Instalación eléctrica en una furgoneta camper

La instalación eléctrica en una furgoneta camper siempre es un tema que trae algunos quebraderos de cabeza. Hemos preparado esta SUPER GUÍA donde te contamos cómo diseñar el esquema eléctrico, te hablamos de todos los componentes para que entiendas cómo funciona un sistema eléctrico y de esta manera puedas determinar qué equipamiento necesitas y realizar las conexiones entre estos.

Vamos a hablarte de aspectos fundamentales para entender una instalación eléctrica de una furgoneta, cómo dimensionarla, las distintas instalaciones que puedes realizar y también te mostraremos ejemplos de esquemas eléctricos en una camper.

Antes de empezar queremos recordarte que tienes TODO EL PROCESO DE CAMPERIZACIÓN en nuestro apartado Mundo Camper. Si lo prefieres puedes descargarte la Guía para camperizar tu furgoneta con más de 200 paginas repletas de información, vídeos, enlaces y muchos consejos.

Instalación eléctrica en una furgoneta camper

Vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para dimensionar y montar la instalación eléctrica para una furgoneta camper.

Antes de nada, deberás de tener claros una serie de conceptos básicos como el correcto cableado en instalaciones eléctricas. Entender estos conceptos hará que puedas realizar bien la instalación eléctrica. De lo contrario puedes tener problemas si los circuitos no tienen un cableado adecuado. Y es que para el correcto funcionamiento de la instalación, los sistemas eléctricos y fundamentalmente aquellos que albergan un inversor/cargador y batería auxiliar, es fundamental que el cableado del circuito se realice correctamente.

Cada instalación eléctrica para una furgoneta camper es diferente. Así que lo mejor es recoger esa información que nos encontramos y adaptarlo a nuestras necesidades.

INSTALACION ELECTRICA FURGONETA CAMPER

Tipos de instalación eléctrica camper

Tanto en las viviendas españolas como en las de la gran mayoría de países europeos, lo más habitual es encontrar instalaciones eléctricas de 220v de corriente alterna (AC). En cambio cuando nos referimos a automoción, el voltaje estándar de estas instalaciones es de 12v en corriente continua (DC).

Instalación eléctrica 12V camper

Las instalaciones eléctricas más comunes en una furgoneta camper son las tienen un voltaje de 12V DC. Esto es así ya que es una manera de aprovechar la tensión de instalación original que traen la gran mayoría de vehículos de fábrica.

Esta instalación parte de la conexión entre la batería de arranque y la batería auxiliar o de servicio, cuya finalidad es suministrar energía a la vivienda. Desde la batería auxiliar se traza el cableado eléctrico que alimentará el resto de los diferentes elementos y dispositivos. Este acumulador puede estar integrado una instalación fotovoltáica aislada para autoabastecerse sin necesidad de una conexión a la red eléctrica. Más adelante en este capítulo te hablaremos de sus componentes.

Lo ideal es poder albergar el máximo posible de elementos dentro de la instalación de 12v. Entre estos elementos podemos encontrar la Iluminación, la nevera, la calefacción estacionaria, tomas USB, toma de mechero, la bomba de agua, el calentador, ventilación, etc.

Instalación eléctrica camper
Instalación eléctrica camper

Instalación eléctrica 220V en una furgoneta

También es común encontrar instalaciones de 220V en furgonetas camper. Básicamente porque esto facilita mucho más la habitabilidad ya que nos permitirá poder utilizar aparatos cotidianos que funcionen a ese voltaje. Una instalación eléctrica de 220V en una furgoneta debe de contar con magnetotérmicos y diferenciales en el cuadro eléctrico protegiendo la instalación.

Mediante la instalación de un inversor, se puede implementar un sistema eléctrico a 220-230V de corriente alterna. Este dispositivo convierte el voltaje de 12V DC a 220V AC. De esta manera se pueden conectar algunos aparatos electrónicos o electrodomésticos utilizados en casa. En una furgoneta la instalación de 220V se utiliza sobre todo para enchufes, electrodomésticos varios, la toma exterior, etc. Por último, para poder homologar esta instalación de 220V, es necesario un boletín eléctrico que debe ser emitido por un profesional. En el artículo sobre homologar una furgoneta camper tienes toda la información sobre esto.

instalación eléctrica en una furgoneta camper

Accesorios que se necesitan para una instalación eléctrica completa

En este apartado vamos a explicar los diferentes componentes eléctricos de los que se componen las instalaciones eléctricas en furgonetas camper.

Batería auxiliar para furgoneta camper

Las baterías son el elemento que permite a las instalaciones ser autónomas, pues los acumuladores de energía eléctrica hacen posible que se pueda utilizar esa energía en otro momento.

En el caso de las furgonetas lo interesante es que, además de que la segunda batería tenga una gran capacidad almacenaje de energía, esta pueda sufrir repetidas descargas. Básicamente la función de las baterías puede resumirse en:

  • Almacenar energía durante unos días.
  • Proporcionar una punta de potencia en un momento determinado.
  • Fijar la tensión de trabajo de la instalación.

 

Modelos de Baterías

En el mercado, cuando hablamos de automoción, básicamente nos ceñimos a tres tipos de baterías.

Batería AGM

Las baterías AGM son muy útiles para las instalaciones solares en furgonetas ya que soportan una gran cantidad de ciclos de carga y descarga. Estas baterías de plomo ácido tienen una gran vida útil (de 5 a 8 años), están completamente selladas, por lo que no precisan de mantenimiento ni ventilación y no emiten gases.

Los acumuladores o baterías AGM soportan sin problemas los picos de arranque de pequeños motores y lo hacen proporcionando grandes intensidades.

Además, como son compactas de fabricación, soportan muy bien las vibraciones. Sin duda las baterías AGM son una excelente opción para instalarlas como batería secundaria en la instalación de tu furgoneta.

instalación eléctrica camper
Batería AGM

Batería de Gel

Tienen un funcionamiento similar al de las baterías AGM, son de mayor calidad que estas y tienen una vida útil que va más allá de los 10 años. Las baterías de gel tienen un voltaje más estable durante la descarga, ideal para el uso con inversores.

Se diferencian porque, en lugar de albergar ácido sulfúrico líquido como el resto de baterías, lo contienen en forma de gel. Esto es una ventaja a la hora de su manejo ya que si se inclinan o tumban tampoco se derraman. Igual que las AGM, son totalmente estancas, no necesitan mantenimiento y tampoco emiten gases nocivos.

homologar furgoneta camper

Batería de Litio o Lifepo4

Las baterías de Litio para furgonetas camper se han incorporado a las opciones que brinda el mercado. Habituales en smartphones, portátiles y otros elementos que precisan de un acumulador tienen varias ventajas.

Estas baterías tienen un sistema de carga mucho más rápido, cuentan con una durabilidad superior al resto de opciones y pesan mucho menos. Otro gran punto a favor es que soportan descargas profundas, es decir se puede utilizar el 100% de la batería.

Sus principales inconvenientes son su elevado precio y su alto riesgo inflamable. Ante una sobrecarga o problema eléctrico con la batería de litio, esta puede generar un fuego con una llama muy potente y muy difícil de apagar. En este sentido es recomendable aislar e ignifugar el compartimento de la batería y contar con cargadores especiales para estas baterías y reguladores con control de seguridad.

Instalación eléctrica camper
Batería de litio

Baterías de ácido

Las baterías de ácido son las más comunes, las más baratas y las que podemos encontrar en los motores de los automóviles utilizadas para el arranque. Están compuestas por una mezcla de agua y ácido sulfúrico y a diferencia de las AGM, estas no se pueden volcar ya que esta mezcla es altamente corrosiva si se llega a derramar.

No son recomendables para ser utilizadas como baterías secundarias debido a que durante los ciclos de descarga emiten vapores nocivos para la salud y no aguantan los ciclos de descarga completos.

Relé

Para separar las baterías y evitar la descarga de la batería de arranque, se puede utilizar un relé. El relé permite que las baterías carguen cuando la furgo está en marcha y cuando paramos el motor separa las baterías aislando la de arranque.

En el mercado existen dos tipos de relé: Relé automático y relé no automático.

instalación electrica en una furgoneta camper

Relé no automático

Un relé no automático son pura mecánica y electricidad. Estos relés se activan al encender el motor permitiendo la carga de la batería secundaria además de la de arranque. Para ello hay que hacer llegar un cable positivo desde el polo D+ del alternador para excitar el relé cuando se active el motor y un cable con un negativo de cualquier batería. Cuando apagamos la furgoneta y la tensión baja de 12,6V el relé se desconecta separando las baterías.

Relé automático

El relé automático hace lo mismo al arrancar el motor, sin embargo, al parar seguirá activo hasta que la tensión de ambas baterías baje de 12,6V aprox. En este caso con relé automático y placa solar, siempre que haya sol o buenas condiciones de carga de la placa, el relé nunca se desconectará cargando ambas baterías.

Booster

Un booster es un acelerador de carga de baterías. Se trata de un elemento electrónico que permite una carga mucho más rápida de las baterías. Este aparato recibe y transforma la carga proveniente del alternador y genera una intensidad superior para cargar las baterías de tu furgoneta.

Este aparato hace que no se tenga que circular distancias largas para poder cargar al 100% la batería auxiliar. Incluso cuando el motor se encuentra a ralentí (a mínimas revoluciones), permite cargar las baterías, cosa que sin booster, la carga es prácticamente inexistente.

Por lo tanto, una opción es añadir un booster, un aparato que consigue que la intensidad de carga que llega a través del alternador sea muy superior, logrando cargar las baterías incluso al ralentí.

instalación eléctrica camper

Inversor de corriente de 12V a 220V

Los inversores son un elemento de gran utilidad en las instalaciones eléctricas en furgonetas que se pueden conectar (o no) a la red eléctrica. La función de los inversores es la de convertir la corriente continua en alterna.

Indistintamente de la tensión de salida, todos los inversores generan una una onda periódica variar en su forma. Esto determina la clase de inversor y pese a que existen varios tipos, podemos agruparlos en dos tipos: Inversor de onda pura o inversor de onda modificada:

  • Onda pura: El inversor de onda pura son los que dan 220v de corriente alterna que llegan desde la red eléctrica a nuestras casas. Podemos conectar electrodomésticos y aparatos con motor como batidoras, ventiladores o una aspiradora.
  • Onda modificada: Son aquellos que podemos conectar aparatos que no tienen motor como luces, un ordenador, etc.

placa solar en una furgoneta

Placas solares en una instalación eléctrica camper

Una instalación solar en una furgoneta camper es la perfecta aliada para obtener eficiencia y autonomía energética. La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía limpia en lo que se refiere al impacto con el medio ambiente. Produce electricidad de origen renovable a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor, la célula fotovoltaica.

Tener una instalación solar fotovoltaica en una camper bien dimensionada te permite disponer de más libertad en tu ruta ya que tu furgo se vuelve autosuficiente. Por ese motivo y otros que te vamos a explicar, los paneles solares son una pieza clave en la instalación eléctrica de una furgoneta, sobre todo si vas a llevar una vida nómada. Aparcados o conduciendo, con nubes o con sol, no importa, mientras haya claridad diurna, las placas solares siguen produciendo electricidad.

Vamos a ver los tipos de placas solares para furgoneta que existen:

Placa solar monocristalina

Las monocristalinas funcionan mejor en climas fríos o nublados. Estos paneles solares absorben mucho mejor la radiación pero soportan menos el sobrecalentamiento y su rendimiento es menor cuando esto sucede. Como dato negativo, decir que los paneles solares monocristalinos son los más caros, pero siempre son una gran inversión.

instalación eléctrica en una furgoneta camper

Placa solar policristalina

Los paneles policristalinos están pensados para climas cálidos ya que absorben más rápido el calor y rinden mejor en condiciones de sobrecalentamiento. La fabricación de placas solares policristalinas es más económica y eso se nota en sus precios más bajos respecto a las monocristalinas.

instalación electrica en una furgoneta camper

Placa solar flexible

Las placas solares flexibles reducen al máximo el material necesario para la obtención de la energía eléctrica. Los paneles solares flexibles se adaptan mejor al techo de tu furgoneta ya que van fijados con silicona a este sin necesidad de soportes.

Como inconveniente estas placas flexibles son más caras si las comparamos con los otros paneles solares. Al estar enganchadas al techo de la furgoneta cuando hace mucho calor su rendimiento baja por sobrecalentamiento.

Display de carga

Los dispositivos de control son clave para poder pilotar las diferentes instalaciones de nuestra furgoneta camper. Estos proporcionan información como el estado de la carga de las baterías, la potencia de carga de la placa solar, etc. También pueden gestionarse mediante centralitas o bien con una pantalla GX Touch 50.

Podemos encontrar dispositivos de control o display para la calefacción, la placa solar, los fusibles, medidor de nivel de agua, etc.

instalación eléctrica camper

Cableado para una instalación eléctrica camper

El cableado eléctrico es fundamental en toda instalación eléctrica ya que son los encargados de llevar la corriente desde un punto a otro. Para el cableado eléctrico vas a precisar varias secciones. En cuanto al dimensionamiento del cableado y sección de cable, debes basarte en la fórmula de cálculo de sección para un conductor que verás más abajo.

Instalación eléctrica camper
Cableado furgoneta camper

Independientemente del resultado de la fórmula, nos tendremos que ceñir a las secciones normalizadas.  Para cada elemento a conectar las secciones de cable más comunes son:

  • Iluminación: 2,5mm2 / 5A – 10A
  • Baterías: 16mm2 – 25mm3 / 60A aprox
  • Nevera, calefacción: 6mm2 / 15A – 20A
  • Resto de componentes: 1,5mm2 – 2,5mm2

Cómo pasar el cableado eléctrico en una furgoneta camper

Existen varias maneras para pasar el cableado de una furgoneta. Una vez tenemos claras las ubicaciones de cada elemento de la instalación, tendremos que hacer llegar los diferentes cables hasta su lugar correspondiente.

Como hemos dicho, en este punto es importante dejar un margen para realizar la conexión cuando llegue su momento.

Para pasar el cable básicamente lo podemos resumir en 3 maneras diferentes:

  • Con tubo corrugado: Es la manera más segura para realizar cambios en tu instalación eléctrica ya que si hay cualquier problema en el cable podrás cambiarlo sin problema.
  • Grapando el cableado.
  • Utilizando los huecos de los nervios.

En todas las opciones debes de tener en cuenta que el cableado no represente una molestia para la posterior instalación del revestimiento.

instalación eléctrica camper
instalación eléctrica camper

Fusibles

La caja de fusibles es el punto de partida del cableado de la instalación de 12V donde se conectan los positivos de todas las líneas que funcionan con este voltaje. Cada uno de estos circuitos deberán estar protegidos mediante un fusible que se debe corresponder con amperaje de dicha línea.

Por ejemplo, si un aparato eléctrico consume 15A, el fusible puede ser de 15A o un poco superior. Poner uno de un amperaje inferior haría que se fundiera y uno muy superior podría provocar un cortocircuito o fundir el aparato. Normalmente este dato viene especificado en las instrucciones de dichos elementos a instalar.

Por otro lado se encuentra la masa, que es donde van a parar todos cables negativos de los circuitos de 12v. Normalmente se utiliza una pletina o barra de conexión y desde ahí se lleva al polo negativo de la batería auxiliar o a la chapa de la furgoneta que también actúa como masa. De esta manera el circuito queda cerrado.

instalación electrica en una furgoneta camper

Servicios y accesorios que más se utilizan

A continuación vamos a detallar algunos de los accesorios que se utilizan más en una instalación eléctrica en una furgoneta.

Luces Led

Las luces led a 12V son una buena opción para la iluminación en una instalación eléctrica para furgoneta camper. Y es que además de su fácil montaje mediante un interruptor, conmutador o regulador para su encendido y son imprescindibles para un mayor ahorro energético y eficiencia del sistema eléctrico. Puedes colocarlas en tiras led o bien individualmente en bombillas led y puedes escoger entre temperatura de luz cálida o fría.

Calefacción

La calefacción estacionaria es un elemento necesario para poder hacer vida en tu furgoneta durante el invierno. Se trata de una calefacción adicional e independiente en tu furgoneta. Existen varios tipos de calefacción para furgoneta camper.

  • Calefacción estacionaria: La generación del calor proviene de la combustión que le llega desde el depósito de combustible de la propia furgoneta. Es un sistema de calefacción camper muy común y utilizado en furgonetas campers.
  • Sistema dual: Funciona igual que la calefacción estacionaria pero el sistema dual lleva incorporado un boiler donde se acumula agua y se obtiene agua caliente.
  • Calefacción combinada a gas: Igual que el dual pero su funcionamiento es mediante gas, que puede ser propano o butano y el aire caliente también se impulsa gracias a un ventilador de 12V por el interior de la furgoneta.
  • Calefacción por suelo radiante: Es una calefacción que se instala con tubos por debajo del suelo por los cuales circula un líquido caliente que hace calentar la furgoneta.
  • Calefacción radiante: Se trata de un sistema de calefacción que calienta de manera natural el aire, muy sencillo y que funciona por convección gracias al gas butano o propano.

De todos estos tipos de calefacción te hablamos en nuestro artículo sobre calefacción para furgoneta camper.

 

Nevera

Aunque son normalmente caras, la nevera es otro accesorio clave para dar confortabilidad a tu camper van. Las puedes encontrar de diferentes tamaños y de aperturas (vertical u horizontal).

Estas pueden ser:

  • Nevera con compresor: Funcionan a 12V y son las más eficientes.
  • Nevera trivalente: Estas neveras pueden funcionar a gas, 12V o 220V.
  • Nevera camper 220v: Las neveras de 220V requieren de que siempre esté funcionando el inversor.

Bomba de agua

Si vas a realizar una instalación de agua en tu furgoneta camper, necesitarás una bomba de agua. Funcionan con el sistema eléctrico a 12V y hay un gama muy amplia en el mercado. Dependiendo el uso que le vayamos a dar podemos elegir un tipo u otro de bomba de agua. Básicamente hay dos tipos:

  • Bomba de agua sumergible: Funcionan a 12V y se utilizan en instalaciones más sencillas. La presión a la que trabajan es menor.
  • Grupo de presión: Las bombas de agua o grupos de presión son un tipo de bomba que impulsa el agua con una cierta presión para abastecer un circuito de agua. La presión que ejercen es mayor.

instalación electrica en una furgoneta camper

Tomas de mechero y de USB

Las tomas de mechero y de USB en una instalación eléctrica camper son muy útiles. Se pueden utilizar para cargar móviles, dar corriente a voltímetros o para dar electricidad al ventilador de la claraboya.

Enchufes

Los enchufes son imprescindibles si vas a realizar una instalación eléctrica a 220V en tu furgoneta camper. Para ello necesitarás instalar un inversor de corriente en tu furgoneta y una vez colocado ya podrás conectar los enchufes. Te aconsejamos lugares útiles para tu vida diaria como en la cocina, en la mesa o hasta al lado de la cama.

 

Toma de corriente exterior

La toma de corriente externa es básica tanto para poder cargar la instalación eléctrica de la furgoneta como para utilizar la corriente de la red eléctrica. Para ello se debe instalar una toma aérea (o adaptador Schuko) en un lateral de la furgoneta.

Cargador de batería

Cuando no se precisa una toma externa de 220V, es recomendable la instalación de un cargador de batería. Básicamente su función es cargar la batería auxiliar mediante la alimentación de 220V.

Desconectador de batería

Un desconectador de batería es un elemento que desconecta las baterías del sistema eléctrico de tu furgoneta. Esto hace que si tu furgoneta va a estar un tiempo parada, las baterías no se descargan. Normalmente es aconsejable instalar un desconectador de batería en la batería auxiliar y otro en la batería principal.

Cómo dimensionar la instalación eléctrica camper

Lo primero que debes hacer es dimensionar tu instalación eléctrica para furgoneta camper. Se deben tener en cuenta tanto la eficiencia energética como el autoconsumo energético.

  • Potencia: La potencia es la capacidad que necesita un aparato para ponerse en marcha (Ah).
  • Energía consumida: La energía consumida es la energía que se consume cuando se realiza de forma efectiva un trabajo con ella (encender un bombilla led, la bomba de agua, la calefacción, etc.). Es decir, el consumo es la cantidad de energía que consumen los elementos de la instalación eléctrica cuando está en marcha dicho aparato.
  • Eficiencia energética: La eficiencia energética o el uso eficiente de la energía es el objetivo de ahorrar y reducir la cantidad de energía requerida para proporcionar productos y servicios. Tanto en una casa o en una furgoneta, el modo de actuar de las personas debe ser consciente en utilizar menos energía y recursos.

Utilizar luz natural en lugar de artificial para reducir el consumo eléctrico, optimizar la calefacción de la furgoneta para un mínimo consumo, dimensionar bien la instalación eléctrica de tu furgoneta o escoger aquellos elementos a instalar que logren la mayor eficiencia energética posible, son prácticas conscientes en cuanto al ahorro energético.

Instalación eléctrica camper
Instalación eléctrica camper

Dimensionamiento del cableado

Antes de dejarnos guiar por la experiencia y utilizar cualquier cable para conectar los elementos eléctricos, existen herramientas que nos ayudan a la hora de determinar amperajes y secciones de cable para nuestra instalación como la siguiente fórmula.

A = ( I x 0,0172 x L x 2 ) / (fk x V)

Donde:

  • I: es la corriente máxima en amperios
  • 0,0172 es la resistividad del cobre en Ohm x mm2 / m
  • L: es la longitud del cable en una dirección (por tanto, se multiplica por 2)
  • fk: factor de pérdida. Normalmente el 1% (0,01), 3% (0,03) o 5% (0,05) del voltaje del sistema.

Dimensionamiento de la batería auxiliar

El punto más importante a tener en cuenta a la hora de calcular los días de autonomía de una batería auxiliar es el consumo que se tiene en la furgoneta camper respecto a lo que somos capaces de almacenar en las baterías. Los datos que vamos a necesitar para nuestro cálculo son:

  1. El consumo total diario (Kwh/24h)
  2. Días de autonomía. Este factor dependerá del uso de se le dé a la instalación. En caso de ser uso diario, para el cálculo utilizaremos 5 o más días y en caso de ser de uso esporádico, fin de semana o vacaciones, utilizaremos 2-3 días.
  3. La profundidad de descarga. En el caso de las baterías de gel o AGM, que son las que se utilizan como baterías secundarias, se considera un 70% (0,7) de profundidad de descarga. En el caso de las de plomo abierto se considera un 50%(0,5).
  4. La tensión de la batería, que en nuestro caso es de 12V (sabemos que no normal es que den 12,5V o 12,9V).
  5. Pérdidas por temperatura y trabajo de la instalación. Cada trabajo y rendimiento de un equipo tanto mecánico como eléctrico, implica una pérdida de energía sea por temperatura, fricción, etc. Por eso hemos de tener en cuenta un porcentaje y vamos a darle un 15% de pérdida.

Teniendo en cuenta estos datos obtenemos la fórmula de la capacidad en amperios de la batería:

instalación eléctrica en una furgoneta camper

Tienes más información sobre el dimensionamiento de la batería a auxiliar en el artículo sobre cómo instalar una placa solar en una furgoneta camper.

Conexión de la batería auxiliar

Otro de los conceptos básicos en instalaciones de 12V es la conexión de la batería auxiliar.

En el corazón de toda instalación de 12V de una furgoneta se encuentra la batería auxiliar. Puede que la instalación albergue una o más baterías conectadas entre sí y dependiendo de la conexión de estas, se obtienen diferentes resultados.

  • Conexión de baterías en serie: la tensión aumenta.
  • Conectar baterías en paralelo: la intensidad aumenta.
  • Conexión en serie/paralelo: Aumentan la tensión y la intensidad.

Caída de tensión

La caída de tensión es la pérdida  de tensión a lo largo del recorrido de un conductor por la resistencia de este. Pese a no existir un conductor perfecto, ya que todos presentan una resistencia al paso de la corriente, esta oposición se incrementa a medida que el cable es más largo.

Es decir que si tenemos una batería de 12V (con un voltaje real que debe estar comprendido entre 12,5V y 12,9V) que alimenta una nevera que trabaja a 12V, debemos de tener en cuenta la longitud del cable para su correcto funcionamiento.

instalación eléctrica camper

Planteamiento de la instalación eléctrica camper

El primer paso a dar a la hora de comenzar la instalación eléctrica en una furgoneta camper es una planificación y situación de todos los elementos que vas a instalar. Es decir debes de tener claro dónde van a quedar la nevera, los puntos luz, los enchufes y así todo lo que vaya a precisar de una conexión eléctrica. Lo primero que hay que hacer es determinar dónde van a ubicarse tanto el cuadro eléctrico de 230v si hay, como la fuente de alimentación, es decir la batería auxiliar.

Una vez claro esto, te servirá para poder pasar los cables dejar presentados los cables y en aquellos lugares con un margen de +1 o +2 metros para que no haya problemas en la conexión.

instalación eléctrica camper

 

Esquema de una instalación eléctrica camper y normativa

En este apartado vamos a ver dos tipos de esquema de instalación eléctrica camper. Uno con una instalación más sencilla en cuanto a componentes y materiales y otra más completa con más elementos de medida y control de la instalación. Puedes consultar el Reglamento Básico de Baja Tensión para tu información.

Esquema eléctrico para una furgoneta camper

Un esquema eléctrico es una representación gráfica de una instalación eléctrica o de parte de ella, en la que queda perfectamente definido cada uno de los componentes de la instalación y la interconexión entre ellos.

La instalación eléctrica puede funciona con dos tensiones:

  • Instalación de 220V : Generado por un inversor que da tensión al circuito eléctrico.
  • Instalación de 12V: Para el resto de elementos que componen la instalación.

La instalación parte de la conexión de la batería de arranque con la batería de servicio. Desde aquí partirán los cables que alimentarán el inversor para obtener los 220V y la caja de fusibles para la instalación de 12V.

esquema instalación eléctrica furgoneta camper
Esquema eléctrico camper sencilla
Esquema eléctrico camper
Esquema eléctrico camper completa

Las opciones para crear una instalación eléctrica para una camper son muy amplias, todo dependerá de los elementos que vayas a instalar y las necesidades que tengas. Por eso queremos terminar de ayudarte mostrándote cómo llevar a cabo la conexión de todo los elementos de una instalación eléctrica camper. Y para esto, te dejamos con dos vídeos uno con una instalación eléctrica camper completa y otro con una instalación eléctrica camper más básica.

Cuanto cuesta una instalación eléctrica camper

La instalación eléctrica es la parte de la camperización que más dolores de cabeza ocasiona. A la misma vez también es la que más dolor produce a nuestros bolsillos y suele ser la partida más cara de todo el presupuesto en cualquier furgoneta camper. Te dejamos en más información en la Guía para camperizar tu furgoneta. En esta última encontrarás esta información y podrás acceder a todos los links para comprar todos los productos que necesitas.

  • Coste instalación eléctrica sencilla: Entre 600€ y 1000€
  • Coste instalación eléctrica completa: Entre 1000€ y 4000€

Tienes todos los costes de nuestra camperización en nuestro artículo sobre cuánto cuesta camperizar una furgoneta.


 

Esperamos haberte podido resolver las dudas sobre la instalación eléctrica para una camper y por supuesto puedes dejarnos cualquier duda que tengas en comentarios o escribiéndonos un email a través del apartado de contacto.

También sabéis que estamos por las redes sociales YouTube, TwitterFacebook e Instagram. Podréis ir viendo la evolución de la furgo en el momento que estamos trabajando en ella casi en directo!

Y recordaros que también podéis suscribiros al blog y formar parte de esta familia.

106 comentarios en “Instalación eléctrica en una furgoneta camper”

  1. hola chicos! excelente lo que han hecho y la ecplicacion que han logrado! somos de argentina y estamos armando algo muy similar! me gustaria saber como hicieron con «la puesta a tierra» de la salida 220v a donde va conectada?.. porque no veo o no llego a entender como les quedo eso— muchas gracias!

    1. viajandonuestravida

      Hola Hernan! Muchas gracias le hemos puesto mucho cariño al post y al vídeo. Decirte que la toma o puesta de tierra para 220v la tienes cuando estás enchufado la red eléctrica mediante la toma exterior, por lo general siempre es mejor tirar poco de 220V cuando estás con el inversor para no disparar los consumos. El circuito está protegido con diferencial y magnetotérmicos para la seguridad y protección del usuario y cableados. Un abrazo!

  2. Excelente trabajo!!!! Muy bien explicado. Enhorabuena!
    A mas de uno le va a venir de maravilla

    Una par de comentarios:
    1- En el esquema el cable negativo entre la bateria y la pletina de union de negativos que vienen de los consumos, habeis puesto de 2.5mm2. Supongo que es un error (ya que el positivo lo veo de 25mm2). Logicamente, 2,5mm es muy poco.
    2- Los cables que conectan el frigo (nevera le llamais vosotros) suelen recomendar que sea mayor. Por consumo no hay ningun problema ni riesgo pero la gran mayoria de frigos de 12v utilizan sistemas de desconesion por caida de tension. Es decir, necesitan una tension minima para funcionar. Esto lo hacen para no vaciar completamente la bateria.
    Si usas un cable de 2.5mm2 que sea considerablmente largo, habra una caida de tension mas o menos considerable (en funcion de la langitud del cable). Se recomienda usar de 6mm2 para que esta caida desde la bateria al frio sea menor.

    Enhorabuena de nuevo por el trabajo que estais haciendo!!!!

    1. viajandonuestravida

      Hola Iñaki! Te paso a responder las preguntas.
      1. Muchas gracias por avisarnos, evidentemente es un error de edición. Ese cable es de 25mm2.
      2. Tuvimos muchas dudas para determinar la sección del cable pero al final nos basamos en la gráfica de las instrucciones del frigo. https://www.dometic.com/es-es/es/productos/alimentos-y-bebidas/refrigeraci%C3%B3n/neveras/dometic-coolmatic-crx-50-_-79705#specifications
      La verdad es que se agradecen comentarios como el tuyo ya que son muchas las horas tanto de trabajo en la furgoneta como después editando y redactando el post. Un abrazo!

  3. Hola buenos días. Lo primero y antes de nada, felicitaros por el post ya que me parece una información muy interesante y relevante para la instalación eléctrica de esta furgoneta. Por otro lado es muy interesante que dediquéis este tiempo a crear contenido como este. Un saludo y buen trabajo!!

    1. viajandonuestravida

      Muchas gracias de verdad. Comentarios así compensan el trabajo realizado. Sinceramente publicamos nuestra experiencia para que pueda servir de ayuda a alguien que necesite información o al menos le pueda orientar un poco. Un abrazo!

  4. Buenos días, tengo una consultilla, el regulador de la placa solar al final no lo habéis utilizado porque el
    inversor que habéis comprado también tiene esa función, ¿verdad? Yo tengo un regulador de la placa (sin colocar ni nada), aun no he comprado inversor y estoy dudando entre utilizar el que tengo o centralizar todo como vosotros.
    Muchísimas gracias por todo vuestro esfuerzo y dedicación desde el principio hasta el final. A mi, que tenía una visión general y superficial de cómo camperizar una furgoneta, me habéis dado esperanza 😀 y estoy trabajando en mi idea. Sois inspiradores.
    Un saludo.

    1. viajandonuestravida

      Buenos días!!!

      Claro que si, querer es poder!!! No hay nada como buscar tutoriales por Youtube jejejeje
      Sobre tu consulta estas totalmente en lo cierto. El regulador de la placa solar no lo hemos utilizado porque el inversor ya tiene esa función 😉

      Muchas gracias por tus palabras, se agradecen un montón!!!
      Animo con esa camperización.

      Un abrazo

  5. Hola chicos muy buen post enhorabuena,estoy encantado con el gran curro que os habéis pegado ,quería saber que tal os va con el inversor eléctrico, yo también estoy planteándome de poner uno,para todo y sustituir el típico inversor pequeño que tienes que estar haciendo más conexiones que este,gracias chicos que la disfrutéis.

    1. viajandonuestravida

      Hola Ángel! Muchas gracias por tu comentario! Pues la verdad es que estamos super contentos con el inversor desde el minuto 1 de funcionamiento. De configuración cero, una vez hechas las conexiones de cablados así se queda. La propia configuración de base que trae ya está preparada para funcionar perfectamente a no ser que tu ya quieras configurarlo a una manera más especial. Nuestra opinión es muy buena al respeto porque te hace de todo. Un saludo y gracias por pasar!

      1. Hola,deberíais configurarlo como mínimo bajarle potencia al cargador ,para una batería de 150A no se debería cargar a más de 30 A si no la queréis estropear pronto ,siempre es un 20 % de la capacidad de la batería ,este inversor de fábrica carga a 70 A.

  6. Hola pareja, la verdad es que estoy impresionado con los videos, van mas alla de una simple explicacion y son una autentica herramienta de consulta, sobretodo en la parte electrica que es la que a mi mas me cuesta entender. Felicidades y gracias por compartir tanto.
    Yo tambien tengo una duda acerca del inversor. He seguido el enlace a amazon y el producto que se ofrece es un 3 en 1, cargador, regulador y inversor. No consigo saber si realmente hace de interruptor primario cuando se conecta a una toma exterior de 220v.
    Gracias y enhorabuena por el post y por la furgoneta!

    1. Ahora que me fijo, la bateria parece que tampoco coincide con la que mostrais en el video…nose si han habido cambios en los enlaces y son otros productos, a ver si teneis tiempo y lo podeis mirar 😉

      1. viajandonuestravida

        Hola! Por amazon no la hemos encontrado y esta es la más parecida a la que tenemos instalada en la furgoneta. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo!

    2. viajandonuestravida

      Hola Joan! Muchas gracias por tu comentario. Nos encanta que pueda servir de ayuda a la gente que tenga dudas al respecto. Por otro lado decirte que sí que hace de interruptor prioritario ya que cuando le llega la corriente de 220 de la toma exterior, deja de abastecerse de la batería para transformar los 12v en 220v y alimenta la instalación con los 220v. En esta función también hace de cargador de bateria. Permite cargar las baterias desde un grupo electrógeno a gasolina o con la red eléctrica en el caso de que los paneles solares no fueran capaces de suministrar la energía necesaria. Un saludo!

  7. Holaaaaa viajerossss… Tengo una consulta.. me estoy volviendo loco con el tema del relé.. He puesto este.. https://www.amazon.es/dp/B01IVODQ98/ref=dp_cerb_2
    y creo que lo he conectado bien.. me carga la bateria secundaria.. pero despues de una noche (sin consumo) no puedo arrancar el coche… He visto vuestra foto de las conexiones del relé nagares y no la entiendo.. me hariaís un favorazo si me lo pudierais explicar… Es que en la foto veo que llegan 3 cables a una de las conexiones… (arranque y uno rojo y otro amarilo)

    Muchas graciassss!!!

    1. viajandonuestravida

      Hola Olivier! Este relé es automático o no automático? Lo digo porque no lo puedo saber o no lo se ver con el link que me has pasado jejeje…
      Nosotros lo con relé no automático (tienes el link más arriba) y lo tenemos conectado así:
      ► Arranque: 87
      ► Segundaria: 30
      ► Excitación desde alternador (Señal D+): 86
      ► Negativo: 85
      Esperamos que te pueda servir de ayuda.
      Un abrazo y ánimo!

  8. Siiii!!! Todo solucionado… resulta que la bateria principal era de 2014 y habia estado parada un tiempo. Con todo el movimiento y al haber hecho toda la instalación se nos habia muerto.. Cambio de bateria y listo… (y ya le he puesto la placa solar)…

  9. Excelente trabajo chicos! Super completo y me ha servido de grandísima ayuda, ya que en breve me hago con una Ducato L3 y empiezo todo desde 0. Una pequeña curiosidad, qué programa habéis utilizado para hacer el esquema eléctrico? Muchas gracias y a disfrutarla!!

    1. viajandonuestravida

      Hola Yon! En primer lugar muchas gracias por tus palabras, las agradecemos mucho! Los esquemas los hemos hecho con Photoshop. Si quieres mírate el Elcad, va super bien y muy completo. Un saludo y suerte con la camperización!

  10. Hola!
    Que gran post. Os acabo de descubrir y lo estoy flipando con todo el trabajo k estáis haciendo.
    Tengo una pregunta básica, pero es que no se solucionarlo. A dónde llevo todos los negativos??? A la batería principal que ya va a masa? Quisiera hacer otra masa más cerca de la bateria aux. pero no sé cómo poner el cable, a un tornillo… A ver si sabéis

    Muchas gracias 😀

    1. viajandonuestravida

      Muchas gracias Mendi! Se agradecen tus palabras.
      Los negativos de 12v los llevamos a una pletina. En nuestro vídeo si te fijas llevamos todos los negativos a una pletina que a su vez va conectada al negativo de la batería auxiliar. Esta batería está conectada al negativo de la batería principal que a su vez va conectada a la carrocería. Para conectar un cable con un tornillo lo que necesitas son terminales. Un terminal es el punto en que un conductor de un componente eléctrico, dispositivo o red llega a su fin y proporciona un punto de conexión de circuitos externos.​ El terminal puede ser simplemente el final de un cable o puede estar equipado con un conector o tornillo. Para esto necesitas una crimpadora de terminales y terminales como este de aquí: https://goo.gl/DnY9Nq
      Esperamos que te sirva de ayuda! Un saludo!

  11. Hola chicos,

    Tengo una duda respecto a la caja de fusibles de una sola entrada positivo. La caja soporta 100A de entrada, pero vuestra batería es de 150A. No hay ningún problema?

    Gracias!

    1. viajandonuestravida

      Hola Yon! Gracias por pasar y comentar!
      Decirte que una cosa es la corriente nominal y otra la corriente de trabajo. La que viene en la caja de fusibles es la corriente nominal. La intensidad nominal es la corriente que se debe suministrar para que una unidad funcione en su punto de funcionamiento nominal, es decir, para su punto óptimo de rendimiento. Corriente de trabajo es la que consumiríamos en forma normal con toda la carga de los elementos como nevera, leds, claraboya y todo lo que vaya conectado a la batería en funcionamiento. En nuestro caso, la suma de todas las intensidades de los elementos instalados conectados a la vez, no llegan ni a 30A entre todos. Por tanto estaríamos muy por debajo de la intensidad nominal.
      Esperamos haberte ayudado. Un saludo!

  12. Hola!! Me surge una duda. Cuando está enchufada a 220, de cargan las 2 baterías o solo la auxiliar? Porque entiendo que el relé si no está el alternador dando energía aísla la batería principal.
    Enhorabuena por vuestro trabajo!!

    1. viajandonuestravida

      Hola Jose! Cuando la furgoneta está enchufada a 220, como está parada y el relé corta la conexión entre la batería principal y la batería secundaria sólo cargaría la secundaria. Si no hubiera esa interrupción de la corriente nos podríamos quedar tirados ya que las baterías se podrían gastar las dos impidiendo poder arrancar. De esta manera la de arranque siempre está lista para poner en marcha la furgo. Un saludo y muchas gracias!!

  13. Una pregunta más sin ánimo de volverme pesado… Viendo el esquema, entiendo que tampoco tenéis forma de ver el nivel de carga y estado de cada batería por separado verdad? Porque en el panel del cargador se ven como una cuando estáis en marcha, y sino se ve el de la de 150ah…

    1. viajandonuestravida

      Hola Jose. En la pantalla del inversor se muestra el nivel de carga de la batería secundaria o de servicio (la de 150A). Se ve en todo momento tanto cuando estás en marcha como cuando estás parado, siempre se muestra. Un saludo!

  14. Buenas tardes chic@s!! ante todo enhorabuena por el curro que os habeis realizado, lo bien que os ha quedado y lo que nos estais ayudando a gento como nosotros que estamos en proceso de camperizacion.
    Estoy con una Ducato igual que la vuestra pero L3 y tengo una duda que espero me podais solucionar.
    La bateria de arranque que lleva es de 95Ah y la que quiero poner es como la vuestra, de 150Ah AGM + kit solar, en otros sitios he leido que aconsejan que las baterias sean del mismo amperaje pero de 95Ah se me puede quedar corta (nevera, luz, etc…)
    ¿Habeis tenido problemas con el alternador de la furgoneta? me da miedo ponerla de 150Ah y que de cualquier problema con el suministro electrico del motor.
    Un saludo!!

    1. viajandonuestravida

      Hola Ricardo! En primer lugar disculpa por el retraso por contestar. Por otro lado decirte que problemas cero con nuestras baterías, nos van genial! Y ningún problema a nivel de electricidad con el alternador. Un abrazo!

  15. Enorabuena por el post, el video… Es fantástico.
    Tengo una duda sobre el interruptor que desconecta el inversor. Que pasa si empieza a haber sol y la placa empieza a generar corriente y lo has dejado desconectado? No peta? Es algún interruptor automático con relé?
    Un saludo a todos.

    1. viajandonuestravida

      Hola Dani.

      Este interruptor solo lo tenemos para que cuando está la furgo en el garaje y no la vamos a coger lo podamos desactivar y así no nos gasta batería de hacer los chequeos que hace automáticamente el inversor. Estando de viaje lo tenemos siempre conectado, pero igualmente no petaría ni nada porque para eso está el regulador.

      Un saludo

  16. Hola Manel, Maeva y Junior. He visto todos vuestros videos y además he leido bastante de vuestra página, ya casi sois de la familia. Estoy camperizando una Iveco Daily (me he ido a lo complicado jeje) y el esquema electrico esta, con diferentes valores, casi copiado del vuestro. Y muchas de las dudas que tenia me las habeis solucionado.
    Asi, que solo me queda felicitaros y daros las gracias. Si me surje alguna duda ya os «molestaré» un poco.
    Saludos a los 3, nosotros tambien somos 3 mi hijo, mi perro y yo jeje.
    Joan, Dani y Nen

    1. viajandonuestravida

      Hola Joan!!

      Encantados de saludarte y de recibir este mensaje tan bonito!

      Aquí estamos para lo que necesites y a ver si nos vemos por la carretera, será un gusto conoceros.

      Un abrazo

  17. Ante todo Gracias por hacernos a todos nuestros proyectos más fáciles, sois geniales….
    Una preguntilla, en el vídeo, en la parte que presentamos las cosillas que vais a poner, enseñas el inversor hibrido…. pero también un regulador aparte, mi pregunta es, si el inversor hibrido ya trae regulador??? Porque poneis también un regulador aparte…. Saludos y gracias

    1. viajandonuestravida

      Hola! En primer lugar gracias por tu mensaje. Decirte que no hemos puesto el regulador de la placa solar, en el vídeo decimos que lo tenemos pero que ya el inversor trae el suyo y utilizaremos el del inversor. Sentimos la confusión! Un saludo!

  18. Buenas, he visto en este tutorial como en otros que para la conexión de baterías usáis cable de sección 25 mm .
    Entiendo que es 25mm más la funda del cable, lo que nos da 3 o casi 3 cm de diámetro de cable , pero m da la sensacion en este vídeo como otros que el cable es más fino , que no llega a ser de aproximadamente 3 cm.
    Es que mirando dónde pasar el cable en mi furgo la verdad que 3 cm es un cable bastante grueso.
    Mide más o menos eso vuestro o es más fino.
    Gracias y enhorabuena por los vídeos son brutales

      1. viajandonuestravida

        Jajajajajaja! Ok, ok! A veces la respuesta está en lo evidente y no caemos y nos pasa a todos cosas así! Un abrazo!!

      2. Jajajaj a mi me ha pasado lo mismo al comprar el pasamuros, me he liado y me ha llegado de 3cm. Para pasar tubos igual me sirve jajaja

  19. Hola chic@s !!

    Una preguntiña, el fusible de 60 A que ponéis para proteger la caja de fusibles, como lo habéis calculado??

    1. viajandonuestravida

      Hola Rodrigo! Pues aquí hemos tirado de las fórmulas de la sección de un conductor y la de la potencia. Matemática pura jejeje. La fórmula son los voltios (v) por amperios (i) es igual a vatios (w) ► (v * i = w). Para encontrar el amperaje es igual a dividir vatios entre el voltaje o (i = w / v). Luego lo ajustamos un poco por encima del resultado para que tuviera más sensibilidad y no sobredimensionarlo para que se funda ante cualquier fuga.

  20. Hola! Nosotros empezamos ahora con una camperización y nos estamos planteando poner un inversor híbrido como el vuestro para no tener las 3 formas de cargar la furgo en un mismo aparato. Después de unos meses de uso, ¿que opinión tenéis sobre el inversor? ¿estáis contentos con su funcionamiento? muchas gracias!!

    1. viajandonuestravida

      Hola! Pues nosotros estamos muy cony con su funcionamiento y rendimiento por el momento. De hecho ya lo hemos probado en muchas ocasiones y en distintos viajes y muy bien la verdad. Así que tocamos madera porque así siga siendo jeje! Un saludo y suerte con esa camperización!!

  21. Aupa pareja….y Junior,
    Yo también me he puesto a camperizar una H2L2. Habéis sido una total inspiración para nosotros por lo bien que habéis montado los vídeos. Con la web ya lo Bordais, explicandolo todo con más detalle.
    Una de las cosas que mas me ha gustado a nivel electrico y por eso me gustaria utilizarlo tambien, es la utilización del inversor cargador porque simplifica mucho el montaje eléctrico, pero me surgen un par de dudas:
    1.- Que tal os va con el consumo del propio inversor? Me ha parecido ver que es de unos 34Ah / día. No se si he mirado mal, espero que si porque es mucho.

    2.- Que tal se cargan las baterías con el regulador pwm que trae el inversor?. Por lo que he visto y me ha parecido entender, creo que el regulador mppt es más eficiente y permite cargar más rapido, pero si con el pwm es suficiente pues me puede valer, porque el «mismo» inversor con regulador mppt es mucho mas caro y voluminoso.
    Lo dicho, un placer seguiros en youtube y muchos ánimos para que sigáis haciendo tan bien.
    Nos veremos por las praderas de Rohan 😉

    1. viajandonuestravida

      Hola! En primer lugar darte las gracias por dejarnos estas palabras. La verdad es que para nosotros que pueda servir de inspiración o de ayuda a alguien nuestra información es genial. Pasamos a contestarte o al menos intentarlo, las preguntas que nos haces.

      1- El inversor nos va genial la verdad. Sobre lo de los amperios no se si te refieres al regulador pero tiene un regulador de 20Ah si no me equivoco.

      2- Nos cargan las baterías bien, el rendimiento podría ser mucho mejor con uno de características superiores pero lo hemos probado de viaje y nos ha ido genial y sí es un mppt.

      Muchas gracias por tu comentario, esperamos que te vaya bien la camperización eorlinga! Un abrazo grande!!

  22. Gracias! me genera otra duda. El inversor funciona para priorizar entre camping y placa solar según tengo entendido. En cambio, cuando vamos con la furgo en marcha, y el alternador nos da por decir algo 14v de carga, la placa solar sigue también cargando a la vez, o la desconectáis de algún modo? ¿Importa que reciba dos señales de carga a la vez? gracias!

    1. viajandonuestravida

      Hola Jorge! Disculpa que se quedó este comentario sin contestar. Sobre tu pregunta, diríamos que suma las cargas pero a tanto detalle no hemos llegado. El caso es que carga perfectamente cuando vamos en ruta tanto desde el alternador cuando vamos en marcha como de las placas. Las dos corrientes cargan la batería secundaria.

  23. Hola chicos!! La gran pregunta de mi ignorancia… El inversor puede funcionar con las baterías sin encender el motor? O puede funcionar con la placa solar?

    1. viajandonuestravida

      Hola!! Sobre las preguntas que nos haces. La primera: Sí, puede funcionar sin encender el motor. La segunda: También puede funcionar únicamente con la placa solar. Un saludo!

  24. Buen día chicos, los saluda Mario desde Santa Fe, Argentina. Antes que nada agradecerles por el trabajo que se tomaron de armar este post para compartir con el mundo, en especial con quienes deseamos seguir sus pasos de equipar nuestro propio motorhome y así poder ahorrar unos buenos billetes.
    Quisiera consultarles con respecto a una duda que me surge donde colocan y sito textualmente lo que escribieron en su post: «1,5mm2 para iluminación, motor de claraboya y toma usb (manguera de 3×1,5 y 2×1,5mm2)» el cable de 3×1.5 para que se utilizaría? porque el motor de la claraboya funciona con 2×1.5, las luces igual y si no me equivoco los puertos usb tambien, Asique me estaría quedando la duda de que hacer con ese cable. Saludos y un fuerte abrazo desde Argentina

    1. viajandonuestravida

      Hola Mario! Disculpa por la demora en contestar. En primer lugar muchas gracias por tu mensaje. Comentarios así compensan las horas de trabajo tanto los vídeos como los posts. Sobre lo que nos comentas decirte que en el esquema tienes toda la información sobre el dimensionamiento de los cables de cada circuito. Pero el cable que nos comentas lo hemos utilizado para iluminación, para el ventilador de la claraboya o para cable de la toma USB. Un abrazo desde Barcelona!

  25. Saludos! Sois una gran inspiración, me da tranquilidad a la hora de realizar mí camperización, me ha gustado mucho vuestro inversor, curso es su potencia de uso normal y de pico, no me queda claro, quizás 600w nominal y 1000 de máxima? Si es así, sabéis alguno todo en uno como el vuestro que de de nominal 1000w? Gracias, un abrazo a los dos.

    1. viajandonuestravida

      Hola Aitor! En primer lugar gracias por tu comentario. La verdad es que es un placer compartir nuestra experiencia. Por otro lado decirte que nuestro inversor es de potencia nominal 1000w y de un pico de potencia de 2000w. Estamos super contentos con nuestro inversor. De momento el resultado ante nuestras exigencias es bueno. Un saludo!

  26. Hola chicos, enhorabuena por lo bien q lo planteáis todo y lo mucho que nos ayudáis a los que estamos empezando con esto. Yo ando buscando regulador y he visto el vuestro (huber) y el must q aparentemente son iguales. Al ponerme en contacto con el proveedor me ha recomendado que instale un regulador de 30 ah a parte del “3 en 1” me dicen esto: “ya que el inversor que usted desea con 1 solo panel da problemas por lo que desde gerencia nos han dicho que presupuestemos el inversor con un regulador externo de 10A, como usted desea el de 30A, se lo dejo a precio de coste igualmente” no entiendo por qué. Gracias de antemano.

    1. viajandonuestravida

      Hola Isa! En primer lugar muchas gracias por tu respuesta. Pues la verdad es que nosotros tampoco lo entendemos ya que el inversor ya trae regulador y sería pues como poner dos reguladores para la carga solar. Otra cosa sería que se reforzara el regulador del propio inversor. Si te dan razones más técnicas nos comentas que ahora estamos con la duda! Mil gracias!

  27. Hola! antes que nada excelente post! solo tengo una duda, para el diferencial instalan una jabalina de puesta a tierra? por ejemplo cuando se estacionan clavan la jabalina en la tierra??, no sería necesaria para su funcionamiento?

    1. viajandonuestravida

      Hola! Eso mismo pensamos sobre la jabalina, una de quita y pon para cuando paremos. Pero el magnetotérmico, el diferencial y la protección del propio inversor ya hacen de interrupción de la corriente en caso de una fuga de electricidad. Un saludo!

      1. Hola! Gracias por vuestro excelente trabajo. Sin embargo no me queda clara una cosa con la parte de 220v.

        Mi instalación eléctrica para la camper que me estoy haciendo es muy similar a la vuestra, de hecho también he comprado un inversor híbrido similar.

        Tiene 5 contactos a 220V:

        – Fase de entrada (para toma exterior)
        – Neutro de entrada (para toma exterior)
        – Tierra
        – Fase de salida
        – Neutro de salida

        Mi pregunta es, ¿tengo que juntar la tierra de todos mis aparatos y enchufes de la camper, y también el de la toma exterior en uno solo?

        También pondré los diferenciales magnetotérmicos que recomendáis.

        1. viajandonuestravida

          Hola Mikel.
          Sobre tu consulta decirte que toda la toma de instalación de 220 debe ir junta, llevándola al mismo sitio.

          Cualquier cosa que necesites nos dices.

          Un saludo

  28. Hola pareja viajera, estoy camperizando mi furgoneta, una citroen jumper del 2015, basándome en vuestros vídeos que son de muchísima ayuda.
    Os quería preguntar, como pasasteis el cable del alternador al rele? Veo que en mi furgo esta muy complicado conectar el cable, no se si existe otra alternativa o desde la caja de fusibles poder llevarlo al interior.
    Un saludo y gracias por todo

    1. viajandonuestravida

      Hola Cristian.

      Nos alegramos que te estemos ayudando en la distancia 😉

      Sobre la duda del cable del alternador, la verdad que es bastante complicado in situ, así que más todavía explicártelo por aquí. Te aconsejamos que te acerques a un mecánico, en un momento te lo indicará y si no lo ves claro te lo pueden hacer ellos y dejarte el cable preparado para que tu lo conectes.
      Si quieres poner un rele NO AUTOMÁTICO, no hay otra opción. Solo se puede sacar el cable desde el alternador ya que es el que da la señal.

      Siempre tienes la opción de poner un rele AUTOMÁTICO, el cual no necesita pasar el cable del alternador aunque como leerás más arriba en el post del blog tiene otras cualidades en cuanto al rendimiento.

      Mucho animo con esa camperización!

      Un abrazo

  29. Hola me encanta mucho ver vuestros videos yo también estoy camperizando la mía y me sacáis de muchísimas dudas. Ahora estoy con el tema eléctrico y estoy montando el panel solar. Los perfiles que utilizais en vuestro panel donde se pueden conseguir? Ánimos con la nueva vida de viajes y experiencia que tenéis por delante un abrazo y gracias.

    1. viajandonuestravida

      Hola Pere.

      Pues los perfiles de la placa solar nos venían con la misma placa solar al comprarla. Pero buscando para poder responderte hemos visto que si que se venden por separado. Tienes que buscarlo como alerón de placa solar o soporte placa solar. Nos han aparecido diferentes tiendas para poder comprarlos, así que solo tendrás que elegir la que te parezca mejor de precio o la que te la envíe antes a casa.

      Esperamos haberte ayudado. Muchos ánimos con esa camperización 😉

      Un abrazo

  30. Muy buenas , en primer lugar agradeceros Tanya información .tengo una duda mi batería secundaria es de 230Ah y no se que sección tendría que poner para conectarla a mi batería principal ni que tamaño de fusible poner,me podrías ayudar ?gracias de antemano , seguir así .

    1. Hola! En primer lugar gracias por tu comentario y disculpa por la demora en contestar. Decirte que lo que nos preguntas lo tienes en este mismo post, en el apartado de cableado eléctrico donde encontrarás la fórmula para saber la sección del cable conductor para tu instalación. Un saludo!

  31. Abans de res, moltíssimes gràcies! No sabeu com ajuda i ens anima la feinada que heu fet.

    Nuestra pregunta es sobre la batería, estamos buscando e íbamos a comprar la que sale en el vídeo pero nos hemos dado cuenta que no és la misma que la del link, y aunque manel dice que es una AGM, la batería es UCG, o sea, de gel.

    Querríamos saber qual fue vuestra opción y porqué, pues nosotros vamos un poco perdidos en el tema eléctrico.

    1. Hola!! Moltes gràcies pel vostre comentari! Pues gracias por decírnoslo porque el link estaba mal! Debe de ser una AGM. La cambiamos! Muchas gracias!

  32. Aupa pareja de tres 😉
    Ya me queda menos por camperizar la furgo y gracias a vuestros vídeos hemos podido solventar muchas dudas, pero ahora que estoy en el proceso de conectar la batería secundaria a la instalación me ha surgido una pega que no esperaba y es que los portafusibles auto midi solo son para cable de 16mm de sección maximo y yo estoy poniendo cable de 25mm de sección, vamos que no me entran los terminales y no hacen contacto y he probado de varios tipos. Habéis tenido vosotros este problema también?? Habeis limado los terminales o hay algún tipo de terminal para cable de 25 que encaje bien en este tipo de portafusible? o estoy poniendo un portafusibles equivocado?.
    Venga chicos un abrazo y a seguir viajando en cuanto se pueda 😉

  33. Hola chicos, primero buenisima toda la explicación. Muchas gracias por su trabajo!
    Les quería consultar con que programa hicieron el diagrama de la instalación, porque les quedo muy bien! Gracias!

    1. viajandonuestravida

      Hola Sabri.

      Encantados de tenerte por aquí 😉 y gracias por tus palabras!

      El diseño de la instalación lo hicimos con Photoshop.

      Un saludo

  34. Manuel Barrera Yañez

    Hola, he instalado el inversor de onda pura, y el fabricante me ha comentado que mientras está cargando baterías a través del alternador de la furgo el inversor debe estar apagado.
    En vuestra instalacion, con el relé de baterías apagais el inversor cuando está la furgo en marcha?

    1. viajandonuestravida

      Hola Manuel.

      Nosotros llevamos siempre el inversor apagado. Solo lo encendemos cuando vamos a conectar algo a 220.

      Un saludo

      1. Hola chicos, enhorabuena por todo el currazo que hacéis siempre; me habéis servido de inspiración para la creación de mi camper. Quería preguntaros en relación a esta respuesta. Yo también tengo un inversor-regulador-cargador mppt de 1000w conectado a la bateria y placas solares. Mi duda surge en si puedo usarlo con solo función de cargador-regulador sin que haga de inversor. Si apago completamente el aparato integrado, solo uso 12V (que realmente es lo que quiero casi todo el tiempo), pero no carga la batería con la placa solar. ¿Cómo lo hacéis vosotros?
        Muchas gracias de antemano chicos 🙂

        1. viajandonuestravida

          Hola Eri.
          Lo primero gracias por tus palabras;) nos alegramos que te hayamos servido de inspiración!

          Sobre lo que nos comentas nuestro inversor cargador hace la función de cargador independientemente de que esté conectada la función de inversor o no. Es decir, nos carga la batería de la placa sin necesidad de tener en marcha la función de inversor. Nosotros también usamos normalmente esta función y cuando en algún momento necesitamos los 220v la encendemos, pero es algo más puntual normalmente.

          Nos parece muy raro lo que nos comentas, si lo hemos entendido bien…

          Te recomendaríamos leer bien las instrucciones de tu aparato o revisar la instalación. Cualquier cosa nos puedes escribir por email o por redes 😉

          Un saludo

    1. viajandonuestravida

      Hola Manuel!
      Sí exacto, la nomenclatura hace referencia a una manguera de 3 cables (fase, neutro y tierra) de sección 1,5mm»/2,5mm2…
      Un saludo!

  35. Buenos días, primero de todo agradecer todo el trabajo de poner los tutoriales a disposicon de cualquiera, a mi me han sido super útiles y me he basado en ellos para camperizar una Fiat Ducato.

    Tengo un pequeño problema con las dos cajas de fusibles de 12V que he puesto.

    En las dos cajas algunas de las conexiones que tengo puestas aunque retire el fusible no se enciende la luz de «fusible roto», y solo pasa con alguna de las 10 conexiones que tiene..

    ¿Esto puede pasar según lo que esté conectado o simplemente seria que las cajas están defectuosas?

    Gracias de antemano y saludos

  36. Hola! En primer lugar gracias por el post y por el video un gran trabajo y son de gran, gran ayuda!!!

    Me gustaria preguntaros, el pasado de clabes lo hicisteis antes de panelar?? Estamos empezando en esto y vamos un poco perdidos.

    Gracias

    Saludos

    1. viajandonuestravida

      Hola chicos.

      Pues el pasado de cables lo hicimos antes de aislar y panelar, lo podéis ver en uno de los primeros vídeos de la camperización en Youtube.

      Si tenéis cualquier duda por aquí estamos ;9

      Un saludo

  37. Hola! Antes que nada muchas felicidades por toda la web, los tutoriales y esa pedazo de furgo, y muchas gracias por el curro que os habéis dado, se nota mucho el cariño y las ganas.
    Estoy a puntito de lanzarme de cabeza a camperizar una boxer L1H2, un bomboncín, y estoy intentando empaparme de conocimientos técnicos, hoy toca electricidad. Entiendo casi todo… creo, salvo una pequeña cosa: el icp que colocáis, ¿qué función tiene exactamente?¿es realmente necesario? Lo digo porque yo pensaba que la toma exterior sería la que tendría ya el icp instalado, y no que nos hiciera falta a la camper autorregularnos la potencia de entrada, pero seguramente se me escapa algo.

    Muchas gracias!

    1. viajandonuestravida

      Hola Macarena! En primer lugar gracias por tu mensaje! Mensajes así nos llenan de energía para todo el mes! jejeje! Es cierto lo que dices, lo pusimos realmente ya que, como debíamos pasar una cierta «habitabilidad» quisimos hacerlo tal y como están en las viviendas. Fue recomendación también del instalador que nos hizo el boletín eléctrico porque depende donde te enchufes, puede que te lleves un susto y mejor estar prevenido. Básicamente por seguridad. Un saludo!

  38. Hola, muy interesante todo lo que habeis hecho.
    Tengo algunas dudas de incopatibilidad entre la placa solar i la bateria. Actualmente hay placas de 300W o mas, la bateria puede ser de 150W igualmente? Muchas gracias.

  39. Ante todo mil gracias por transmitirnos tus conocimientos y por ser tan minucioso y didáctico en tus explicaciones.

    No obstante me ha sorprendido la siguiente afirmación sobre la batería AGM que habéis instalado: «Puede tener ciclos de descargas al 100% cientos de veces. En nuestro caso nuestra batería soporta aproximadamente 400 ciclos de descarga al 100%».

    Tenía entendido que, independientemente del tipo de batería, no es recomendable descargarlas más del 50%, pues su vida útil de reduce. ¿Me puedes confirmar o desmentir esta información?

    Un afectuoso y agradecido saludo.

    1. viajandonuestravida

      Buenas! Muchas gracias por tu comentario.
      Según las características de nuestra batería AGM, las expectativas de vida en ciclos según descarga son:

      100% de descarga 350 ciclos
      80% de descarga 600 ciclos
      50% de descarga 900 ciclos
      30% de descarga 1500 ciclos
      20% de descarga 1700 ciclos

      Me había pasado 50 ciclos. Lo voy a rectificar.
      No obstante las baterías AGM aguantan bien los ciclos de descarga pero como bien dices cuanto más cantidad de descarga, más se desgasta y sufre la batería.

      Un saludo!

  40. buenos días, ando empezando a comprar las cosas de la instalación electrica, compre una placa solar de 335W con voltage at pmax de 33.61v, open-circuit voltage 41.14v si pongo el mismo inversor q el vuestro tendría problemas¿ o el propio inversor solo recogería 12v para alimentar batería y furgo?¿ disculpa pero no ando muy puesto en esto y creo entender en el video vuestro q el inversor hace tb de regulador y no habría problema de q la placa genere mas de 12v. muchas gracias espero vuestras respuestas!!

  41. Hola! Os escribí aquí mismo hace unos meses. Ya por fin vamos más avanzadas en la camperización de nuestro pequeño bombón. Estamos ahora viendo tema de luces para el techo y nos han gustado las vuestras. Aquí enlazáis los leds, pero… ¿podríais decirme qué focos habéis usado?
    ¡Muchas gracias!

  42. Hola muy buenas, soy nuevo en esto de las camperizaciones, he realizado una instalación de batería auxiliar con relé automático. Quisiera saber, puedo cargar otra batería desde ese mismo relé, mi idea es cargarlas por separado , ni en serie ni en paralelo, sino un relé y con un interruptor en medio decidir si se carga una batería u otra. O con dos interruptores, es otra opción, como lo veis. Gracias

  43. Hola, pregunta de consulta tu planteas la instalacion en los interiores y pasas el cable y despues revistes todo, digamos que los cables con el cuarrugado quedan por debajo del revestimiento,no?

  44. Hola. Buenas tardes, mi nombre es Miquel. como probar la salida del inversor si va bien con los automáticos, yo tengo un inversor de 2500w pico 5000w. el diferencial va perfecto pero el magnetotérmico provocando un cortocircuito directo de 10A no me salta, salta las alarmas del inversor con una señal acústica que algo no va bien, vosotros que tenéis mas experiencia, como probáis a la practica, Muchas gracias si me pueden contestar estaré muy agradecido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio