En esta entrada vamos a explicarte lo necesario para quitar el óxido y eliminarlo por completo de tu vehículo para que no vuelva a aparecer. Los golpes, la humedad y el paso del tiempo son algunas de las causas por las cuales aparece el óxido en nuestros vehículos. Quitarlo ya no es solo una cuestión de estética sino de saneamiento.
Si estas interesado en quitar el óxido de una furgoneta y tienes dudas, en este artículo vas a ver cómo hacerlo. Además si te encuentras en el proceso de camperizar una furgoneta, en nuestra página web puedes encontrar mucha información sobre cómo camperizar una furgoneta. Toda la información necesaria para este proceso de transformación de furgón de carga a casa rodante.
Además, en nuestro blog tienes el eBook «Construye tu Camper» con casi 300 páginas donde te explicamos el paso a paso para camperizar tu furgoneta y el cual podrás descargar en tu dispositivo móvil u ordenador.
Quitar el óxido de una furgoneta
Como hemos dicho anteriormente, es muy posible que tras la compra de tu furgoneta debas tratar algún óxido, golpes o ralladuras. Estos deben de ser corregidos para impedir la aparición de óxido. La reparación de la chapa exterior e interior, es uno de los primeros pasos que se recomienda llevar a cabo si es preciso en el proceso de camperizar una furgoneta.
Además, si en tu furgoneta cuenta con grandes golpes, necesitarás golpear desde el interior de tu furgoneta para extraerlos. Algo que obliga a realizar estos trabajos antes de empezar a camperizar. De la misma manera ocurre en el caso de que los óxidos estén en el interior. ya que si se empieza recubrir o panelar, será el doble de trabajo. Más abajo te explicamos cómo hacerlo.
¿Qué es el óxido?
El óxido es una capa de color rojizo-marronoso que se forma en la superficie del hierro y otros metales a causa de la oxidación provocada por la humedad o el agua y que corroe dicha superficie hasta llegar a perforarlo.
La mejor aliada para evitar la aparición del óxido es la prevención. Pero en el caso de que exista óxido en alguna superfície y sea tarde para prevenir, es posible reparar óxido en tu furgoneta camper. Vamos hablarte sobre cómo poder tratar el óxido y sobre todo, darte unos consejos para que no vuelva a salir.
¿Dónde aparece el óxido?
El óxido puede aparecer tanto en el exterior de tu vehículo por un golpe o el paso del tiempo en la carrocería de nuestra furgoneta, en los bajos, en el interior, en el guardabarros, en el motor y también es posible encontrarlo en las juntas de las mangueras si estas pierden líquido.
¿Por qué aparece el óxido?
El contacto de un material metálico con el oxígeno, con el agua o la humedad produce este fenómeno electroquímico conocido como herrumbre u óxido. La presencia de agua en suspensión en el ambiente provoca corrosión, mientras que la reacción de los metales con el aire es la causa de la oxidación.
Quitar el óxido en tu furgoneta camper
El óxido puede surgir en los vehículos por diferentes motivos y en diferentes zonas. Según sean estos factores tendrás que proceder de una u otra manera para eliminar el óxido de tu vehículo y darle el posterior tratamiento para que no vuelva aparecer.
Es importantísimo localizar el óxido que puedas tener. De no hacerlo este puede ir avanzando y entonces llegar a ser un verdadero problema.
Tratamiento para quitar el óxido
Para empezar a tratar el óxido del vehículo primero se debe limpiar a fondo este. Una vez se tiene limpio el siguiente paso es identificar las zonas con óxido. Es importante fijarse bien y quitar tornillos o anclajes que puedan contener óxido para acabar por completo con el. Quitar el óxido de tornillos es algo clave para eliminarlo por completo y evitar que no se propague de nuevo.
Lijar la superficie oxidada
El siguiente paso es lijar todos los puntos o zonas afectadas donde exista óxido. Para este paso es importante escoger un gramaje medio o grueso dependiendo del óxido y así poder atacar mejor la zona.
Productos para quitar el óxido
Tras lijar tenemos que aplicar a las zonas donde había óxido un destructor de óxido con una brocha. Y una vez puesta la capa hay que dejar actuar el tiempo necesario según cada fabricante.
Retirar el destructor
Una vez el destructor de óxido ya ha hecho su función se tiene que retirar mediante un trapo húmedo. Se puede hacer con un trapo bien empapado en agua, directamente con una manguera o una karcher. Puede que dependiendo el producto este proceso pueda variar.
Imprimación antioxidante
Una vez la superficie esté seca de nuevo, con la ayuda de una brocha, es necesario darle la capa de imprimación antioxidante. Esta pintura sirve para evitar que vuelva a salir óxido, pues crea una barrera contra la humedad.
Normalmente este tipo de imprimaciones precisa de un proceso de secado que puede durar unos días. Este proceso sirve tanto para quitar el óxido interior como para quitar el óxido exterior de una furgoneta. Por lo que si las zonas afectadas se encuentran en el exterior, es conveniente que esté bajo techo el vehículo.
Te dejamos un vídeo donde te mostramos cómo hacer este proceso.
¿Cuánto vale quitar el óxido?
Sobre el coste todo tendrá relación a la cantidad de óxido y las zonas donde lo tengas localizado. Por si te sirve de guía nuestro gasto en el tratamiento para eliminar el óxido del interior de nuestra furgoneta fue el siguiente:
- Gasto aproximado: 15€-20€
Tiempo invertido para quitar el óxido
El tiempo empleado para este proceso dependerá del óxido que tenga tu vehículo y las zonas donde lo tengas localizado.
- En nuestro caso fue más o menos de unas 4 horas.
Trucos caseros para quitar el óxido
Existen diferentes productos para quitar el óxido de vehículos en el mercado pero también podemos probar algún truco casero para eliminarlo.
Quitar el óxido con vinagre
El método de quitar óxido con vinagre blanco es muy conocido y nada peligroso ni dificultoso. La concentración de ácido Acético que contiene el vinagre reacciona al contacto con la chapa oxidada en las piezas del vehículo. Solo tienes que verter el vinagre en la zona afectada cubriéndola lo más posible, dejar actuar y por último retirar con abundante agua.
Quitar el óxido con bicarbonato
Otro producto que seguramente tengas en casa y que antes de gastarte el dinero puedes probar dependiendo del óxido que necesites eliminar, es el bicarbonato. Solo necesitas mezclarlo con agua y crear una pasta. Después con un cepillo de dientes aplicas la pasta encima de la zona donde quieras quitar el óxido y lo dejas actuar. Por último lo retiras con abundante agua y secas las superficie.
Reparar daños en la carrocería
Los daños exteriores de la furgoneta pueden ser un problema. Porque además de podernos llevar un corte, es una de las partes donde más rápidamente se genera óxido. Además, cada rasguño supone además una pérdida de valor. Como llevar el vehículo a un taller para reparar la chapa te puede resultar muy caro, vamos a intentar explicarte cómo hacerlo tu mismo.
Los daños que podemos encontrar en la carrocería pueden ser más o menos pronunciados y necesitaran una reparación diferente. Vamos hablar de ellos y sobre cómo arreglarlos.
Abolladuras poco pronunciadas
Las abolladuras menos pronunciadas o ralladas suelen darse durante nuestro día a dia. Una columna en el garaje o un pequeño golpe a otro vehículo u objeto aparcando o circulando. Más abajo hablamos de cómo proceder en estos casos.
Las abolladuras muy pronunciadas
Las abolladuras más pronunciadas o hendiduras se dan a causa de un accidente o un golpe fuerte. Para arreglar la chapa en este caso podemos intentar arreglarla nosotros mismos siempre y cuando tengamos ciertas herramientas de las que hablaremos más abajo.
Reparación de la carrocería
Lo primero de todo es identificar todas las abolladuras y ralladas. Para ello es necesario situar la furgoneta en un lugar con buena luz.
Se pueden identificar a través de la vista y del tacto bordeando todo el vehículo. Es necesario utilizar guantes para evitar cortes y que la superfície esté limpia para poder ir pasando las yemas de los dedos. Una vez localizados los bollos y ralladas es necesario ir marcando con un rotulador de un color que se pueda identificar fácilmente.
El siguiente paso es desmontar las molduras del vehículo que vayan a molestar para trabajar en la zonas afectadas. Tanto tapas, logotipos de la marca de la furgoneta, etc. Una vez lista la chapa, toca lijar todos los desperfectos con una lija de acabado.
Para las pequeñas ralladuras y bollos lo mejor es utilizar lijas de grano fino, en concreto de grano 240. Estas sirven para quitar la pintura de la superficie sin incidir más en la chapa. Para las hendiduras mayores puedes utilizar también las mismas lijas y ayudarte de la amoladora para ir más rápido y llegar a las cavidades.
Diferentes procesos para reparar la chapa
Dependiendo del tipo de abolladura que vayas a tratar utilizarás un método u otro. Vamos a explicar la mejor manera para poder arreglar la chapa de tu vehículo utilizando las mejores herramientas y materiales. Más abajo te contaremos algún truco más casero.
Abolladuras menos pronunciadas
Para las abolladuras menos pronunciadas primero tienes que lijarlas con lija de grano fino. Después debes intentar dejarlas lo más planas posibles utilizando la técnica del Tas.
Esta técnica consiste en dejar una superficie plana por la parte exterior de la abolladura y con un martillo plano golpear por la parte interior de la furgoneta para aplanar el bollo. Lo ideal para la reparación de la chapa es sacar lo máximo la abolladura para poner cuanto menos masilla posible.
Abolladuras más pronunciadas
Para extraer las abolladuras más pronunciadas con ayuda de una palanca de pata de cabra y un martillo. De esta manera, al ir dando golpes, es posible sacar las abolladuras de dentro del vehículo hacia afuera. También puedes sacarlos con una máquina de sacabollos eléctrica pero esta máquina es de uso profesional.
Una vez se tiene la chapa lo más aplanada posible hay que rellenar el hueco que quede con masilla de poliéster y su catalizador correspondiente. Para poner correctamente la masilla hay que hacer una mezcla con un 3% de catalizador más o menos, quedando así la pasta un punto rojiza.
En el momento que esté aplicada la masilla, es necesario esperar a que se seque para continuar trabajando en esa misma zona. En este paso se puede hacer uso de un secador industrial para agilizar el proceso.
Una vez seca la masilla, el siguiente paso es lijarla mediante un taco de lijar y una lija de grano fino o mediante la lijadora orbital. Este paso del lijado se debe realizar de manera que siempre esté plana la lijadora o el taco para que solo quite la masilla que nos sobra.
Acabado final antes de pintar
Cuando se han lijado las zonas cubiertas con masilla, se le da una capa de imprimación de fondo de alto espesor para cubrir las imperfecciones que hayan quedado con la masilla. Una vez seco se tiene que volver a lijar una vez más con lija de grano fino (240 por ejemplo). Si después del lijado el acabado es bueno, ya se puede pintar sobre la superficie.
¿Cuánto vale arreglar la chapa?
Este punto es muy relativo pues el coste dependerá de los daños que tengas en tu vehículo y de los materiales y herramientas de los que dispongas. Te dejamos nuestro gasto en el que simplemente precisamos de materiales.
- Gasto aproximado: De 30 a 40€
Tiempo invertido en reparar la chapa
El tiempo que vas a necesitar para hacer la reparación de chapa dependerá de los daños que tenga tu vehículo y de lo grande que esté sea.
- Tiempo aproximado para reparar la chapa: En nuestro caso estuvimos unas 10 horas en total más o menos.
Está reparación se la hicimos a una Fiat Ducato L2H2. Aquí e dejamos aquí abajo el vídeo de cómo pintamos nuestra furgoneta por si te interesa.
Tratamiento casero para arreglar la chapa
Existe la opción de arreglar los golpes exteriores con un desatascador. Esta opción puede ser efectiva para golpes no muy marcados pero sí han creado una pequeña hendidura.
Cómo proceder para arreglar la chapa con un desatascador
Primero se tiene que calentar la superficie con agua muy caliente para que el desatascador pueda succionar mejor a la chapa.
Después solo se necesita que hacer presión sobre el golpe y repetir el proceso las veces que necesitemos para que la superficie quede lisa. Tras estos arreglos, ya tendremos el vehículo listo para pintar.
Ahorra en tus viajes
🩹 No te olvides de contratar el seguro de viaje. Consigue un 5% de descuento aquí.
🏠 Los mejores alojamientos a los mejores precios aquí.
🚵♀️ Contrata las mejores actividades y excursiones aquí.
📶 Viaja con Internet de manera fácil y cómoda, consíguelo aquí.
🚐 No viajes sin el seguro de tu vehículo. Consigue las mejores coberturas al mejor precio aquí.
Esperamos que te haya servido de ayuda esta explicación para quitar el óxido de tu furgoneta camper o para cualquier vehículo. Si estás en el proceso de camperizar tu furgoneta recordarte que en este blog encontrarás toda la infomación sobre el proceso de camperizar una furgoneta paso a paso.
Puedes dejarnos cualquier duda que tengas en comentarios o escribiéndonos un email a través del apartado de contacto. También estamos por redes sociales como Youtube, Twiter, Facebook e Instagram.
¡Muchas gracias por pasaros por aquí!
Que currazo chicos. Os va a quedar genial
Muchas gracias guapa! Eso esperamos… 😉
Un besito
Hola! Me ha encantado la entrada, y me está sirviendo mucho, ya que estoy siguiendo el mismo proceso con mi furgo. Muchas gracias!!! Y la verdad es que con el tema del óxido del suelo ando un poco perdida… Me podríais decir cuales son los productos esos que habéis usado? o dónde los habéis conseguido? porque yo miro en todas partes y me salen cosas carísimas!
Hola Carolina.
Pues usamos un destructor de oxido que nos costó 7€ de la marca Axton. Y la pintura antioxidante 6€ de la marca Luxens. Ambas cosas las compramos en el Aki. Pero pregunta porque cualquier marca más o menos buena te sirve y como ves no son muy caras.
Un saludo
Vaya curro de WEB. Unos artistas!!!!
Gracias por compartir!
Muchas gracias! Comentarios así recompensan el trabajo! Un abrazo!
Hola!!! Primero antes que nada felicitaros por vuestro trabajo, porque es una pasada.
Cuánto habeis esperado despues de aplicar la pintura antioxidante para colocar el aislante?
Hola Rodrigo! Muchas gracias! Pues nos esperamos hasta que la pintura estaba seca totalmente. Un saludo!!🚐
Hola Chico felicitaciones por el trabajo quedò espectacular!
Tengo una duda a ver si me pueden ayudar
El mismo proceso de tratamiento del oxido interior se puede aplicar para tratar el oxido exterior con los mismos materiales? ya que tengo muchas partes con pequeñas manchas de oxido en el exterior.
Gracias!!
Hola Martin, encantados de saludarte.
Sobre tu duda decirte que el proceso sería el mismo aunque los productos cambiarían.
Lo primero que deberías hacer es sanear todo lo que tengas oxidado. Es muy importante dejar en plancha viva.
Lo segundo deberás pulir la superficie
Después le tiene que dar una capa de imprimación antioxidante de la misma que se utiliza en el interior.
Siguiendo a este paso deberás darle una masilla de aluminio que sirva para impedir que se vuelva a oxidar esa zona.
Y por último se tiene que volver a lijar y pintar.
Este sería el proceso que te harían en un taller de chapa y pintura para arreglar el exterior de tu furgoneta si tuvieras oxido.
Esperamos haberte ayudado
Un saludo
Hola buenas!
En primer lugar, muchas gracias por toda la info que compartis, es súper útil y fácil de seguir! 🙂
Por otro lado, a ver si podrías ayudarme a una duda, he lijado y después pintado el interior de furgo con pintura antioxidante (esmalte antioxidante al agua – Oxiron). Sabéis cuánto tiempo tarda en curar? Vosotros cuanto tiempo dejasteis desde pintar hasta aislar?
He leído que no es lo mismo el secado que el curado y no se si tengo que esperar a que cure para aislar ni cuanto tiempo.
Muchas gracias de antemano!! 🙂
Hola Paula.
Para estos productos siempre recomendamos seguir las pautas del fabricante. Ahora mismo no recordamos las pautas pero seguro que en el envase vendrá especificado.
Esperamos que vaya genial esa camperización y que pronto estés rodando 😉
Un saludo