El sendero de Guazalamanco es una muy buena ruta de senderismo por el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y la Villas. Eso es lo que hicimos en nuestros primeros días por esta zona de Andalucía. Hasta Granada que nos fuimos a pasar unos días por el sur de España, justo en Campocámara, el pueblo de la familia materna de Manel, que se encuentra colindante con Jaén, por eso nos escapamos a visitar la Sierra de Cazorla.
Este día te llevamos a conocer el Sendero de Guazalamanco, que se encuentra dentro de la Sierra de Cazorla a pegarnos un baño al embalse de la Bolera y acabar el día viendo una puesta de sol desde el Cerro del Peñón.
Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas
El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se encuentra en Jaén y es conocido por ser el mayor espacio protegido de España y estar declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Por esto y por su riqueza paisajista es uno de los parque naturales más visitados de España.
Podemos encontrar la mayor extensión de pinares de toda la península y una flora y fauna muy diversa. Animales como el buitre, el quebrantahuesos, águilas reales, zorros, ciervos y jabalíes pueden ser observados por estas tierras. Un verdadero tesoro verde donde nace el río Guadalquivir y donde sus valles y frondosos bosques no te dejarán de asombrar.
Sendero de Guazalamanco
Una buena ruta para hacer y sin que el sol sea un problema es el Sendero de Guazalamanco ya que atraviesa bosques de pinares, es de poca dificultad y además puedes disfrutar de las frías aguas del Río Guazalamanco. Es un camino corto, de 1km de longitud y se tarda 1 hora en hacerlo ida y vuelta.
Situado en la Sierra del Pozo, dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, este recorrido de apenas un kilómetro te lleva a cascadas y remansos por la garganta erosionada del río Guazalamanco. Este arroyo desciende desde el pico Cabañas a unos 2000 metros sobre el nivel del mar y desemboca en el embalse de La Bolera.
El sendero empieza con tramo de subida y cuando llegues arriba, antes de girar a la izquierda, no pierdas la oportunidad de darte la vuelta para disfrutar de unas buenas vistas del pantano de La Bolera.
Llegaremos así a una zona abrupta donde empezarás a escuchar el rumor del agua del río que queda abajo y delante de ti podrás ver unas bastas e imponentes formaciones de roca caliza de la garganta.
El camino empieza a descender progresivamente adentrándose en la garganta hasta llegar a los primeros remansos del río, donde te puedes pegar el primer baño, aunque nosotros fuimos en plena ola de calor y el agua estaba bien fresquita.
Continuamos camino arriba llegando al curso medio del río donde nos encontraremos cubiertos por bosques de pinares y abundante sotobosque.
El fin del Sendero está indicado por una señal, pero si continúas por el camino, a unos metros te encontrarás la Cascada del Dique. Se trata de un antiguo dique de contención cubierto por vegetación y por los sedimentos que arrastra el río.
Dicen que esta zona es muy bonita en primavera. Nosotros la hemos visitado en verano y nos ha parecido preciosa, así que si podéis no desaprovechéis la ocasión de pasear por aquí sea la época del año que sea.
Cómo llegar:
A este sendero se llega desde la A-326 que es la carretera que va de Pozo Alcón a Huéscar. Dirección Pozo Alcón, una vez pasas la presa del Embalse de la Bolera debes girar a la derecha en el cruce del El Hornico. Si vienes desde Pozo Alcón el desvío lo encuentras después de pasar el Camping La Bolera (donde puedes obtener información del lugar).
Una vez tomas el desvío de El Hornico seguirás por una pista ancha (el GR-247) donde deberás seguir las indicaciones del Sendero de Guazalamanco unos 2Km hasta que el camino se bifurca. A la izquierda queda el camino del Jardín Botánico y a la derecha sigue el camino al Sendero de Guazalamanco.
A unos 4 Kilómetros, el camino se vuelve a bifurcar, a la izquierda queda el inicio del Sendero de Guazalamanco y a la derecha el inicio al Sendero de los Pescadores. En este punto podréis dejar el coche.
Embalse de la Bolera
El Embalse de la Bolera es un lago artificial y un sitio ideal para darte un baño en verano. En la parte izquierda del lago hay un chiringuito con terraza al que no fuimos porque no se podía ir con perros… y siguiendo una rampa de acceso al embalse llegas a la zona habilitada para bañarse.
Se puede encontrar una gran variedad de peces en este embalse trchas, carpas, barbo y gobio entre otras. Con la consecuencia que atrae a aves y nutrias a sus aguas. Disfrutamos de un baño porque es imposible resistirse a ese color de agua.
Cómo llegar:
Desde Pozo Alcón por la A-326 dirección Castril. Pasando el camping de la Bolera encontrarás indicaciones para aparcar al lado del embalse.
Cerro del Peñón, Campocámara
Campocámara es un pueblo que pertenece a Cortes de Baza, Granada, aunque muy próximo a los limites de la provincia de Jaén.
Justo en este pueblo nos encontrábamos pasando unos días, ya que es el pueblo de la familia materna de Manel y gran parte de su familia se encuentra aquí.
Para acabar el día nos fuimos a ver la puesta de sol al Cerro del Peñón, pues los paisajes de los alrededores de este pueblo son espectaculares y especialmente desde este punto.
Desde el Cerro del Peñón se puede ver el imponente Cerro de Jabalcón dominando todo el altiplano y aquí acabamos un día por estas tierras andaluzas antes de irnos hacia Granada capital, donde te contamos las 10+1 cosas que no debes perderte de Granada.