Milford Sound, el fiordo más bonito de Nueva Zelanda

Tras 12 días de road trip por Nueva Zelanda (te dejamos aquí la ruta al completo) llegamos a Milford Sound, declarado Patrimonio de la Humanidad y nombrado «octava maravilla del mundo» por Rudyard Kipling.

La carretera para llegar a este lugar está considerada la carretera más bella del mundo y por sus bosques transcurre la denominada mejor ruta del mundo: el Milford Track. Después de esta presentación, poco más tenemos que decirte sobre todo lo que hay que ver en este lugar… Bueno sí! que el día lo empezamos visitando 5 localizaciones de El Señor de los Anillos en Mavora Lakes Park.

En Milford Sound sientes el poder de la naturaleza en medio de la inmensidad del fiordo donde los picos se elevan superando los 1600 metros a tu alrededor y que a la vez se sumergen en aguas profundas.

Rodeado de bosques ancestrales, glaciares, cientos de cascadas, una naturaleza única y una inconmensurable belleza, Milford Sound, Piopiotahi en maorí, fué declarado Patrimonio de la Humanidad. Y no es de extrañar, pues es amor a primera vista! Nada más poner un pie en Milford Sound entiendes porqué este fiordo está considerado la octava maravilla del mundo.

Lo primero que te encuentras nada más aparcar el coche, es la típica estampa del Milford Sound con el Mitre Peak (Rahotu en maorí) de fondo. Y sin darte cuenta no puedes evitar echar mano a la cámara.

Milford Sound es un valle formado por el retroceso de un glaciar que dejó lugar al fiordo. Los fiordos se forman cuando un glaciar corta un valle en forma de ”U” a causa de la erosión provocada por la segregación del hielo, la presión y la abrasión de la roca de alrededor. Recibe el nombre de Sound (ria) porque el valle quedó inundado por el mar.

En Milford Sound llueve más o menos la mitad de los días del año, una media de 182 días. Estas lluvias hacen que por las laderas bajen cientos de cascadas y el clima húmedo hace que la naturaleza crezca exuberante y se extienda a sus anchas desde hace millones de años.

Con esto queremos decir que es posible que cuando lo visites te llueva. Pero no te preocupes, esto hará que veas Milford Sound en su esplendor con las aguas precipitándose hacia el agua. Si por el contrario lo visitas uno de los días en que está despejado podrás ver el agua de un azul turquesa intenso que refleja los picos de alrededor.

Un entorno marino único

La mayor sorpresa del ecosistema de Milford Sound está bajo el agua, donde se crea un mundo submarino extraordinario.

El agua dulce que procede del deshielo glaciar se mantiene en la superficie por encima del agua salada del mar. Esto hace que se filtre la luz solar creando un fenómeno excepcional que permite que especies que normalmente habitan las profundidades pasen a vivir cerca de la superficie. Es decir, que con tan solo unos 400 metros de profundidad se crean las condiciones de vida de profundidades abismales del mar.

Las lluvias que empapan el suelo de los bosques de Milford Sound arrastran sedimento y hojarasca. Estos se precipitan hacia el fiordo junto con el agua del deshielo glaciar creando una capa de agua dulce de unos 10 metros de profundidad que flota en la parte superior del agua salada del mar.

Esta capa de agua actúa filtrando la luz solar y creando condiciones inusualmente oscuras y en calma, haciendo que en ellas habiten criaturas que normalmente viven a profundidades mayores.

milford sound nueva zelanda

Un ecosistema tan excepcional como frágil

El entorno marino del fiordo es tan único como vulnerable. Un aumento de sedimentos o un ancla arrojada descuidadamente pueden dañar corales con cientos de años. Corales negros y rojos, plumas de mar y algunas esponjas que normalmente se encuentran a profundidades de 100-200 metros, prosperan en las aguas de Milford Sound a menos de 30 metros bajo la superficie.

Además en estas aguas se pueden ver delfines, orcas, pingüinos, focas y hasta grandes cetáceos como la ballena jorobada. Toda una gran experiencia si te la encuentras en kayak.

Hace quinientos millones de años los braquiópodos o crustáceos dominaron el fondo del mar. Hoy en día en Milford Sound habitan los parientes lejanos de estos seres prehistóricos y es uno de los mejores lugares del mundo para ver descendientes de estos antiguos crustáceos.

Navegar por Milford Sound

Tienes dos opciones para poder navegar por Milford Sound. La primera es con kayak, que para nosotros es la mejor de las opciones aunque también es la más cara y como no podíamos hacerlo todo porque la economía no daba para más, escogimos la segunda: el crucero.

Cabe decir que hacer kayak en la inmensidad de Milford Sound debe de ser una experiencia impresionante. Si ya te sientes pequeño en un barco, a bordo de un kayak debes sentirte una hormiguita navegando en una hoja. No te digo nada si te encuentras con delfines, con orcas o ballenas.

Como ya hemos dicho anteriormente, las inmensas paredes de Milford Sound están llenas de cascadas que arrojan grandes lenguas de agua desde los picos. Entre ellas destacan dos: las Bowen Falls, que están al lado del puerto y las Stirling Falls de 155m de altura, donde tanto los cruceros como los kayaks se ponen casi debajo.

BOWEN FALLS

Hay muchas operadoras que realizan cruceros a través del fiordo. Los barcos son grandes, tienen diferentes espacios y durante el trayecto te invitan a té y cookies. Pero lo mejor sin duda estar en cubierta si el tiempo lo permite. Puedes reservar aquí tu crucero por Milford Sound.

 

Localización: Milford Sound se encuentra en la isla sur de Nueva Zelanda, en el Fiordland National Park a 121Km al norte de Te Anau, por la SH94.

Cuando visitarlo: Milford Sound es espectacular tanto si llueve como si hace sol. Visitarlo con lluvia o despejado no condiciona para nada su encanto. Las dos opciones tienen resultados alucinantes. El principal problema es que muchas veces la SH94 está cerrada por algún derrumbe, nieve, etc. Es conveniente antes de ir mirarse las alertas en algún i-Site o en la web del DOC.

Precio (crucero): 65$NZD por persona.

Milford Track, la mejor ruta del mundo

Situado en Fiordland National Park, Milford Sound, tiene un entorno lleno de cosas para hacer. Esto es porque pasa a ser uno de los destinos marcados en la visita al país.

Uno de los principales reclamos es el Milford Track. Se trata de una ruta de 4 días de 54Km con más de cien años de antigüedad en la que duermes en refugios preparados para ello. Una travesía que atraviesa el Fiordland National Park que acaba en Milford Sound. Y como ya hemos dicho, además está considerada una de las mejores rutas del mundo. De hecho es uno de los motivos por los que queremos volver a Nueva Zelanda.

La ruta empieza desde el Lago Te Anau y se puede hacer por libre o guiada. Si vas por tu cuenta normalmente se hace en cuatro días. La elección de la opción guiada tarda un día más, aproximadamente.

Si prefieres hacerlo por tu cuenta, necesitarás reservar con antelación en la web DOC (Department ot Conservation). Aunque pueda parecer poca distancia, es una ruta que exige una mínima preparación y condición física. La Milford Track es especialmente dura en época fría por lo que desaconsejan realizarla entonces.

El Milford Track atraviesa un valle de origen glaciar, bosques ancestrales, ríos (el agua de los ríos de todo Fiordland es potable), montañas escarpadas y pasando por la segunda cascada más alta del país, la cascada de Sutherland, con 580 metros de altura.

Cosas que debes saber sobre el Milford Track

  • Distancia:53.5 km un sentido
  • Tiempo requerido: 4 días.
  • Dificultad: Intermedia
  • Restricciones estacionales:
    • Temporada de Great Walks (Mediados de Octubre – Finales de Abril)
      • Reserva requerida para los refugios
      • Los refugios tienen fogones y estufa de gas y hay guardas.
    • Fuera de la temporada de Great Walks (Mayo – Mediados de Octubre)
      • Las instalaciones, incluidos los puentes, se reducen considerablemente.
      • Existen riesgos de inundaciones y avalanchas.
      • Se requiere experiencia. y nivel alto.
      • No se requieren reservas: las cabañas se reciben por orden de llegada.

Sin duda alguna si volviéramos a Nueva Zelanda, nos guardaríamos cuatro días del viaje para realizar esta impresionante travesía.

Milford Road, la carretera más bella del mundo.

En Nueva Zelanda no hace falta salir de la carretera para disfrutar del paisaje. Eso ya lo sabes porque te lo hemos repetido como cuarenta veces. Pero si hay una carretera que te deja sin aliento es la SH94, más conocida como Milford Road.

Los 121 Km que unen Te Anau con Milford Sound son realmente espectaculares. Es que no hay adjetivos. No hay un minuto en el que no puedas pasar sin estar con la boca abierta alucinado con el paisaje. Las montañas parecen que te van a engullir de un momento a otro, las cascadas brotan de las paredes y los arboles inundan tu horizonte.

La carrera te lleva bordeando lagos como el Te Anau o los Mirror Lakes, atraviesa el Milford Valley para después adentrarse por los bosques tan característicos del Fiordland.

Pero cuando creías que ya no te podía sorprender más, conforme la carretera avanza se vuelve si cabe más y más espectacular. Aquí sí que no puedes conducir más de 10 minutos sin pararte para tomar unas fotos!

Más adelante te encuentras con el Homer Tunnel, que abre las puertas de Milford Sound. Un túnel de un solo sentido que atraviesa la roca maciza del glaciar y de 350 metros de desnivel.

 

Tenemos que comentar que hay que ir con mucha precaución en esta carretera pues hay muchos tramos de curvas y al ser tan visitada te encuentras muchos autobuses en el camino. Es aconsejable evitar las primeras horas de la mañana y las primeras horas de la tarde que es cuando más autobuses suben y bajan.

The Chasm

Se trata de una serie de cascadas que se arremolinan a una velocidad vertiginosa en el río Cleddau. Se accede desde un gran aparcamiento en el que parte el The Chasm Track, un fácil camino de 400 metros ida y vuelta que lleva hasta las cascadas.

 

Esta gran velocidad a la que se precipita el agua ha hecho que durante millones de años se han esculpido formas agujeros y concavidades en la rocas de alrededor. El sonido del paso del agua es atronador y la cantidad de precipitaciones de la zona de Milford Sound hace que no cese esta intensidad de las aguas. El paseo es agradable y atraviesa un bosque típico de la zona del Fiordland.

 

Localización: A mitad de camino entre Milford Sound y el Homer Tunnel en la isla sur de Nueva Zelanda.

Precio: Gratis.

Cuando visitarlo: Todos los días del año. Siempre y cuando el camino esté abierto porque las condiciones del tiempo no lo impidan.


Dónde dormimos

Nombre: Cascade Creek Campsite.

Localización: Se encuentra en la Isla Sur, en el Fiordland, en la SH94 a 76Km al norte de Te Anau. El camping está en un paisaje hermoso rodeado por montañas y un junto al Lake Gunn. A orillas de este lago se puede ver la mismísima Tolkien’s Mountain, nombre que se le puso a este pico en 2011 en honor al célebre profesor británico. La tranquilidad aquí era casi insuperable.

Cascade Creek Campsite nueva zelanda

Servicios:

  • Dos lavabos de fosa séptica, uno adaptado.
  • Mesas de picnic.

Precio: Camping de self-registration.

  • Adultos 6NZ$ por noche.
  • Niñ@s de 5-17 años 3NZ$ por noche.
  • Niñ@s de 0-4 gratis.


¿Qué te ha parecido esta maravilla de la naturaleza? Se merece Milford Sound estar entre las Maravillas del Mundo, ¿verdad?

3 comentarios en “Milford Sound, el fiordo más bonito de Nueva Zelanda”

  1. Hola!
    ¡Qué pasada de blog! Me está resultando de muchísima ayuda! Gracias por compartirlo.
    Nosotros vamos en Diciembre-Enero. Queremos hacer la Milford Road (salida desde Te Anau hasta Milford Sound donde la idea es hacer un crucero igual que vosotros).
    Nuestra duda, creemos que el recorrido es bastante largo, a la vez que bonito, así que habíamos pensado en dedicar un día entero a recorrerlo y entretenernos y pararnos donde nos apetezca y dormir cerca de Milford Sound. Así, cogeríamos el crucero a primera hora de la mañana del día siguiente. Os parece una buena idea a vosotros que habéis estado? O es innecesario dedicar tanto tiempo?

    Otra pregunta es sobre el Tongariro National Park, si la opción de Alpine Cross nos parece demasiado; hay alguna otra forma mas sencilla de poder recorrerlo, de forma gratuita?

    Muchas gracias
    Un saludo

    1. viajandonuestravida

      Hola Sara! Antes de nada: muchas gracias por tus palabras, nos hace mucha ilusión recibir comentarios como el tuyo. Además si nuestro tiempo y trabajo en el blog puede ayudar a gente como tú en sus viajes, etc., es genial!
      Sobre lo que nos díces de la Milford Road, es la carretera más impresionante por la que hemos pasado. Es bestial. Nosotros lo hicimos a la vuelta. Dormimos en el Eglinton Valley que es el valle impresionante que te encuentras despues de pasar Te Anau Downs en un camping que vimos en la app CamperMate (Básico si vais en camper). Es lugar es una maravilla para entretenerse, pero es que os pasará en un montón de sitios y ya no te digo nada si sois fans de El Señor de los Anillos.
      Por otro lado, lo que me comentas del Tongariro National Park, la manera más sencilla es el Tongariro Alpine Crossing. También podéis hacer lo que hicimos nosotros que fue dejar la furgo en el aparcamiento de Mangatepopo, subir al Red Crater para ver las vistas de los Emerald Lakes y de Mordor y volver (pero te tiras todo el día).
      Nueva Zelanda es una pasada chicos. Esperamos que os vaya genial! Buen viaje!!!!

  2. Hola! En breve nos vamos a Nueva Zelanda de Luna de Miel, y vuestro blog nos está sirviendo de mucha ayuda para prepararlo.

    Me surge una duda, y es cómo llegar a Mavora Lakes, ya que si lo pongo en google maps me dice que no puede establecer ruta y es no me aparece ninguna carretera. Por lo que veo en el vídeo es un camino, más que una carretera, pero google no lo encuentra. ¿Cómo conseguisteis llegar vosotros?

    ¡Muchas gracias por compartir vuestra experiencia para ayudar a los demás!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio