El viaje no comenzó en Auckland y Coromandel. Fueron muchas horas de avión las que necesitamos para llegar a este destino. Más de las que hubiéramos querido y menos de las que seríamos capaces de soportar por llegar a un lugar tan deseado. Fueron dos días non-stop de vuelos y aeropuertos.
Auckland, el incio de la ruta por Nueva Zelanda
Desde Barcelona hasta Amsterdan (3 horas), de Amterdan a Guangzhou (13 horas) y Guangzhou hasta Auckland (11 horas). Y desde allí, empezaría nuestra ruta en autocaravana por Nueva Zelanda.
Nada más llegar fuimos a recoger la furgo, solo teníamos ganas de empezar a descubrir este país. Parecía que el cansancio y el jet lag los dejamos en el avión!
Nuestro paso por la ciudad de Auckland fue breve, pues queríamos dormir ese día en Coromandel. Para ello teníamos que empezar hacer kilómetros ese mismo día.
Como ya hemos dicho, antes de nada recogimos la campervan que habíamos alquilado con la compañía Lucky rentals (si quieres más información sobre la campervan haz click aquí).
Una vez teníamos a la Grandullona, pues así la bautizamos, emprendimos la marcha hacia el centro de la ciudad. Así, sin ninguna clase práctica sobre la conducción por la izquierda y sin saber muy bien donde teníamos los intermitentes…
En Auckland aprovechamos para comprar la tarjeta SIM para conectarnos a Internet durante todo el viaje. Fuimos a la calle Queen street, que es la calle comercial del distrito financiero de la ciudad. Allí se encuentra, entre otras, la tienda de 2 degrees donde compramos la tarjeta SIM y el Kiwi Bank donde cambiamos algo de dinero.
Después nos fuimos a comprar comida y aprovechamos para visitar un poco la ciudad. Fue sobre las 16:00h cuando ya emprendíamos la marcha hacia la Península de Coromandel, pasando primero por unas duchas públicas.
Auckland
A pesar de no ser la capital, es la ciudad más poblada de Nueva Zelanda con una cuarta parte de la población total del país. Esto la hace la capital económica y la más cosmopolita con la mayor representación polinesia del mundo y una gran sociedad asiática.
Se puede ver claramente en el centro urbano donde se encuentra la mayor actividad económica de la ciudad; avenidas comerciales, zonas de negocios, una gran actividad portuaria, etc. Aquí encontramos también un símbolo de la urbe, el Sky Tower, la estructura más alta del hemisferio sur.
Conforme nos alejamos del centro urbano podemos ver la esencia de la ciudad: sus tranquilos barrios residenciales de casas victorianas.
Auckland es conocida como “la ciudad de los muchos amantes” como indica su nombre en maorí Tamaki Makaurau por la pasión con la que la defendieron los pobladores maoríes durante siglos.
La actividad volcánica de Nueva Zelanda está plasmada en Auckland pues está rodeada por 48 volcanes. Nosotros visitamos uno de ellos, el Monte Edén.
Monte Edén
Es uno de los volcanes que rodean Auckland y desde la cumbre se puede ver una excelente panorámica de la ciudad.
Este volcán tiene un cráter simétrico de unos 50 metros de profundidad pero no se puede entrar ya que es un lugar sagrado maorí.
Localización: Se encuentra en la Isla Norte, en la ciudad de Auckland. Se accede desde Mount Eden Rd y se gira hacia Puhi Huia Rd, que es la calle que sube y rodea el volcán. En esta calle hay dos aparcamientos., uno en la ladera y otro arriba del todo.
Precio: Gratuito
Cuando visitarlo: Las vistas son fenomenales, a cualquier hora del día y en cualquier hora, aunque seguramente los atardeceres deben ser muy bonitos allí arriba.
Estábamos tan emocionados por empezar a visitar lugares que nos dejamos la cartera, documentación, etc., en la furgoneta.
Esto no impidió que disfrutáramos de las vistas aunque la bajada fue más rápida de lo previsto, pues bajamos corriendo al ver los carteles que decían: no deje sus pertenencias a la vista por robos. Por suerte no pasó nada pues Nueva Zelanda es uno de los países más seguros del mundo.
Península de Coromandel
La península de Coromandel se encuentra situada en el noreste del país. Está partida en dos verticalmente por un sistema montañoso y da lugar a dos litorales distintos.
En la parte oeste nos encontramos playas de piedras y bahías extensas que unen antiguos pueblos mineros de estilo bohemio. Aquí ya te empezaras a relajarte y despreocuparte del tiempo ya que es un refugio para la tranquilidad.
La cara este de Coromandel es totalmente opuesta, con playas de arena blanca, bosques primitivos y con una costa mucho más escarpada y elevada. Esta zona es muy frecuentada en verano por la gente de Auckland.
La pintoresca SH25 es la carretera que rodea la península de Coromandel y es otro atractivo de la zona. Transcurre tocando la misma playa en la costa oeste hasta bosques frondosos y miradores con vistas espectaculares en la costa oeste.
Localización: Se encuentra en el noroeste de la Isla Norte a una hora y media desde Auckland.
Precio: Gratuito.
Cuando visitarlo: Al ser una zona costera, se disfruta más con buen tiempo, pero esto conlleva a que también habrá más gente. Sin duda nosotros te recomendamos que sea la época que sea no te lo pierdas pues Coromandel. Es mucho más que playas, pues sus bosques y montañas también son para no perdérselas.
Dónde dormimos
Nombre: Otama Beach Farm Park.
Localización: 400 Black Jack Rd, Kuaotunu.Por la SH25 hasta llegar a Kuaotunu, donde en la parada de autobús debes girar por la Black Jack Rd la cual se vuele un camino de tierra unos kilómetros antes de llegar al camping. Está justo delante de la playa, una playa salvaje como las típicas de Nueva Zelanda.
Servicios: El camping está situado justo al lado de Otama Beach, colindando con la reserva natural. Es una zona muy apartada y muy tranquila con mucho espacio para acampar. Cuenta con un par de lavabos de caseta sin agua corriente, un tanque con agua potable y otro con agua sin filtrar.
Precio: 10 $NZ por persona + autocaravana.
¿Qué te parece el primer día de la ruta? Déjanos tu comentario!
Estoy medio sobrepasada de TANTA información que hay en internet para hacer un viaje de un mes a nueva zelanda, y tu página está muy clara, gracias!
Hola Sole!! Muchas gracias por tu comentario! La verdad es que cuando hicimos este viaje queríamos hacer como una mini-guía para que la gente tuviera a mano esta información. Un abrazo y gracias por pasarte! 😉
Hola!! antes de nada muchas gracias por la información! lo dejáis todo clarísimo y me está siriviendo de mucha ayuda 🙂
Tengo previsto hacer este viaje y me gustaría preguntaros en qué fecha viajasteis, ¿temporada alta o baja? Y por otra parte, ¿quedásteis contentos con esta furgoneta? ¿recomendaríais alguna otra? Muchas gracias!!
Hola Inma! Muchas gracias por tu comentario! Nos alegra mucho que te sirva de ayuda! Nosotros viajamos en Marzo del 2015 y si volviéramos miraríamos otra vez primero de alquilar con Lucky Rentals porque acabamos super contentos por su atención y todo. Para lo que la necesitábamos la furgo estaba genial y tenía de todo, era una camper más sencilla después de la turismo monovolumen. Además que entre todos los precios que vimos esta compañía era la más asequible. Esperamos que vaya bien este viaje! Un abrazo!
Hola, qué tipo de autocaravana rentaron?con baño? Gracias!
Hola Diego.
Tienes toda la información sobre la furgoneta en este enlace https://viajandonuestravida.com/modelos-campervans/ la que alquilamos es el segundo modelo que aparece. No llevaba baño pero ya verás que Nueva Zelanda está muy bien preparada para viajar en furgo o autocaravana y encontrábamos lavabos públicos y duchas bastante a menudo.
Lo hicimos con Lucky rentals ya que en ese momento eran las más baratas.
Un saludo
Hola chicos, exetelente la informacion, tengo una gran duda. Voy a recorrer todo el pais a dedo y mi pregunta es, la parte «desolada» desde whangarei para arriba o para acceder a lugares como la peninsula coromadel, es posible acceder haciendo dedo? Gracias
Hola Fidel. Pues la parte que nos comentas de Whangarei que creo que está en el norte, nosotros no estuvimos pero la de Coromandel si y creemos que no hay problema para hacer dedo. Encontramos haciendo dedo a mucha gente por el país y subimos a muchos en la furgo 😉
Te deseamos lo mejor y que disfrutes mucho.
Un abrazo
Hola chicos, tengo una duda a la hora de organizar el viaje (estamos siguiendo vuestros pasos!). Llegaremos a Auckland relativamente tarde, aterrizamos a las 16:30 y querríamos recoger la caravana para ponernos en marcha ese mismo día (ya que el vuelo nos quita dos días de las vacaciones), pero claro llegando a esa hora he caído: ¿estarán las tiendas y los bancos abiertos para cambiar dinero? respuesta evidente: no! No queremos tener que «perder» otra tarde y quedarnos en un hotel o en alrededores con tal de volver a Auckland para comprar la SIM y cambiar dinero, ¿sabríais de alguna otra ciudad en el camino que pudieramos hacerlo al día siguiente por ejemplo? Supongo que a la desperada podríamos cambiar dinero en el aeropuerto pues no sé si para el camping nos pediran como metodo de pago efectivo.
Muchas gracias de verdad el blog nos ha salvado la vida!
Hola! Muchas gracias por tu comentario! Nos encanta que te pueda servir de ayuda! Por lo que comentas de la SIM pues la verdad es que hay bastantes tiendas de telefonía o puntos por donde comprar fuera de Auclkand. Simplemente debes de buscar tiendas de Spark, 2Degrees, vodafone, etc. O si te da tiempo en el aeropuerto cuando llegues que están abiertas 24h normalmente. En la calle cierran a las 17:00-18:00. Ahora bien lo del dinero nosotros lo hicimos en el KiwiBank (post shop) y cierran a las 17:30. Evidentemente vemos que lo tienes difícil para hacer todo eso y no perder tiempo porque el propio check in de la furgoneta ya te tiras tiempo. Nosotros haríamos SIM en aeropuerto si os da tiempo, pillar la furgo (normalmente cierran a las 17-18:00 si no habéis pactado hora de recogida) y luego un banco saliendo de Auckland (en Drury y otro en Thames). Pero si no tirad a pillar la furgo y después de camino todo lo demás. Buena suerte y buen viaje!