El viaje va llegando a su fin, las ruedas de grandullona nos van a llevar hasta los últimos puntos de esta ruta por Nueva Zelanda. De momento el día de hoy llega hasta sitios como Lake Pukaki, un lago donde el color de sus aguas no deja indiferente a nadie y menos con el telón de fondo del Monte Cook.
También llegamos hasta las Elephants Rocks. Los seguidores de las aventuras de Las Crónicas de Narnia seguro que os sonará el lugar. Y acabamos el día en el Lago Tekapo, donde «dicen» que es uno de los puntos del mundo donde mejor se observan las estrellas.
El día de ayer nos dejó con un muy buen sabor de boca, pero sabíamos que el día de hoy no iba a ser menos. Grandes paisajes nos esperaban, el primero a escasos kilómetros de donde habíamos pasado la noche.
Lake Pukaki, las mejores vistas de Nueva Zelanda
Elephant Rocks
En la región de Otago, en unas colinas de Island Cliff y a unos 5 minutos de Duntron, se encuentran las Elephant Rocks. Son unas formaciones rocosas de piedra caliza que van de 1 a 10 metros de alto. Las encontramos de todas las formas y tamaños esparcidas en un campo en el Maerewhenua Valley.
Las Elephant Rocks están dentro de un recinto privado y reciben este nombre por sus formas abultadas. Muchas recuerdan a un elefante y además, es un lugar donde los escaladores vienen a practicar bouldering.
Estas rocas se empezaron a formar hace más de 25 millones de años en el fondo del mar. Posteriormente los sedimentos que formaban estas rocas con el tiempo se convirtieron en piedra caliza y cuando emergieron del mar, el agua las erosionó dándoles forma.
Quizás te suenen de otra cosa estas rocas, especialmente si eres fan de Las Crónicas de Narnia. Y es que aquí en las Elephant Rocks, se grabaron las escenas del Campamento de Aslan en la primera de las películas de la saga.
Este lugar nos gustó mucho e invita a sentarte encima de una de esas rocas milenarias y contemplar el paisaje.
Localización: Se encuentra en la isla sur, en la región de Otago. Desde Duntroon, por la SH 83 dirección Black Point. Justo pasado el Maerewhenua River debes girar a mano derecha por la Livingstone-Duntroon Rd. Todo recto y girando por la tercera a la izquierda en la Island Cliff-Duntroon Rd. A unos 100 metros ya las verás a mano derecha. Puedes aparcar en un lado de la carretera y entrar al recinto por una pequeña verja.
Precio: Gratis.
Cuando visitarlo: Siempre que el tiempo no sea un impedimento ni el recinto, al ser propiedad privada, esté cerrado.
Maerewhenua Maori Rock
Bajo un saliente de roca caliza en voladizo, se hallan unas pinturas rupestres maoríes hechas al carbón por los ancestros de los Ngai Tahu, la principal tribu de la isla sur de Nueva Zelanda.
Estas pinturas de Maerewhenua, al estar trazadas sobre roca caliza, son extremadamente vulnerables a la erosión. El polvo transportado por el viento, el roce de los animales así como el mismo turismo de la zona, han contribuido al deterioro de las obras de arte. Nosotros no las pudimos ver al completo porque estaban haciendo labores arqueológicas de mantenimiento y conservación.
Localización: Se encuentra en la isla sur, en la región de Otago. Desde Duntroon, por la SH 83 dirección Black Point, justo pasado el Maerewhenua River ya las ves a mano derecha. Puedes dejar el coche y coger el sendero que lleva a las rocas.
Precio: Gratis.
Cuando visitarlo: Siempre que el tiempo no sea un impedimento, o estén realizando trabajos arqueológicos como nos pasó a nosotros y no pudimos verlo todo.
En Duntroon está The Vanished World Centre, un centro arqueológico que puedes visitar todos los días de la semana de 9:30am a 5:30pm. Este distrito de North Otago entre otras cosas es conocido por sus yacimientos fósiles, geografía, etc.
Lake Pukaki
Con el Aoraki de fondo, sus aguas de un azul intenso y rodeado de montañas, el Lago Pukaki, es una estampa que queda para siempre en la memoria.
Hay un mirador en la parte sur del lago, el Lake Pukaki Information Centre. Aquí encontrarás información de todo tipo del lugar: actividades, lugares de interés, etc.
¿Por qué el agua del Lago Pukaki es de este color turquesa?
Este color es debido a la harina glaciar. ¿Y qué es la harina glaciar?
La mayor parte del agua que fluye hacia el lago Pukaki proviene de los grandes sistemas fluviales que se extienden por los valles de los Southern Alps de Nueva Zelanda.
Los glaciares comienzan en forma de nieve caída de las montañas hacia un valle. A medida que cae más y más nieve, esta se comprime hasta que se transforma en hielo. A causa de la gravedad y de su colosal peso, el hielo de las capas más antiguas, empieza a desgastar y abrasar la roca. Por eso en la mayoría de los valles glaciares se puede apreciar una forma de “U” en su valle.
A causa de esta brutal erosión las partículas de roca trituradas son arrastradas por la corriente hasta el lago. Las trenzadas aguas del rio Tasman, transportan estas partículas venidas de los glaciares de Tasman y de Cook. Junto con las aguas del deshielo de las montañas nevadas de alrededor, dan lugar a este lago con este azul “harinado” tan característico.
Localización: Se encuentra en la isla sur, en la región de Canterbury, en la localidad de Lake Pukaki a 3h 30min de Christchurch.
Precio: Gratis.
Cuando visitarlo: Aconsejaros que no solo os paréis en el mirador para disfrutar de este lugar. Hay una carretera que bordea el lago y que va camino al Mt Cook. Desde allí se puede apreciar el lago desde otro punto de vista. Si los altramuces están con en flor podréis obtener ese contraste de colores que se forma en este lugar.
Después hay un camino de arena por la parte derecha del lago. Si nos situamos en la parte sur del lago mirando hacia el lago y con el Mt Cook de fondo el camino se introduce por el bosque. Vas a parar a una zona de picnic con mesas y a los pies del lago. Buen sitio para parar a comer.
Aoraki / Mount Cook
Según la leyenda maorí, Aoraki (nube en el cielo), el hijo mayor de Raki (el Padre Cielo) y Papatuanuku (Madre Tierra), y sus tres hermanos en su viaje por el mundo a bordo de la Gran Waka, canoa típica maorí, quedaron varados y tuvieron que subirse a la parte superior de la canoa.
Los fríos vientos del sur los congeló y los convirtió en piedra. La canoa se convirtió en Te Waka (la Isla Sur), su hermanos se convirtieron en Kā tiritiri o te moana, los Alpes del Sur. Aoraki, el más alto de los hermanos, se convirtió en en la montaña más alta, el Aoraki.
Imponente, el Aoraki o Mount Cook, es la montaña más alta de Nueva Zelanda con 3724 metros. Su ladera este alberga el glaciar más grande de Nueva Zelanda, el Tasman Glacier con 27 km de longitud y 13 km de ancho que junto con el Hooker Glacier y el Mueller Glacier, fluyen hacia el río Tasman.
En el Monte Cook hay un montón de actividades para hacer: senderismo, BTT, etc. En Mount Cook Village tienes el Aoraki/Mount Cook National Park DOC Visitor Centre, donde encontrarás toda la información necesaria sobre la zona.
Nosotros no llegamos al Mount Cook Village. Nos desviamos en el camino del Aeropuerto del Mount Cook, aparcamos la furgo a un lado y tomamos uno de los senderos que allí hay. Caminamos un poco y nos sentamos al sol contemplando este impresionante paisaje desde el Tasman Valley.
Localización: Se encuentra en la isla sur, siguiendo la SH80 desde Pukaki.
Precio: Gratis.
Cuando visitarlo: No es un sitio donde se paren muchos turistas, así que si el tiempo te deja puedes pasar por aquí en cualquier momento del día y cualquier momento del año.
Coordenadas: 43°35′45″S 170°08′28″E
Tasman Valley
Por poco que puedas, nuestro consejo es que tomes la SH80: la escénica carretera que bordea el Lago Pukaki y que lleva al Aoraki / Mount Cook.
Aquí las vistas suben su nivel de espectacularidad a medida que avanzas por la panorámica carretera y te adentras en el Tasman Valley siempre con la montaña haciéndose más y más grande.
Durante la era glaciar gran parte de la isla sur de Nueva Zelanda estaba cubierta por glaciares. En 1980 habían 3155 glaciares y hoy en día quedan unos cuantos tanto en la isla norte como en la sur que te los dejamos aquí.
Además aquí estaba otra de las localizaciones de El Señor de los Anillos. En esta zona se libró la Batalla de los Campos del Pelennor y al fondo, encastada en la falda de las montañas, estaba Minas Tirith. Además el Mount Cook, es la Montaña Solitaria de las películas de El Hobbit y el Lake Pukaki el Lago Largo donde se encontraba la ciudad de Esgaroth.
Tienes toda la información en nuestra Guía de las localizaciones de El Señor de los Anillos.
Localización: Se encuentra en la isla sur, siguiendo la SH80 desde Pukaki, pasado el Aeropuerto de Mount Cook.
Precio: Gratis.
Cuando visitarlo: No es un sitio donde se paren muchos turistas, así que si el tiempo te deja puedes pasar por aquí en cualquier momento del día y cualquier momento del año.
Lake Tekapo
Con las aguas venidas de los Southern Alps y también de origen glaciar como las de su vecino, el Lake Pukaki, el Lake Tekapo es el sueño hecho realidad de los fotógrafos.
Durante el día te quedas asombrado por las montañas que lo rodean, el lago color turquesa y la hermosa parroquia de The Church of the Good Shepherd que verás en el siguiente día de la ruta.
Pero realmente el plato fuerte está por la noche. El cielo de Lake Tekapo es una ventana abierta hacia el universo. Básicamente el firmamento se ilumina con la luz de las estrellas.
Es uno de los mejores lugares para ver estrellas del planeta y dispone de certificado Starlight. Es por eso que aquí se encuentra un observatorio astronómico, situado en el Mt John. Pero simplemente con levantar la mirada hacia el cielo hay bastante para maravillarse.
Además si vas en invierno y te gusta esquiar, en Lake Tekapo puedes disfrutar de las pistas de Roundhill i Mount Dobson. En la misma región de Canterbury también estan las pistas Ohau y muchas otras que puedes encontrar aquí.
Localización: Se encuentra en la isla sur, en la localidad de Tekapo, a unas 3 horas desde Christchurch.
Precio: Gratis.
Cuando visitarlo: Cuando quieras. Estos lugares de Canterbury son preciosos todo el año. Aparte se pueden disfrutar con clima de verano y clima de invierno pues podrás hacer cualquier actividad.
Dónde dormimos
Nombre: Lake Tekapo Holiday Park
Localización: Se encuentra en el sur de la isla sur, en Tekapo Lake. Por la SH8, debes girar por Lakeside Dr. Es la calle que está al lado de la parada de autobús y continuar todo recto.
El camping está en esa misma calle un poco más adelante. Lake Tekapo Holiday Park está a orillas del lago con unas estupendas vistas.
Servicios: Este camping es un Holliday Park con lo cual tenéis absolutamente todo lo necesario:
- Duchas de agua caliente ($2NZD x 10 minutos).
- Lavabos públicos.
- WiFi ($7NZD x 24 horas).
- Agua potable.
- Fosa séptica.
- Lavadora y secadora.
- Cocina equipada.
- Comedor.
- Parcelas con o sin electricidad.
Precio: 15 NZ$ por persona y noche.
Espera esto no acaba aquí! Deja tu comentario más abajo sobre que te ha parecido el post! Ya que has llegado hasta el final nos molaría leer tu opinión! Esperamos que te haya sito útil la info.