Visita al castillo de Neuschwanstein

El castillo de Neuschwanstein en Baviera es el punto más visitado de Alemania. Su localización y su apariencia desde fuera no nos hace dudar de este título que posee, pues lo convierte en parada obligatoria para tu viaje.

Aparte de esta fama se le conoce también como «el castillo de cuento de hadas» porque sin duda te hace creer que estas dentro de un cuento.

Este castillo forma parte del conjunto de castillos de Lluis II conocidos como «Los Castillos del Rey Loco» los cuales fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.

Walt Disney quedó tan enamorado que lo eligió como modelo para su castillo de la Bella Durmiente de Disneyland.

Este y otros puntos los visitamos en nuestra ruta en furgoneta por Baviera. Te dejamos los enlaces con la información de este viaje y el vídeo:

Castillo de Neuschwanstein

Baviera es un rincón de Alemania repleto de maravillas. Lagos, montañas alpinas, pintorescos pueblos, castillos que han inspirado a Disney y pequeñas iglesias en localizaciones de postal, hacen que todo el que la visita solo pueda hablar maravillas de esta zona Bávara.

De entre todos estos lugares, el más visitado es el castillo de Neuschwanstein y del que hoy te vamos hablar. Por este y por otros motivos la llaman la zona de los paisajes de cuento.

Reserva tu excursión desde Munich para visitar Neuschwanstein

Información sobre Neuschwanstein

El rey Luis II mandó a construir este castillo para evadirse de la ciudad y hoy en día es uno de los puntos donde más bullicio de gente encontrarás en toda Alemania. Es visitado por más de 1 millón de personas al año y en parte se entiende, pues no hay otro castillo situado en un enclave igual creando una imagen más idílica.

Para su construcción se utilizaron los medios más modernos de la época en un proceso que fue por fases. Era un proyecto con muchas dificultades, la principal, su localización encima de una montaña, por lo que las obras fueron mucho más lentas de lo que el rey esperaba. Dada sus prisas, se cambiaron varias veces los planos con tal de poder verlo terminado en los plazos. Y por si fuera poco, este castillo contaría con las últimas técnicas más avanzadas y el máximo confort en las estancias.

La decoración interior cuenta con gran número de pinturas murales con temáticas dedicadas a historias de amor, culpa, penitencia y salvación.

Otro tema muy recurrido en la decoración que encontramos en Neuschwanstein es el cisne, símbolo de la pureza para los cristianos.

Actualmente las estancias de la tercera y cuarta planta son las que se pueden visitar. En ellas se encuentran las estancias de representación y las estancias privadas. Por último, en la segunda planta está ubicada la tienda de souvenirs y la cafetería.

seguro de viaje islandia

Cómo llegar hasta Neuschwanstein

El castillo de Neuschwanstein se encuentra cerca del pueblo de Schwangau. Saliendo del pueblo hay una carretera que une la iglesia de St Koloman con el castillo llamada Coloman strabe. Por esta carretera se llega al aparcamiento de pago del castillo donde puedes comprar la entrada y acceder a Neuschwanstein.

El coste del aparcamiento para vehículos es de 7€ y para AC y furgonetas 9,50€ (precios 2019)

Si en tu viaje no tienes vehículo propio no te preocupes, puedes llegar en transporte publico desde Füssen parando en la parada Hohenschwangau Neuschwanstein Castles, Schwangau. Puedes encontrar más información sobre los horarios aquí.

Cómo visitarlo

Este castillo tiene como visita obligatoria sus exteriores por lo que tendrás que reservarte unas horas si quieres ver también su interior.

Desde los aparcamientos de pago se tarda en llegar caminado unos 30 minutos hasta el castillo y tendrás que sumar 20 minutos más si quieres llegar al puente de Marienbrücke. Todo el tramo es de subida así que no es recomendable para cualquier persona.

Por este motivo tiene habilitados unos autobuses que salen desde el aparcamiento P4 y que te dejan en el puente de Marienbrücke. Desde aquí hasta la entrada del castillo hay unos 15 minutos caminando cuesta abajo.

La visita interior del castillo se hace en grupo y con horario fijo. La duración es de 30 minutos y se accede a las estancias de la tercera y cuarta planta.

El precio de la entrada para adultos es de 13€ y para menores de 18 años es gratuita.

La entrada se adquiere en la zona del aparcamiento o también se pueden comprar de manera online en la pagina de reservas anticipadas (solo con 24h de antelación) pagando un suplemento.

Te dejamos el enlace a su página oficial para que tengas más información para visitar el Castillo de Neuschwanstein .

Si quieres ver el interior del castillo o su evolución histórica te dejamos este enlace: Castillo Neuschwanstein.

Fotografiar el castillo Neuschwanstein

Desde el Marienbrücke

Maximiliano II (el padre de Luis II) había explorado la zona para construir miradores desde donde disfrutar del lugar y como regalo a su esposa María, gran aficionada a la escalada, mandó construir sobre el desfiladero del Pöllat el famoso puente Marienbrücke.

Hoy en día desde este puente es donde tenemos una de las mejores vistas del castillo y las más impresionantes.

El Puente de María o Marienbrücke se cierra en invierno por razones climatológicas. En la página de venta de tickets tienes toda la información actualizada sobre su estado y acceso.

Desde Allgäu

Allgäu es una zona de senderismo muy extensa de los alrededores del castillo. Atravesando el puente de Marienbrücke hay un sendero que lleva hacia las colinas de alrededor del castillo y desde donde se obtienen unas vistas mucho menos típicas y por lo tanto menos bulliciosas. Si tienes tiempo, es muy buena opción para sacar una foto desde este punto.

Eso si, al igual que el puente se cierra por climatología adversa por lo que es mejor que consultes tanto su estado como el del acceso al puente.

Desde el valle

Abajo de las montañas donde se encuentra el castillo de Neuschwanstein hay un precioso e inmenso valle con praderas verdes desde el cual se puede ver el castillo. En este prado tenemos otro de puntos fotogénicos del país, la Iglesia de St Koloman.

Con suerte en un día despejado de nubes se puede captar el castillo y los picos de las montañas. 

Recomendaciones para tu visita

El castillo de Neuschwanstein, como te hemos comentado, es un lugar muy turístico. Demasiado turismo para nuestro gusto. La zona está muy castigada debido a esto tanto a nivel natural, donde tienen que asegurar las laderas de las montañas, como en el propio edificio, al cual tienen que restaurar sus cimientos de vez en cuando.

Por este motivo nuestra recomendación es que intentes respetar al máximo el entorno y por otro lado que te armes de paciencia 😉

Si no te apetece encontrarte mucha gente te aconsejamos que lo visites a primera hora del día.

Encuentra aquí tu alojamiento en Füssen

Si te apetece encontrar un alojamiento más especial te recomendamos que mires en Airbnb. Puedes alojarte en casa de gente local o si lo prefieres alquilar pequeñas casas típicas del Tirol enteras para ti. Aparte obtendrás 34€ de descuento en tu reserva a través de este enlace.

Encuentra aquí tu alojamiento en Airbnb

 

Iglesia de St Koloman

Mucha gente que va a visitar el castillo de Neuschwanstein no sabe que esta iglesia se encuentra ubicada en el valle antes de llegar al castillo y se quedan sorprendidos al verla. En nuestro caso fue al revés. Encontramos esta iglesia en imágenes a través de Google y nos enamoramos. Después vimos que se encontraba al lado del castillo y nos terminó de encantar.

La Iglesia de St Coloman se encuentra situada en medio de un prado verde y con las montañas alpinas y el Castillo de Neuschwanstein de fondo. ¿Se puede pedir algo más?.

La iglesia lleva el nombre de un peregrino irlandés que estaba de ruta hacia la Tierra Santa y se dice que descansó con su ganado en este espectacular lugar. Es una de las estampas más idílicas que encontrarás de una iglesia en esta zona de Alemania.

Para llegar a la iglesia de St Koloman se accede desde el pueblo de Schwangau. Saliendo del pueblo hay una carretera que une la iglesia de St Koloman con el castillo que se llama Coloman strabe.

Una vez en la iglesia hay dos zonas de aparcamiento a lado y lado de la entrada. Consta de pocos sitios pero la gente que para suele hacer la foto, echar un ojo en su interior y seguir su ruta por lo que seguro encuentras sitios.


Esperamos haberte ayudado a preparar tu visita al castillo de Neuschwanstein.

También puedes encontrarnos por las redes sociales YouTube, TwitterFacebook e Instagram.

Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta familia.

¡Muchas gracias por pasarte por aquí!

Se os quiere :-*

4 comentarios en “Visita al castillo de Neuschwanstein”

  1. Hola!
    Voy con mi familia a Baviera en autocaravana este verano, vuestro blog me ha gustado mucho, y he visto también el vídeo de Youtube. Quería saber dónde están y cómo se llaman las áreas de pernocta y de AC que salen en el vídeo.
    Muchas gracias!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio