Quitar separador de carga de una furgoneta

Una duda recurrente a la hora de la camperización es sobre si es mejor o peor quitar el separador de carga de la furgoneta, cuando se puede quitar el separador y cómo hacerlo. Todas estas dudas las vamos a resolver en este artículo.

Es un aspecto a tener en cuenta a la hora de empezar una camperización, porque el separador condicionará la distribución de tu furgoneta. Si quieres más información sobre cómo diseñar la distribución de tu furgoneta y coger ideas, te dejamos este artículo:

Si estas iniciando tu proyecto de camperización, decirte que tienes toda la información de cómo camperizar una furgoneta paso a paso en nuestro libro Construye tu campervan y también tienes muchos artículos en nuestra web en el apartado Mundo Camper.

Guía para camperizar furgoneta

Quitar separador de carga

Las furgonetas de carga vienen con el separador para impedir que la carga transportada pueda moverse hacia la parte delantera de la furgoneta y generar un daño mayor en una colisión.

Es otro elemento que condicionará la distribución del interior de tu furgoneta tanto si lo quitas como si no.

Puede que no tengas claro si necesitas quitarlo o no todavía, o porque dudes en cuanto a la normativa para poder hacerlo. A continuación te hablamos de ella y más adelante, hablamos de las ventajas e inconvenientes de quitar el separador de carga de tu furgoneta.

separador de carga furgon

Normativa sobre el separador de carga

La normativa en cuanto a los separadores de carga dice que un furgón de carga, está obligado a llevar montada la mampara separadora de carga.

Un furgón de carga se entiende como un vehículo comercial ligero utilizado para transportar bienes o grupos de personas.

Si tu furgoneta está destinada a esta acción, deberás llevarla montada siempre. no importa que lleves la carga anclada a los anclajes del vehículo, la mampara es obligatoria.

Como te hemos comentado anteriormente, sirve para impedir que la carga transportada pueda moverse hacia la parte delantera de la furgoneta y generar un daño mayor en una colisión. Es una cuestión de seguridad.

Al camperizar tu furgoneta y homologarla como furgón vivienda, cambia su clasificación y su funcionalidad de carga. Ya no podrás llevar carga sino que deberá estar acondicionada como vivienda. Por este motivo podrás quitar el separador de carga ya que lo que vayas a instalar en el interior como muebles, irán anclados debidamente.

homologar furgoneta camper

Ventajas de quitar el separador de carga

Quitar el separador de carga de tu furgoneta te dará ciertas ventajas como:

  • Ganar espacio,
  • Tendrás más luz natural gracias a las ventanas de la cabina,
  • Podrás situar los asientos giratorios
  • Podrás pasar de la cabina a la caja sin salir de la furgoneta (para acceder a la caja mientras estas en conducción a coger algo o porque llueva, por si necesitas salir pitando mientras pernoctas.

quitar separador de carga furgoneta

Inconvenientes de quitar el separador de carga

En cuanto a inconvenientes también tiene algunos:

  • El primero es que en cuanto a seguridad. Es más fácil que accedan al interior a través de las ventanas delanteras.
  • El espacio de la caja se vuele más fría y más calurosa porque por las ventanas delanteras nos entra tanto frío como calor por mucho que aislemos la cabina.
  • Es una reforma de importancia que hay que homologar. Debes tener claro este cambio para hacerlo mientras camperizar y poder incluirlo en tu proyecto desde un inicio.

Cambiar los asientos en una furgoneta

¿Homologar separador de carga?

Quitar el separador de carga de tu furgoneta se considera una reforma de importancia por lo que deberás homologarlo. Se tiene que incluir en el proyecto técnico que te hará un ingeniero.

Si necesitas más información sobre la homologación te dejamos un artículo para resolver todas las dudas:

Cómo quitar el separador de carga

Para quitar el separador de carga en una furgoneta es sencillo. Primero debes desatornillar con llave Allen los tornillos que sujetan el soporte. Después reventar los remaches con ayuda de un taladro y broca metálica fina.

El separador no pesa demasiado, entre dos personas se puede mover fácilmente.

¿Qué hacer con el separador una vez lo quitamos?

Este elemento de la furgoneta seguramente no lo vayas a necesitar como tal. Puedes intentar aprovechar al máximo el hierro, sobre todo las partes más rectas, o puedes deshacerte de él. Para deshacerte debes llevarlo a un lugar adecuado ya sea una chatarrería o un punto limpio.

Otra opción es ponerlo a la venta en alguna aplicación de segunda mano o dárselo a alguien que lo pueda necesitar.


Esperamos haberte ayudado con toda la información necesaria para quitar el separador de carga de tu furgoneta.

Puedes dejarnos un comentario en el apartado de más abajo con las dudas que tengas al respecto y te intentaremos ayudar a resolverlas ya sea en este tema o cualquiera entorno a la camperización de tu furgoneta.

También sabéis que estamos por las redes sociales YouTube, Twitter, Facebook e Instagram.

¡Muchas gracias por pasaros por aquí!

Se os quiere :-*

10 comentarios en “Quitar separador de carga de una furgoneta”

  1. Como bien decís, es algo que hay que pensar mucho. También depende del tamaño de la furgo y los pasajeros habituales, ya que condiciona unos 20-25cm de espacio además de la posibilidad combinar la cabina con el salón.

    Yo tengo una L3H2 y decidí mantenerlo. El único coñazo es salir de la furgo para ir a la vivienda y viceversa (aunque mantuve la ventana en caso de urgencia), pero el resto son solo ventajas. Se lo piensan 2 veces antes de querer entrar a robar, el aislamiento térmico es brutal, da más seguridad e intimidad cuando estas en el interior.

    Si volviese a camperizar, sin duda lo mantendría.

    1. viajandonuestravida

      Hola Alberto.

      Muchas gracias por pasarte por el blog y dejar tu comentario.

      Lo bueno de camperizar uno mismo su furgo es que lo hace a su gusto 😉

      Sin duda ambas opciones, tanto quitarlo como dejarlo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.
      Para nosotros, por el contrario, la próxima que vamos a camperizar también quitaremos el separador. Es un punto de luz importante, además de que vamos poniendo cosas tanto delante como detrás dependiendo de si estamos conduciendo o parados y el poder pasar de un lado a otro es vital para nosotros. Estando en ruta siempre quieres algo que está detrás 😅

      Nos vemos por la carretera 🤙

      Un saludo

    2. Hola Alberto!
      Estoy tomando esa decisión ahora mismo con mi citroen Jumper grande. Si alguien es capaz de confirmarme si dejándola, no es necesario homologar los muebles del interior, sin duda mi decisión será como la tuya.
      Muchas gracias!
      Un saludo!

  2. Hola mi pregunta es la siguiente :mi camperizacion será muy simple y de quita y pon lo haría de una forma que no haría falta homologar pero como quiero quitar la mampara me gustaría saber que es lo mínimo que debería de hacer o montar para poderla homologar como vehículo vivienda y así poder quitar la mampara. Gracias

  3. Hola chicos ,estamos empezando a camperizar nuestra furgo movano ,deciros k estamos comiendo muchas ideas vuastras y daros las gracias x todo ,otra cosita ,fuimos a Leroy Merlín a comprar unas cosas y no os conocían ,😞😞😞así k no nos hicieron ningún descuento,hoy volveremos k nos faltan unas lijas y alguna cosilla más a ver k nos dicen ,o si podéis pasar o alguna cosa k nos lo hagan ,un saludo desde Ripollet

  4. Hola
    Tengo una furgo te con grupo de frío en la parte trasera.
    Como puedo quitarlo para empezar a camperizarla?
    Me refiero si lo tiene que quitar un especialista y luego pasar por la itv?
    Gracias
    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio