Cómo REVESTIR las PUERTAS en una furgoneta camper

Siguiendo con los últimos pasos de la camperización de nuestra furgoneta y tras haber llevado a cabo todo el resto de pasos anteriores, en esta entrada te vamos a contar como revestir las puertas en una furgoneta camper.  

Queríamos que las puertas fueran acuerdo con el resto de la furgoneta por eso optamos por revestir las puertas de la furgoneta en modo rústico y con lo mismos materiales que habíamos usado en el resto de la camperización.

descuento seguro camper

 

Si eres nuevo por aquí decirte que hemos camperizado nuestra furgoneta de inicio a fin. Que pasó de ser un furgón de carga a ser una vivienda. Todo el proceso lo hemos hecho nosotros sin ser profesionales en ninguna rama, ni carpinteros, ni electricistas ni camperizadores, por ese mismo motivo sabemos que podemos servir de gran ayuda para todos los que os encontráis en la misma situación que nosotros.

Por ello queremos animarte y decirte que ¡si es posible camperizar tu furgo tu mism@! Esperamos que te sirva de ayuda y nos dejes las dudas que te puedan surgir leyendo este post para poder ayudarte a ti y al resto de lectores.

Antes de empezar queremos recordarte que tienes TODO EL PROCESO DE CAMPERIZACIÓN en el apartado Mundo Camper .

Revestir las puertas en una furgoneta

Para revestir las puertas en una furgoneta encontramos muchas opciones. Nosotros nos decantamos por una forma que no era ni simple ni fácil de primeras..

Queríamos seguir con la línea rústica y vintage de nuestra furgoneta y después de investigar por internet y valorar diferentes puntos de vista, nos pusimos a ello.

Como siempre que se quiere revestir las puertas en una furgoneta o cualquier otra parte de ella, siempre aparece el problema de la forma de esta. Es por eso que, bajo nuestro punto de vista, lo mejor es utilizar un material que se adapte bien a la forma de la furgoneta. En este caso el contrachapado de pequeño espesor es una buena solución.

La idea consistía en revestir las puertas con contrachapado y sobre este atornillar rastreles de madera y colocar friso de PVC. Básicamente por dos motivos. Primero para aprovechar material que ya teníamos y segundo y no por eso menos importante, ahorrar.


Queremos remarcar que el que nosotros lo hiciéramos así no significa que sea la única manera ni la mejor. Simplemente te contamos cómo lo hicimos por si te puede servir de ayuda.


Materiales / herramientas

Herramientas

Materiales ► Rastreles de samba 20x50mm, contrachapado de 5mm, láminas de PVC, láminas DM,cola blanca, tornillos de rosca chapa y rosca madera, tiras de PVC, masilla, betún de judea, hojas de lija grano medio y fino, tapaporos, esmalte o pintura anti-humedad.

Coste

  • 2/½ tableros de 5mm de contrachapado de 2440 x1220mm: 74,25€ (ya disponíamos, sólo compramos uno).
  • 1 bote de 4 L pintura sintética antihumedad: 41,20€ (ya disponíamos).
  • 4 laminas de DM de 2250x70x10mm: 11,60€
  • 2Tiras de PVC blancas: 2,10€
  • 10 listones de samba de 2250x60x10mm: 31,30€ (ya teníamos algunos)
  • 1 bote de 250ml de betún de judea: 4,65€ (ya teníamos)
  • tornillos: 2€aprox.
  • Laminas PVC : 72€ (paquete de 6ud) (ya teníamos)
  • Cuerdas y alcayatas: 3,50€ aprox.

Gasto total de revestir las puertas de la furgoneta: 242,60€

Total tiempo invertido: 4 días

Cómo proceder

Paso 1: aislamiento de la puerta

Debes saber que el primer paso para revestir las puertas en una furgoneta es el aislamiento. Para tener una sensación más confortable dentro de la furgoneta nosotros aislamos con kaiflex las puertas. Forramos con este aislante por el interior de la puerta dejando aquellos lugares en los que se alojan las bisagras o mecanismos de la puerta.

Paso 2: construcción del marco o dintel

A continuación construimos un marco para la ventana sobre el que el revestimiento apoyara. De esta manera nivelamos un poco la forma curvada de la puerta.

revestir las puertas en una furgoneta

Necesitábamos adaptarnos lo máximo posible a la ventana con este marco. Una especie de dintel por todo el contorno de la goma de la ventana. Para ello pensamos en curvar listones de DM al vapor.

Curvar un listón de madera blanda y de poco espesor como el DM es una tarea relativamente fácil. Básicamente se trata de humedecer la superficie con el objetivo de debilitar la estructura de la madera para poder curvarla. Si se dispone de banco de trabajo, sargentos o mordazas, el molde de la curvatura y una vaporeta.

Nosotros no disponíamos de nada de eso, pero en cambio sí teníamos una olla con agua, tiempo y paciencia. Así que situamos los listones en la parte a curvar sobre una olla de agua hirviendo y poco a poco le dimos forma.

Medimos el perímetro de la ventana por debajo de las gomas y lo dividimos en cuatro partes. A cada parte le dimos unos centímetros de más por la pérdida de longitud por la curvatura. Cada parte cubriría una curva de la ventana y la mitad de dintel o marco por cada lado. Finalmente una vez situados cortamos el sobrante de cada parte para dejarlo exacto.

Este marco lo atornillamos al marco que hicimos en su momento para propia ventana con rastreles de 30×30.

Paso 3: revestimiento de contrachapado

Lo siguiente que hicimos fue aprovechar los contrachapados sobrantes de 5mm que habíamos utilizado para el revestimiento de la furgoneta. Cada puerta tendría una pieza entera de contrachapado que la cubriría entera. Estos los tratamos por una de las caras con un tapaporos y con un esmalte antihumedad. Esta sería la superficie que iría colocada mirando hacia la puerta.

Tomando las medidas de la superficie de la puerta cortamos el contrachapado dejando un margen por cada lado. Lo mejor es si las juntas están marcadas sobre esta, ya que esta es la medida que necesitamos. Esta medida realmente es el espacio interior entre las juntas o gomas de las puertas.

Esto es imprescindible ya que nuestro contrachapado debe quedar dentro de ese área.  De esta manera podremos cerrar sin que estorbe a las juntas de la puerta ni roce en ningún sitio.

Con el contrachapado cortado y situado sobre la puerta debemos marcar el contorno que debe llevar. Para situar el contrachapado podemos atornillarlo provisionalmente con un tornillo en la parte superior. Lo mejor bajo nuestro punto de vista es marcar el perímetro de las gomas sobre el contrachapado cerrando la puerta. En el vídeo se ve clara la idea.

De la misma manera hacemos con los elementos que deban estar a la vista por su uso o importancia. Marcaremos los cierres, anclajes, manetas (obviamente) tapas, etc para que a la hora de reparación o substitución de piezas se pueda acceder fácilmente.

Y por supuesto si en la puerta hay una ventana deberemos marcarla para cortar el hueco.

Guía para camperizar furgoneta

Paso 4: cajones altos

En el proceso de revestir las puertas de una furgoneta surgen ideas. En nuestro caso al ver que tapábamos huecos con el contrachapado que podrían ser útiles pensamos en utilizar estos. Es por eso que en los huecos superiores de las puertas traseras montamos unos cajones que harían de estanteria.

Para ello, después de tomar las medidas cortamos sobre el contrachapado el hueco en el que irían las estanterías. Estos cajones los hicimos de contrachapado de 15mm y los atornillamos a la chapa de la furgoneta. De esta manera aprovechamos un poco más el espacio, que en una furgoneta siempre se agradece.

A modo decorativo en cada lateral interior de los cajones situamos una hembrilla o alcayata. Por el orificio de estas pasamos y atamos una cuerda de esparto a modo de barandilla de cajón para sostener lo colocado en las estanterías.

Paso 5: revestimiento con rastreles de Samba.

Como ya hemos dicho anteriormente, queríamos seguir la línea de la decoración de la furgoneta. Por eso sobre el contrachapado con su forma definitiva, forramos con rastreles de samba dispuestos horizontalmente.

revestir las puertas en una furgoneta

El rastrelado llegaría desde la parte superior hasta debajo de la ventana. Por debajo de esta enmarcarían un revestimiento de PVC imitación madera.

Cada listón lo cortamos a su longitud correspondiente dependiendo la posición que ocupaba. Una vez cortado le pasamos una lijadora con lija de grano medio. Le redondeamos los cantos y le hicimos hendiduras para darles un efecto envejecido. Posteriormente lo lijamos con lija de grano fino para darle un buen acabado al tacto y lo pintamos con betún. Finalmente los atornillamos al contrachapado y a la chapa de la puerta en los lugares que se podía.

Paso 6: revestimiento de PVC

Para acabar las puertas colocamos un par de lamas de friso de PVC imitación madera. Además de elemento decorativo de esta manera finiquitábamos al máximo el material comprado. (Te dejamos la explicación de como revestir con PVC las paredes de la furgoneta aquí.)

Una vez el rastrelado estaba colocado en su lugar, con los mismos listones hicimos un marco en la parte inferior de la puerta. Este marco perimetral iría atornillado a la chapa de la puerta. De esta manera si se necesita acceder para cambiar las bombillas de la matrícula es mucho más práctico.

Finalmente dentro de este marco irían los frisos de PVC que cortamos y colocamos con silicona y grapas.

El mismo proceso para la puerta lateral

El patrón de montaje fue más o menos el mismo para la puerta lateral pero con varias diferencias.

Dado a que la superficie de la puerta era mayor que la de nuestras piezas de contrachapado lo tuvimos que forrar en tres partes. Todas estas partes las colocamos en horizontal y para reforzar la parte central tuvimos que atornillar tres rastreles verticalmente. Estos rastreles de 50x20mm ayudarían en la rigidez del contrachapado evitando así la rotura fácil.

revestir las puertas en una furgoneta

Tanto en la parte inferior como superior de la puerta lateral colocamos listones de madera horizontalmente. Entre esos listones encajonamos los frisos de PVC.

Como acabado le hemos puesto unos colgadores para aprovechar el espacio de la puerta.

Y así llegamos al final de este proceso que hemos seguido para revestir las puertas en una furgoneta.

Esperamos poder haberte ayudado con este post para revestir las puertas en una furgoneta. También si estas en el mismo proceso que nosotros y por supuesto puedes dejarnos cualquier duda que tengas en comentarios o escribiéndonos un email a través del apartado de contacto.


También sabéis que estamos por las redes sociales YouTube, TwitterFacebook e Instagram. Podréis ir viendo la evolución de la furgo en el momento que estamos trabajando en ella casi en directo!

Y recordaros que también podéis suscribiros al blog y formar parte de esta familia.

¡Muchas gracias por pasaros por aquí!

Se os quiere :-*

8 comentarios en “Cómo REVESTIR las PUERTAS en una furgoneta camper”

  1. Lo primero enhorabuena por la furgo. lo segundo… ¿que medidas exactas son los las espumas de la cama?las 5 piezas.
    Muchas gracias y a disfrutar ruteando 🙂

  2. Hola os felicito por el trabajo, creo que es la furgoneta que más me ha gustado hasta ahora y vuestras explicaciones y detalles son un auténtico manual. Me gustaría preguntaros varias cosas:
    -Me asusta un poco el calor que se pasa en verano en la furgo, el pvc y los plásticos creo que darán calor, ¿es eficiente el aislamiento?, durante la noche tenéis que poner el ventilador?.
    -Aproximadamente cuál puede ser el coste de una camperización como la vuestra, sin incluir la reparación del propio vehiculo.
    saludos, a disfrutar y esperamos vuestros videos.
    Antonio

    1. viajandonuestravida

      Hola Antonio.
      Muchas gracias por tus palabras, a nosotros también es la furgo que más nos gusta jejejeje.

      A nosotros también nos asusta el calor por eso en verano vamos en busca de fresquito y de sombras. Creo que hasta la furgoneta más aislada a pleno sol nota el calor.
      El aislamiento que llevamos es muy eficiente, sobre todo en invierno se nota una barbaridad. Ahora en verano a medio día tratamos de buscar sitios con sombra, poner el toldo por encima y hacer lo posible para sobrellevar la calor de la mejor manera posible y por la noche no hemos tenido que poner el ventilador de momento.

      Sobre el coste de la camperización tenemos pendiente sacar todos los gastos para septiembre. Así que estate pendiente que seguro te viene genial.

      Un abrazo muy grande

  3. Hola hola, estoy suscrito a vuestros videos y ahora también al blog. Una pregunta y un ruego. pregunta. Como habeis solucionado (panelado) las rejillas traseras de los pilotos?, porque algun dia habra que cambiar una bombilla. Y el ruego, por favor prestarme a vuestro padre, es un crack..

    1. viajandonuestravida

      Hola Satur! Bienvenido también por aquí! jejeje! Muy bien visto! Pues las rejillas para cambiar las bombillas de las luces traseras las hemos dejado vistas. Simplemente las hemos pintado. Y para las de la matrícula, la parte de abajo del revestimiento lo hemos puesto con tornillos para poder quitar la pieza y poder acceder a las bombillas por si hay que cambiarlas. Un saludo y ya le hacemos llegar tu mensaje a Rafa! Un saludo!

  4. He estado echando un vistazo a vuestra web y sólo quería daros mi más sincero agradecimiento por compartir de forma tan sana, sincera y altruista vuestro trabajo, que además es muchísimo más de el que se puede ver en un vídeo de 20 minutos. Transmitís un buen rollo bestial.
    Enhorabuena también por lo bien estructurada que está la web y por lo bonita y funcional que os ha quedado la furgo. Espero que sigais disfrutando con vuestro trabajo como yo estoy disfrutando de veros trabajar!. Un abrazo!

    1. viajandonuestravida

      Hola Roberto.

      Muchísimas gracias a ti por tu mensaje y por valorar nuestro trabajo. Te lo agradecemos enormemente.

      Te enviamos un abrazo y ojala nos veamos por la carretera 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio