«Permitir que la naturaleza permanezca en su estado natural«. Este es el lema del único Parque Nacional Alpino de Alemania, el Parque Nacional de Berchtesgaden. Tanto es así que toda intervención humana está prohibida en la zona central de este Parque Nacional para permitir un desarrollo sin obstáculos de la naturaleza. ¿Mola verdad? A nosotros también.
El Parque Nacional de Berchtesgaden es una maravilla natural repleta de lagos, paisajes alpinos y espacios protegidos de los Alpes Bávaros. Una parada obligatoria en toda ruta o viaje por Baviera que alberga tanto naturaleza como historia tras sus montañas.
Los lagos de Baviera son uno de los grandes atractivos del país, en parte, por los increíbles paisajes y cumbres que los rodean. Y es que aquí los valles glaciares han dado paso a lagos de colores con una gama cromática desde el azul turquesa al verde esmeralda.
Si te interesa esta zona de Alemania te vendrán geniales estas entradas del blog:
- Ruta por Baviera en furgoneta (información practica para organizar tu viaje)
- Visita al castillo Neuschwanstein
- Frillensee, el lago del silencio de Baviera
- Lago Königssee y lago Obersee
Parque Nacional Berchtesgaden
Situado en el sur de Baviera, el Parque Nacional de Berchtesgaden es una manta arbórea que cubre un área de más de 210km². Declarado área protegida en 1978 y parte de la «Reserva de la Biosfera de Berchtesgaden» por la UNESCO desde 1990, sin duda es uno de los tesoros alpinos más importantes de Europa.
Montañas enormes, valles con tranquilos prados verdes, ríos y lagos con agua como el cristal, acantilados escarpados, bosques oscuros y glaciares. Así es esta área protegida que limita con Austria y que tiene que como principal objetivo que la naturaleza siga su propio curso. Por eso hay que eliminar a alguien de la ecuación, el ser humano, pues como hemos dicho todo ser humano tiene prohibida la intervención en el corazón de este parque.
La Naturaleza sigue su propio camino
En el Parque Nacional de Berchtesgaden los bosques envejecen, los árboles caen, se descomponen y se renuevan por su propia voluntad. Es un rincón salvaje de Europa en el que animales como las vacas son las únicas que se pasean como «intrusas» durante el pastoreo de verano.
El corazón del Parque Nacional Berchtesgaden se podría considerar un pequeño mundo intocable por los humanos en un mundo gobernado por imposición por los humanos. Un mundo donde la naturaleza puede desarrollarse por sí misma y donde las personas solo pueden respirar su aire puro y gozar de sus paisajes. Qué bonito.
Flauna y flora
El entorno, como no podría ser de otra manera, es único. Creemos que es un parque en el que todo biólogo o bióloga querría trabajar. El Parque Nacional Berchtesgaden cuenta con una gran biodiversidad tanto animal como vegetal conviviendo en armonía natural. Este es el hogar de de 700 diferentes tipos de mariposas, gamuzas, íbices, ciervos rojos, martas, marmotas, murciélagos, víboras, 100 tipos de aves entre las que se encuentran urogallos, águilas reales, además de 40 tipos de aves que visitan esta área protegida para reproducirse.
El Parque Nacional de Berchtesgaden es un paraíso para los amantes de las plantas y las flores alpinas. No hace falta decir que solo se pueden disfrutar por la vista y por su olor y que está estrictamente prohibido llevarse una de recuerdo. La vegetación de este parque natural cuenta con diferentes hábitats.
Por estas montañas se extienden bosques cadufolios con abetos, pinos enanos, hayas y prados teñidos por coloridas flores como la árnica, diferentes tipos de orquídeas, algodón alpino, la rosa alpina, el cardo plateado o la delicada edelweiss que pudimos contemplar en el trekking del Sudetendeutsche Hütte, etc.
Qué ver en el Parque Nacional Berchtesgaden
El Nido del Águila
En las remotas e inexpugnables montañas del Parque Nacional de Berchtesgaden se ncuentra la guarida más famosa del mundo, el Nido del Águila (Kehlsteinhaus). Se trata del chalet que le regaló el partido nazi a Adolf Hitler en con motivo de sus 50 cumpleaños. El Nido del Águila debía ser una casa de retiro para Hitler y un palacete para recibir a los visitantes diplomáticos, pero pocas veces se dejó ver el dictador por allí.
Aunque visto desde fuera da la sensación de un bonito apartamento de montaña, tras los muros encontramos una fortaleza alpina creada por la máquina bélica de los nazis. Una construcción de proporciones gigantescas que cuenta con un laberinto de túneles tras y a la que se llega a través de la carretera más alta de Alemania cavada en un acantilado.
El Nido del Águila finalmente fue tomada por las fuerzas aliadas el 5 de mayo de 1945. Los primeros en llegar fueron la 2.ª División Blindada francesa junto a la mítica 9 Compañía, La Nueve, una compañía formada casi íntegramente por unos 150 republicanos españoles bajo mando francés.
Hoy en día el Kehlsteinhaus es uno de los puntos más visitados de Alemania y en su interior alberga una exposición acerca de la historia del Nido del Águila, un restaurante y resulta un mirador con unas vistas espectaculares. Sin duda es una visita de memoria histórica obligadísma si se visita el Parque Nacional de Berchtesgaden.
Lago Hintersee
Hace unos 3.500 años, en esta zona hubo un colosal desprendimiento de rocas. Una masa inimaginable de unos 15 millones de metros cúbicos de roca cayó desde la montaña Hochkalter que obstruyó el valle y dio lugar al nacimiento del lago Hintersee.
Rodeado de enormes picos como el imponente Reiter-Alm o el mítico Watzmann, sus aguas color verde esmeralda con grandes rocas llenas de musgo esparcidas por el lago, su vegetación y bosques y con un sendero que lo rodea, convierten al lago Hintersee en uno de los puntos que no te puedes perder de Berchtesgaden.
Se podría decir que Hintersee es un poco «parque temático» por la cantidad de visitantes que recibe. Esto es en parte porque puedes llegar en coche hasta el mismo lago y aparcar en uno sus 4 parquings, convirtiéndolo en un lugar muy accesible. A su vez los alrededores de Hintersee se transforman para darle al turismo lo que quiere: hoteles, restaurantes, aparcamiento, tiendas de souvenirs, paseos en barcas…
El lago es toda una delicia para los amantes de la fotografía paisajística. Hoy son los fotógrafos pero en el pasado, fueron los pintores los que se acercaban a Hintersee para inmortalizar este lago en sus lienzos este paisaje de romance alpino. Nuestro consejo es que, si puedes, vayas temprano cuando todavía hay una ligera niebla sobre el agua del lago. Es el gran momento para sacar una foto del Hochkalter, la segunda montaña más alta del Parque Nacional Berchtesgaden, y el Blaueiskar con el glaciar Blaueis se reflejandose en el Hintersee.
Zauberwald, el bosque mágico
Como hemos dicho, todo este valle se formó a causa de un gran desprendimiento que formó el lago Hintersee. Desde entonces el agua del lago se abrió camino dando lugar al río Ramsauer que baja en cascadas y remansos a través del Zauberwald, el bosque encantado.
Las grandes rocas que quedan en el bosque de aquel gran desprendimiento forman una estampa de cuento. El musgo y las flores crecen por encima de ellas y el agua las salta o rodea creando una imagen idílica. Además, el agua corre con bastante fuerza por este tramo del río con lo que el sonido ambiente también es otro punto especial del lugar. Un bosque que se puede recorrer a través de un sendero que baja junto al río llegando hasta el pueblo de Ramsau.
La belleza de este bosque está considerada como «una de las zonas más bellas de Baviera«. De hecho, la zona del lago Hintersee y Ramsau se encuentran entre las más pintorescas de los Alpes bávaros.
Ramsau
Ramsau bei Berchtesgaden es un pequeño pueblo con un magnífico paisaje alpino que lo convierte en uno de los lugares turísticos más importantes de Berchtesgadener Land.
Posiblemente la parroquia de Ramsau sea uno de los puntos más fotografiados del país y una imagen habitual en las postales de Baviera. Aparte de lo preciosa que es la estampa del lugar con el Monte Watzmann, el riachuelo y el puente, es una de la iglesias de la zona más plasmadas a manos de pintores y en concreto de uno muy especial, el mismo presidente de EEUU, Eishenhower.
Raumsau, un pueblo alpino responsable
Ramsuau bei Berchtesgaden (1714 habitantes en 2019) cuenta con 3500 camas de oferta hotelera para hospedar a los más de 55.000 visitantes que pasan por este bonito pueblo bávaro al año. Cabe decir que, pese a ser muy visitada no notamos una afluencia de turismo masivo y se puede disfrutar del lugar sin aglomeraciones. Esto se debe en parte a que Ramsau alberga el título de «Aldea de Alpinismo» desde 2015 entregado por las asociaciones alpinistas alemanas y austriacas.
A raíz de eso, tanto autoridades como población tuvieron claro desde el principio que no se trataba solo de una «etiqueta» para fardar. Nada de eso. Se lo tomaron muy en serio y se adoptó una filosofía de desarrollo económico comunitario y sostenible para no caer en un turismo de masas nocivo para el entorno y la economía local. Una iniciativa local que nos pareció muy interesante.
Watzmann
El Watzmann es la montaña más icónica y todo un símbolo del Berchtesgadener Land. Un macizo coronado por tres imponentes picos, Hocheck (2,651 m), Mittelspitze (2,713 m) y Südspitze (2,712 m) que junto con el Kleiner Watzmann se conectan mediante una extraordinaria cresta.
Según una encuesta de la revista Bergsteiger, el Watzmann es la montaña más hermosa del mundo. En este cuestionario el macizo alemán compitió con gigantes del Himalaya como el K2, Machhaphuchhare, Ama Dablam o preciosidades como el Cerro Torre de la Patagonia. Las Tre Cime di Lavaredo, en los Dolomitas, obtuvo el segundo lugar y el Ama Dablam quedó en tercera posición. También hay que decir que es una revista alemana y que, pese a ser una montaña preciosa, un poco sí que creemos que se ha barrido para casa 😉
Esta montaña es un reclamo para los amantes de la escalada, el senderismo y el alpinismo. Por la cresta de este macizo se encuentra «El cruce de Watzmann«, un recorrido que atraviesa los tres picos con posibilidad de dormir en refugios. Una auténtica pasada.
Eiskapelle
Uno de los secretos mejores guardados es la «Capilla de Hielo» o Eiskapelle en el glaciar Watzmann, uno de los campos permanentes de nieve y hielo de esta zona. Se trata de una gruta de hielo abovedada que se adentra en el glaciar de la cara este del Watzmann. A la Eiskapelle, en los meses de verano, se accede muy fácilmente por un sendero de 1:30h desde la parroquia de St. Bartholomä, en el Lago Königssee. Te dejamos aquí el enlace a Wikiloc para que puedas por si te interesa.
Como dato histórico, arriba y al oeste del campo glaciar de Watzmann, se encuentran los restos de un bombardero de transporte JU 52 que se estrelló en octubre de 1940.
Lago Königssee
El lago Königssee, conocido como el lago del Rey, se encuentra en la punta sur de la zona de Baviera y en el corazón del Parque Nacional de Berchtesgaden.
Este lago tiene una forma alargada y se encuentra rodeado por altas montañas entre las que se encuentra la de Watzmann (2713m) la tercera más alta de Alemania. Estas dos condiciones del lago Königsse cren la sensación de estar dentro de un fiordo.
El lago Königssee es de los lagos más profundos del país y sus aguas color esmeralda llegan a una profundidad máxima de 190m. Por este motivo y por sus dimensiones es poco probable que este lago se congele, a diferencias de otros lagos como el de Frillensee.
El barco es la opción más utilizada para visitar el lago Königssee. Desde el embarcadero del pueblo parten las embarcaciones hacia las diferentes paradas que tiene el recorrido. Recorrer el lago en barco es una buena opción para poder disfrutar del lago al completo y poder visitar diferentes puntos de interés.
Tienes toda la información sobre cómo visitar y qué hacer en Königssee en este post de nuestro blog.
Lago Obersee
Sin duda para nosotros Obersee es el lago más bonito de Baviera y uno de los motivos principales por los que hicimos este viaje. Situado a escasos metros al sureste del Lago Königsee es de visita obligatoria. No tienen nada que ver con el lago vecino.
Su belleza impacta por su carácter virgen, por estar rodeado de bosques y se puede disfrutar de un agradable paseo rodeándolo a pie.
Una pequeña cabaña de madera se encuentra al inicio de este lago para darle más encanto a este lago bávaro.
El color de sus aguas verde esmeralda son totalmente cristalinas y se pueden ver sin ningún problema las rocas de su interior y numerosos peces, entre ellos la trucha alpina y la trucha de lago. Esto en parte porque desde que se declaro como parque nacional está totalmente prohibida la pesca, tal y como marca el lema de Berchtesgaden: «Permitir que la naturaleza permanezca en su estado natural«.
Si quieres ampliar más información sobre este lago, te dejamos este post de nuestro blog sobre cómo visitar y qué hacer en Obersee. Además te dejamos la pagina web del parque nacional de Berchtesgaden.
Esperamos haberte ayudado a preparar tu visita al Parque Nacional de Berchtesgaden.
También puedes encontrarnos por las redes sociales YouTube, Twitter, Facebook e Instagram.
Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta familia.
¡Muchas gracias por pasarte por aquí!
Se os quiere :-*
Hola, vale la pena caminar desde el Obersee hasta las cataratas?
Hola Aranzazu.
Si merece la pena pues el recorrido es muy breve y bonito bordeando el lago. Además en época cuando baja agua la cascada también es muy chula por lo que te lo recomendamos.
Un saludo
¡Hola! Gracias por toda la información, es de mucha ayuda para preparar nuestro viaje!
Nos gustaría saber dónde pudisteis dormir con la furgo para visitar el Parque Nacional de Berchtesgaden, ya que nuestra intención es hacer algún trekking, pico, caminatas largas por allí…
¡Muchas gracias!
Hola! Muchas gracias, pues la verdad es que nosotros dormimos varias noches por allí, al lado del lago Hintersee y luego en Inzell, al lado del lago Frillensee. De hecho creamos el lugar de pernocta en park4night. Si llevas instalada esta app podrás encontrar sin problema sitios para la pernocta. Nosotros lo pasamos realmente bien en esa ruta.
Un abrazo y feliz viaje!