La calefacción estacionaria se convierte en la mejor aliada cuando llega el invierno y quieres escaparte con tu furgoneta. Tal y como decía el lema de la Casa Stark, cuando sentías “The winter is coming”, había una advertencia para estar siempre preparado ante la llegada del invierno. Un invierno que golpeaba con dureza sus tierras y ocultaba otros misterios.
Y es que por mucho que tengamos la furgoneta aislada, el frío se acaba notando y la calefacción es clave para el confort y para no pasar frío. Por eso si estás pensando cómo instalar la calefacción estacionaria en una furgoneta camper, en este artículo encontrarás una guía con todo lo que necesitas saber.
Pero antes, si te interesa saber cómo aislar tu furgoneta, te dejamos toda la información en el enlace y si estás empezando a camperizar tu furgoneta te dejamos el paso a paso de nuestra camperización.
Recuerda que puedes adquirir la «Guía para camperizar tu furgoneta«, un eBook de más de 250 paginas que hemos preparado en PDF para que puedas descargártelo en tu móvil o PC. De esta manera tener siempre contigo todo lo necesario para trabajar en tu futura casa con ruedas.
Calefacción estacionaria para furgoneta camper
La posibilidades de modelos y precios es muy amplia en cuanto a calefacciones para nuestras furgonetas. Podemos elegir un modelo que nos sirva solo para calentar la furgo o que también nos sirva para calentar el agua con un sistema Dual.
Qué es una calefacción estacionaria
Una calefacción estacionaria es un sistema de calefacción adicional e independiente en tu furgoneta. La generación del calor proviene de la combustión que le llega desde el depósito de combustible de la propia furgoneta.
Los consumos de este tipo de furgonetas suelen ser bajos, aunque dependerá de la potencia del aparato y del tiempo que lo hagas trabajar. Existen varios tipos de calefacción estacionaria para furgoneta camper. A continuación vamos a pasar a hablar de estos.
Tipos de calefacción estacionaria para furgoneta camper
Como te hemos comentado, en el mercado existen diferentes modelos de calefacción para furgoneta camper y autocaravanas. Evidentemente sus diferencias y calidades diferencian sus precios, pero es conveniente conocerlas para saber qué tipo de calefacción se adapta más a tus necesidades y el tamaño de tu furgoneta.
Calefacción estacionaria para furgoneta
La calefacción estacionaria es el sistema de calefacción para furgoneta camper más común y utilizado en las furgonetas campers. Además contar con un gran poder calorífico y un consumo eficiente, normalmente son modelos de calefacción compacta y muchas de estas se pueden instalar en los bajos de la furgoneta.
Esta calefacción funciona mediante la combustión del combustible (normalmente diésel) de la propia furgoneta. Para ello hay que insertar un espadín en el depósito de la furgoneta y mediante una pequeña bomba de succión conectada al espadín, hacerlo llegar al aparato calefactor.
A partir de aquí el aire caliente se impulsa mediante un ventilador de 12V, repartiendo el calor por el interior de la furgoneta.
Por último, debes de saber que no todas las calefacciones són válidas para instalar en una furgoneta camper. Estas las podemos englobar en dos grupos.
Calefacción estacionaria china
La llamada calefacción china, no pueden estar incluidas en el proyecto de reforma de una furgoneta ya que no disponen de marcado CE. Este marcado, como veremos en este capítulo más adelante, es necesario y obligatorio para homologar una furgoneta.
Calefacción estacionaria con marcado CE
Las calefacciones estacionarias de marcas europeas o con marcado CE, son aquellas que cumplen con las normativas y legislación obligatoria exigida por la UE. Sin este marcado obligatorio no se puede instalar absolutamente ningún elemento en nuestra furgoneta.
Sistema dual
Una calefacción por sistema dual para furgoneta permite que tanto la calefacción como el agua caliente, se obtengan por medio de un solo elemento. Es decir, en lugar de disponer de una calefacción y un calentador por separado en dos sistemas independientes, un sistema dual lo unifica.
Un sistema dual para furgoneta funciona de la misma manera que las calefacciones estacionarias mencionadas en el anterior punto. La diferencia entre estas es que, el sistema dual lleva incorporado un boiler donde se acumula agua y se calienta. También se puede instalar tanto en el interior como en el exterior de tu furgoneta
De entre sus principales ventajas podríamos destacar su alto rendimiento, eficiencia y la optimización del espacio. Por otra parte, pese a ser un “dos en uno”, precisa de bastante espacio para su ubicación, su precio suele ser bastante elevado y su instalación algo compleja.
Calefacción combinada a gas
Otro sistema dual muy común tanto para furgonetas y sobre todo en autocaravanas es el sistema de calefacción combinada a gas. El funcionamiento es el mismo que en el apartado anterior: Un solo elemento del que se obtiene la calefacción y el agua caliente.
Su funcionamiento es mediante gas, que puede ser propano o butano y el aire caliente también se impulsa gracias a un ventilador de 12V por el interior de la furgoneta.
Estufa de gas portátil
Las estufas de gas portátiles son muy útiles para calentar de manera económica una furgoneta camper, autocaravana o hasta una tienda de campaña.
Al utilizar este tipo de estufas, hay que tener presentes una serie de precauciones. Y es que si se utilizan dentro de un habitáculo o vivienda, debido a su combustión dicho espacio debe estar ventilado y no es recomendable tenerlas mucho tiempo encendidas. Por otro lado, al calentarse, queman al tocarlas y nunca se deben cubrir con prendas de ropa o telas ya que pueden provocar un incendio.
Las estufas de gas portátil, son recomendables para disponer de ellas en tu furgoneta o autocaravana como una opción emergencia o secundaria.
Calefacción de suelo radiante
Habitual en los países del norte y centro de Europa desde hace casi 50 años, este tipo de calefacción también se instala desde hace tiempo en España. La calefacción de suelo radiante en una vivienda es un sistema eficiente para dar calor a un hogar que aprovecha el agua caliente de esta.
Este tipo de calefacción también ha llegado al mundo camper, pero adaptado. La calefacción de suelo radiante para furgoneta se puede encontrar mediante un sistema hidrónico. Está compuesto por una unidad de producción termo-frigorífica dotada de un compresor, una red de tuberías instaladas bajo el suelo y distribuidas en forma de serpentín, por las que circula un líquido. Para evitar la congelación, estos equipos utilizan el mismo fluido de calefacción hidrónico utilizado en fancoils, parecido al líquido refrigerante de los coches.
Calefacción radiante
La calefacción radiante ha sido durante mucho tiempo de los sistemas más utilizados en autocaravanas. Se trata de un sistema de calefacción muy sencillo que calienta el aire por convección gracias al gas butano o propano.
Es un tipo de calefacción muy eficiente y gracias al calentamiento natural del aire, el ambiente del habitáculo se calienta sin producir sequedad y de manera silenciosa. Por otro lado, el gran tamaño del radiador de este tipo de calefacción para furgoneta, hace que se cuente como sistema secundario de la calefacción ya disponible en la autocaravana. Otro inconveniente sería que este tipo de calefacción no asegura el calentamiento uniforme en el interior de toda la autocaravana.
Los últimos modelos de calefacción radiante, cuentan con una resistencia eléctrica de 220V que permite ahorrar gas mientras se está conectado a la red eléctrica.
En qué fijarse para comprar una calefacción estacionaria para furgoneta
Como habrás podido ver el abanico de posibilidades en cuanto a diferentes tipos de calefacción para furgoneta es bastante amplio. Esto puede hacer que decantarse por un modelo u otro sea algo más árduo. Pero existen otros conceptos importantísimos a tener en cuenta respecto al modelo de calefacción estacionaria.
Estas calefacciones, pese a ser diferentes en calidades y precios, tienen el mismo funcionamiento por combustión. Todas se alimentan desde un depósito de combustible que, mediante una bomba, llevan a una cámara donde se realiza la combustión del gasoil y a través un ventilador, expulsan el aire caliente que se genera hacia el interior. Por supuesto esta combustión genera un gas que hay que evacuar hacia el exterior.
Marcado CE
El principal es que sea una calefacción homologada y que cuente con el marcado CE. Este marcado garantiza que el fabricante o importador informa que el equipo comercializado cumple con la legislación obligatoria exigida por la UE. Dicho marcado se requiere tanto en la calefacción estacionaria como en todos los elementos instalados en la furgoneta y es requerido en la inspección de reforma final para poder homologarla.
Potencia de la calefacción estacionaria
La potencia de una calefacción estacionaria es clave para poder asegurar un mínimo de confort en el interior de la furgoneta.
Para modelos de furgonetas como la Mercedes Vito o Volkswagen California y furgonetas de gran volumen como la Fiat Ducato L2H2, una calefacción estacionaria de 2 Kw de potencia puede resultar idónea.
En cambio, para furgonetas de mayor tamaño, es recomendable instalar una calefacción estacionaria superior a 2 Kw. Esto asegura el correcto calentamiento de todas partes de la furgoneta.
Mando de control de la calefacción estacionaria
Los diferentes tipos y modelos de calefacción estacionaria cuentan con un mando de control, pero no todos disponen de las mismas funcionalidades.
Esto es importante en lo que fijarse ya que funciones como el indicador de la temperatura, el programador de encendido o apagado, detector de gases, etc., brindarán más comodidad y seguridad al usuario.
Cómo instalar una calefacción estacionaria en una furgoneta camper
Antes de nada, para saber cómo instalar una calefacción estacionaria en una furgoneta camper, hay que consultar el manual de instrucciones. Tanto si es una calefacción estacionaria Webasto, una calefacción estacionaria Eberspacher, como si es una calefacción estacionaria portátil, esto es básico.
A parte de esto debes de tener claros unos conceptos y recomendaciones. A continuación vamos a ver aspectos generales para la instalación de una calefacción estacionaria.
Planteamiento y ubicación de la calefacción
Primero de todo hay que estudiar la ubicación de la calefacción estacionaria. Dependiendo del modelo, se puede optar por instalarla en el interior o en el exterior de la furgoneta. Pero independientemente de su ubicación, tanto si se instala en el exterior como en el interior debes de saber que:
- La admisión de aire y escape de gases se deben situar en los bajos de la furgoneta, en orientación opuesta y no situarse bajo puertas ni ventanas.
- Se debe sellar bien el contorno de los agujeros por los que pasan los tubos de salida y entrada. Para esto se utiliza silicona resistente a altas temperaturas sin dejar fugas de humos de escape al interior del vehículo.
Veamos algunas recomendaciones sobre las dos posibilidades de montaje.
Montaje de la calefacción estacionaria en el interior
Si se opta por instalar la calefacción estacionaria en el interior, debe de situarse en el suelo de la furgoneta. Además deberá abrirse un hueco en la chapa del suelo para extraer las conexiones de evacuación de gases y admisión de aire. Al colocar en el interior la calefacción, esta no trabaja tanto para calentar el aire pero se nota más el ruido por su funcionamiento.
Montaje de la calefacción estacionaria en el exterior
En el caso de montaje de la calefacción estacionaria en el exterior, al estar expuesta, se debe proteger de golpes, agua, polvo, etc. Para ello se debe colocar en una caja de montaje exterior para la calefacción (preferiblemente de acero inoxidable) en los bajos de la furgoneta.
Como dato comentar que, montada en el exterior, la calefacción trabaja más para calentar el aire debido a la temperatura y esto puede suponer un consumo más alto de combustible. Por otro lado, si se instala en el exterior, no se nota tanto el ruido de funcionamiento dentro del vehículo.
Además el aire del que expulsa el ventilador, debe provenir del interior de la furgoneta ya que por el contrario podrían entrar gases de combustión al interior de la furgoneta. Esto nos lleva al planteamiento de la circulación del aire en el interior.
Admisión de aire y evacuación de gases
Una vez determinado el lugar de la instalación hay que tener en cuenta dos factores clave: La admisión y el escape de gases.
La admisión de aire va hacia la calefacción donde se realiza la combustión y la evacuación, es el escape de humos que se genera por dicha combustión.
Como recomendaciones básicas lo más importante es que admisión y escape nunca queden enfrentados en los bajos. Si esto ocurre, además de la peligrosidad de enviar los gases hacia el interior de la furgoneta, la combustión no será buena ya que no llegará tanto oxígeno. Lo correcto es orientarlos en direcciones opuestas y no situar el escape bajo puertas ni ventanas.
Montaje del espadín o pieza en T
La calefacción estacionaria funciona con gasoil directamente del depósito de combustible de la furgoneta. Para ello hay dos opciones para la conexión del depósito y extraer el diésel y en ningún caso es una tarea sencilla.
Una opción es hacerlo mediante un espadín que trae la calefacción y que se debe de insertar a través de la tapa del aforador del depósito. Este espadín nunca debe de quedar por debajo del tubo de admisión de combustible. Si esto no se tiene en cuenta, al estar en funcionamiento la calefacción, se puede consumir el diésel del depósito y no se pueda arrancar la furgoneta después.
Otra variante es empalmar una conexión en “T” en los tubos de suministro de combustible del motor. Existen dos tubos de alimentación de gasoil que van hacia el motor, el de admisión y el retorno. Esta conexión por lo general debe de realizarse en el tubo de retorno del motor pero esto puede cambiar dependiendo del modelo de furgoneta.
Montaje de la bomba
El montaje de la bomba de succión de combustible de la calefacción es bastante sencillo. Hay que tener en cuenta no poner la bomba plana, ya que esto puede hacer que se acumule aire en el filtro y luego no encienda o funcione correctamente. Para evitar esto, basta con montar la bomba en un ángulo de 30º o 45º, nunca colocarla en horizontal.
Circulación y distribución de las salidas de aire
Es importante realizar una buena distribución del aire con varias salidas repartidas por el interior de la furgoneta. Esto hará que se caliente de forma uniforme y no queden espacios más fríos que otros.
Para que todo el interior de la furgoneta se caliente uniformemente, cuanto más separadas estén entrada y salida de aire mejor. Además de que esto hace que la circulación de aire sea mayor, no habrá tanta diferencia de temperatura entre zonas de la furgo.
En la ilustración de aquí abajo puedes ver un ejemplo de circulación de aire en una furgoneta. La entrada de aire está en una zona muy opuesta a la salida de aire caliente. De esta manera se recoge el aire de la zona “más fría” de la furgo y hay una renovación y aumento de la temperatura más uniforme en toda la furgo.
Puesta en marcha
Como norma general, al montarla y arrancarla por primera vez puede ser que no funcione correctamente y se apague dando un error. Esto es debido a que en el circuito de combustión hay aire y hasta que la bomba no ceba suficiente combustible, la calefacción se detiene para no quemarse. Tras varias puestas en marcha la bomba habrá hecho llegar el combustible y se encenderá sin problemas.
Para evitar esto, puedes cebar manualmente el circuito rellenando de gasoil los tubos con la ayuda de una jeringa.
Homologación de la calefacción estacionaria
Si tienes pensado homologar todas las reformas de tu furgoneta, la calefacción también deberán contar en ella. Para homologar una furgoneta en furgón vivienda esta deberá de cumplir una serie de requisitos para poder pasar la ITV sin fallos. En el siguiente enlace te contamos todo lo necesario que debes tener en cuenta para hacer los muebles de tu camper y homologar sin problemas.
Ahorra en tus viajes
🩹 No te olvides de contratar el seguro de viaje. Consigue un 5% de descuento aquí.
🏠 Los mejores alojamientos a los mejores precios aquí.
🚵♀️ Contrata las mejores actividades y excursiones aquí.
📶 Viaja con Internet de manera fácil y cómoda, consíguelo aquí.
🚐 No viajes sin el seguro de tu vehículo. Consigue las mejores coberturas al mejor precio aquí.
Esperamos haberte ayudado si estás pensando en instalar una calefacción estacionaria en una furgoneta camper. Puedes dejarnos cualquier duda que tengas en comentarios.
Recuerda que también puedes encontrarnos por las redes sociales YouTube, Twitter, TikTok, Facebook e Instagram.
¡Muchas gracias por pasarte por aquí!
Hola Pareja,
Enhorabuena por el «tinglao» que habéis montado en el mundo camper. A nosotros nos habéis servido de inspiración.
Finalmente hemos decidido dar un paso al frente y montarnos nuestra propia camper, una Ducato L3H2. Muchísimos de los planteamientos e ideas (sobretodo el sistema eléctrico) ha salido de vuestro blog. Ahora estamos en un punto del diseño en el que no nos queremos dejar nada, y hemos llegado al tema de la calefacción. Tras comparar el excesivo coste de montar, revisar y homologar un sistema de gas (tuberias rigidas, deposito de gas, tuberías de ventilación, quemador, motor de flujo de aire….) nos hemos decantado también por una calefacción estacionaria. Hemos visto varias marcas y nos surge la siguiente duda. Por excelencia, la marca «Webasto» viene con todo el tema de certificación europea, etc… (y un precio elevadisimo) pero, ¿el resto de marcas que se venden por 180€ aprox a través de amazon, disponen del mismo? ¿Cual montasteis vosotros? supongo que os surgió la misma duda para luego homologarlo.
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Hola chicos!!!
Encantados de saludaros y teneros por aquí.
Pues teníamos las mismas dudas que vosotros por supuesto!. Nuestra primera idea al acabar la camperización fue (ya que dejamos previsto el cable para la calefacción) instalar la calefacción cuando nos recuperáramos económicamente. La camperización la acabamos en septiembre 2019 y el invierno pasado lo pasamos sin calefacción porque estuvimos ambos de baja y casi no la cogimos. El primer viaje que hicimos fue en mayo y decidimos irnos al norte de Europa. Viendo la temperatura que iba hacer decidimos informarnos sobre calefacciones corriendo.
Conocimos a unos chicos que tenían un conocido que era instalador de calefacciones webasto y nos explicaron que él mismo para su furgo y para la de estos amigos le había instalado las baratas o también conocidas como las de marca china.
Nos transmitieron mucha tranquilidad ya que nos decían que tenían muy buenos resultados y tras hablar con más gente que la tenían instalada nos animamos a instalarla porque todo el mundo nos hablaba muy bien. Al fin y al cabo si no nos acababa de dar buen resultado, el coste era relativamente poco.
El resultado es que tras 3 semanas usándola en ese viaje por Europa volvimos encantados y el resto de veces que la hemos usado desde entonces también por lo que de momento ahí se queda 😉
De momento nos ha ido muy bien ya que no teníamos el dinero para instalarla el año pasado y nos está haciendo el apaño genial 😉
Si vais a instalarla antes de homologar os aconsejamos que instaléis la webasto para no tener problemas.
Esperamos haberos ayudado y cualquier cosa por aquí o por email estamos y también tenéis la guía por si queréis cotillear donde compramos los materiales, precios de todo etc.
Un saludo
Hola chicos! Qué tal estáis? Quería preguntaros por la calefacción que habéis puesto en vuestra furgo, entiendo que os decantasteis por una de las denominadas chinas pero a la hora de poder homologar estás calefacciones me imagino que sin el sello CE no se podrá, como habéis hecho vosotros? Me interesa mucho esto ya que estoy camperizando una furgo como la vuestra pero las calefacciones de primeras marcas como la webasto se me salen del presupuesto, un saludo chicos!!
Hola Carlos! Disculpa por el retraso por contestar pero hemos tenido las Navidades por en medio. Feliz año por cierto.
Nosotros homologamos la furgoneta y después instalamos la calefacción. Lo hicimos así ya que nos suponía un gasto adicional que en ese momento no podíamos con todo. La verdad es que la calefacción además de económica nos va genial! Un saludo!
Hola chicos,
Primero que nada, daros la enhorabuena, estos artículos nos ayudan mucho!!!
Tengo una calefacción estacionaria lista para instalar, pero me surgen dudas sobre la colocación del depósito de gasoil.
¿Os genera algún tipo de olores el tener un depósito de gasoil dentro de la furgo?
Gracias y saludos
Hola Quico.
Muchas gracias por tu comentario. La primera vez que la pusimos si nos hizo algo de olor, pero después no notamos ningún olor. La hemos utilizado durante un invierno y estamos contentos de momento 😉
Un saludo
Hola, muy buenos artículos!!
Si teneis la calefacción “china”, no teneis problemas en ITV? La diferencia de precio es considerable y es para pensárselo.
Gracias.
Hola Miky.
Lo ideal sería tener homologada la calefacción estacionaria para no tener ningún tipo de problema. En nuestro caso, esa era la primera idea pero finalmente, una vez homologada nos surgió un viaje a un lugar donde iba hacer frio y corriendo decidimos poner esta otra porque nos iba mucho mejor económicamente.
La idea era utilizarla hasta que nos durara y aquí sigue tres años después y estamos muy contentos.
Por la itv, de momento no nos han dicho nada porque no suelen mirar esas cosas. Aunque sabemos que cabe la posibilidad de que nos digan algo algún día.
Como bien dices, la diferencia es para pensárselo!!
Un abrazo
tengo una gran duda que ni san google ni las amistades son capaces de darme una salida a mi pregunta
el deposito de combustible diesel puede estar ubicado en el interior de la furgoneta, es permitido.
no me queda claro, si hay alguna normativa o la itv lo prohibe…???
mi idea es poner una garrafa de 5 litros homolagada en el interior solo para el suministro de la calefacción, a ver que opinais
Hola Felix.
La respuesta te la puede contestar un ingeniero y seguro que será más fiable que san Google o incluso nosotros.
Lo que te podemos decir es que nosotros la llevamos en el interior, de momento, pues cuando hicimos la instalación la pusimos ahí y no hemos tenido problemas al pasar las itv periódicas.
Si necesitas el contacto de algún ingeniero te pasamos uno al que puedes acudir y por ir de nuestra parte tienes descuento y todo 😉
Ya nos dices si necesitas algo por aquí.
Un saludo
Hola!
Enhorabuena por el curro bien hecho y sobretodo gracias por la cantidad de material (el mejor material que he visto sobre el tema, y llevo meses buscando) que habéis dejado para que los demás nos anímemos con el proceso de camperización.
Tenía dos dudas, a ver si me podéis ayudar:
1- En caso de que en la itv os comentasen algo, ¿tendríais posibilidad de quitarla/desmontar parte del mecanismo para pasar el trámite, y luego volver a instalarla?
2- Ahora que ya lleváis unos años con la de marca blanca, ¿la seguís recomendando? ¿Ha surgido algún problema diferente al olor del primer día?
¡Gracias!
Hola Jesus.
Muchas gracias por tu mensaje 😉
Sobre tus dudas decirte que la idea era llevar instalada esta y cuando fallara cambiarla pero de momento funciona a la perfección después de 4 años 👌
Por lo que si la podríamos cambiar perfectamente y de momento, mientras dure ahí seguirá.
Un saludo
Buenos días , tengo calefacción estacionaria y hoy la e encendido y echa aire y a estado 20 minutos y no sale nada de calor , a que puede ser debido , gracias
Hola.
Esperamos que hayas podido solucionar el problema 😉
Siempre que se enciende la primera vez tarda en calentar al igual que cuando llevas mucho tiempo sin encenderla. Sale mucho humo al principio.
Hola me gustaria saber si colocando el deposito de gasoil mas alto que el calefactor se podria evitar la bomba ya que el combustible caeria por su peso Gracis
Hola Jose Luis.
La bomba viene incluida con el calefacción estacionaria. Puedes probarlo antes de montarla si funciona de esta manera, pero al venir incluida no vemos el problema en instalarla y además creemos que es necesaria para su funcionamiento.
Ya nos contarás.
Un saludo
Hola! Pregunta; cuando la calefaccion estacionaria llega a la temperatura que quieres…cuando vuelve a arrancar para coger de nuevo la temperatura…ejemplo: pones a 18 grados, llega a 18 y se para? O sube hasta 19..y luego hasta cuantos grados baja para que vuelva a arrancar? Cuando detecte que ha bajado un grado o suele bajar mas? No se si me explico…gracias!