La ruta a la Cola de Caballo en Ordesa es de las más bonitas, más conocidas y visitadas del Pirineo. Sin duda, una vez la haces, entiendes el porqué de tanto piropo: es sencillamente digna de admiración.
Te recomendamos conocer este rincón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido a través de esta ruta que hará que te vuelvas #MountainLover.
Si te gusta la montaña y hacer rutas puede que te interese echar un vistazo a:
Ruta a la Cola de Caballo
Una de las primeras rutas que hicimos en nuestra paso en furgo por los Pirineos, fue la ruta desde la Pradera de Ordesa hasta la Cascada Cola de Caballo. Este sendero recorre el fondo del Valle de Ordesa, atraviesa hayedos, gradas pétreas por donde bajan cascadas y llega hasta el Circo de Soaso finalizando en la majestuosa Cascada de la Cola de Caballo.
Es una de las rutas más paisajísticas del Pirineo aragonés y además de ser realmente bella, no tiene dificultad en su recorrido. Aunque sí hay que tener presente que tiene un largo recorrido.
Dónde empieza la ruta a la Cola de Caballo
El inicio de la ruta a la Cola de Caballo es en la Pradera de Ordesa. A esta Pradera se puede llegar en tu vehículo propio desde Torla, que es el pueblo más cercano.
En los momentos de más afluencia turística como en verano (finales de junio hasta finales de setiembre) se corta el acceso a vehículos particulares y solo se puede subir con los autobuses que salen desde Torla.
Te dejamos toda la información sobre los horarios de los autobuses y dónde comprar los tickets a continuación:
[adrotate banner=»4″] |
Kilómetros e información de la ruta
Como hemos dicho más arriba, la ruta clásica hasta la Cola de Caballo no tiene dificultad pero sí es larga. Sobre todo para gente que no suele hacer caminatas de este tipo. Casi todo el trayecto es por pistas en muy buen estado y la subida no es muy pronunciada, por lo que, pese a ser subida, se hace fácilmente.
- Tiene unos 17,5km y se suele tardar en torno a 5’30h-6h.
- La altitud mínima son 1305m y la altitud máxima son 1755m.
- El desnivel acumulado es de 500m.
- No es una ruta circular, por lo que la vuelta se hace por el mismo sendero que la ida.
Recordarte que dependiendo de la época del año que visites el parque, los caminos pueden estar helados, nevados o encharcados. Recuerda llevar el material necesario para hacer esta ruta e informarte siempre del tiempo. A continuación te dejamos un artículo sobre qué llevar en la mochila de trekking.
Ruta clásica hasta la Cola de Caballo
La ruta más conocida y más practicada, ya que es perfecta para hacer en familia, es la ruta clásica. El itinerario se inicia en la Pradera de Ordesa tomando el camino de la izquierda al fondo del parking.
Este primer tramo es por un sendero entre bosques de pinos y transcurre por el GR-11 mientras remonta el curso del rio Arazas. Se pasan por numerosas cascadas como la Cascada de Arripas, la Cascada del Estrecho o la Cascada de la Cueva.
Una vez atravesamos el hayedo y llegamos a las las Gradas de Soaso, unos saltos de agua, el paisaje cambia y el camino también. Este se vuelve más escalonado y empedrado dejando atrás la accesible pista. Pero esto indica que nos aproximamos a uno de los puntos más bonitos de todo el recorrido, el Circo de Soaso.
El valle se abre ante tí y las grandes paredes de roca caliza te envuelven. La parte baja de estas paredes son «propiedad» de marmotas y vacas. Sus sonidos te acompañarán mientras atraviesas el valle por un estrecho sendero del que no debes salirte para conservar esta belleza.
Si tienes la suerte de hacer este recorrido en un día despejado, los colores del cielo, las rocas, el verde y el agua, harán que entiendas por qué es tan admirado este rincón de los Pirineos.
Pero la ruta a la Cola de Caballo no acaba aquí. Aún te queda conocer el rincón que le da nombre al itinerario. Al final del valle, precipitándose por una grieta, se encuentra la cascada de Cola de Caballo. Majestuosamente escondida, como para hacerse de rogar y que al llegar pienses: «Valió la pena el esfuerzo».
El camino de vuelta es por el mismo, solo debes deshacerlo.
Ruta a la Cola de Caballo por la senda de los cazadores
Si eres una persona asidua hacer senderismo, te recomendamos que llegues a la Cola de Caballo a través de la senda de los cazadores.
Es una ruta circular que tiene unas espectaculares vistas del valle desde lo alto y la vuelta se hace volviendo por el recorrido clásico.
Para tomar este recorrido se hace desde la Pradera de Ordesa (aparcamiento donde te deja el autobús) en que, al final hay unas indicaciones a mano derecha con carteles hacia la senda de los cazadores o la Faja de Pelay.
El recorrido es más duro, sobre todo la subida, ya que hay que subir un desnivel de 650 metros. Pero seguro que el esfuerzo merece la pena por las vistas que ofrece de todo el Valle de Ordesa desde todas sus perspectivas.
Ruta a la Cola de Caballo con niños
Como ya te hemos comentado, es un trekking para realizar en familia, muy accesible y bien señalizado. Sin grandes dificultades.
Si quieres hacer esta ruta con niños, quien mejor va a saber si estos niños pueden hacer la ruta, son los propios padres.
Es una ruta fácil pero larga. Nadie mejor que los propios padres para saber si sus hijos van a ser capaces de andar 17,5 kilómetros en subida las dos primeras horas.
Ruta a la Cola de Caballo con perros
Desde nuestra experiencia recomendaríamos que se hiciera la ruta a la Cola de Caballo con perros en temporada baja. En la temporada donde se puede acceder al inicio de la ruta con vehículo propio y no necesitas utilizar el autobús lanzadera para ello.
Estos autobuses lanzaderas transportan a los animales en las bodegas de carga, junto con las maletas. Además, van en jaulas y al cerrarse el maletero, se quedan sin luz. El nivel de estrés que les puede producir a los animales creemos que debe ser brutal, de hecho, han recibido bastantes quejas por este tema.
Por lo visto no apuestan por un turismo petfrendly puesto que han tenido últimamente altercados en el Valle de Soaso de vacas que han atacado a personas y sus perros incluso yendo estos atados.
Aplicaciones útiles para hacer senderismo
La montaña manda y hay que respetarla. Es lo primero que debes de tener en cuenta cuenta antes de adentrarte en la montaña para realizar cualquier tipo de deporte.
Saber que la montaña manda es esencial para mostrarle respeto y para poder hacer una retirada a tiempo evitando así cualquier riesgo.
Pese a ello, con las medidas necesarias tomadas en cuanto a ropa y material necesario adecuado para cada ruta, podemos informarnos con una serie de aplicaciones sobre el estado del tiempo y sobre la ruta y sus dificultades.
A continuación te vamos a dejar por aquí las aplicaciones que más usamos para hacer senderismo.
Wikiloc
Wikiloc es una mashup donde se pueden almacenar y compartir rutas al aire libre georreferenciadas y puntos de interés de todo el mundo. Puedes utilizarla desde cualquier dispositivo para encontrar rutas con toda la información de manera gratuita o puedes suscribirte por 9,99 al año y tener los mapas offline.
Las rutas pertenecen a distintas categorías según el desplazamiento, destacando senderismo, ciclismo y multitud de actividades más.
Mapy.cz
Mapy.cz es una aplicación gratuita que te permite localizar todos los senderos y rutas del mundo. Te los puedes descargar y tener los mapas de manera offline.
Va genial porque los descargas por regiones y si vas a visitar una zona, por ejemplo Aragón, pues te descargas todas las sendas que hay en esta zona. Es una muy buena herramienta para organizar todo el viaje y posibles rutas que quieras hacer.
Además va muy bien para utilizar también si haces ciclismo o si viajas en moto.
Algunas de sus mejores cualidades es que puedes buscar senderos por el nombre y te los localiza, te ofrece las coordenadas de los puntos que necesitas, nos determina la altitud de la ruta y nos indica cuánto tiempo iremos cuesta arriba.
Además puedes guardar lugares y rutas especiales en archivos y ordenarlos fácilmente por viaje o compartirlos con otras personas.
YR
YR es una aplicación meteorológica que nos sirve para controlar el estado del tiempo y viene generada por del Instituto Meteorológico de Noruega. Utilizamos esta aplicación para ver de manera visual la predicción meteorológica de los próximos días por horas.
Lo que nos gusta de esta es que suele ser muy fiable y exacta en cuanto a las predicciones, por ello te la aconsejamos.
Rain Alarm
Otra de nuestra aplicaciones favoritas para controlar el tiempo. Rain Alarm la utilizamos para que nos notifique automáticamente y de manera fiable, la lluvia o la nieve que se acerca a la ubicación en la que nos encontramos.
En lugar de predecir probabilidades, utiliza datos en tiempo real para advertir tan pronto como se acerque la precipitación.
Con ello tenemos margen de maniobra tanto si estamos parados con la furgo y preferimos movernos, como si estamos haciendo una ruta a pie.
Información útil para tus rutas de senderismo
Hace muchos años que hacemos senderismo. Cada viaje que hemos hecho en los 5 continentes, hemos disfrutado conociendo su naturaleza caminando por ella. Es por ello que, tras nuestra experiencia, hemos escrito algunos artículos que te pueden servir de ayuda si te estas iniciando en el senderismo o si quieres ampliar conocimientos:
- Consejos para hacer un trekking
- Riesgos de hacer un trekking en primavera y verano
- Qué llevar en la mochila para un trekking
Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre la ruta a la Cola de Caballo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Cualquier pregunta nos la puedes dejar en comentarios y te contestaremos personalmente.
Para acabar decirte que nos puedes encontrar por las redes sociales YouTube, Twitter, Facebook e Instagram. Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta familia.
Seria interesante saber si esos 17 kilometros que decís incluye la vuelta o hay que sumarle otros 17 kilometros de vuelta?
Hola Víctor.
Los 17 kilómetros son de ida y vuelta. Gracias por tu comentario y esperamos que la disfrutes mucho.
Un saludo