El rastrelado de una furgoneta es un punto muy importante en nuestra camperización. Será el encargado de dar una buena forma al revestimiento que pongamos posteriormente. A su vez, se encarga de dar fuerza a este y a lo que queramos fijar en él.
Tras haber limpiado el interior de la furgo y haber hecho el aislado completo, empezamos hacer el rastrelado de la furgoneta.
Antes de empezar queremos recordarte que tienes TODO EL PROCESO DE CAMPERIZACIÓN en el apartado Mundo Camper .
Rastrelado en una furgoneta camper
Depende del tipo de materiales con el que vayas hacer el posterior revestimiento y de la forma de tu furgo necesitarás hacer un tipo de rastrelado u otro.
Si el revestimiento que pongas es rígido estructuralmente, no hará falta que coloques rastrel en exceso. En cambio si el revestimiento no es muy rígido, como en nuestro caso, deberás rastrelar más para darle mayor fuerza.
Nuestro revestimiento tiene relativamente poco grosor y es flexible por lo que al apoyarnos necesitábamos que tuviera más superficie de agarre detrás para que le diera buena consistencia.
Por este motivo hemos hecho un rastrelado utilizando gran número de rastreles y sin dejar grandes distancias entre ellos. De esta manera daremos la solidez que necesitará el posterior revestimiento.
Debido a que nuestra distribución interior irá formada de muebles en la parte baja de la furgo, en la parte superior hemos dejado ambas zonas sin revestir. Posteriormente se cubrirán con los muebles que colocaremos.
Materiales utilizados
Para el rastrelado hemos utilizado listones de madera de samba. Nos recomendaron esta madera porque es una madera tropical que soporta muy bien la humedad y los cambios térmicos. Por este motivo la utilizan para construir saunas.
Aparte de por este motivo, que nos venía genial para la furgo para no tener que tratarla contra humedades, es una madera que no se comba, es decir no se deforma, tiene gran dureza y soporta muy bien el peso.
Las medidas que hemos escogido son de 225cm de largo y después hemos utilizado dos grosores diferentes.
En las paredes listones de 30x20cm y para el techo listones de 30x10cm.
Para colocar estos rastreles hemos utilizado escuadras de 20mm que las colocaremos en los extremos de los rastreles. Para atornillar estas escuadras utilizaremos tornillos rosca chapa para los que van a los nervios y tornillos de madera para los tornillos que van en los listones. Ambos de unos 15mm de largo.
Queremos remarcar que el que nosotros lo hiciéramos así no significa que sea la única manera ni la mejor. Simplemente os contamos cómo lo hicimos por si os puede servir de ayuda.
Materiales / herramientas
Vamos a enumerar los materiales y herramientas que hemos utilizado para hacer el rastrelado en una furgoneta camper.
- Taladro eléctrico.
- Taladro de batería.
- Brocas de metal.
- Brocas de madera.
- Juego de puntas para taladro.
- Sierra circular.
- Caladora.
- Lijadora.
- Escuadra.
- Nivel.
- Martillo.
- Cinta métrica.
- Lápiz de carpintero.
- Rodillo de pintura.
- Tornillería de madera y chapa.
- Listones de madera de samba.
Coste
El coste de los rastreles de samba fue 25€. De los tornillos a granel 6€. Y de las escuadras 10€. Total: 41€
Tiempo de ejecución
Una vez tienes la idea de como vas a rastrelar la furgoneta el procedimiento no es del todo costoso. Dependerá que tipo de rastrelado que quieras / necesites hacer. Nosotros tardamos un día completo en hacer el rastrelado de toda la furgoneta, unas 8 horas.
Cómo proceder
Primer paso: medir y cortar.
Lo primero de todo es tener bien claro donde queremos situar los listones. Una vez tenemos el planteamiento claro de donde vamos a situar los listones y cómo lo vamos hacer tenemos que empezar a medir.
Os recomendamos que pese a tener dos lados simétricos, que puede que a simple vista creáis que miden lo mismo, no está de más que lo midáis antes de cortar los listones por si un caso.
El procedimiento será el mismo para todos los listones: medir, pasar las medidas al listón, marcarlo con un lápiz y cortar con una sierra de calar o una ingletadora.
Siguiente paso: preparar escuadras.
Nosotros atornillábamos las escuadras al listón en la mesa de trabajo y nos lo llevábamos a la furgo ya puesto para solo tener que atornillar con el tornillo rosca chapa que va al nervio.
Último paso: atornillar al nervio.
Este último paso es el más sencillo y si hemos hecho bien el trabajo previo, no nos dará ningún problema. Simplemente tenemos que situar el listón en el sitio marcado y atornillar con la ayuda del taladro y los tornillos rosca chapa.
Estos pasos debemos repetirlos en todos los listones que pongamos en nuestra furgoneta y así crearemos el rastrelado de nuestra furgo.
Es importante que tengáis en cuenta que el rastrelado, aparte de serviros para situar el posterior revestimiento, también os puede servir para atornillar los muebles y aparatos que necesitéis, tanto a paredes como al techo.
Esperamos poder ayudarte si estas en el mismo proceso que nosotros y por supuesto puedes dejarnos cualquier duda que tengas en comentarios o escribiéndonos un email a través del apartado de contacto.
También sabéis que estamos por las redes sociales YouTube, Twitter, Facebook e Instagram. Podréis ir viendo la evolución de la furgo en el momento que estamos trabajando en ella casi en directo!
Y recordaros que también podéis suscribiros al blog y formar parte de esta familia.
¡Muchas gracias por pasaros por aquí!
Se os quiere :-*
Una duda, al rastrear, pones en contacto el tornillo metálico con la chapa metálica, no? Eso atraviesa el revestimiento y pone en contacto el aire y la chapa a través del tornillo, no? Eso no puede ocasionar óxido? Esa parte del proceso me tiene muy confusa.
Muchas gracias 🙂
Hola Lissie.
Pues si, al atornillar se pone en contacto el aire a través del tornillo con la chapa pero estamos hablando de un área casi ínfima y que dura un instante. Evidentemente puede surgir óxido pero no es un lugar donde las inclemencias del tiempo como el agua penetre como para que se favorezca ese óxido (a no ser que sea por condensación pero eso sería llevarlo al extremo) como cuando atornillamos al suelo en el que si que tratamos los agujeros que hacemos. Así que no sería algo que tuviéramos muy en cuenta en el rastrelado.
Un saludo
Y una dida respecto a esto, con que y como tratais los agujeros que haceis en el suelo bpor el atornillado q la chapa?
Un saludo de un enamorado de vuestra web 😍
Hola Jose Manuel.
Los agujeros del suelo están tratados con un tratamiento antioxidante. Puedes encontrarlo en nuestra tienda camper o en cualquier centro de bricolaje.
Un saludo
Hola!! Cuantos listones os hicieron falta??
Hola Anabel.
Pues no recordamos exactamente el numero pero más o menos unos 6 listones. Creo que primero compramos y tuvimos que ir a por más…vamos lo normal en toda la camperización jejeje
Un saludo
Hola, otro post genial :))
Por favor podéis decirme donde habéis encontrado los listones de samba? Los estoy buscando en tiendas y Internet y noa los encuentro salvo unos que por el transporte piden una barbaridad 🙁
Y de que medidas, 20×20 van bien para la Ducato?
Gracias!!
Hola! Nosotros los encontramos en grandes almacenes como Leroy Merlín, Bricomart, Bauhaus, etc. Por internet no los compramos. Sobre las medidas esto dependerá del trabajo que tengas que hacer. Nosotros utilizamos varias medidas y cada una de ellas para una cosa diferente.
Buenas, si no usas la madera se samba y usas abeto, se nota mucho la diferencia?
Hola! Pues deberíamos ver las características mecánicas de cada madera, la resistencia a la humedad, etc. O hacer lo que hicimos nosotros, preguntar a un profesional de la carpintería para que nos aconsejara un poco. A nosotros nos recomendaron la samba por sus propiedades.
Un saludo!
Hola!!! Lo primero, enhorabuena por la web! Vaya cantidad de información útil!
La duda que tengo es si no habrá problemas con la ITV al hacer agujeros a la chapa para poner los rastreles. Acabo de terminar el aislamiento, y me da bastante respeto taladrar la chapa. Mi idea de camperización es muy sencilla y no requiere homologación.
Gracias de antemano!
Hola Alejandro.
Muchas gracias por dejarnos tu comentario. En cuanto a tu duda no hay problema si los agujeros los hacemos en los nervios.
Un saludo
Hola!!! Soy nueva, y vuestro blog me está ayudando mucho.
Yo tenía la misma duda que Alejandro, tampoco requerirá homologación lo que quiero hacer, pero si pensaba aislar, rastrelar, y revestir.
Decís que si los agujeros se hacen en los nervios, no habrá problema para pasar la ITV. Pero si después hago revestimiento, no se verá donde he hecho los agujeros…… El hecho de revestirla podría dar problemas en la ITV?
Gracias por vuestra ayuda.
Violeta