Se la conoce poco pero tiene mucho que ofrecer. Por eso hemos preparado este artículo sobre qué ver en Castellón porque te espera una naturaleza virgen, mar, montaña, gastronomía mediterránea, pueblos medievales, historia y mucho más.
Esta provincia guarda muchos rincones desconocidos. Es por eso que nosotros hemos querido conocerla a fondo y traerte todos esos lugares que nos han encantado para que puedas disfrutar de ellos.
Tras recorrer Castellón en furgoneta, creemos que es una buena opción visitarla de esta manera. Tiene sitios de pernocta muy buenos para visitarla en autocaravana o en camper.
Si viajas en furgoneta o autocaravana posiblemente te interese este artículo:
- Mejores lugares para pernoctar en España
- Cómo viajar de manera sostenible en furgoneta camper
- Seguridad viajando en camper
- Lugares para visitar en furgo en Cataluña
Qué ver en Castellón
Si tienes unos días para recorrer la provincia de Castellón vamos a mostrarte todos los puntos que debes visitar.
Para los amantes de la naturaleza, es un gusto visitar zonas donde esta aún se conserva poco alterada por el hombre. En cuanto a historia y cultura hay mucho qué ver en Castellón, pues grandes acontecimientos han marcado estos pueblos de norte a sur. Así que empecemos a contarte cuales son los imprescindibles qué ver en Castellón.
Montanejos
El pueblo de Montanejos ofrece la posibilidad de disfrutar de un buen baño sin tener que ir a primera línea de playa. Para los que buscan una salida visitando una zona de naturaleza, este es un punto que tienes que ver en Castellón.
Sus famosas aguas termales del Paraje Natural de la Fuentes de los Baños son la gran atracción, (por ello te recomendamos evitarlas en fines de semana) y no es para menos porque es un rincón hermoso. Antiguamente se encontraban muy cerca de esta zona unos baños árabes de los cuales hoy en día aún quedan sus vestigios.
Además de esta zona termal natural, te recomendamos que sigas por la carretera dirección Puebla de Arenoso para ver Los Estrechos, un desfiladero que sigue el curso del río Mijares. Puedes visitar esta zona en coche por la carretera, andando por el sendero circular que empieza en los balnearios y bordea toda la senda o practicando algún deporte de aguas bravas o escalada.
Por ultimo Montanejos tiene algo más para sorprenderte, El Chorro. Un punto de aliviadero del embalse de Arenoso por el que salen 41000L por segundo y forman esta espectacular imagen.
Peñíscola
La mayoría de atractivos de Peñíscola se encuentran en el casco antiguo, el cual se adentra en el mar Mediterráneo formando una península perfecta para fotografiarla desde la costa. Si quieres hacer un recorrido te recomendamos empezar por la zona del puerto. Saliendo del aparcamiento puedes empezar por el portal de Sant Pere. Subiendo a pocos metros encontrarás El Bufador, un pequeño hueco en las rocas por donde sopla el aire. Dependiendo la hora que visites Peñíscola puede ser un buen sitio para hacer una parada, pues se encuentra una coctelería con muy buen ambiente que se llama Samarucs.
Si seguimos subiendo pasaremos por el Museo de la Mar y un poco más arriba tenemos la fotogénica Casa de les Petxines. Su fachada está completamente decorada con conchas y es casi punto obligado para fotografiar.
Unas calles más atrás, siguiendo con el recorrido, llegamos al faro y a uno de los miradores más bonitos de Peñíscola. El punto que merece más atención en nuestra visita es el Castillo del Papa Luna. Es recomendable hacer una visita guiada para conocer más sobre la su historia, desde su construcción por parte de los Caballeros Templarios pasando por la época en que lo regentaba el Papa Luna.
El paseo continua bajando hasta el Parque de Artillería (la visita está incluida en la entrada del castillo) y puedes seguir por la calle Olvido hasta el Portal Fosc, la puerta de la antigua muralla de la ciudad y conocida por ser uno de los escenarios de la serie Juego de Tronos en las tierras de Poniente.
Desde aquí tienes dos opciones. La primera sería acabar tu recorrido de forma circular y bajar por la calle Mayor hasta el Portal de San Pere, por donde iniciaste el recorrido. La otra opción es bajar hasta la Avinguda de la Mar y terminar por el paseo con vistas al Castillo de Peñíscola desde la playa.
Si estas pensado dónde comer en Peñiscola, te vamos a dejar tres recomendaciones:
- La primera sería en el restaurante La Marinera. Te recomendamos probar les caixetes o les ortigues de mar. Cualquier marisco va a ser un acierto.
- La segunda sería en el restaurante el Peñón y su arroz caldoso de bogavante.
- Y la última te recomendamos un bar para tapear situado en la plaza Felipe V llamado Tapas variadas.
Si vienes en furgoneta o autocaravana una muy buena opción es pernoctar en Benicarló o Vinaroz. Hay algunos puntos para hacerlo a pie de playa. Además si tienes bici se puede ir desde Peñíscola hasta Vinaroz casi todo el trayecto con vistas al mar.
Morella
Morella, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España, no podía faltar en este artículo sobre qué ver en Castellón. La primera impresión desde lo lejos es realmente impresionante. Morella se sitúa en lo alto de una colina y se encuentra rodeada por más de 2km de murallas.
Te recomendamos entrar por la Puerta de San Miguel (hay una zona muy grande para estacionar coches y autocaravanas). Seguidamente, caminar hasta el ayuntamiento y continuar por la calle Blasco de Alagón, la calle porticada donde se encuentran el mayor número de restaurantes y tiendas. Y desde aquí, seguir subiendo hasta Plaza Pla d’Estudi donde además de un reloj solar y una arquitectura típica morellana encontrarás un mirador.
Te queda subir un poco más hasta la Basílica de Santa María la Mayor que es realmente bonita y bien merece una visita. Por último hacer el ultimo esfuerzo para subir hasta lo alto del Castillo de Morella y el Convento de San Francisco.
La visita es conjunta y se puede disfrutar además de unas increíbles vistas desde lo alto, pues este castillo se construyó sobre el punto más alto aprovechando la roca.
Para finalizar tu visita te falta la guinda del pastel, contemplar desde lo lejos Morella. Para ello tienes que coger el coche dirección Ares del Maestrat por la CV-12 donde hay un mirador.
Ares del Maestrat
Todo un pueblo de postal que debes visitar si vienes por Castellón. A pocos kilómetros de Morella se llega a Ares del Maestrat, un pueblo que se sitúa en la cima de una atalaya, y sobre ella se encuentra las ruinas del castillo templario.
La estampa de este pueblo rodeado de montañas no es solo lo que puede ofrecer. Cuenta con numerosos sitios de interés y de valor histórico además de una gran variedad de rutas senderistas por la zona.
Su casco antiguo está declarado como Bien de Interés Cultural y cuando pasees por sus calles no te puedes olvidar de pasar por la Iglesia Parroquial de la Asunción de la Virgen o la Plaza Mayor con los edificios del ayuntamiento o de la cárcel.
Coves de Sant Josep
Uno de los puntos más especiales qué ver en Castellón son les Coves de Sant Josep. Situado en la Vall d’Uixó, la parte sur de la provincia de Castellón.
Estas cuevas se pueden visitar en barca a través del río subterráneo más largo de Europa. La visita incluye un tramo en barca de 800 metros y un recorrido a pie de 250 metros. La duración es de unos 45 minutos y en ella además de disfrutar del espacio por donde circulamos podemos observar las pinturas y gravados.
En este entorno natural único también puedes disfrutar de un concierto en las jornadas de Singin in the Cave donde se suben a la barca diferentes artistas para actuar en el interior de la cueva.
Sant Mateu
Sant Mateu, la capital histórica del Maestrat, fue un punto importante comercial y donde llegó influencias artísticas y artesanales. Este pequeño pueblo de Castellón se le conoce poco a poco, paseando por sus calles y disfrutando de su acogedor ambiente.
La ruta la puedes empezar desde el Campanar de les Llàstimes y cruzando el rio a pocos metros tienes la Iglesia arciprestal de San Mateo. Si rodeas la iglesia llegas a la Plaza Mayor, porticada donde se encuentra además la Fuente del Ángel.
Si continuas rodeando la iglesia podrás disfrutar de su cúpula y los restos del antiguo cementerio. Justo entre la c/ de Sant Isidre y el c/ de Sant Bernat encontramos los antiguos lavaderos y siguiendo por c/ Valencia llegamos a la Plaça de les Monges.
Para finalizar el paseo te recomendamos llegar a la Iglesia de Sant Pere por la c/ Bonaire. Esta iglesia parece que es la más antigua del pueblo y tras su fachada renacentista se esconden vestigios medievales de gótico valenciano.
Salto de la Novia
Este lugar creemos que es de los imprescindibles qué ver en Castellón. Nos lo recomendaron por Instagram, al igual que otros lugares que os hemos dejado en esta entrada. Ha sido un de los puntos que hemos visitado de Castellón que más nos han gustado. A la cascada del Brazal de 60 m de altura se llega desde el pueblo de Navajas.
Es un entorno natural de gran belleza e ideal para hacer un poco de senderismo. El camino es muy accesible tanto para mayores como para niños y se tardan unos 10 minutos desde el centro del pueblo.
Puedes alargar la ruta subiendo al Mirador del Reloj. Se accede por un sendero que bordea el rio y el cual se encuentra indicado perfectamente. La subida es pronunciada pero se hace bien con un calzado adecuado. Desde lo alto podrás ver las increíbles vistas de la cascada y de todo el entorno que la rodea. Parece que te has trasladado a un entorno tropical en pocos minutos.
Como punto de gran interés turístico te recomendamos visitarlo a primera hora de la mañana o a ultima de la tarde pues ya sabes que en horas intermedias te encontrarás con más afluencia de gente y sobre todo en épocas vacacionales.
Alcalá de Xivert
Nos vamos hasta el Bajo Maestrazgo para visitar el pueblo de Alcalá de Xivert. Una población donde sus edificios narran la historia del paso de los años. Se puede disfrutar de una visita cultural e histórica por su casco antiguo y combinarla con un paseo por la naturaleza adentrándonos en la Sierra de Irta.
En el recorrido por el centro de este pueblo de Castellón podemos visitar la Torre Campanario, todo un símbolo de Alcalá de Xivert, así que sería un buen punto de partida. Si subimos sus 200 escalones tendremos unas vistas de todo el lugar.
Justo al lado tenemos la Iglesia de San Juan Bautista y detrás la Ermita de la Virgen de los Desamparados.
Saliendo del centro tenemos la Ermita de del Calvario que se encuentra rodeada de cipreses y puede ser un buen lugar para para a comer hacer un picnic.
Puedes acabar el recorrido en el Castillo de Xivert. Además de visitarlo por las vistas que se tienen desde él de todo el paisaje que lo rodea, es muy recomendable visitarlo por el buen estado de conservación que tiene. Su origen es musulmán pero también fue asediado por templarios.
Para llegar al castillo se accede por el camino del calvario que es de tierra. Arriba hay un aparcamiento para dejar el vehículo.
Puedes visitarlo con visita guiada o siguiendo la cartelería que se encuentra por el castillo, ambas de manera gratuita.
Parc Natural de les Illes de Columbretes
Como amantes de los espacios naturales no podíamos olvidarnos de recomendarte visitar el Parque natural de les Illes Columbretes. Este conjunto de islas volcánicas divididas en 4 grupos Grossa, Ferrera, Foradada i Carallot. La Grossa es donde se encuentra el faro y es la única habitada.
Se puede visitar contratando una salida en barco la cual desembarcará en la Illa Grossa y podrás ir hasta el faro y tener unas increíbles vistas. O puedes visitarla haciendo buceo o snorkel pues sus fondos marinos son algo único en esta zona por su
Desierto de las Palmas
Pese a su nombre, esta punto nada tiene que ver con una zona árida, sino más bien con un parque natural boscoso. El Parque Natural del Desierto de las Palmas se extiende desde parte montañosa de Benicàssim.
Su nombre viene de desierto es el término con que los carmelitas descalzos designaban aquellos lugares solitarios y alejados de la población, a los que se retiran para dedicarse a la contemplación y oración.
Esta zona se convirtió en lugar de retiro tras establecerse diversas ermitas de la Orden de las Carmelitas por el lugar. De hecho uno de los puntos a visitar dentro de este parque son las ruinas del antiguo convento carmelitas del Desierto de las Palmas.
Ruta por Castellón en autocaravana o camper
Si tu intención es recorrer en autocaravana / furgoneta o incluso en coche Castellón, vamos a dejarte todos los puntos a visitar en un mapa marcando la ruta para que no te pierdas ninguno de ellos.
Podrás seguir la ruta de norte a sur o viceversa y visitar todos los sitios qué ver en Castellón de esta lista o seleccionar los que más te apetezcan.
Lugares para pernoctar en Castellón
Hemos estado recorriendo Castellón con nuestra furgoneta y hemos disfrutado de algunos lugares en plena naturaleza y areas gratuitas.
España es el país de Europa donde el turismo en furgoneta y autocaravana más ha crecido. Los viajes en furgoneta camper o autocaravana ya empiezan a ser unas de las maneras preferidas de muchos de los españoles para sus vacaciones. De hecho, cada vez atrae a más gente. Por este motivo queremos aprovechar para recordar la importancia que tiene ser respetuosos con los lugares de pernocta, tanto con las zonas que nos habilitan para pernoctar en ciertos pueblos y ciudades como en las zonas en plena naturaleza.
Intentemos que nuestro paso no se note: recoge toda basura generada, no deseches líquidos ni residuos y no generes ruidos que molesten a vecinos próximos. Contribuye en la medida de lo posible a la conservación y protección del medio ambiente. Fomenta el desarrollo local y conoce sus productos y comercios.
Debemos disfrutar del entorno cuidándolo, porque al fin y al cabo es de todos la labor de ser bien recibidos allá donde vayamos.
En el mapa que tienes más arriba encontrarás los lugares que te recomendamos para pernoctar por Castellón pero puedes encontrar muchos más en aplicaciones como Park4Night, Bevanlifer, o los furgoperfectos de Furgovw.
Hasta aquí este artículo sobre los imprescindibles qué ver en Castellón. Esperamos que te haya servido de ayuda para planificar tu visita. Si tienes cualquier duda nos lo puedes dejar en comentarios.
Estaremos encantados de responderte. Muchas gracias por leer este artículo.
¡Muy buena ruta! Desde luego, tenemos una comunidad con rincones espectaculares. ¡Os esperamos por Alicante para la próxima!