Hoy llegamos a Fox Glacier, uno de los platos fuertes de la isla sur. Era algo que teníamos previsto visitar pero no de la manera en la que lo hicimos.
Esta zona de Nueva Zelanda es muy salvaje y de las más impresionantes de la isla. Una de las experiencias que siempre recordaremos fue sobrevolar en helicóptero este glaciar y después la caminata con crampones entre las cuevas de hielo. Te lo contamos todo en esta entrada.
Si leíste el día que pasamos en Kaikoura nos devolvieron el dinero de la actividad del avistamiento de ballenas. Tras la decepción vino una nueva idea: invertir ese dinero devuelto en otra actividad: subir al Fox Glacier.
Fox Glacier
Los glaciares de la costa oeste de Nueva Zelanda son únicos y probablemente sean los glaciares más accesibles de todo el mundo ya que terminan en bosques tropicales a tan solo unos 250 metros sobre el nivel del mar. Además estas montañas forman parte del que forma parte del South Westland World Heritage Area.
Con sus 13Km de largo, el Fox Glacier (Te Moeka o Tuawe en maorí) es el glaciar más largo de la West Coast de Nueva Zelanda, situado en el Westland Tai Poutini National Park.
El río de hielo glaciar desciende desde 2600 de altitud, un poco más arriba se alzan picos de más de 3000 metros de altitud entre los que se encuentra el pico más alto de Nueva Zelanda, el majestuoso Monte Cook (Aoraki en maorí) de 3724 msnm.
En la era glaciar el Fox Glacier se extendía más allá de la línea de la costa adentrándose en el mar. El paso del tiempo lo ha hecho retroceder hasta el tamaño actual creando en su retroceso el Lake Matheso.
Aunque ha ido retrocediendo mucho más en estos últimos 100 años, desde 1985 a 2009 el glaciar recuperó terreno. En 2006 experimentó un crecimiento de un metro por semana, pero desde el 2009 vuelve a retroceder.
Debido a su dificultad y a sus bloques colosales de hielo en constante movimiento diario, nadie ha conseguido coronar el Fox Glacier en un solo día.
Trekking por el Fox Glacier
En un primer momento íbamos a visitar el glaciar haciendo la ruta que te lleva a pie hasta el inicio del glaciar. Tras recuperar parte del dinero invertido en la actividad del avistamiento de ballenas apostamos por hacer la excursión en helicóptero hasta el glaciar y después caminar sobre el hielo.
Pisar un glaciar es algo que viniendo a Nueva Zelanda y justo a este punto, no podíamos dejar escapar la ocasión de hacerlo. Contratamos la excursión con la compañía Fox Glacier Guiding y escogimos la salida Fox Glacier Heli Hike que combinaba el vuelo en helicóptero + caminata sobre el glaciar con crampones durante 3 horas.
Hay dos salidas, a las 8.50 am y a las 11.50 am aunque en los meses de verano Octubre – Abril, también hay otra salida a las 14:50. Horarios de 2015. Es imprescindible reservar con antelación, nosotros reservamos el día anterior.
Las salidas se realizan desde el mismo centro Fox Glacier Guiding que se encuentra en la 46 Main Rd del pueblo Fox Glacier. Se ve sin problemas y aparte tiene una zona de aparcamiento muy amplia para poder dejar tu auto o camper.
Allí mismo se pueden comprar las entradas, aunque es posible que para el mismo día dependiendo de la fecha que vayas no haya disponibilidad. Te aconsejamos reservarla con antelación desde su página web.
Allí reparten material térmico para quien no vaya equipado como chaqueta, pantalón y guantes. Una vez prepara@s te llevan en autobús hasta la zona donde se sale el helicóptero. En los vestuarios de la pista te acaban de dar el equipo que te falta, que son los calcetines térmicos y las botas de montaña a las que luego se les añadirán los crampones (en el glaciar).
Pisando un glaciar por primera vez
Antes de llegar el helicóptero te explican las normas de seguridad para subir y bajar de este, ya que es peligroso acercarse por la hélices y hay que seguir unas lineas que tienen pintadas en el suelo.
Una vez subidos en el helicóptero (como ellos te indican para equilibrar el peso) tienes que ponerte los cascos, por donde el piloto va explicando por donde estamos pasando hasta llegar a la base de aterrizaje en el mismo glaciar.
A la llegada te espera el guía que va a llevarte por el glaciar. Este te explica como ponerte los crampones y como empezar a dar los primeros pasos. Es muy fácil, de hecho pueden hacer esta actividad niños desde 9 años.
Estás en el hielo unas 3 horas caminando. El recorrido se inicia en la parte más fácil y va pasando por cuevas, arcos, ríos pequeños, cascadas, etc. Así hasta llegar a la zona más alta donde no llegan las excursiones normales. Nadie ha podido recorrer de punta a punta este glaciar en un solo día. Esto te hace darte cuenta de la inmensa capa de hielo que tienes delante.
Toda una maravilla
Una de las mejores experiencias que nos llevamos de este país. Te dejamos esta foto para que te hagas una idea, justo a mano derecha puedes ver un grupo de gente que esta recorriendo el glaciar.
Los glaciares tiene la característica que van cambiando día a día. Debido a esto los guías siempre se encuentran algo nuevo y eso le da más adrenalina al asunto. Algunos tramos se vuelven más difíciles de pasar de un día para otro.
Al terminar te dan un diploma con tu nombre por haber realizado esta actividad.
Para hacer esta excursión necesitas llevar:
- 3 – 4 capas de ropa (si es ropa técnica mejor).
- Gafas de sol y protección solar.
- Una mochila, bebida y algo para comer.
- Gorro y guantes.
- Una cámara.
Localización: Fox Glacier se encuentra en la isla sur, en la West Coast y se llega por la Fox Glacier SH6, que a su paso por el pueblo se convierte en Main Rd.
Precio: Para acceder al glaciar se puede hacer de manera gratuita, haciendo una caminata por tu cuenta de unos 2 km para llegar al inicio del glaciar desde el mismo aparcamiento, aunque por lo que nosotros hemos visto no tiene nada que ver a la experiencia de estar en la parte más alta del glaciar.
La salida de helicóptero + caminata cuesta 280€ x adulto, la duración es de unas 4 horas y te proporcionan todo el material necesario.
- Adultos NZD$469.00.
- Niñ@s entre 9 y 16 años NZD$445.00.
- El coste incluye dos vuelos en helicóptero, guía, transporte hasta la pista del helicóptero y todo el material de calidad prestado para la actividad.
- Edad mínima 9 años.
Cuando visitarlo: El tiempo aquí es bastante inestable pues según nos contaron raro es el día que no llueva. Pero el día que nosotros tuvimos lucía sol radiante y sin lluvia algo muy raro aquí. Así que tendrás que estar preparad@ para cualquier cambio climatología.
Los mejores meses para visitarlo serían de Octubre hasta Abril que allí serían verano y otoño, el tiempo es mejor. Es posible que en invierno te encuentres los accesos cerrados debido a la nieve.
La impresionante carretera State Highway 6
Seguimos nuestro road trip bajando por la increíble SH6, carretera que baja bordeando la West Coast hasta su paso por Hasst. El trayecto es uno de esos míticos de Nueva Zelanda en los que dicen que no puedes parar de fotografiar y tienes que ir parando.
Entre curvas y bosques de hayas nos encontramos con Mark y Greta. Eran jóvenes alemanes de 18 años que estaban viajando a dedo por el país. Nos paramos, los recogimos y compartimos una charla hasta el Lago Paringa, donde paramos para comer.
Es algo muy habitual viajar haciendo autoestop en este país, sobretodo por la isla sur. Durante nuestro viaje nos paramos para recoger a viajer@s unas cuantas veces más.
Cada uno con su historia, su por qué y su como. Conversaciones intimas sobre qué les había llevado hacia este país. Decimos íntimas porque les abres tu casa nunca mejor dicho y ellos entran con ganas de agradecer esta ayuda.
Se vuelven unos kilómetros diferentes de preguntas, respuestas, timidez, curiosidad y de empatía.
Lake Paringa
Decidimos hacer una parada para ver cómo era este lago, ya que estaban las indicaciones por la carretera. Nos gustó tanto que nos quedamos a comer aquí.
Rodeado de montañas este lago cuenta con un camping para pasar la noche. Está permitido nadar, la pesca y navegar en barca.
Seguimos camino haciaa Hasst siguiendo con la carretera que te quita el hipo y te hace que no te entren ganas de bostezar ni un solo momento. Así hasta llegar a una parada obligatoria: las Blue Pools.
Blue Pools
Las Blue Pools son unas piscinas naturales con la peculiaridad: sus aguas provienen de glaciares, de aquí su color turquesa. Son uno de los puntos claves del Parque Nacional Mount Aspiring situado en el puerto de montaña Hasst Pass.
Para llegar a ellas solo hay que dejar el coche en el aparcamiento situado en la misma carretera SH6. En frente queda un camino de 20 minutos hasta que llegas al puente colgante. Desde allí se pueden ver las Blue Pools.
Siguiendo el camino se accede a otro puente desde donde la gente se lanzaba a las piscinas. Desde aquí se accede a pie también a ellas.
Un remojón no va mal, aunque el agua está realmente fría. Mucho.
Localización: Se encuentra en la isla sur de Nueva Zelanda, justo en la West Coast, en el Parque Nacional Mount Aspiring. Se accede por la SH6, antes de llegar a Makarora.
Precio: Gratuito.
Cuando visitarlo: En la época del deshielo sus aguas están más llenas, pero la corriente es más fuerte. Si lo que quieres es pegarte un baño a pesar de sus frías aguas, la mejor época del año para visitarlas es en verano-otoño de Diciembre hasta Abril.
Dónde dormimos
Nombre: Lowburn Harbour.
Localización: Se encuentra en la isla sur junto a la SH6 a 5 min de Cromwell. El camping está ubicado junto al Lago Dunstan. Es un camping muy grande y con una zona de baño. Por la noche disfrutamos de una noche estrellada estupenda.
Servicios: El camping consta de una gran explanada junto a un lago. En él también encontramos unos servicios de agua corriente con lavabos y lavamanos. El máximo de noches para pernoctar es de 3.
Precio: Gratuito.
Espera esto no acaba aquí!!!! Deja tu comentario más abajo sobre que te ha parecido el post! Ya que has llegado hasta el final… Nos molaría leer tu opinión!
Fantástico post ! Qué envidia sana! Bea
Muchísimas gracias Bea!!! Ahí vamos mejorando poco a poco 😉 Un abrazo muy grande
Vamos a viajar a nueva zelanda y estoy montando el viaje siguiendo muchas paginas en ingles y español. El vuestro sin duda es uno de los mas utiles, tan solo los precios que poneis han variado mucho, porque desde que fuisteis el euro a bajado mucho con relacion al NZD. Sois una referencia. Un saludo fuerte
Hola Víctor!
Qué gusto da leer comentarios como el tuyo! Gusta mucho! Tienes razón en lo que dices respecto el dinero. Escribir hablando de precios basados en ese momento, siempre hay que revisar y compararlo para cuando se va a viajar, ya que, como tú bien dices, la economía baja y sube. Encantados de que te haya servido y aquí nos tienes por si necesitas cualquier cuestión! Un abrazo!
Buenas, primero de todo felicitaros por vuestro blog, ya que nos está sirviendo muchísimo para nuestro viaje.
Una duda que me sale, es que decís que en la actividad del glaciar os proporcionan la ropa térmica necesaria, sin embargo recomendáis llevar gorro, guantes, ropa térmica etc… Con la ropa que proporciona la compañía no hay suficiente?
Para reservarlo dónde se debe de hacer?
Muchas gracias!
Hola Carles.
Muchas gracias por tus palabras y nos alegra saber que te estamos ayudando a preparar tu viaje.
Sobre la duda que nos comentas decirte en la actividad te proporcionan chaquetas, pantalones, guantes, botas, calcetines y crampones. Todo ese material lo facilitan ellos para las personas que no lo tengan, pero siempre puedes usar tu material propio si lo tuvieras.
Para reservarlo nosotros lo hicimos en su web, te dejamos el link: https://www.foxguides.co.nz/book-now/
Un saludo y que tengas buen viaje