Instalación de agua en una furgoneta camper

Disponer de una instalación de agua en una furgoneta camper la convierte mucho más en un hogar. La comodidad de tener agua para beber, ducharse, cocinar, limpiar, etc. facilita la vida en una furgo y le brinda mucha más confortabilidad.

En esta entrada vas a ver cómo puedes realizar un sistema de agua independiente de la red pública en tu furgoneta y cómo darle una autonomía adecuada para que te sientas como en casa. Debes tener en cuenta que la instalación de agua en una camper debe planificarse conjuntamente con la instalación eléctrica, la instalación de gas o la construcción de los muebles.

Tipos de instalación de agua en una camper

Antes de nada, lo primero que necesitamos es saber si únicamente queremos agua fría o también disponer de agua caliente, pues en una furgoneta camper se pueden implementar distintos tipos de instalación de agua. Desde el sistema de agua más básico como una garrafa y un cazo, hasta la instalación de una ducha interior con agua caliente.

La elección de un tipo u otro de instalación, además de las necesidades de cada uno, viene muy condicionada por el tipo de furgoneta del cual disponemos. Cuanto mayor es una furgoneta, más posibilidades de instalación existen y más espacio para ubicar depósitos, ducha, fregaderos, etc.

Guía para camperizar furgoneta

Instalación de agua camper (agua fría)

Las instalaciones de agua fría para el consumo son esenciales para obtener confortabilidad. En una furgoneta, las instalaciones de agua fría por lo general suelen ser instalaciones más sencillas.

Normalmente, en este tipo de instalación el agua es impulsada gracias a la instalación de una bomba que la lleva desde un depósito de agua limpia hacia los puntos de salida ya sea un grifo o una manguera, para después acabar en el depósito de aguas grises. Posteriormente, una vez lleno este tanque de aguas residuales deberá vaciarse en los lugares habilitados para ello.

Esquema instalación de agua fría camper

A continuación te mostramos un ejemplo con un esquema de instalación de agua fría en una furgoneta camper.

Instalación de agua en una camper
Instalación de agua en una camper (solo fría)

Instalación de agua camper (agua caliente y fría)

Las instalaciones de agua fría y caliente en una furgoneta, son las que brindan la mayor habitabilidad y confort en una furgoneta. Su funcionamiento es básicamente el mismo que las de agua fría añadiendo elemento calentador de agua.

Esquema instalación agua camper (fría y caliente)

A continuación te mostramos un esquema ejemplo de instalación de agua fría y caliente para furgoneta camper. Una instalación de agua caliente en una camper siempre va a requerir de más elementos de instalación y fontanería.

Instalación de agua en una camper
Esquema de instalación agua camper (fría y caliente)

Circuito de recirculación de agua

Este tipo de instalación está pensado para disponer de agua caliente infinita para ducharse. Un sistema de recirculación toma el agua de un depósito independiente, la limpia y luego reutiliza esa misma agua creando un circuito cerrado. Lo logra al filtrar el agua llegada de la ducha haciéndola pasar a través de varios filtros con diferentes micras de filtrado donde quedan los sedimentos y restos jabonosos, y después mediante un filtro UV destruyendo cualquier contaminante o bacteria. Seguidamente calienta otra vez el agua con un calentador de agua instantáneo antes de suministrar a la ducha.

Es un sistema sostenible con el medio ambiente ya que puedes reutilizar una misma agua para varias duchas. Pero representa un sistema muy costoso y complejo que requiere mantenimiento.

Añadir que aunque se trata de un sistema que puede ser válido para toda la instalación de agua, debido al uso de jabones, es muy normal que ese agua tenga gusto a jabón resultando desagradable para el consumo. Por eso es recomendable hacer una instalación independiente.

Esquema instalación agua en una camper
Esquema de una instalación de agua con ducha con recirculación de agua

Componentes de fontanería para una camper

En este apartado vamos a nombrar los elementos más comunes de las instalaciones de agua en furgonetas. De esta manera podrás ir valorando lo que necesitas para realizar tu instalación de agua.

Depósitos de agua para furgoneta camper

Los distintos tipos de depósitos que se pueden instalar en una furgoneta representan una parte esencial en estas. En el mercado existe una gran variedad de distintos depósitos como adaptados al paso de rueda, extraplanos, adaptados a los bajos o verticales entre muchos otros. También los encontramos compuestos en distintos materiales como Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV), Polietileno (PE), etc.

Pero lo más importante es que deben estar en perfectas condiciones para garantizar el consumo de agua y que en su interior no se produzca un desarrollo microbiano. Por último es importante que cumplan las normativas expresas en el Real Decreto 865/2003 y Real Decreto 140/2003. Este dato es muy importante para poder hacer la homologación de la camper sin problemas.

Depósito de aguas limpias

El depósito de aguas limpias (junto su boca de llenado) es el punto de partida de toda instalación de agua en una camper. Este elemento es el que acumula el agua limpia de la instalación y desde donde se ramifica toda la canalización de tuberías.

Deposito camper paso de rueda
Deposito de agua camper situado en el paso de rueda

Depósitos de aguas grises

El depósito de aguas grises es el tanque de agua donde van a parar las aguas utilizadas para el consumo humano desde el fregadero, lavamanos o ducha. Suelen tener una capacidad inferior al depósito de aguas limpias y se acostumbran a instalar en los bajos de la furgoneta mediante estructuras o cinchas metálicas. Su vaciado puede ser manual o bien mediante una electroválvula.

DEPOSITO INSTALACIÓN DE AGUA EN UNA CAMPER

Bomba de agua para furgoneta camper

La bomba de agua es el elemento que aplica la fuerza obtenida por la energía para mover el agua a través de las tuberías hasta llevarla a la salida (grifo). Todas constan de una boca de llenado por la cual succiona el flujo líquido (aspiración) y otra de salida por la cual se impulsa el fluido (impulsión).

En una instalación de agua suelen utilizarse distintas bombas de agua y grupos de presión que funcionan a 12V. Vamos a ver algunos ejemplos.

Instalación de agua en una camper
Bomba de agua 12v

Bomba de agua sumergible

Las bombas sumergibles son bombas que funcionan completamente sumergidas dentro del agua o líquido a bombear. El motor se encuentra cerrado herméticamente dentro del cuerpo de la bomba, por lo que el agua no puede acceder a él.

Este tipo de bombas se instalan muy fácilmente en el interior de los depósitos de agua y son una gran opción para ahorrar espacio. Por contra no suelen disponer de mucha potencia y sus caudales son inferiores respecto a los grupos de presión.

descuento seguro camper

Bomba de agua de superficie o grupo de presión

Las bombas superficie o grupos de presión que se instalan en furgonetas funcionan en su mayoría a 12V. Resultan idóneas en instalaciones donde sea necesario transportar un cierto caudal de agua y se requiera una determinada presión a la salida. Estas bombas de presión agua son de fácil instalación y no precisan mantenimiento.

Son la mejor opción en instalaciones de mayor envergadura donde intervienen duchas, fregaderos, calentadores, acumuladores, etc.

Vaso de expansión

La función del vaso de expansión es absorber las variaciones de volumen de agua dentro un circuito cerrado manteniendo así la presión e impidiendo pérdidas.​ Además el vaso de expansión mantiene una presión constante en el flujo del agua y a la larga es beneficioso para el mantenimiento de las canalizaciones, uniones y juntas.

Calentador de agua o boiler para furgoneta

Para disponer de agua caliente en una furgoneta se necesita instalar un calentador de agua. Un calentador de agua, o boiler, es un equipo que emplea la energía para aumentar la temperatura del agua. Existen varias opciones actualmente que utilizan energías distintas como gas propano, gas butano, GLP o electricidad. Todos estos tipos de boiler generan calor a partir de la energía y la transfieren al agua, de manera se obtiene agua caliente. Aunque su funcionamiento es relativamente parecido, puede variar dependiendo del tipo de calentador, su capacidad y sobre todo su eficiencia energética.

Boilers eléctricos

Los calentadores eléctricos se encuentran entre los más utilizados en furgonetas, autocaravanas y caravanas. Esto se debe a que su instalación a 12V es relativamente fácil y normalmente suelen ser los más económicos.

En cuanto a eficiencia energética, al disponer de resistencias, este tipo de boilers no son muy eficientes y requieren de un tiempo de espera de aproximadamente 20 minutos para calentar el agua. Por último acostumbran a tener una capacidad cercana a 10 litros, por lo que la cantidad de agua es limitada.

Boiler de gas camper

De la misma manera que los boilers eléctricos, los calentadores de gas también funcionan calentando agua acumulada en ellos, con la diferencia de que estos utilizan gas. En este tipo de acumuladores de agua la demanda energética es mínima y las baterías no sufren desgaste. Por contra, resultan un poco más caros, también es preciso un tiempo de espera de unos 15 minutos para calentar el agua y se requiere un boletín de gas por parte de un instalador para su instalación. Esta es la opción que hemos escogido en nuestra segunda furgoneta tanto por su eficiencia energética como por recomendación de diferentes instaladores.

Boiler de gas camper

Calentador de agua verticales estancos

Este tipo de calentadores de agua deben de estar dotados de un compartimento para la combustión de la llama que sea estanco, no atmosférico. Es obligatorio que tanto los sistemas de refrigeración como de evacuación de gases tengan entrada y salida de aire independiente desde el exterior de la furgoneta. Por otro lado, necesitan conexión eléctrica para el encendido, aunque a veces ni eso, ya que llevan incorporada una batería para prender el calentador.

En cuanto a la obtención de agua caliente es casi instantáneo sin necesidad de esperas. Es imprescindible un boletín de gas para su instalación.

Sistemas Duales

Los sistemas duales, tal y como su nombre indica, desempeñan una doble función. Se trata de un único elemento, que normalmente funciona conectado al depósito de gasoil de la furgoneta, que actúa como calefacción estacionaria y boiler al mismo tiempo. Además de esto, aunque resultan bastante voluminosos, permiten ahorrar espacio en la furgoneta.

Este tipo de sistema de calentador y calefacción combinada está considerado como la mejor solución por muchos instaladores, pero la parte negativa la pone su precio que es el más elevado de todas las opciones. Además si se estropea nos quedaríamos sin ambas cosas.

Tuberías

Las tuberías más utilizadas en las instalaciones de agua son las mangueras. Habitualmente las encontramos en diámetros de 10 y 12 mm ya que la gran mayoría de productos del caravaning utilizan estas secciones. Aunque en el mercado existe un gran abanico de variedad las más utilizadas son la manguera reforzada y la de conexión rápida. Ambas se utilizan por su comodidad para la instalación, su fiabilidad y calidad.

Sondas de nivel

Las sondas de nivel son elementos de medición que se sitúan en los depósitos de agua limpia y aguas grises para controlar los niveles de líquido que hay en ellos. Resultan muy útiles para saber exactamente cuando es necesario tanto rellenar como vaciar depósitos.

Otros accesorios para la instalación de agua en una camper

Evidentemente en la fontanería camper podemos encontrar otros elementos como llaves de paso, válvulas antirretorno y electroválvulas, conectores rápidos, conectores y adaptadores, racores, boca de llenado exterior.

Ducha camper

Disponer de un espacio para baño o ducha en una furgoneta camper representa un gran elemento de confort. Para muchos es esencial y un elemento indispensable en una camperización. Dentro de las posibilidades que existen en cuanto a tipos de ducha para furgonetas, te vamos a comentar las que para nosotros son las más utilizadas.

Cuántos litros de agua se gastan en una ducha camper

Es una de las principales dudas que se generan en torno a la ducha en una camper es saber cuántos litros de agua se gastan en una ducha para poder calcular lo que nos va a durar el deposito de agua limpias que instalemos. Debes tener en cuenta que tener una ducha en tu camper será un elemento de gasto de agua muy importante.

En cada ducha se suele gastar entre unos 5 – 10 litros de agua.

Baño con ducha interior

Si tu furgoneta te lo permite por espacio, la ducha interior es la solución que más comodidad aporta. En cuanto al tamaño de la ducha, las limitaciones dependen de las medidas de la furgoneta. Algo que es importante tener en cuenta son las dimensiones mínimas para que resulte una ducha cómoda. Este tamaño mínimo practicable sería de 60 x 60 cm en planta y a partir de aquí podrían conformarse otras medidas siempre que el espacio destinado a vivienda de la furgoneta lo permita. Vamos hablar de cómo construir una ducha en una camper.

Estructura del habitáculo

Para la construcción de una ducha interior, se debe de montar un habitáculo totalmente sellado y estanco. Se trata de levantar cuatro paredes construidas con rastreles de madera, estructura de aluminio, etc. por las que pasar las tuberías de agua para la conexión de la grifería y después panelar o forrar con madera o material resistente a la humedad y al contacto con el agua. En este módulo, siempre que el espacio lo permita, se puede instalar un lavabo fijo químico o seco así como para la ubicación de un lavabo químico portátil.

Estructura ducha camper
Estructura de la ducha con listones de samba, contrachapado y la semicabina de aluminio
Estanqueidad y revestimiento

El espacio destinado a la ducha, debe de disponer tanto de un buen sellado como de una buena ventilación mediante aireadores, rejillas o claraboyas para facilitar la salida del vaho. Además el material de las paredes debe de ser resistente al agua y a la condensación. Materiales como el PVC, el aluminio o el vinilo son grandes soluciones para emplear en duchas interiores. También existen tratamientos como la pintura hidrófuga acrílica de alto rendimiento o las resinas hidrorepelentes que proporcionan impermeabilidad a superficies como la madera evitando el paso del agua.

Es necesario aplicar siliconas o sellantes en las juntas para evitar filtraciones y en el caso de las puertas es recomendable que dispongan de juntas. Por último, como medida de prevención, en la parte interior de la puerta del habitáculo es aconsejable colocar una cortina para duchas.

homologar furgoneta camper

Plato de ducha camper

El plato de ducha es un elemento clave. Actúa como aislante contra posibles filtraciones de agua y la conduce hasta el desagüe. En cuanto a la elección del material, además de su estanqueidad, para este tipo de platos de ducha se deben de tener en consideración tanto el peso como sus propiedades mecánicas ya que deben de ser resistentes a las vibraciones y a la tracción del vehículo. Entre los materiales más empleados para platos de ducha en campers podemos encontrar:

  1. Plástico ABS: Es un material muy utilizado debido a su bajo precio. Ofrece rigidez, una gran estabilidad y absorbe bien las vibraciones. Por contra es un material muy débil que tiende a romperse con facilidad ante los golpes.
  2. Resina: Fabricados a base de resinas de poliéster y cargas minerales, estos platos de ducha que gozan de buen aspecto visual durante mucho tiempo.
  3. Aluminio: Son ligeros y pueden realizarse en diferentes formatos e incluso a medida. Como recomendación es preferible un aluminio de calidad (mínimo serie 6000) y la pintura en polvo y con horno. Por contra son caros y la pintura también puede picarse o rallarse con el tiempo. Por si te interesa, en nuestra segunda furgoneta llevamos instalado una semicabina de aluminio pintada en blanco realizada por Kgenvan, puedes escribirles para pedirles cualquier elemento para tu furgoneta echo de aluminio.
  4. Acero inoxidable: Aguantan mucho la batalla y también se pueden encontrar en diferentes tamaños. Es un material que se puede pulir fácilmente con el tiempo y queda como nuevo. Por contra es pesado y su precio es elevado.

Para acabar, dependiendo el material y la forma del plato, con tal de que asiente bien sobre el suelo de la furgoneta, será necesario hacerle una estructura al plato de ducha.

Desagüe

Es recomendable la colocación de un desagüe recto que traspase así hasta los bajos de la furgoneta. De esta manera el codo o tubería quedará por fuera facilitando una caída por gravedad del agua. Así el se obtiene mayor fuerza de caudal en la tubería, a la que se le debe dar el mínimo recorrido posible hasta el depósito. Si se hace una ducha como esta, hay que sellar muy bien para que el agua no salga al exterior del baño, además de dar un buen tratamiento a los paneles de madera del interior para que no les entre humedad.

Otras opciones de ducha interior

Debido a la gran variedad de furgonetas en cuanto a modelos y tamaños, existen distintas opciones para disponer de una ducha en estas. A continuación vamos a hablar de algunas de estas soluciones.

Ducha interior oculta

Se trata de colocar un plato de ducha fijo con desagüe al depósito de grises por debajo del suelo interior de la furgoneta de manera que mediante una tapa “no se note” dónde está la ducha. Por otro lado, en el techo se colocan unos enganches o unos imanes a los cuales se agarra la cortina de baño. En cuanto al suministro de agua, se puede instalar en la cocina un grifo extensible con el que ducharse. Esta opción requiere o bien recortar el suelo de la furgoneta o bien levantar un poco el suelo para que quepa el plato de ducha. En cambio se optimiza mucho el espacio.

Ducha interior desmontable

Esta opción consiste en comprar una mini piscina inflable que hará las funciones de plato de ducha y almacenará los litros de agua que se utilicen. De la misma manera que en el anterior ejemplo, también se necesita un sistema de enganches en el techo para agarrar la cortina de la ducha y un grifo extensible para ducharse.

Ducha camper interior económica

Ducha exterior

La ducha exterior es una buena opción si no dispones de espacio para la instalación de una ducha interior o simplemente no quieres instalarla dentro. Mediante una bomba de agua portátil y un cambiador desmontable, puedes disponer de una ducha exterior muy económica, en cambio esta una opción pensada para temporadas de verano. También se conocen como ducha solar, ya que se utiliza el calor del sol para obtener agua caliente.

Si escoges este tipo de ducha, es imprescindible respetar el medio ambiente pues debes saber que no todos los jabones son los adecuados y que no todos los lugares son los correctos para ducharte.

Para más información y buenas prácticas sobre este tema, el artículo de nuestra web donde hablamos sobre cómo viajar de manera sostenible en furgoneta.

Ducha camper exterior

Lavabo camper

El wc es un elemento que también solemos encontrar en una furgoneta camper y quizás te pueda venir bien que hablemos de algunos modelos para que veas las opciones que hay en el mercado. Disponer de un inodoro en una furgoneta resulta cómodo ya que es un elemento importante para mejorar la habitabilidad de estas. A continuación vamos a hablar de los diferentes tipos de lavabos que se pueden instalar en una camper.

Lavabo químico

Un lavabo químico portátil es un inodoro que alberga dos depósitos: uno de agua limpia y otro de aguas sucias o negras donde se tratan los restos fecales mediante productos especiales. Los lavabos químicos pueden encontrarse en tres variantes: Portátiles, fijos o de cassette.

Instalación de agua en una camper
Lavabo químico portátil

Lavabo seco

Un lavabo seco es un inodoro que no utiliza agua para la evacuación. Se trata de una estructura en forma de cajón cerrada en la que se instala una taza de váter y en la cual se hacen las necesidades. Funcionan convirtiendo y degradando los restos fecales en compost utilizando serrín u otros métodos de compostación. Dicho compost es un gran abono natural, aunque no es recomendable para abonar tierra donde se cultivan vegetales para el consumo humano.

Existen básicamente dos tipos de lavabo seco que se diferencian por el método de almacenaje y degradación de los restos fecales: la fermentación o la desecación. Los lavabos secos de fermentación mezclan heces y orina en un mismo depósito, mientras que los de desecación lo almacenan por separado. Aquí abajo te dejamos un descuento para tu lavabo seco.

baño seco ecológico para camper con descuento

Por último, te dejamos un vídeo sobre la instalación de agua caliente y fría para que te complemente toda la información de este artículo.

Ahorra en tus viajes

🩹 No te olvides de contratar el seguro de viaje. Consigue un 5% de descuento aquí.

🏠 Los mejores alojamientos a los mejores precios aquí.

🚵‍♀️ Contrata las mejores actividades y excursiones aquí.

📶 Viaja con Internet de manera fácil y cómoda, consíguelo aquí.

🚐 No viajes sin el seguro de tu vehículo. Consigue las mejores coberturas al mejor precio aquí.


Esperamos que este artículo sobre la instalación de agua en una camper te haya servido de ayuda. Si necesitas más información de este tema, te dejamos este artículo sobre cómo camperizar una furgoneta camper.

Para acabar decirte que nos puedes encontrar por las redes sociales YouTube, TikTok, TwitterFacebook e Instagram. Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta familia.

¡Muchas gracias por pasarte por aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio