famosa de las localizaciones de El Señor de los Anillos y quizá la mejor localización-plató de película del mundo. La única manera de visitar Hobbiton es contratando uno de los tours de Hobbiton Movie Set Tours, por Internet, en los i-site de Rotorua o Matamata o desde el mismo The Shire Ticketing Centre (los tours salen cada 15 minutos).
Si se va en temporada alta es mejor reservar con antelación y nuestro consejo es que, si puedes, coge el último pase de la tarde ya que no tendréis gente detrás y podréis disfrutar más de todo y aunque es precioso de visitar, no deja de ser un tour «con banderita» y de tiempo limitado, pero 100% recomendable.
Después de pasear por Hobbiton y La Colina puedes descansar y tomar una buena jarra de cerveza en la taberna de El Dragón Verde «con los pies descansando en una banqueta, tras una dura jornada de trabajo», la cerveza te entra en el ticket y te dan a elegir entre una Brown ale o una Blond ale.
Cómo llegar: Hobbiton Movie Set, Es una de las localizaciones de El Señor de los Anillos más fáciles de encontrar ,está a las afueras de Matamata y está muy bien señalizado. Una vez pasas Matamata, dirección sur, hay que seguir por la SH27 para después tomar la SH29 y simplemente seguir las indicaciones. Aquí te dejamos el mapa.
Mordor
En el Tongariro National Park se encuentra una de las localizaciones de El Señor de los Anillos que no nos queríamos perder, la Tierra de la Sombra, Mordor, hogar del Señor Oscuro Sauron.e
El Tongariro National Park es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es una visita obligada de tu viaje. Con sus tres volcanes activos, el Ruapehu, Ngauruhoe y el Tongariro el Tongariro National Park está considerado uno de los puntos obligados para los amantes del senderismo y de la naturaleza. Y es que aquí se encuentran dos de las rutas más conocidas del mundo el Tongariro Northern Circuit y el Tongariro Alpine Crossing.
Aquí Frodo y Sam realizan el último esfuerzo para lanzar el Anillo Único a los fuegos del Monte del Destino con Gollum al acecho, mientras Sauron preparaba el último golpe definitivo contra la tierra de los Hombres capitaneados por Aragorn, Heredero de Isildur.
Caminar por aquí es realmente sentirse en Mordor y si hay niebla, que es muy común, le da el toque tenebroso del País de la Sombra. Realmente creemos que Peter Jackson aquí no tuvo muchas dudas para elegir el enclave de Mordor.
En este impresionante parque natural rodeado por volcanes es donde se halla uno de las rutas más famosas del país y del mundo: El Tongariro Alpine Crossing (explicado en nuestro road trip). Además aquí también se encuentra la siguiente localización de nuestra lista, el Monte del Destino.
Cómo llegar: Para acceder a Mordor puedes hacerlo desde varios sitios. Si quieres hacerlo desde donde nosotros nos adentramos en la Tierra de La Sombra, debes seguir por la SH47 y girar en la Mangatepopo Road hacia el parking del Tongariro Alpine Crossing. Antes debes inormarte sobre el estado de la climatología del parque en el Whakapapa Visitor Centre de Whakapapa Village, que está unos kilómetros más al sur por la SH47.
Monte del Destino
De la misma manera que Mordor era el país donde se hallaba el Monte del Destino, en el Tongariro National Park, (Mordor) se halla el volcán Ngauruhoe, el encargado de dar vida al Orodruin en las películas de El Señor de los Anillos.
El Monte del Destino o Orodruin era un volcán en medio de la tierra de Mordor donde se estableció Sauron a principios de la Segunda Edad del Sol. Fue allí, en las Grietas del Destino, donde Sauron forjó en secreto el Anillo Regente con el que gobernaría a todos los demás.
El Orodruin fue el lugar de destino donde la Compañía del Anillo y en concreto Frodo, debía lanzar el Anillo Único para destruirlo y así acabar para siempre con Sauron. Cuando Frodo cumple por fin con su acometido gracias a la ayuda incondicional de Sam y el anillo es arrojado a la lava en las entrañas del Monte del Destino, este erupciona, se llena lava, explota y se desploma. Antes de que el volcán explote, el Señor de las Águilas, Gwahir, va con Gandalf y su hermano Landroval van al rescate de Frodo y Sam.
Cómo llegar: De la misma manera que llegamos a Mordor, al Monte del Destino (Ngauruhoe) puedes hacerlo desde varios lugares. Nosotros lo hicimos desde el parking del Tongariro Alpine Crossing en Mangatepopo Road. Antes debes inormarte sobre el estado de la climatología del parque en el Whakapapa Visitor Centre de Whakapapa Village, que está unos kilómetros más al sur por la SH47. Una de las localizaciones de El Señor de los Anillos más impactantes de todo nuestro viaje.
Rivendell
Siguiendo hacia el sur, de camino a Wellington, se encuentra el Kaitoke Regional Park. Aquí, oculto las tierras de Eriador, se halla el Valle de Rivendell.
Conocido como El Último Hogar, Rivendell, está lejos de las garras de Sauron gracias al Señor Elrond. Aquí todo viajero busca un poco de paz, tranquilidad y el buen consejo de Elrond como como Bilbo dijo: «una agradable combinación de todo ello»
En este lugar deberás guiarte por los planos del lugar y hacer uso de tu orientación e imaginación para ubicarte en el dormitorio de Frodo, la casa de Elrond, la escena del beso de Aragorn y Arwen, entre otros lugares. Aunque sí podrás atravesar una réplica de las Puertas de Rivendell por donde la Compañía del Anillo parte hacia Mordor.
Modo élfico: ON
Altura nivel montaraz
Cómo llegar: Para llegar a Rivendell y reponer fuerzas en tu viaje debes seguir la SH2 dirección al Kaitoke Regional Park, girar en Waterworks Rd antes de llegar a Pakuratahi y seguir las indicaciones.
Paso del Río Bruinen
La siguiente localización de El Señor de los Anillos, es la escena de la crecida del río Bruinen en la película de La Comunidad del Anillo. En esta escena los Nazgûl persiguen a Arwen (Glorfindel en los libros), que lleva a Frodo montado consigo en Asfaloth en dirección a Rivendell.
Así llegan hasta un paso del Río Bruinen donde Arwen lo vadea pero los Jinetes Negros se quedan en la orilla por temor a cruzarlo. La elfa los desafía y encabrita a Asfaloth que se levanta en sus cuartos traseros. En ese momento es cuando los Jinetes Negros se olvidan del miedo y se deciden a pasar. Entonces Arwen desde la otra orilla recita unas palabras en élfico que levanta una tromba de agua.
Cómo llegar: Esta localización del desfiladero de Skippers Canyon está a 30km al norte de Queenstown. Desde Queenstown hay que tomar la Gorge Road dirección Arthurs Point. Una vez en Arthurs Point hay que ir en dirección Arrowtown. Saliendo del pueblo de Arthurs Point hay que tomar la Skippers Road y continuar por esta carretera sin dejarla hasta 500 metros antes del puente Skippers Bridge donde se encuentra un camino que lleva al paso del Rio Bruinen.
Google Maps: Skippers Canyon – Paso del Rio Bruinen
El Sendero de los Muertos
En la punta sur de la isla norte, camino a Cape Palliser, se encuentran las Putangirua Pinnacles. Son una formación geológica que ha sido erosionada por el viento y el agua durante miles de años y se compone de un gran número de pilares de tierra arenosa y conglomerada. También es conocido por ser El Sendero de los Muertos.
Cuando Aragorn por fin asume su papel de heredero al trono de Gondor mostrándose ante Sauron como descendiente de Isildur, decide junto a Legolas y un asustado GImli, adentrarse en este sendero con la intención de convocar a los Muertos para cumplir El Juramento por el cual fueron desterrados y malditos por Isildur. Tras la clave batalla del Pelargir, Aragorn los liberó de la Maldición y Los Muertos pudieron descansar en paz.
«El Sendero está cerrado. Fue construido por aquellos que murieron y los Muertos lo guardan. El Sendero está cerrado. Ahora debes morir.»
Cómo llegar: Para adentrarte en El Sendero de los Muertos, si el corazón te lo permite, sigue por la Cape Palliser Rd dirección Cape Palliser. Está a unos 18km antes de llegar a Ngawi y el camino está a mano izquierda. Un poco más adelante, siguiendo el camino, podrás dejar tu campervan coche y empezar el camino.
Los límites del Bosque de Fangorn
Llegando a Mavora Lakes, justo a unos 100 metros antes de girar hacia los lagos, se encuentran los límites del Bosque de Fangorn. Quedan a tu izquierda y para llegar a este lugar deberás saltar una valla (metiéndote en propiedad privada) y subir una pequeña colina que está a unos 30 metros. Fácil no? Lo suyo es no pensarlo mucho.
Es aquí donde Gandalf el Blanco, después de volver de entre el fuego y la sombra, invoca a Sombra Gris, Señor de los Caballos.
A parte también es el sitio en donde Los Tres Cazadores, Aragorn, Legolas y Gimli (uno de los pasajes más buenos de los libros) encuentran los Uruk-hai abatidos y quemados. La noche anterior habían sido alcanzados por los caballeros de La Marca que les dieron muerte y averiguan que Merry y Pippin han logrado escapar adentrándose en el bosque.
Importante: No es recomendable estar mucho rato por si Bárbol anda cerca y te confunde con un orco. Y por supuesto ni se te ocurra ponerte a talar árboles como reclamo, pues un Ent puede aparecer y aplastarte sin piedad.
Cómo llegar: De Mossburn a Te Anau, por la SH94 puedes acceder desde dos puntos: la Center Hill Road (más cercano a Mossburn) o la Mavora Lakes Rd (más cercana a Te Anau), nosotros entramos desde la carretera por Center Hill Road y salimos por Mavora Lakes Rd, pues las pistas se acaban uniendo. Tenéis unos 40 minutos bien buenos de camino de tierra por ambos senderos. Hay indicaciones de los Mavora Lakes desde que dejas la SH94.
Ríos Celebrant y Anduin (Partida de Lorien)
También en Mavora Lakes, se encuentra una parte de Lothlórien. Después de recibir los regalos de la dama Galadriel, incluyendo la Luz de Earendil que recibe Frodo, la Compañía del Anillo parte de Lórien por las aguas del río Celebrant para desembocar en el Anduin y proseguir hacia Nen Hithoel. Es aquí donde se despiden de los Elfos de Lórien.
Esta localización está en el desvío del camino principal hacia los Mavora Lakes, si miras a tu izquierda en la entrada del sendero, verás esta localización en el inicio del lago sur (en la parte izquierda de la foto puedes ver los límtes del Bosque de Fangorn, para que veas que están al lado).
Cómo llegar: Siguiendo por Mavora Lakes Rd, lo puedes ver en el desvío hacia los lagos.
Nen Hithoel
Aunque la aplicación Campermate con la que nos guiábamos en nuestro viaje nos ayudó a encontrar esta localización, fue muy difícil por la crecida del lago a causa de las lluvias y la espesa vegetación.
Cerca del Mavora Lakes Campsite, se encontraba el embarcadero de Nen Hithoel, a los pies del Amon Hen.
Cuando se rompe La Comunidad del Anillo y Frodo asume que debe serguir el camino solo, se adentra en el Anduin para seguir con su misión. Pero Sam, lo alcanza y juntos emprenden el camino hacia las colinas de Emyn Muil, el camino que cambiará el destino de la Tierra Media.
Cómo llegar: Para llegar a Nen Hithoel debes llegar hasta el North Mavora Lake y cuando llegues al campsite del lago, camina por la orilla hasta que das con este melancólico lugar. Los árboles han crecido y cambiado desde que se rodó la película pero si te fijas, seguro que lo encuentras.
Henneth Annûn, el estanque vedado
Henneth Annûn era una caverna que los Rangers de Gondor utilizaban como refugio durante sus expediciones por la región de Ithilien. Esta gruta fue construida por Túrin II, Senescal de Gondor y además de convertirse en refugio se utilizó como punto de vigilancia y depósito de armas y víveres para la guerra de guerrillas encarada contra Sauron.
Durante la historia de los libros de Tolkien y posteriormente en la película de Las Dos Torres, Faramir tomó a Frodo y Sam como prisioneros y los llevó a este lugar hasta que se confirmara que no eran espías de Sauron. Por otra parte, Gollum llegó a este lugar tras ser capturado por los Rangers de Gondor por haberse dado un baño en el «estanque vedado» que estaba castigado con la pena muerte.
Tawhai Falls, fue el lugar que dio vida al estanque vedado en las películas de El Señor de los anillos donde Gollum se bañaba en el estanque prohibido mientras cantaba aporreando un pez contra una roca y se lo comía. Se encuentra en la Carretera 48 en dirección a Whakapapa a tan solo 5 minutos caminando desde la carretera. Es un sitio muy concurrido por lo que es normal encontrarse a gente.
Minas Tirith y los campos del Pelennor
Junto al Aeropuerto del Monte Cook, en el Valle del Tasman, se halla Minas Tirith ciudad y fortaleza principal del reino de Gondor. Sitiada durante la Guerra del Anillo, Minas Tirith fue el objetivo principal de Sauron para acabar con el mundo de los Hombres. Si caía Gondor, significaba el principio del final y sería en estos campos donde tendría lugar uno de los pasajes más épicos de los libros y una de las escenas más épicas de la historia del cine: La Carga de los Rohirrim, capitaneados por el gran Rey Théoden.
Mientras escribo, al recordar que hemos podido caminar por esos campos se me pone la piel de gallina! Increíble. ¡Debía estar en esta guía de localizaciones de El Señor de los Anillos sí o sí!
Cómo llegar: Sigue la Mount Cook Road (SH80) bordeando el Pukaki Lake y gira a la derecha en el Aeropuerto del Monte Cook. Unos metros más adelante ya puedes dejar el coche y tomar un sendero indicado para hacer mountain bike a tu izquierda. Ya puedes perderte por los Campos del Pelennor y allá al fondo, en la falda de las montañas que tienes delante, está la Ciudad Blanca de Minas Tirih.
Erebor y el Lago Largo
Aunque no sea de las películas de la trilogía de El Señor de los Anillos, sino de El Hobbit, un lugar que nos impresionó fue el mítico Mount Cook. Con 3724m de altitud y coronado por nubes, es la montaña más alta de Nueva Zelanda y que Peter Jackson utilizó para situar la Montaña Solitaria, Erebor.
Hogar del Rey Bajo la Montaña, fue ocupado por el dragón Smaug y que Thorin, la compañía de enanos y Bilbo, junto con la ayuda de Gandalf, emprenden la aventura para recuperara el Reino del Enano.
La localización es perfecta porque a los pies de la montaña se extiende un valle que va a parar al azulísimo y glaciar Lake Pukaki que dio vida al Lago Largo, donde se hallaba la ciudad de Esgaroth.
Cómo llegar: Lake Pukaki está entre las poblaciones de Twizel y Tekapo por la SH8. Para llegar a Erebor, debes seguir la SH80 desde Lake Pukaki en dirección Mount Cook o Mount Cook Airport. Una localización de El Señor de los Anillos en Nueva Zelanda que no te puedes perder.
Edoras
Perdido en la región de Canterbury se encuentra el Mount Sunday en la Mt Potts Station, conocido también por ser la capital del Reino de Rohan: Edoras.
Fue aquí donde se hallaba el Castillo Dorado de Meduseld, hogar del Rey Théoden y de los señores jinetes y donde Gandalf, Aragorn, Legolas y Gimli liberan al rey de manos de Lengua de Serpiente, discípulo de Saruman que había envenenado la mente de Théoden.
Puedes aparcar el coche en la entrada del camino y seguir a pié hasta la cima. Tienes 1 hora ida y vuelta. Conforme te vayas acercando te empezarán a venir escenas de la película.
Es muy difícil describir qué se siente cuando estás allí arriba, en la cima de la montaña de Edoras, rodeado de un valle cerrado por montañas aún más altas, pues es un entorno espectacular. Esta fue una de las localizaciones de El Señor de los Anillos más impresionantes que visitamos. Rohan era uno de los sitios por los que queríamos pasar en nuestro paso por Nueva Zelanda. Fué algo increíble.
Cómo llegar: Para llegar a Edoras (Mt. Sunday) deberás tomar la SH72 y girar en el cruce hacia Mt. Somers. A partir de aquí es seguir todo recto por Ashburton Gorge Rd y Hakatere Potts Rd. El camino deja de ser asfaltado al poco rato y se convierte en una pista de tierra. Al cabo de una hora más o menos, te encontrarás de frente este impresionante valle y allí, a lo lejos, verás por primera vez Edoras. Sin duda esta es la más impresionante de las localizaciones de El Señor de los Anillos que visitamos.
Abismo de Helm
Desde lo alto de Edoras (Mt Sunday) se puede apreciar el lugar donde se ubicó el Abismo de Helm. Se trata de una garganta que se adentra entre las montañas hacia uno de los picos de la cordillera que rodea el lugar. Realmente la localización está genial ya que el lugar donde se erigía la inexpugnable fortaleza de Cuernavilla, era una garganta que se abría paso hacia el pico Thrihyrne, en la vertiente norte de las Montañas Blancas.
Aquí el Rey Theoden de Rohan buscó refugio ante el asedio por parte de las tropas de Uruk Hai de Saruman, que gracias a la llegada de Eomer (Erkebrand en los libros) junto con Gandalf y los jinetes de la Marca pudieron liberar el pueblo rohirrim. Además aquí hay una pequeña montaña desde la que se filmó la llegada de Aragorn al Abismo de Helm montado a Brego. Y también aquí la se grabó escena de final de Las Dos Torres en la que Gandalf, Aragorn, Theoden, Eomer y demás jinetes montan a sus caballos con el Abismo de Helm detrás.
Cómo llegar: Para ver el Abismo de Helm lo puedes hacer desde lo alto del Mt. Sunday, nosotros lo vimos desde allí. Puede que te puedas acercar un poco más para tener mejores vistas y hasta llegar a la montañita de delante siguiendo la carretera dejando atrás el parking de Mt Sunday. Lo más seguro es que sea propiedad privada pero tenemos que decirte que las vistas desde Meduseld son geniales. Sin duda una de las localizaciones de El Señor de los Anillos que más nos impresionó.
Estas fueron las localizaciones de El Señor de los Anillos en Nueva Zelanda que visitamos y que queremos compartir contigo. Si quieres encontrar más info sobre las localizaciones, o quieres encontrar otra en concreto, puedes echar un vistazo a todas las que recoge el DOC de Nueva Zelanda (Department of Conservation) aquí te dejamos que en el link.
Lo mejor de visitar las localizaciones de El Señor de los anillos
Había esperado este momento desde hace mucho tiempo y es que he vivido un sueño, un sueño del que jamás despertaré. En esos lugares podía soñar con los ojos bien abiertos, podía imaginar a los rohirrim por los campos de La Marca y a Gandalf caminar por aquellos bosques a paso ligero dejando un rastro de humo de su pipa.
He sentido cosas que siempre llevaré conmigo, he visto cosas que estará siempre grabadas en mi memoria, he estado en lugares que imaginé leyendo por las noches desde pequeño y por más que las busco, no existen palabras para describir la felicidad que hay dentro de mí. Porque ver que todo lo que imaginaste, que todo aquello con lo que soñaste, se vuelve realidad delante de tí, es increíble.
Caminar descalzo por la hierba fresca y dirigir la mirada hacia las cimas de las montañas que se alzan a tu alrededor y ver como poco la niebla se levanta poco a poco cuando empiezan a despuntar los primeros rayos volviéndolo todo dorado. Cruzar un pequeño arroyo de aguas cristalinas venidas de las cimas glaciares, subir a la cima de una montaña, pararte a mirar un lago donde las nubes navegan lentamente en su reflejo, acariciar la hierba seca de una pradera, saborear una buena jarra de cerveza, adentrarte en un agujero en el suelo… Sí, hemos cumplido un sueño: hemos viajado a la Tierra Media.
Es como volver a casa, te sientes como en casa, porque tu imaginación no deja de ser tu hogar, aquél lugar donde vamos cuando queremos encontrar lo más profundo de cada uno de nosotros. Y cuando llega la hora de partir, te das cuenta de que parte de ti siempre ha pertenecido a ese lugar.
Esto, entre muchas sensaciones que no puedo explicar, es lo que se siente al cumplir un sueño.
Dibujo de J.R.R. Tolkien
Nunca tendré las palabras necesarias profesor Tolkien, para agradecerle lo suficiente por escribir esas historias, esos cuentos, esos poemas, que han cambiado la historia, el cuento y el poema de mi vida.
Manel
Maeva & Manel
Hola chicos,
Mi marido y yo queremos hacer el mismo viaje a NZ, somos grandes fanes del mundo Tolkien. Estabamos pensando contratar el tour red carpet pero claro incluso el de 6 días se sale de presupuesto y nos preguntabamos si pudiesemos visitar las localizaciones y el país por nuestra cuenta. ¿Podríais darnos más información? ¿Alquilasteis coche y como fue la experiencia etc? Algo que nos recomendeis exclusivamente, mejor temporada para irla, etc.
Muchas gracias!
Hola Cristina.
Como habéis podido ver en el blog es posible visitar las localizaciones por tu cuenta sin ningún problema. Nosotros alquilamos una furgoneta e hicimos toda la ruta por NZ en ella. Recorrimos las dos islas e íbamos visitando las localizaciones que ya habíamos buscado con anterioridad.
Como recomendación sobre las localizaciones quizás os diríamos que si vais a Hobbiton que sea a ultima hora de la tarde, la luz esta preciosa y no tendréis más grupos detrás de turistas.
Sobre la mejor temporada para ir quizás te diríamos que en la época que fuimos nosotros, en marzo. El clima es como aquí en septiembre, hace calor pero no es agobiante. Creemos que también es buena época noviembre, casi finales de la primavera donde el clima también será más temperado.
En el blog podrás encontrar toda la ruta que hicimos explicada día a día e información básica sobre visados, vacunas, que ropa llevar, información de las carreteras, wifi por el país etc.
Igualmente si tienes alguna duda más estamos encantados de contestarte.
Un saludo
Oh my god¡¡¡ no se como e llegado hasta aquí pero doy gracias por vuestro trabajo y porque encontrar Mithril n internet.