Seguimos con la camperización de nuestra furgo explicando cada paso que vamos dando. En esta entrada vamos hablar del revestimiento de paredes y techo que vamos a poner tras haber rastrelado previamente la furgoneta.
Este revestimiento será las paredes y techo de nuestra casa con ruedas por lo que cuanto mayor sujeción tenga, mejor a la hora de colgar o atornillar cosas que necesitemos posteriormente.
Antes de empezar queremos recordarte que tienes TODO EL PROCESO DE CAMPERIZACIÓN en el apartado Mundo Camper .
Revestimiento de paredes y techo
El paso previo al revestimiento, es decir el rastrelado, es muy importante. Deberás tener claro qué tipo de revestimiento vas a utilizar en tu furgoneta y en base a este rastrelar.
Dependiendo del tipo de materiales con el que vayas hacer el revestimiento y de la forma de tu furgo necesitarás hacer un tipo de rastrelado u otro.
Si el revestimiento que pones es rígido estructuralmente, no hará falta que coloques rastrel en exceso. En cambio si el revestimiento no es muy rígido, como en nuestro caso, deberás rastrelar más para darle mayor fuerza.
Nuestro revestimiento tiene relativamente poco grossor y es flexible por lo que al apoyarnos necesitábamos que tuviera más superficie de agarre detrás para que le diera buena consistencia.
El revestimiento de nuestra furgo está formado de dos capas. Una primera de contrachapado, que en nuestro caso es fino de 0,5cm.
Y una segunda capa que va adherida al contrachapado de P.V.C. Hemos utilizado este sistema por dos motivos. Uno es porque el P.V.C no pesa nada por lo que reducimos la carga que llevará nuestra furgoneta. Este aspecto es muy importante pues el motor a la larga lo agradecerá.
El segundo motivo es por estética. Los acabados de este tipo de P.V.C son una auténtica pasada. Los hay que simulan madera, azulejos o mármol entre otros.
Otra de las cosas buenas de acabar el revestimiento con P.V.C de este tipo es su fácil instalación y su fácil limpieza ya que están pensados para instalar en cocinas y baños entre otras estancias.
Queremos remarcar que el que nosotros lo hiciéramos así no significa que sea la única manera ni la mejor. Simplemente os contamos cómo lo hicimos por si os puede servir de ayuda.
Materiales / herramientas
Vamos a enumerar los materiales y herramientas que hemos utilizado para hacer la primera capa (contrachapado) del revestimiento de paredes y techo de nuestra furgo.
5 tablones de contrachapado de 0,5cm, tornillos de 4,2 x 35, tornillos rosca chapa, taladro, cinta métrica, lapiz, listón largo (para trazar linea en los tablones), escuadra, caladora, sierra de madera, pintura esmalte exteriores, imprimación todo terreno.
Coste
El coste de los tablones de contrachapado ha sido de 95€ (19€ cada tablon de 244x122x0,5cm). La imprimación todo terreno 750 ML 24,3€ (2 botes, 12,15€ cada uno) y el esmalte sintético Titanlux 2,5L 37,95€
Total: 157,25€
Tiempo de ejecución
Lo que se lleva prácticamente todo el tiempo es pasar las medidas de la ubicación de los rastreles al contrachapado. En un día y medio teníamos la primera capa del revestimiento de paredes y techo. También cabe la posibilidad de hacerlo a ojo de buen cubero…
Instalación del contrachapado
Preparar el contrachapado
En nuestro caso ya os hemos contado que nos decantamos por el contrachapado de pino de 5mm al que le hemos dado un tratamiento de pintura de exteriores para que soporte la humedad. Este tratamiento lo hemos hecho lijando la superficie, después poniéndole con una imprimación todo terreno y por último un esmalte sintético para madera de exteriores.
Primer paso: planteamiento del contrachapado
Lo primero que hay que hacer es plantear dónde vamos a situar exactamente el contrachapado. Hay que tener en cuenta dónde vamos a ubicar los muebles posteriormente para saber las necesidades que tendremos.
Otra cosa a tener presente es cómo vamos a adaptar el contrachapado a nuestra furgo, pues siempre hay nervios que nos crean deformidades y queremos que nos quede lo más recto posible.
Una vez sepamos cómo vamos hacer el revestimiento tenemos que empezar a tomar medidas para cortar los tablones de contrachapado y presentarlos en el lugar que irán situados.
Siguiente paso: pasar la ubicación de los rastreles al contrachapado
Cuando las piezas de contrachapado ya estén cortadas y presentadas en el lugar donde van a ir, hay que trazar las líneas de donde se encuentran los rastreles y la chapa. Esto es clave ya que nos ayudará a poder atornillar con seguridad.
Para hacerlo necesitamos tener dos líneas de referencia. Nosotros utilizamos la línea del nervio superior y la línea que marcamos con un lápiz en el lateral de donde caía el contrachapado una vez lo situamos en el sitio que iba a ir.
Con estas dos líneas ya podemos ir midiendo a qué distancia nos quedan los extremos de cada rastrel y estas medidas las pasamos al contrachapado.
Una vez tenemos marcados todos los puntos donde vamos a atornillar, ya sean rastreles o nervios de la furgo tenemos que mirar cuantos tornillos vamos a poner y repartirlos equidistantes.
Último paso: atornillar a los rastreles
Una vez realizados los pasos anteriores solo queda atornillar. Para este paso primero atornillaremos el primer tornillo lo más centrado posible en cada pieza de contrachapado.
Cuando lo tengamos atornillado la parte central, de un lado hacia el otro atornillamos. De esta manera no quedarán «bolsas» que nos impidan situar los frisos de PVC que vienen encima del contrachapado.
Instalación de las lamas de PVC
Una vez tenemos el contrachapado colocado podemos empezar a poner el P.V.C.
Hay que tener en cuenta que si quieres poner embellecedores en algunos puntos para dejar un buen acabado, las lamas tendrán que acabar con el machihembrado que le corresponda.
Aquí te dejamos el vídeo sobre el revestimiento de PVC que hemos hecho para ayudarte en la instalación.
Materiales / herramientas
Cinta métrica, lápiz, cúter, caladora, laminas de P.V.C, grapadora de tapicero, grapas, silicona, puntales o palos extensibles de pintor para hacer presión mientras se está pegando la silicona.
Coste
El coste de las laminas de PVC fue 250€ y son de la marca Grosfillex. Compramos 5 paquetes para cubrir unos 15m2.
Y el sellador adhesivo MS-TECH 300ML negro usamos 2 botes que nos costaron 8,65€ cada uno: Total 17,30€
Tiempo ejecución
Tardamos en colocar el PVC en toda la furgoneta unos dos días. El primer día en cortar las láminas de las paredes. El segundo día en pegarlas, acabar de recortar y colocar las del techo.
Cómo proceder
Primer paso: tomar medidas
Hay que decidir si vamos a colocar las lamas verticales u horizontales y empezar a medir. En nuestro caso las hemos puesto verticales por lo que el ancho ya lo marcaba la propia lama y solo necesitábamos medir el largo.
Segundo paso: poner el sellador
Una vez las tenemos cortadas solo tenemos que ir poniendo el sellador por alrededor de la lama y por el centro.
Colocar, grapar y dejar sellar
Por último solo tendremos que colocarlo en el sitio y graparlo sobre la pestaña macho (del machihembrado).
Pese a quedarse bastante sujeto te recomendamos que una vez colocadas hagas presión con algún palo o soporte sobre las lamas y las dejes que sellen bien unas horas.
También tienes la opción de hacer este proceso cortando y pegando a medida que vas colocando. Nosotros lo hicimos así porque nos iba mejor para trabajar y una vez tienes ambos lado de la furgo con las lamas colocadas puedes dejarlas presionadas para que sellen bien.
Esperamos poder ayudarte si estas en el mismo proceso que nosotros y por supuesto puedes dejarnos cualquier duda que tengas en comentarios o escribiéndonos un email a través del apartado de contacto.
También sabéis que estamos por las redes sociales YouTube, Twitter, Facebook e Instagram. Podréis ir viendo la evolución de la furgo en el momento que estamos trabajando en ella casi en directo!
Y recordaros que también podéis suscribiros al blog y formar parte de esta familia.
¡Muchas gracias por pasaros por aquí!
Se os quiere :-*
Una preguntilla porque yo tambien voy a forrar la furgo de madera y pensaba en eso mismo que ponerle lamas de pino son muy pesadas pero me comentaron que el pvc se recalienta y me dara mucha calor, cosa que con la madera no. A ver que opinais ustedes porque yo no me entero de mucho. Graciasss
Hola Natividad! Pues a nosotros también nos dijeron un montón de cosas sobre el PVC. Pero piensa que nosotros hemos puesto kaiflex, los rastreles y un contrachapado. Esto crea una cámara de aire que también aisla el impacto calorífico y no todo le llega al friso de PVC. Evidentemente todo tiene sus pros y sus contras y hay gusto y opiniones para todo. Y si estás bajo un sol de chicharra algo de calor tendrás jejeje! Esta tarde a las 20:00 publicamos vídeo en nuestro canal de YouTube (lo pondremos en este post). Alomejor te puede ayudar el verlo.
Un abrazo!
Hola chicos, ante todo mu has gracias por crear este canal, me ha venido de perlas.
Una pregunta, es necesaria alguna homologación todo el proyecto?
Es que la verdad no tengo ni idea, me imagino que la claraboya si, gracias
Hola Luis.
Si, es necesario homologar todo el proyecto que estamos haciendo. Una vez la tengamos acabada un ingeniero con el que ya hemos contactado nos hará todo el proyecto.
Todos estos pasos también os lo contaremos tanto por el blog como en vídeo ya que hay muchas preguntas al respecto y nosotros fuimos los primero en tenerlas 😉
Un abrazo muchas gracias por pasarte por aquí
Muy buenas, lo primero dar las gracias y enhorabuena por vuestro proyecto. Tenía una preguntilla con respecto al friso de pvc. He leido que cuando recibe un golpe (manillar de una bici, apoyar peso, algo similar a un codazo, etc) se queda la marca, es decir, el bulto o hendidura.
No se si os ha pasado o no. También creo que lo habéis adquirido en Leroy Meryn, verdad?
Muchas Gracias
Hola Raúl.
Pues la verdad que tenemos más golpes en la encimera que en el PVC!! Con un golpe de codazo o algo así no creo que se quede la marca, pero con algo que corte como un cuchillo, opinell o algo así si. Nosotros nos apoyamos al sentarnos y de momento no hemos tenido problemas. Como comentas si que puede que si le das un golpe fuerte se pueda romper más que quedarse la marca como comentas…
De todas formas es muy importante que el panelado/revestimiento que pongas debajo sea resistente y esté bien pegado.
Es un acabado para poner en casa, así que está preparado pero por ejemplo no lo pondríamos en un garaje o en una habitación para niños.
Y lo compramos en el distribuidor directamente, porque nos salia más barato pero también lo tienes en el Leroy Merlin 😉
Un saludo
Hola me gustaría saber que tipo de contrachapado habéis puesto en las paredes si es okume, pino , etc.
Muchas gracias
Hola Cristina.
Pues nosotros el que pusimos fue contrachapado de chopo, ya que después lo tratamos con pintura de exteriores para que soportara la humedad y no nos saliera tan cara la cosa, aunque lo mejor de todo es el okume.
Un saludo
Hola chicos,
Quisiera saber los m2 que habéis comprado del friso de PVC. Os queda genial.
Muchas gracias!
Hola Yon.
Cada paquete viene con 3 laminas que cubren unos 3 metros cuadrados. Compramos 5 paquetes para cubrir los 15m2 de la furgo. Te recomendamos que busques un distribuidor oficial de la marca de PVC que vayas a comprar para que te salga más barato porque si lo compras en un gran almacén te sale más caro.
Un saludo
hola chicos! encanta vuestra pagina y he seguido muchos de vuestros consejos para mi furgoneta, os agradezco ante todo el trabajo que haces en los videos y la web.
Mi pregunta es la siguiente. Yo al igual que vosotros me he instalado el techo en la furgoneta atornillado a las vías de esta, pero me da miedo el mundo itv. Pueden decirme algo si tengo el techo atornillado?
gracias
Hola Nerea.
Muchas gracias por tu mensaje y tus palabras.
Puedes estar totalmente tranquila, si has camperizado la furgoneta y has instalado el techo atornillando a los nervios no hay ningún problema. Todo el revestimiento lo llevamos así y está explicado en el proyecto técnico del ingeniero, así que sin problema 🙂
Un saludo guapa
Manel y Maeva
Hola! Muy bien documentado todo, muchas gracias por tanta información! Estoy en el proceso de revestir las paredes de la furgoneta con pvc también, y tenía la gran duda de atornillar a los nervios… puse algunos rastreles de madera pero en algunos puntos estoy atornillando con roscachapa a los nervios y no sé si eso me supondría un problema, tengo que pasar la ITV antes de homologar porque me cumple dentro de poco, y luego de cara a la homologación de nuevo… Y otra duda, para fijar los muebles al suelo es suficiente con fijarlos a la madera del suelo o tendría que ser a la chapa de la furgoneta?? Muchas gracias de antemano y un saludo!
Hola Lorens.
Por lo que nosotros sabemos no debes tener ningún problema para pasar la itv. Nosotros antes de camperizarla la teníamos con unos panales forrada porque el anterior propietario era un frutero y la había panelado para que las cajas no golpearan en las paredes y pasaba la itv con eso sin problema.
Entendemos que pasas la itv como furgón de carga.
De todas maneras quien mejor te lo puede decir esto es un ingeniero.
Sobre la fijación de los muebles, por nuestra experiencia y bajo lo que a nosotros nos comentó nuestro ingeniero, estos deben ir anclados a la chapa con tornillos de inox métrica 8 mínimo y con tuercas autoblocantes.
Un saludo
Una pregunta, la parte inferior del panelado como la unis con el suelo? Utilizais alguna L o algo, o simplemente lo dejais suelto? Porque los rastreles no llegan hasta abajo, hasta el suelo, no? Un saludo y gracias por toda la información que compartis!
Hola José Manuel.
El revestimiento lo pusimos hasta el suelo, atornillando en la chapa o en lo rastreles donde había rastrel. Creo que lo vas a poder ver sin problema en el vídeo 😉
Un abrazo
Hola!
gracias por el trabajo!
Nosotros estamos panelando pero no hemos puesto rastreles por no perder espacio, será esto un problema por alguna razón? se estropeará más el panelado?
mil gracias!
Hola Xantal.
Gracias por pasarte por el blog y dejar tu comentario.
Sobre tu consulta decirte que no hay ningún problema si tú revestimiento no necesita rastreado y es suficientemente rígido.
Un saludo