Cualquier altavoz es bueno para crear conciencia acerca del turismo sostenible y responsable. Y desde aquí, te queremos mostrar que también existe la posibilidad de viajar de forma sostenible en furgoneta.
En este artículo vamos a darte unos consejos para que puedas aplicarlos mientras viajas y porqué no, en tu día a día también.
Hábitos para ser sostenibles
Hay muchos hábitos que podemos ir adquiriendo en nuestro día a día para ser más sostenibles y empezar el cambio que queremos ver en nosotros. Muchos de ellos los podemos llevar a cabo también viajando en furgoneta.
Para empezar este cambio, lo importante es no juzgarnos. Añadir nuevas costumbres puede ser un proceso para unos más rápido y para otros más lento. No te presiones y ve a tu ritmo.
Lo importante es que dentro de nuestras posibilidades y circunstancias, hagamos lo máximo posible y con ello generar el menor impacto posible.
Las 5 R del zero waste
La regla de las 5 R se podría decir que es la Biblia del movimiento Zero Waste. Son una serie de acciones que si ponemos en práctica, estaremos ayudando a cuidar el medio ambiente y sobre todo a no generar tantísima basura que por supuesto es causa de esta sociedad del consumo en la que estamos metidos de lleno.
A la vez que las reservas naturales van disminuyendo y su extracción se vuelve más costosa, nosotros estamos inmersos en la sociedad del comprar, usar y tirar. Gran parte de estos desechos van a parar a incineradoras y vertederos porque es una pequeña cantidad la que se puede reciclar.
Está en mano de todos poner remedio a esta situación empezando por esta cinco acciones.
Reciclar
La regla más conocida pero que por el contrario no todo el mundo hace correctamente. Se trata de reciclar lo que ya no puedes aprovechar. Separar los residuos y tirarlos en el contenedor adecuado es la clave de esta regla.
Reducir
Esta regla trata de ser más consciente con todo aquello que consumimos. Quedarnos con lo que realmente necesitamos y disminuir residuos, para no tener que reciclar tantos elementos. Se podría aplicar a su vez a combustibles, agua, energía, etc.
Reutilizar
Aprender a reutilizar envases, ropa y primeras materias como el agua es algo que debemos poner en nuestra lista de tareas de manera inmediata. Esta sencilla regla no es más que aprovechar al máximo la vida de estos materiales o recursos.
Recuperar
La regla de los más creativos consiste en darle una segunda vida a objetos que ibas a tirar pero está enfocado a brindar una segunda oportunidad en otro aspecto y uso. Es decir, aprovechar al máximo un objeto. Por ejemplo convertir un pantalón en un bolso, una bicicleta en un macetero, una botella en una lámpara, etc.
Reparar
Esta práctica nuestros abuelos la tenían bien aprendida y con los años y el consumismo la hemos ido perdiendo. Tanto que, muchas veces nos deshacemos de objetos aparentemente “inservibles” sin plantearnos si se pueden reparar y compramos otro. Esta regla trata de volver a poner en marcha esa práctica e intentar reparar objetos antes de desecharlos, de esta manera no generamos tanto residuos.
Viajar de forma sostenible
Somos muchos y muchas los que buscamos viajar de la forma más sostenible posible. Pero para poder ser un viajera o viajero sostenible, concepto muchas veces banalizado y distorsionado, hay que empezar por ser ciudadano responsable y en definitiva persona responsable y consciente para con con el medio.
Se trata de cuestionar y cambiar hábitos desde lo más cotidiano en nuestro día con tal de tener un impacto positivo en el lugar que vivimos o que visitamos como viajeros.
Una vez aprendida la lección y llevada a la práctica en nuestra rutina, es imprescindible que tomemos conciencia de nuestras acciones viajando y nos aseguremos aspectos como:
- No afectar negativamente al medio ambiente.
- Proteger el patrimonio cultural.
- Proporcionar beneficios sociales y económicos en las sociedades que visitemos.
Aplicando estas tres acciones en nuestros viajes, estaremos siendo un@s viajer@s responsables. Respect my friend.
¿Cómo conseguimos llevar a cabo estas acciones? ¿Y si viajamos en furgoneta, qué podemos hacer? A continuación te explicamos algunos consejos.
Consejos para viajar de forma sostenible en furgoneta
Los consejos son opiniones o pareceres que alguien da o recibe sobre conductas a llevar a cabo en un futuro. Intentan concienciar de las maneras de actuar de una persona pero no son efectivas hasta que el individuo que lo recibe lo aplica.
Es por eso que queremos darte a conocer algunos de los consejos que puedes llevar a cabo para viajar de forma sostenible en furgoneta y que, con el tiempo, los puedas poner en práctica.
Planificación para viajar de forma sostenible en furgoneta
Un buen aliado para viajar de forma sostenible en furgoneta es la planificación de tus pasos. Primero porque obtendrás información con antelación y eso te dará margen para enfocar tus planes de manera sostenible y ser consciente de los productos, actividades que vas a consumir o lugares a visitar.
Planificar el viaje
Planificar un viaje también nos sirve para hacer menos kilómetros y no gastar tanta gasolina ni hacer kilómetros de más. Si te organizas bien y aprovechas en verano las horas de menos calor evitarás poner el aire acondicionado y esto te supondrá un ahorro gasto de combustible.
Planificar menús de comida
Otro punto que nos vendrá genial para no malgastar comida es organizarnos las comidas durante el viaje. En la furgo no suele haber espacio para almacenar comida para un mes, pero teniendo en cuenta la cantidad de días que podemos cubrir con el espacio que tenemos, lo ideal es trazar una planificación de lo que vamos a comer y comprar en base a ello.
Alimentación sostenible
Nuestra alimentación impacta directamente sobre el medio ambiente, por eso es necesario consumir de manera consciente y responsable. Hay algunos aspectos en cuanto a nuestra alimentación en la que podemos ayudar para no generar tantos residuos. Puede ser un doble compromiso, el primero con el medio ambiente y el segundo con nosotros mismo porque es una manera saludable de alimentarnos y cuidarnos.
Los ultraprocesados no son sostenibles
Comer comida real, además de ser saludable para nosotros mismos gracias a que no consumimos productos ultraprocesados y envasados, repercute a mejorar el medio ambiente y a luchar contra el cambio climático.
Los alimentos ultraprocesados no son sostenibles porque poseen fitosanitarios de origen químico en su elaboración y además se transportan desde largas distancias con todo el impacto sobre la huella de carbono que esto comporta.
Evitar productos envasados
Gran parte de la superficie de los supermercados es ocupada por productos envasados desechables. Estos residuos una vez consumidos acabarán en el medio ambiente. Por ello debemos intentar reducir al máximo y no consumir alimentos envasados.
Cuando tomamos consciencia e intentamos reducir el plástico de nuestras vidas para respetar el medio ambiente e intentar no generar residuos, hay ciertas acciones que nos van a costar muy poco asumir y con las que contribuimos fácilmente.
Y ¿Cómo podemos evitar comprar estos productos? Haciendo nosotros mismos algunos de estos. A continuación te explicamos algunos consejos que nosotros llevamos a cabo.
Agua sin envases de plástico
No comprar agua embotellada en plástico y reducir el consumo de este material de cientos de botellas es posible si filtramos el agua que sale de nuestro grifo, ya sea el de la furgo o el de casa.
En muchos puntos de España o en otros países no es necesario filtrar el agua porque ya tiene buena calidad.
Hay diferentes opciones de filtrado pero la más sostenible de todas y económica es utilizar carbón activo o también llamado binchotan. Este carbón es de dimensiones pequeñas, por lo que es ideal para llevarlo en furgo y además de ser una opción sin plástico y 100% natural.
Se introduce dentro de una botella y se deja actuar durante un tiempo y reduce el cloro, el mal sabor del agua y la deja lista para consumir.
Otra alternativa para no comprar agua embotellada en plástico es rellenar las cantimploras o botellas de cristal en fuentes directamente.
Un tip para verano es tener una botella pequeña que puedas meter en la nevera y así llevarla fresquita.
Cultiva
Sabemos que tenemos unas medidas reducidas en nuestras furgonetas pero siempre podemos darle un pequeño lugar a alguna planta aromática.
Lo ideal sería poder tener en casa una zona para poder cultivar nuestras verduras favoritas y así poder alimentarnos de ellas y llevárnosla a la furgo. Sabemos que en muchas ocasiones no tenemos espacio o tiempo para ello pero sin duda sería algo para replantearnos e intentar llevar a cabo en medida de lo posible.
Bolsas de algodón
Seguir usando bolsas de plástico no es una opción. Sabemos lo contaminantes que son con el medio ambiente debido a que no se descomponen en la naturaleza y además es muy difícil su reciclaje. Estos motivos bastan para saber que la mejor opción es usar bolsas de rafia o algodón y si es algodón orgánico, mejor que mejor.
Comprar a granel
Comprar productos a granel es la mejor manera para reducir y eliminar los envases de plástico que desechamos. Otros beneficios que tiene comprar a granel es que no desperdiciar tanta comida: Compras únicamente lo que necesitas y no derrochas alimentos.
Puedes ver directamente el estado de los alimentos que vas a consumir y es una buena manera de apoyar el comercio local durante tu viaje.
Evitar comprar alimentos que puedes hacer tú
Cualquier envase por muy sostenible que sea genera un gasto de energía y emite CO2 en su fabricación. Hacer tú mismo ciertos alimentos evitará esos residuos.
Si bien es cierto que viajando en furgo muchas veces no tenemos tiempo para pararnos a cocinar nuestro propio pan, podemos empezar por cocinar nuestra propia salsa de tomate, mayonesa, mermeladas, caldos, humus e ir añadiendo poco a poco alimentos.
Será algo que te reconforte y poco a poco irás añadiendo más alimentos y le dedicarás más tiempo a estas acciones.
Productos de temporada y proximidad
Si compramos productos de proximidad estamos invirtiendo en la economía local de la zona donde nos encontramos. Con ello reducimos considerablemente las toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera, responsables, en gran medida, del cambio climático.
Los productos de temporada y proximidad son productos que da la tierra directamente y si analizamos los productos que podemos encontrar en cada época, veremos lo beneficiarios y adecuados que son. Por ejemplo, en verano podemos encontrar frutas con más agua para ayudarnos con las posibles deshidrataciones y en invierno con más vitamina C para ayudar con los resfriados.
Sin duda consumir alimentos de temporada y proximidad es salud y calidad.
Deja atrás el plástico en tu furgo
Podemos reducir objetos y productos poco a poco para ir hacia una transformación progresiva e ir haciéndonos a productos que no lleven plásticos. Este será un gran paso para viajar de forma sostenible en furgoneta.
Reducir plásticos
Intentar reducir el plástico en nuestras vidas y en nuestros viajes es un paso más hacia un estilo de vida más sostenible.
Empieza por pasarte a productos que no sean de plástico o que sean biodegradables como las bolsas de basura de plástico por bolsas orgánicas o utilizar directamente un recipiente donde vacíes los residuos orgánicos en su contenedor.
Si tienes que renovar utensilios, que los nuevos sean de madera o intenta hacerlos tú si tienes la posibilidad. Cambia los tuppers de plástico cuando se te rompan por tuppers de cristal o acero.
Aseo sin plástico
Uno de los momentos donde más plástico generamos es en nuestra higiene. Botes de jabón, cremas, pasta dentífrica, cepillos, etc. Buscar alternativas más sostenibles tanto en sus productos como en sus envases nos permitirá viajar de forma sostenible en furgoneta.
Hoy en día existen muchas opciones y adaptadas a todo tipo de persona para no generar tanto residuo con nuestra higiene. Desde champús solidos para todo tipo de cabello y con diferentes aromas, jabones naturales como el de marsella o jabón de alepo, esponjas naturales, cepillos de dientes de bamboo, cosmética natural, desodorantes sólidos, compresas de tela, maquinillas de afeitado de madera y una larga lista que podríamos hacer con muchos productos que podemos obtener de una manera más respetuosa con el medio ambiente.
Lo mejor de todo es que muchos de ellos los podemos incluso fabricar nosotros mismos en nuestra furgoneta o en nuestra casa. Nosotros, de hecho, hemos buscado recetas para fabricar nuestros desodorantes y jabones hemos probado algunas del blog de Econcienzuda.
Limpieza sin plásticos
Atrévete a probar productos para la limpieza sin envases y ecológicos con el medio ambiente. Limpiar y desinfectar sin químicos y sin tóxicos es posible al igual que obtener estos productos sin envases.
La limpieza de tu furgoneta la puedes hacer con tres productos y de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La limpieza de superficie de encimeras, fregadero, cocina, platos, etc se puede hacer con vinagre blanco, agua y jabón. Así de fácil es la receta de este limpiador universal que te animamos a probar.
Otro gran aliado para la limpieza es el bicarbonato que lo puedes encontrar a granel en tiendas especializadas. Sirve para quitar la grasa y se conoce como el mejor desengrasante natural. Se espolvorea primero, se deja actuar y después se acaba de limpiar con la formula que hemos comentado anteriormente.
Para lavar platos puedes utilizar jabón de marsella o hacer tu misma algún jabón liquido y echarle un chorrito de vinagre blanco y agua. Y para estropajo la lufa, estropajo de esparto natural o cepillos de cerdas naturales.
Cuando tengamos que cambiar nuestras bayetas podemos reemplazarlas por bayetas ecológicas de celulosa y algodón. Estas bayetas son 100% naturales y compostables.
Para barrer también tenemos alternativas para no comprar productos de plástico. Podemos encontrar en el mercado escobas de materiales como paja, cerdas vegetales y recogedores de madera o metal.
Deja atrás los productos de un solo uso
Además del plástico hay otros productos que debemos quitar de nuestros viajes y estos son los productos de un solo uso. Ya hemos hablado de los envases de la comida y como tener una alternativa comprando a granel o los productos de higiene.
Hay otros productos como servilletas de papel que podemos cambiarlas por servilletas de tela. Envoltorios de comida que podemos cambiar por envoltorio de cera de abeja o envoltorios reutilizables de algodón y resinas vegetales.
Cañitas de plástico, bastoncillos para los oídos o envases de comida para llevar son otros de los productos de los que podemos huir ya que tenemos alternativas para utilizar estos mismos pero con sin necesidad que sean de plástico.
Gestiona tu basura
Gestionar adecuadamente nuestros residuos como hemos comentado en el punto donde hablamos de las «5R», es una de las acciones más beneficiosas para el medio ambiente y que por supuesto nos hará viajar de forma sostenible en furgoneta.
Reducir al máximo la basura
Este punto tiene como objetivo reducir al máximo nuestros residuos para no generar o generar lo mínimo posible. Si compramos todo lo que podamos a granel, envases reutilizables, etc, podemos llegar a solo generar residuos orgánicos. Si, lo sabemos, es algo que parece de primeras prácticamente imposible pero hay mucha gente que lo consigue llevar a cabo. Como dicen, ¡querer es poder! Te pueden inspirar personas como Patri y Fer de www.vivirsinplastico.com . Son todo un referente para nosotros al igual que otra gente de la que aprendemos mucho como Carla de www.lamaletadecarla.com
En camper, no dejes huella
Una norma básica para todo furgonet@ y que por suerte creemos que la mayoría llevamos en el ADN, es no dejar rastro de nuestro paso en los lugares que visitamos. Recoger todo lo que podamos generar en cuanto a basura incluso recoger basura que haya dejado otra gente, es lo mínimo que podemos hacer para preservar estos entornos que, al fin y al cabo, son de todos.
No dejar nunca la basura fuera y menos de noche porque pueden venir animales y esparcirla por alrededor. O mucho peor, que se corten o que aquello que se coman sea perjudicial para ellos.
Y por supuesto si tenemos que tirar la basura adaptarnos al país en el que estamos para reciclar estos residuos de la manera correcta.
Actividades responsables
La contratación de una actividad puede suponer un impacto en la zona a la que viajes. Informarse previamente de como va a ser esta actividad, cómo y dónde se va a llevar a cabo puede suponer la decisión de contratarla o no finalmente.
Debemos fijarnos que las empresas que llevan a cabo estas actividades sean respetuosas con el medio ambiente y apoyen la economía local. Siempre hemos de huir de actividades muy masificadas donde no se respeten los entornos naturales o donde no trabajen de una manera sostenible. Presta atención en este tipo de cosas hace crear más conciencia de todo lo que te envuelve.
Hay empresas que tienen distintivos como el Green Globe que es un certificado para empresas que utiliza la innovación y la tecnología para mejorar la gestión medioambiental, aumentar la sostenibilidad y generar un ahorro económico.
Reduce la huella de carbono
Las furgonetas y autocaravanas, como cualquier vehículo que funciona gracias a un motor de combustión, son una fuente de gases contaminantes.
Los lugares y zonas de bajas emisiones de CO2 como los centros de las ciudades, tienen restringido el acceso a las furgonetas, autocaravanas y otros vehículos debido a la contaminación. En en caso de las furgonetas, muchas de ellas con el paso de los años, la contaminación es más elevada.
Aunque tengan cierta edad, las furgonetas consumen alrededor de los 10L a los 100km. Es cierto que contaminan, pero perfectamente un coche que circula rápido por la ciudad porque llega tarde al trabajo, puede contaminar más. Y es que, dejando a un lado la antigüedad, el factor determinante que eleva la emisión de CO2, es la manera de conducir de cada uno.
Un truco bastante conocido es reducir la velocidad para tener menor gasto en combustible y por lo tanto produciremos menos emisiones de CO2 a la atmosfera. Este hecho también nos beneficia en nuestra seguridad, así que podríamos decir que no tiene parte negativa.
Conocer los alrededores a pie o en bici también es una buena alternativa a la par que enriquecedor. Además de esto, estaremos reduciendo la huella de carbono.
Eficiencia energética
Para viajar de forma sostenible en furgoneta, se deben tener en cuenta tanto la eficiencia energética como el autoconsumo energético.
La eficiencia energética o el uso eficiente de la energía es el objetivo de ahorrar y reducir la cantidad de energía requerida para proporcionar productos y servicios. Tanto en una casa o en una furgoneta, el modo de actuar de las personas debe ser consciente en utilizar menos energía y recursos.
Por ejemplo, utilizar luz natural en lugar de artificial para reducir el consumo eléctrico, optimizar la calefacción de la furgoneta para un mínimo consumo, dimensionar bien la instalación eléctrica de tu furgoneta o escoger aquellos elementos a instalar que logren la mayor eficiencia energética posible, son prácticas conscientes en cuanto al ahorro energético.
Autoconsumo energético
Viajar en furgoneta y autocaravana, al disponer de una condición de movilidad, conlleva una autonomía energética para poder abastecerse de energía para el consumo cotidiano. Esto implica viajar con una fuente de alimentación y un acumulador donde almacenar energía para darle uso en el momento necesario.
El correcto dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo aislado, teniendo en cuenta los usos necesarios y los elementos o electrodomésticos a instalar, es el primer paso a tener en cuenta para autoabastecerse viajando en furgoneta.
Es por eso que, pese a que los paneles solares, son una fuente renovable, tanto estos como las baterías generan una huella energética importante en su fabricación. Producir los paneles solares, transportarlos e instalarlos genera dióxido de carbono que provocan que la energía solar no sea totalmente «limpia». Así que lo correcto es evaluar el consumo energético que se precisa y en base a este dato, plantear la instalación.
Como te hemos dicho, un sistema de paneles solares fotovoltaicos es la mejor opción si queremos que la instalación eléctrica de nuestra furgoneta pueda autoabastecerse. Independientemente del tipo de panel que escojas, una instalación energética debe estar bien dimensionada e instalada. Esto ayuda a reducir consumos, emisiones de gases contaminantes, materias primas y energía a lo largo de su ciclo de vida.
Si quieres saber más acerca de este tema te recomendamos nuestro artículo sobre cómo instalar una placa solar en una furgoneta camper.
Esperamos que esta entrada sobre viajar de forma sostenible en furgoneta te haya servido de ayuda.
Si estas en el proceso de camperizar tu furgoneta puede que te interese la Guía para camperizar tu furgoneta con más de 250 paginas repletas de información, vídeos, enlaces y muchos consejos que hemos publicado tras camperizar nuestra furgoneta.
Y si ya tienes tu casa con ruedas te dejamos por aquí ideas para próximos viajes .
ME á encantado vuestro artículo sobre sostenilidad y vuestro libro en general após 2h y media de lectura un 9