GUÍA COMPLETA para HOMOLOGAR una furgoneta camper

Uno de los pasos más decisivos de camperizar una furgoneta es este. Homologar una furgoneta camper es imprescindible para poder circular de manera legal, tener toda la documentación en regla y también asegurarnos un viaje sin riesgos para todos los pasajeros.
Pese a ser uno de los últimos trámites a realizar en la camperización, debes saber que vas a necesitar recopilar cierta información a lo largo del proceso para aportar en este momento.

En este artículo vamos hablar de todo lo que necesitas saber para homologar una camper: quién hace esta homologación, dónde se hace, cuándo se debe realizar, por qué debemos homologar y cuánto cuesta homologar una furgoneta.

Libro camperizar furgoneta

Si quieres saber sobre los costes totales de realizar una camperización uno mismo, te dejamos más información en este artículo sobre cuánto cuesta camperizar una furgoneta.

Tenemos para ti una serie de descuentos que te vendrán genial si estás en el proceso de camperización de tu furgo.

Descuentos para la camperización de tu furgoneta

Requisitos para homologar una furgoneta camper

Homologar una furgoneta camper significa legalizar todas las reformas de importancia realizadas en el vehículo a lo largo del proceso de camperización.

Con estas modificaciones estamos cambiando el tipo de clasificación del vehículo y, por lo tanto, hay que presentar una serie de documentación para formalizar estos cambios. Todos los documentos necesarios para homologar tienen que estar listos para la reforma que pasaremos en la ITV.

Podemos homologar una furgoneta como furgón de carga, vehículo mixto adaptable, furgón viviendo o autocaravana. Se necesita cumplir una serie de requisitos dependiendo del tipo de clasificación de vehículos camper a la que vaya a cambiar tu furgoneta.

Vamos a ver qué requisitos necesitamos cumplir en cada tipo de calificación.

homologar furgoneta camper

Clasificación de furgonetas camper

Como hemos comentado, las furgonetas camper pueden estar clasificadas según el tipo de vehículo: furgonetas de carga, vehículo mixto adaptable, furgón vivienda o incluso autocaravana.

Las diferencias entre estas vendrán marcadas por las características de su interior y por la manera en que transportan la mercancía o las personas.

Esta clasificación puede modificarse mediante una reforma del vehículo pero dicho cambio implica el cumplimiento de una serie de normativas. Por ello te recomendamos siempre contar con el asesoramiento de un ingeniero. Te dejamos el contacto de nuestro ingeniero de confianza.

Una clasificación distinta implica también diferencias en cuanto a la velocidad máxima permitida en carretera, la periodicidad de las inspecciones de la ITV, las limitaciones de plazas para pasajeros o la cuantía a pagar en el impuesto de circulación.

Este cambio de clasificación quedará reflejado y especificado en la ficha técnica del vehículo, documento que rige las características que debe tener una furgoneta. A continuación vamos hablar de las diferentes clasificaciones.

 

Furgón de carga

Se considera furgón de carga al tipo de vehículo destinado a albergar mercancías.

  • La mercancía situada en su caja no debe estar fija, sino sujeta.
  • Deben llevar panel separador para separar mercancía y pasajeros.
  • La ITV se pasa sin carga dentro de la caja.
  • El límite de velocidad de un furgón de carga es de 90 Km/hora.
  • ITV a partir de los 10 años se pasa cada cada 6 meses.

Vehículo mixto adaptable

El vehículo mixto adaptable está pensado para transportar mercancías o personas de manera simultánea, o no.

  • Estas deben estar correctamente separadas y no pueden sobrepasar la cantidad de 9 personas incluyendo al conductor.
  • Se puede añadir asientos para transportar más o menos pasajeros.
  • Cuando llevemos carga en el interior del vehículo mixto adaptable esta debe ir siempre sujeta y nunca anclada.
  • Además deberá llevar una rejilla de seguridad entre cabina y caja. Esta rejilla puede ser de quita y pon.
  • El límite de velocidad de un vehículo mixto adaptable es de 100 Km/hora.
  • La ITV a partir de los 10 años se pasa cada 6 meses.

Furgón vivienda

Se considera furgón vivienda aquel vehículo con un mínimo de habitabilidad y con una serie de requisitos para poder vivir en ella. Para cambiar la clasificación de una furgoneta como furgón vivienda se necesitan varios requisitos.

  • Debe instalarse una cama, que puede ser fija o desmontable mediante estructuras de baúles o asientos que se conviertan en cama.
  • Debe contar con, al menos, un mueble para almacenamiento.
  • Los muebles tienen que ir anclados de forma fija a la carrocería.
  • No debe haber cantos ni aristas vivas en la zona de los asientos de la parte de la caja.
  • El furgón vivienda puede ir sin separador entre caja y cabina.
  • Debe incluir algún tipo de ventilación mediante claraboya, ventana o rejilla.
  • Pequeña instalación de agua.
  • Si se amplía el número de plazas traseras es obligatorio instalar una ventana lateral.

Además tiene otros requisitos para homologar furgonetas camper como vivienda:

  • La velocidad máxima de un furgón vivienda es de 90 Km/hora.
  • La ITV se pasa con todos los muebles del interior y con una periodicidad anual y, a partir de los 10 años se pasa cada 6 meses.

Autocaravana

Vehículo destinado a la vivienda en él por lo tanto debe estar adaptado para ello con una serie de requisitos.

  • Debe de instalarse una mesa con asientos. Esta puede ser plegable y siempre que los asientos delanteros dispongan de bases giratorias, podrán utilizarse estos.
  • Debe contar con una cama, que se pueda fijar o puede ser una estructura de baúles o asientos que se conviertan en cama.
  • Debe incluir otros armarios, cajones o muebles para almacenamiento.
  • Todos los muebles irán anclados a la carrocería.
  • No debe haber cantos vivos ni aristas en la zona de los asientos. Debe llevar algún tipo de ventilación mediante claraboya, ventana o rejilla.
  • Si se amplía el número de plazas traseras, se debe instalar una ventana lateral.
  • Es obligatorio instalar una cocina fija empotrada en un mueble y su funcionamiento puede ser con gas o electricidad. No son válidos las cocinas portátiles.
  • Poseerá una instalación de agua.

Además estos vehículos tienen otros requisitos:

  • La limitación de velocidad de una autocaravana es de 120 Km/ hora.
  • La inspección de la ITV a partir de los 10 años se pasa anualmente.

Guía para camperizar furgoneta

¿Qué hay que homologar en una furgoneta camper?

Cómo hemos comentado anteriormente, las reformas de importancia debemos reflejarlas en el proyecto técnico para homologar una furgoneta en vivienda y así cambiar su clasificación.

Las cosas que hay que homologar en una camper serían todas aquellas modificaciones que afecten a la estructura del vehículo y a la seguridad de los pasajeros y del propio vehículo.

Veamos qué reformas serían un ejemplo de esto.

Homologación de techo elevable

Para homologar el techo elevable en una furgoneta es necesario saber ciertas cosas antes de lanzarse con el proyecto de camperización. Estos techos son de gran ayuda para aumentar el espacio en el interior de éstas al poder situar la cama en la parte superior de la furgoneta, dejando un amplio lugar en el resto.

Es necesario homologar este accesorio porque afecta a la estructura de la furgoneta.

  • Debes saber que para homologar el techo elevable hay que disponer de toda la documentación necesaria sobre los anclajes y que estos están preparados para el vehículo donde se va a instalar.
  • Además el techo debe de llevar la pegatina con el marcaje de homologación, conforme el modelo es compatible con la marca y modelo del vehículo a instalar.

Homologar el aislamiento y el panelado

Hay que homologar el aislamiento y el panelado de la furgoneta cuando entre los dos no se supera el 5% de la Masa en Orden de la Marcha (MOM) del vehículo.

rastrelado furgoneta camper

Homologación de los muebles

La homologación de los muebles para furgoneta camper es obligatoria y además estos deben de cumplir algunas características como ir anclados de manera fija a la carrocería de la furgoneta en suelo, paredes y techo. Para ello hay que utilizar una métrica adecuada para esta tornillería.

Es necesario homologar estos muebles que también deben llevar los cantos redondeados y cierres de seguridad para que no se abran durante la marcha.

homologar camper
Los muebles son elementos obligatorios para homologar una camper

Homologar la variación de asientos

Es posible que uno de los cambios que quieras incluir en la camperización sea la modificación del número de asientos. Ya sea para aumentar o reducir, debes reflejar esta modificación en el proyecto.

Homologación de ventanas y claraboyas

Si instalamos claraboyas y/o ventanas en una furgoneta camper se considera una reforma de importancia, por lo que se tendrá que homologar.

Es indispensable que estos elementos que contengan el Certificado Europeo para poder incluirlos en el proyecto y en el caso de las ventanas también deben de tener el número de serie.

Tienen que estar situadas correctamente sin cortar travesaños que formen parte de la estructura de la carrocería. No pueden afectar a los pilares o a la estructura del vehículo en ningún caso.

INSTALACION DE LAS VENTANAS POLYPLASTIC en furgoneta camper
Las ventanas son obligatorias homologar en una camper

Homologar la instalación eléctrica

La instalación eléctrica también debemos homologarla en el caso que tengamos algún elemento anclado a la furgo. Además los elementos que instalemos en nuestro sistema eléctrico (como baterías, inversores, neveras, etc.) deben de llevar los marcadores europeos y contraseñas de homologación.

Homologación instalación de gas

En el caso de la instalación de gas también debe ir homologada siempre y cuando tengamos algún elemento anclado. Además tenemos que tener en cuenta otros requisitos:

  • La bombona irá situada en posición vertical con la válvula hacia arriba y debe estar bien sujeta.
  • El muebles donde se aloje esta bombona será estanco, sellado con silicona o similar. La puerta irá cubierta con una goma o burlete.
  • Hay que incluir un respiradero de ventilación hacia el exterior de unos 10 x 10 cm y la puerta debe estar 5 cm elevada del suelo. No puede haber ningún elemento eléctrico en el interior de este mueble ni objeto que interfieran el paso.
  • Debe haber una toma de paso en cada elemento instalado.
  • Por último, al igual que en el resto de instalaciones, tenemos que aportar un certificado de un instalador autorizado.

Homologación de la instalación de agua

Lo mismo nos ocurre para homologar la instalación de agua en una furgoneta camper. Si llevamos algún componente anclado o fijo al vehículo, debemos homologar el sistema. Forman parte de estos componentes el plato de ducha, los depósitos de agua o el lavabo.

Todo elemento debe ir bien sujeto , pero sobre todo en el caso de los depósitos de agua, que pesan mucho. Ya los vayamos a situar en el interior o exterior de la furgoneta, deben ir bien sujetos al chasis.

Además estos depósitos tienen que estar fabricados de un material apto para el consumo humano.

Homologar la calefacción estacionaria

La normativa para homologar una calefacción estacionaria obliga a que las conexiones de entrada y salida de gas estén por fuera del habitáculo y en direcciones opuestas.

La salida de gases nunca debe situarse debajo de ventanas o puertas y por último deben contar con el marcado CE.

¿Por qué debes homologar una furgoneta camper?

Cuando compramos una furgoneta siendo un furgón de carga y la camperizamos, le estamos dando otra consideración y pasará a ser un furgón vivienda o autocaravana.

Al igual que el resto de vehículos, las furgonetas también van a tener que pasar la ITV y los cambios o reformas deberán reflejarse en la ficha técnica del vehículo.

Existe un manual donde vienen especificadas todas las reformas de importancia que debemos de homologar. Puedes descargarte el Manual de reformas de vehículos.

Pasos previos para homologar la furgoneta camper

Previamente habremos realizado todo el trabajo duro del proyecto de camperización y habilitado nuestra furgoneta en una vivienda con todas sus comodidades.

Te recomendamos contar desde el inicio del proyecto con el asesoramiento de un ingeniero industrial colegiado o una empresa de homologación es especializada en campers. De esta manera te acompañarán durante todo el proceso y resolverán tus dudas al momento para no cometer errores que sean irreparables.

homologar furgoneta camper

Debes saber que durante el proyecto de camperización tendrás que ir haciendo fotografías de materiales y etiquetas de algunos componentes para poder ofrecerlas al ingeniero para llevar a cabo el proyecto técnico para homologar tu furgoneta.

¿Cuándo se debe hacer la homologación?

Homologar una furgoneta es el último paso en una camperización. Se necesita que la furgoneta esté totalmente modificada para poder empezar con los trámites y la documentación. Anteriormente habremos realizado todas las reformas como aislar nuestra furgoneta, hacer una instalación eléctrica, hacer los muebles y anclarlos y un montón de cosas más

Como hemos comentado anteriormente, en esta serie de documentos se deben reflejar todas las reformas de importancia que se le han realizado al vehículo, por ello se realiza una vez finalizados los trabajos.

¿Y porqué no puedo homologar poco a poco?

Poder si se puede, pero cada vez que homólogas una reforma de tu furgoneta tienes que pagar por ello. Cada homologación tiene un coste. Por ello te recomendamos hacer todos los cambios y de manera unificada homologarlos de una vez. Ahorrarás dinero y tiempo en generar todos los documentos necesarios.

¿Quién homologa la furgoneta camper?

La homologación se valida por parte de la ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Para esta cita en la ITV debes asistir con la furgoneta y sus modificaciones realizadas y una serie de documentos de los que te hablamos a continuación.

Un ingeniero verificará que cumplas todas las normativas que te pertocan para homologar tu furgoneta camper como furgón vivienda o como autocaravana. Revisará si has modificado la altura instalando claraboyas, placas solares o algún otro elemento. También pesarán el vehículo para controlar que no se exceda del peso máximo admitido y otra serie de verificaciones.

Para tramitar esta cita en la ITV, al no ser una cita convencional debes informarte en tu comunidad autónoma de los pasos a seguir. En algunos casos se requiere de visita presencial y en otros casos puede ser vía telefónica o por Internet.

Documentos a presentar en la ITV para homologar la camper

Para poder pasar la revisión de la ITV y poder homologar la camper, necesitas un proyecto de homologación y una serie de documentos y certificados. Sin entregar toda la documentación, no se puede pasar la inspección técnica de vehículos para la reforma de la furgoneta. Así que a la hora de pedir cita para la revisión debes de tener en cuenta que necesitarás los siguientes requisitos:

homologar una furgoneta camper
Proyecto de homologación

1.- Proyecto Técnico

El Proyecto Técnico recoge la reforma al completo del vehículo y lo debe realizar un Ingeniero Industrial colegiado. La finalidad de este proyecto es describir las modificaciones que se van a realizar en el vehículo y las características generales del mismo una vez realizada la reforma. El proyecto técnico normalmente está compuesto por:

  • Memoria y descripción de la reforma.
  • Cálculos justificativos.
  • Pliego de condiciones.
  • Planos.
  • Presupuesto.

Este proyecto tiene como objetivo dar cumplimiento a Reales Decretos que regulan las reformas, normativas establecidas por la Unión Europea, etc. En definitiva esta documentación técnica se presenta con el fin de obtener la Autorización de la reforma de las autoridades competentes.

2.- Certificado de dirección final de obra

Este certificado es un documento que acredita que la obra realizada para las que se solicita una licencia está acabada. Dicho documento debe de ir firmado por el director de obra y el director de ejecución de obra, en nuestro caso el Ingeniero Industrial. De la misma manera este declara que, en el tiempo en el que estuvo a cargo de la dirección, todos los trabajos se realizaron bajo su supervisión y su responsabilidad. Este certificado lo realiza el mismo ingeniero que te hace el proyecto.

descuento seguro camper

3.- Informe de conformidad

El informe de conformidad es un documento certificado que acredita y garantiza el cumplimiento de las normas que exige la ley en el ámbito europeo de las Homologaciones. Este informe lo emite exclusivamente el laboratorio fabricante del vehículo. De esta manera lo podemos conseguir en el concesionario de nuestra marca del vehículo. En nuestro caso nos lo facilitó el ingeniero que nos hizo el proyecto y el certificado final de obra.

4.- Certificado de taller

El certificado de taller es un documento donde figuran los datos del taller donde se han realizado la reforma de nuestra furgoneta. Aunque hayamos hecho la camperización por nuestra cuenta, necesitaremos este certificado. Este documento debe de llevar el número de registro industrial del taller que te lo haga.

5.- Boletín de electricidad

El boletín de electricidad es un documento que certifica que la instalación eléctrica de tu vivienda está en buen estado y puede acceder la electricidad de manera segura. Este documento lo necesitamos únicamente si tenemos instalación a 220v. Lo debe emitir un instalador autorizado ya que nos lo deberá entregar firmado.

Aunque la instalación la hayamos hecho por nuestra cuenta necesitaremos que este certificado nos lo haga un profesional. Recuerda que debemos describir los elementos instalados en nuestra instalación de electricidad y adjuntar sus certificados CE como del inversor de corriente de 12v, batería auxiliar etc.

6.- Boletín de gas

El boletín de gas es un documento que certifica que la instalación de gas de tu vivienda está en buen estado y es segura. Solo necesitaremos este documento si llevamos instalación de gas fija en nuestra furgoneta.

Este documento lo debe emitir un instalador autorizado pese haber hecho nosotros mismos la instalación.


7.- Ticket de pesaje

Es muy importante tener en cuenta el peso máximo de tu furgoneta y no pasarse de este. Hay que contemplar que cada plaza que tenga la furgoneta cuenta como 75 kg y para hallar el peso máximo, se debe de restar al peso máximo que aparece en ficha técnica de tu furgoneta 75 Kg por plaza.

Por ejemplo, si una furgoneta tiene una masa máxima autorizada de 3500 Kg y tiene 3 plazas, para encontrar el peso máximo sería:

MMA – N.º de plazas = 3500 – (3×75) = 3275 Kg

Qué información necesita el ingeniero para hacer el proyecto

Uno de los documentos más importantes para homologar tu furgoneta camper es el proyecto técnico. Para poder hacer este proyecto el ingeniero necesitará toda la información respecto a las reformas realizadas en tu furgoneta. A continuación te vamos a detallar toda la información que nos pidieron para realizar nuestro proyecto.

Tienes que tener en cuenta a la hora de hacer la camperización que necesitarás ir haciendo fotos de todo el proceso. Sobre todo de aquellas cosas que puedan quedar tapadas como por ejemplo el rastrelado.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es asegurarse que todos los elementos que instalamos llevan el certificado CE. Esto hace referencia a los componentes eléctricos/electrónicos que instalemos.

Es muy importante que anotes la información que después vayas a necesitar como medidas de tornillería, grosores de maderas, etc.

Información que deberás facilitar para el proyecto:

Los datos que necesitaríamos facilitar para homologar una furgoneta camper son :

  • Fotografía del vehículo (delantera, trasera, lateral y oblicua).
  • Fotos en detalle del mobiliario interior y de todos los elementos instalados.
  • Fotografías de los marcados CE de los elementos electrónicos/eléctricos.
  • Fotos de la contraseña de homologación de las ventanas.
  • Copia escaneada o foto con buena resolución por todas sus caras de la ficha técnica y permiso de circulación.
  •  Ticket de pesaje por ejes del vehículo con las reformas y depósito de combustible al menos al 90%. Se pueden pesar en cualquier ITV o báscula industrial bien tarada.
  • Plano de la distribución de los muebles instalados destacando los anclajes de estos.  Aparte deberemos aportar una descripción simple de los mismos junto con sus dimensiones, los materiales de los que están hechos y el número y métrica de los anclajes (tornillos) usados para anclarlo al vehículo.
  • Aparte tendremos que proporcionar información de todas las reformas que hayamos hecho en nuestra furgoneta:
    • Describir los materiales que hemos usado para realizar el aislamiento, rastrelado, revestimiento y panelado de nuestra furgoneta.
    • Describir los elementos instalados como ventanas, claraboyas, placas solares o mesas.
    • Facilitaremos información si hemos hecho una modificación de plazas del vehículo. En este caso aportando una fotografía de la contraseña de homologación y referencia del asiento nuevo.
    • También debemos describir los materiales usados para la instalación eléctrica y los elementos instalados como el inversor de corriente de 12v, etc. Lo mismo si tenemos instalación de gas.
    • Y por último una descripción de los depósitos de agua junto con la sujeción utilizada para estos.

Cuándo debemos pasar la ITV

La ITV la podremos pasar cuando tengamos toda la documentación facilitada por nuestro ingeniero y todas las modificaciones realizadas. En este momento debemos llamar o presentarnos en el Centro de Inspección Técnica de Vehículos más cercano e informarnos de cómo gestionan las citas para la homologación de vehículos porque en cada Comunidad Autónoma funcionan de diferentes maneras.

homologar una furgoneta camper
Pesando el vehículo para homologar la camper

Cuánto se tarda en hacer la homologación

El proceso de homologar una camper puede llevar aproximadamente un mes aunque esto es algo orientativo.

  • Primero debes rellenar unos formularios que te pasará tu ingeniero homologador donde te pedirá toda la información sobre las reformas. También tendrás que facilitarle fotografías, marcadores europeos, números de serie, etc.
  • El siguiente paso lo tenemos que dejar a manos de nuestro ingeniero. Se trata de la realización del proyecto técnico, el certificado final de obra y el informe de laboratorio. Puede tardar entre un par de semanas hasta un mes, dependiendo del nivel de trabajo acumulado de tu ingeniero.
  • El último paso es la entrega de documentación en la ITV y pasar la inspección de reforma. La duración de este paso puede variar muchísimo dependiendo del centro al que vayas. Puede tardar de un mes a 3 meses. Una vez entregada la documentación y revisada, si está todo correcto, te facilitarán una cita para que puedas ir con tu furgoneta a pasar la inspección. Si todo está favorable, te darán el proyecto firmado y sellado, la ficha técnica provisional para que puedas circular sin problema y en un tiempo deberás recoger la definitiva.
  • Por último te quedará solicitar el nuevo permiso de circulación en tráfico con la nueva clasificación de tu vehículo.

Cuánto cuesta homologar una furgoneta camper

Cuánto cuesta homologar una camper, es una pregunta muy común que siempre nos hacemos. El precio de homologar una camper es uno de los costes a tener en cuenta cuando iniciamos el proceso de camperizar y queremos saber cuánto cuesta camperizar una furgoneta, pues es un gasto elevado el de la homologación.

Cuánto cuesta la homologación camper

En resumen, los principales puntos de un proyecto de homologación son los que te hemos hablado anteriormente. Los precios que te vamos a dar son orientativos y están formados por:

  • Proyecto Técnico, Certificado Final de obra e informe del laboratorio o de conformidad: entre 500€ y 700€
  • Boletín eléctrico: entre 80€ y 100€ aprox
  • Boletín de gas: 150€ aprox
  • Certificado de taller: 100€ aprox
  • Inspección y Reforma ITV: 60€ aprox

Podríamos decir que homologar una camper nos saldría entre 700€ y 1000€ aproximadamente.

Descuento para homologar una camper

Durante el proceso de camperización surgen cientos de dudas técnicas. Lo mejor es contar con un ingeniero que pueda asesorarte y guiarte para que no hayan posibles errores irreparables.

Te dejamos el contacto de la empresa de homologación con la que, por ir de nuestra parte, tienes un 5 % de descuento para homologar tu camper además de contar con asesoramiento gratuito. Si quieres el descuento, solo tienes que ponerte en contacto con ellos haciendo click en el siguiente banner.

homologar furgoneta camper
Homologación camper

Para finalizar te dejamos un vídeo donde respondemos a muchas dudas que nos habéis ido enviando sobre todo el proceso para homologar una camper. Esperamos que te haya servido de ayuda toda la información y sino puedes dejarnos tus dudas más abajo y te responderemos lo antes posible.


Esperamos que esta guía te haya sido útil y que te la información te ayude en el proceso camperizar tu furgoneta. Por supuesto puedes dejarnos cualquier duda que tengas en comentarios o escribiéndonos un email a través del apartado de contacto.

También sabéis que estamos por las redes sociales YouTube, TwitterFacebook e Instagram. Podréis ir viendo la evolución de la furgo en el momento que estamos trabajando en ella casi en directo!

Y recordad que también podéis suscribiros al blog y formar parte de esta familia.

¡Muchas gracias por pasaros por aquí!

Se os quiere :-*

50 comentarios en “GUÍA COMPLETA para HOMOLOGAR una furgoneta camper”

  1. Hola chicos, nuevamente enhorabuena por vuestro trabajo, soys la canya.
    Vivo más o menos por vuestra zona y lo del tema de homologación me asusta un poco
    Cómo conseguiste os que os firmarán los boletines y todo el papeleo. Fuisteis a alguna empresa, me podéis decir si se portaron bien y cuál es?
    Gracias fenomenos

    1. viajandonuestravida

      Hola Anuska! Muchas gracias por tu comentario, te lo agradecemos un montón! Sobre lo que nos comentas decirte que te recomendamos FORO HOMOLOGAR, son muy profesionales y ofrecen un asesoramiento sin compromiso.
      Además tienes un 5% de descuento en el precio de la homologación si vienes de nuestra parte rellenando este formulario.
      Por el tema de los boletines te lo puede firmar cualquier instalador autorizado tal como decimos en el post de la instalación eléctrica.
      Un abrazo!!

  2. Hola chicos!

    Mil gracias por toda la info! La única duda que me queda es, ¿dónde está el límite de la obligación de homologar nuestra furgoneta como vehículo vivienda?

    Me explico: hay muchisiiima gente que tiene un monovolumen y con un par de tablas han hecho una cama plegable… Entiendo que estos no necesitan homologar su monovolumen como vehículo vivienda…
    Y si en mi furgón de carga tuviera solo una cama detrás??

    Qué modificación es la que me obliga a ir a homologar?

    Gracias 🙂

    1. viajandonuestravida

      Hola Victor.

      En principio si la cama es de quita y pon no necesitarás homologar, es como llevar carga, porque no está anclada.

      Te obligan a homologar cualquier modificación que afecta a estructura, chasis y a las propias características de un vehículo de carga.
      De todas formas para estas dudas, como cada caso es un mundo, te aconsejamos que te pongas en contacto con un ingeniero.

      Nosotros te recomendamos FORO HOMOLOGAR que además de asesorarte y ayudarte con tus dudas si vienes de nuestra parte tienes un 5% de descuento rellenando este formulario https://www.forohomologar.com/colaboracion-con-viajando-nuestra-vida/.

      Un saludo

  3. No tenemos instalación fija de gas, preferimos mantener la cocina portátil, con bombona para cocinar dentro o fuera de la furgo. Pero en el mueble de la cocina hay un espacio destinado a los fuegos y un agujerito para pasar el tubo de gas a la bombona que también tiene un espacio asignado en la parte baja del mueble. Todo esto lo han hecho en empresa de camperización y disponemos de los informes del ingeniero (como no hay instalación fija de gas, tampoco hay boletín de gas).

    Nuestra duda a la hora de homologar es:

    ¿Es necesario que haya algún fuego para pasar la ITV?
    Dado que no haremos instalación fija de gas,
    ¿Podemos dejar nuestros fuegos durante la ITV?
    ¿Mejor fuegos de cartuchos integrados, sin bombona?

    O mejor,
    ¿Dejamos el espacio vacío?
    ¿Los inspectores de la ITV sospecharán del espacio vacío?

    1. viajandonuestravida

      Hola!!

      La inspección de la ITV se basará en el proyecto técnico que haya hecho el ingeniero.

      No entendemos muy bien sobre vuestra duda jejeje ¿Ya está homologada la furgo? ¿La consulta es sobre la ITV para homologarla o la revisión normal?

      -Si es para homologarla el ingeniero de la ITV se basará en el proyecto que tengáis. En principio el ingeniero que os ha hecho el proyecto ha tenido que hacer el proyecto dándoos todas las garantías para pasar la ITV por lo que entendemos que no debe de haber ningún problema.

      -Si la duda es porque tenéis un proyecto hecho antes de comprarla y la estáis camperizando entendemos que haréis un proyecto nuevo por lo que el nuevo ingeniero os dirá como gestionar este asunto.

      -Y si las dudas son para pasar la revisión normal no os debe mirar nada de la homologación, en principio.

      Creemos que no es necesario llevar un fuego para pasar la ITV ya que no viene reflejado en el proyecto y sobre lo de tapar los agujeros o poner un fuego con cartuchos puede que pase más desapercibido.

      Esperamos haberos contestado lo que necesitabais, sino volvernos a escribir 😉

      Un saludo

  4. Por cierto, mil gracias por adelantado! 🙂
    Y también mil gracias por la info que tenéis colgada y súper bien organizada, tenéis mucho mérito!
    Un saludo.

  5. Hola! que guai vuestra web! mi compañero y yo estamos buscando furgo para camperizar pero nos sale duda de si este es mejor que este homologado como turismo o como mixto. Como turismo tengo entendido que debe llevar todos los asientos que marca la ficha tecnica, y como ixto puedes quitarlos que no quieras pero mantener anclajes visibles. En cuanto a poner un mueble para guardar cosas, en el turismo creo que no se puede y en el misxto si solo si esta bien cogido pero que se puedan quitar faciles pero que no sobrepasen la cabeza del asiento. Otra cosa es la itv, el primero cada año el segundo cada 6 meses. Por eso creo que se mejor mixto pq te da mas posibilidad de poner cosas no? gracias

    1. viajandonuestravida

      Hola Roser!!

      Encantados de saludarte y tenerte por aquí 😉

      Sobre lo que nos comentas todo depende de las necesidades de cada uno… Nuestra furgo estaba homologada como furgón de carga y la cambiamos a furgón vivienda. Es decir, si encontráis una furgo que os cuadra en presupuesto luego podéis cambiar la homologación haciendo proyecto técnico y pasando por itv.

      Lo importante es saber cuales son vuestras necesidades y adaptarlas de la mejor manera y más económica jejeje

      Un saludo guapa

  6. hola! haceis un muy buen trabajo,enhorabuena
    mi duda es … tengo que tener el proyecto del ingeniero antes de empezar la camperizacion? supongo que antes de hacer nada tendria que saber que esta permitido y que no. mi furgoneta es mixta y tengo dudas si esta permitido poner asientos de un modelo anterior a mi furgoneta.

    1. viajandonuestravida

      Hola Jesus.
      El proyecto técnico te lo hará el ingeniero una vez finalices la camperización.
      Si tienes dudas sobre como lo debes hacer tienes dos opciones: buscar la información por internet o contactar con un ingeniero para que te ayude en todo el proceso.
      Nosotros te recomendamos que contactes FORO HOMOLOGAR te asesorarán en lo que necesites y además si vienes de nuestra parte tienes un 5% de descuento en el precio del proyecto simplemente rellenando este formulario: https://www.forohomologar.com/colaboracion-con-viajando-nuestra-vida/
      Son muy profesionales.

      Un saludo

  7. Hola chicos! Felicidades y gracias por tan buen post! Vaya trabajazo! : vivimos en Ripollet, Barcelona provincia y estamos próximos a homologar v este post nos viene de perlas! Quería preguntaros: en qué ITV homologasteis? Es que hay algunos que son unos antipàticos y te ponen problema por todo!!! A ver si nos pilla cerca y pedimos la cira allí donde lo hicisteis, gracias!

    1. viajandonuestravida

      Hola chicos!!

      Que momentazo de nervios verdad? 😉 animo que todo saldrá bien!

      Nosotros la pasamos en la Appluss de Sabadell y la aconsejamos porque nos fue muy bien.

      Esperamos la fotillo con la itv pasada 😉

      Un abrazo

  8. Ok,muchas gracias!!!,si ,estamos muy ilusionados,cuando tengamos la homologación va esa foto!!!acabamos de conectar aparatitos eléctricos y hacer algunos retoques y al lío…

  9. Hola chicos! Estamos mirando furgonetas y antes de todo queremos saber si meternos en ello o no, jaja me encamta que lo explicais todo muy bien! Sois geniales! Me queda una duda lo del taller, aunque lo hagamos nosotros eso que vais preguntando por los talleres a ver si os lo hacen y cuanto piden no? Entiendo eso? O hay talleres específicos que lo hacen? En cual fuisteis vosotros si se puede preguntar? Graciiiiias! Un beso!

    1. viajandonuestravida

      Hola Iris.

      Sobre tu duda del taller, este tiene que ser un taller con registro industrial, ya que se necesita el certificado que nos hagan lleve su número con el registro industrial.
      Para que lo entiendas más fácil es como cuando a nosotros nos piden nuestro número de DNI para cualquier certificado.

      El taller donde nosotros lo hicimos está en Sentmenat, provincia de Barcelona. Si quieres escríbenos por privado y te lo pasamos. Pero como te decimos cualquier taller mecánico con registro industrial te sirve.

      Un abrazo

  10. Hola, me gustaría saber si ustedes se encargarían de la gestión de una homologacion de una furgoneta con matricula francesa. Vivo en Francia y es mi vehículo pero aquí no está homologada. A principios del año q viene m vuelvo à España y me gustaría cambiarle la matrícula y homologarla en España directamente,
    Gracias

  11. Hola, gracias por el texto!

    Tengo una duda, quizas me puedes aydar. Sabes se puedo obter un COC de una furgo camperizada? Procuro comprar una en Espana e importar a Portugal e me piden el COC tanbien en Portugal para la legalizacion.

    Gracias

    1. viajandonuestravida

      Hola Daniel.
      El certificado de conformidad sirve para asegurar la libre circulación de bienes en el interior de la Unión Europea, específicamente de aquellos bienes que están sujetos a homologación como vehículos. Si se pueden obtener, de hecho son obligatorios para poder homologar una furgoneta camperizada aquí en España. La misma casa del vehículo los facilitan pero en nuestro caso nos lo hizo el ingeniero.

      Lo mejor que puedes hacer es contactar con un ingeniero en Portugal o quizás alguno de aquí en España te pueda ayudar.

      Un saludo

    1. viajandonuestravida

      Hola Andres.

      Pues a esa pregunta solo tu tienes la respuesta. Tienes que saber cuales son tus necesidades y así saber que necesitas.
      No es que sea mejor una opción u otra, es que dependerá de si tu la necesitas mixta o turismo.

      La mixta la puedes montar y desmontar y así la puedes utilizar tanto de turismo como de camper. Todo dependerá de tus necesidades.

      Un saludo

  12. Buenas, lo primero de todo todo sería hablar con el ingeniero verdad? Y comentarle cual es la idea y tal. La cosa es, si empiezas a hacer cosas y luego contactas con el ingeniero, puede que esté mal todo lo que hayas hecgo y eso sí que puede ser un marrón…

    1. viajandonuestravida

      Hola Paco! Sí, sería la mejor opción. Nosotros es lo que hicimos antes de emperzar, pero con los que hablamos primero no nos dieron buena sensación así que, informándonos y preguntando siempre, empezamos a camperizar y seguimos la búsqueda hasta encontrar al poco tiempo a los ingenieros con los que hicimos el proyecto. Evidentemente si te equivocas pues lo debes de corregir, por eso siempre nos asegurábamos mucho antes de hacer nada. Un saludo!

  13. Buenas, chicos:
    Gracias por el post, es de mucha ayuda.

    Os quería preguntar por qué pasaría si me pegó mucho tiempo fuera de España y, por tanto, no puedo pasar la ITV en tiempo y forma.

    Entiendo que no puedo pasar algo equivalente ala ITV en el extranjero y que un seguro contratado en España no me cubrirá en ningún lugar si no tengo la ITV en vigor o no está correctamente homologada, no?

    Gracias por adelantado. Un abrazo

    1. viajandonuestravida

      Hola Rober!

      Gracias a ti por dejarnos tu comentario. La verdad que como nunca hemos estado fuera durante más de 6 meses con la furgoneta no tenemos esa información para ayudarte. Quizás en la DGT puedan informarte correctamente sobre este asunto.

      Un abrazo

  14. Silvia Domínguez

    Muchísimas gracias por la información, me ha ayudado muchísimo. Aunque me queda una duda… Tengo varios presupuestos de empresas para camperizar mi furgo, pero hay mucha diferencia de precios y lo ideal sería poner el asiento cama en un sitio, y todo lo demás en otro. ¿Como podría hacerlo? ¿Pago y presento dos proyectos? ¿O el del asiento cama me puede dar la información y hacerlo todo desde el otro taller? ¿O hay otra opción que no se me ocurre? Gracias

    1. viajandonuestravida

      Hola Silvia.

      Por lo que entendemos las empresas de camperización te hacen los proyectos técnicos para la homologación también, por eso tu duda de como pasar la información no?
      Creemos que quien te puede resolver mejor esta duda son las propias empresas, porque no sabemos como trabajarán ellos.

      En el caso que las empresas solo te hagan la camperización y tengas un ingeniero por otro lado, simplemente te tendrán que aportar la información y ofrecérsela al ingeniero.

      Esperamos que te salga lo más económico posible y sino ya sabes que puedes intentar hacer tu misma algún mueble para abaratar costes 😉

      Un abrazo

  15. Buenas tardes
    Muy bueno el documento, pero tengo una pregunta
    ¿Si decides comprar una calefacción de 12v diésel china, se puede homologar en la furgoneta? O necesitas que sea una de marca europea
    Muchas gracias

    1. viajandonuestravida

      Hola Ignacio.

      Todo lo que instales en tu furgoneta para pasar la itv y homologarla como vivienda debe llevar la marca europea.

      Un saludo

  16. Buenos días, muchas gracias por el post.
    Mi pregunta es, si una empresa camperizadora me hace todas las instalaciones y los armazones de los muebles fijadis correctamente, puedo homologar mi camper? Y yo luego poco a poco puedo acabar mis muebles sin tener q homologar?
    Ej. Me hacen armazon de la cama, fijado al chasis. Y después de homologar hago yo el somier,etc, igual con la cocina donde pondria un camping gas de cartucho, etc
    Muchas gracias

    1. viajandonuestravida

      Hola Roser.

      Tienes que llevar a la ITV la furgoneta acabada en cuanto a cosas que ellos deben valorar. En el caso de los muebles hay diferentes aspectos que deben de verificar que están correctos como el canto redondeado o que las puertas lleven sus cierres de seguridad.
      Puedes ir perfectamente a una empresa a que te la campericen y tú terminar lo que quieras (aunque normalmente no quieren hacer trabajos a medias) y cuando la tengas acabada llevarla a homologar con el proyecto técnico terminado que te habrá hecho un ingeniero. Sin ese proyecto tampoco podrás pasar la ITV.

      Cualquier consulta no dudes en escribirnos 😉
      Un saludo

  17. Muchas gracias por la información! Muy útil y perfectamente explicado. Una curiosidad, ¿porqué os habéis decantado por la homologación como vivienda y no como autocaravana?
    Un saludo.

      1. Hola, le habéis pasado un vínculo a este mismo artículo y yo después de leerlo aún tengo la duda que plantea la persona del comentario. Gracias por el post. Un saludo.

  18. Hola!! Gracias por la información y ayuda que prestáis.
    Os comento mi duda:
    Quiero adquirir una Vito clasificada como “furgón” para camperizarla. Es posible quitar la estructura que separa los asientos delanteros de la zona de carga o al ser un furgón hay que dejar esa separación metálica aunque se camperice la parte de atrás?
    Un saludo y mil gracias

  19. Hola, Gracias por la información, todo esta muy bien explicado.
    Tengo una caravana antigua y mi intención es comprarme una furgoneta y trasladar los muebles de la caravana a la furgo y mi pregunta es si eso me facilitaría en algo el proceso de legalización.
    Gracias

  20. Hola, gracias por la información.

    Mi pregunta es: tienes que dejar una cantidad X de carga útil libre en tu furgón después de finalizar el proyecto para pasar la ITV o puedes utilizar la máxima capacidad que tiene el Furgón en este caso 3.500kg?

    1. viajandonuestravida

      Hola Samuel.
      Puedes usar la capacidad máxima de tu furgón pero debes contar que debes llevar un deposito lleno al 90% e incluir el peso de una persona(75k). Con esto no debes superar la capacidad máxima de tu furgón.

      Un saludo

  21. Hola!
    Primero hay que decir muchas gracias por este blog que nos ayuda muchisimo! Aunque somos alemanes entendemos todo muy bien 🙂

    Nos hemos comprado ya una furgoneta VW T5 en España y nos gustaría saber si es posible transformarla en autocaravana? Como ya tiene mas de 10 años seria una gran ventaja para nosotros de pasar la ITV anual en vez de cada 6 meses. Ya estamos buscando ingenieros para realizar todo el papeleo y tambien vamos a contactar el «vuestro» recomendado 😉
    Una duda que tenemos es elegir el momento correcto para empezar con el proyecto. La ITV expirara el próximo febrero. Si empezaos ahora no estamos seguro que podemos terminar todo a tiempo hasta febrero. Asique la pregunta que tenemos es…
    Seria un problema si llevamos la furgoneta mas tarde a la ITV? En el momento cuando hemos acabado con todo el trabajo y papeleo? Por ejemplo en abril o mayo, dos o tres meses después de la ITV caducada? Lo que es lógico que no la podemos utilizar en la calle mientras.

    Esperamos que tenéis alguna información y/o recomendación sobre esas preguntas.

    Muchas gracias y un saludo desde Valencia

    1. viajandonuestravida

      Hola pareja.

      Muchas gracias por vuestro comentario, nos alegramos de que os sirva de ayuda la información de nuestro blog.

      En cuanto a vuestra pregunta deciros que no hay problema si os caduca la itv siempre y cuando no circuléis con ella. A nosotros nos pasó lo mismo y no tuvimos problema. Después tendréis que pasar las dos y listo 😉

      Un saludo

  22. Hola pareja!
    Lo primero mil gracias por el contenido que tenéis, es de lo mejorcito sobre el tema. Mi duda es respecto a las luces leds del interior. ¿Tienen que tener también marcado CE? ¿Las tomas de 12v y usb también? Porque las que quiero poner son más chinas que arroz. Un saludo!

  23. Buenas noches. Soy Carlos. Lo primero daros la enhorabuena y las gracias por la informacion tan bien explicada que haceis.
    Queria haceros una pregunta ya q mi familia y yo nos queremos iniciar en este mundo. Somos un familia algo numerosa y una furgoneta o furgon se nos queda pequeño asi que hemos pensado en un minibus pero claro, yo solo tengo el carnet B y nuestra duda es:
    Si reduzco las plazas a 7 (si es q se puede) y el peso total incluida la camperizacion no supera los 3500kg, (todo homologado) podria conducirlo con el carnet B??
    Espero q podais sacarme de dudas xq no encuentro mucha informacion sobre mi caso
    Mil gracias de antemano

    Saludos desde Elche

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio