Pirineos en fin de año

Pasar el Fin de Año en los Pirineos de Cataluña, es un gran acierto. Nos gusta empezar el año viajando, descubriendo un lugar nuevo ya sea más lejos de casa o más cerca. Este año nos decantamos por ir a los Pirineos Catalanes y nos hemos quedado más cerquita de casa igual que el año pasado, que estuvimos en la Vall de  bianya, en una cabaña de madera disfrutando de la naturaleza y haciendo senderismo para empezar bien el año.

Este año también elegimos un valle para pasar el fin de año, el Valle de la Bonaigua, en un pueblo que está en el Port de la Bonaigua, Sorpe, en los Pirineos Catalanes. Ya que este año una de las experiencias que más nos impresionó fue pisar el glaciar de Fox en Nueva Zelanda, qué mejor que terminar el año en un valle de origen glaciar.

Nuestro fin de año en Los Pirineos

Como marca nuestra tradición, el último día del año quemamos un ramillete de muérdago seco, que durante todo el año hemos guardado en casa dejándolo secar. De esta manera se dice que se eliminan todos los males acumulados y así se purifica y se entra con buen pie en el nuevo año.

Es cierto que esta tradición es para Santa Lucía, el día 13, que también coincide en el día en que se decoran las casas con los adornos de Navidad, pero… para que están las tradiciones si no es para darles tu toque?

Ya que teníamos unas 3 horas en coche hasta llegar a los Pirineos, decidimos hacer la tradicional quema del muérdago de camino.

Nos metimos en un desvío de la carretera y llegamos a esta masía abandonada con una especie de ermita en la parte de atrás. Buscamos un sitio adecuado para quemar el ramillete y que no hubieran vegetación seca alrededor y poder apagarlo con agua cuando terminara de prender.

Seguimos nuestro camino en dirección a los Pirineos para hacer otra parada en Sort, un pueblo conocido por su puesto de administración de lotería llamada, La bruixa d’or . Es conocido por todos los premios que ha dado en los últimos años y por eso nos hace gracias pararnos para comprar un numero para el sorteo del niño. Aunque no hemos comprado ni un numero de lotería para el sorteo de navidad, para este probaremos suerte!

Llegamos al hotel con el tiempo justo para descansar un rato y prepararnos para cenar. Pasamos la noche en el hotel Els Avets, un hotel rodeado de montañas nevadas y apartado de cualquier pueblo. Sin duda lo mejor de todo es su ubicación y ese aspecto cálido, de hotel de montaña que tenía.

hotel els avets Pirineos

Así despedimos el 2015, otro año viajero más, y así le damos la bienvenida al 2016 en los Pirineos rodeados de montañas, mucha nieve y en familia!!

A la mañana siguiente, fuimos a desayunar, preparamos las mochilas y a por el primer sendero del año! En el hotel nos dieron las indicaciones perfectas para llegar a ambos senderos que queríamos hacer.

Nuestra idea era poder hacer el sendero de l’Estany de Gerber un camino de unas 2h y 30min que pasa por tres lagos pero al empezar a subir al puerto de la Bonaigua nos dimos cuenta que no podíamos hacerlo sin raquetas, así que lo dejamos pendiente y nos fuimos a ver la Cascada de Gerber.

El Bosc de Gerdar y la Cascada de Gerber

bosc del gerdar 5

Situado en el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el Bosc del Gerdar se encuentra dentro del bosque de abetos más importante de la Península ibérica, la Mata de Valencia.

Hace unos 50.000 años grandes glaciares cubrían los valles de los Pirineos y alguno como el de la Noguera Pallaresa, donde se encuentra Esterri d’Àneu, llegó a alcanzar el kilómetro de espesor.

El Valle de la Bonaigua fué también muy importante y la abrasión glaciar excavó un lecho rocoso mucho más profundo que el del valle de Gerber. Esta diferencia de intensidad de erosión, provocó un escalón entre los dos valles dando lugar a un espectacular salto de agua de más de 100 metros de desnivel, la Cascada de Gerber.

glaciar de la bonaigua Pirineos

El camino hasta la cascada

Nada más empezar el camino ya encontramos los primeros tramos de nieve y hielo y los primeros abetos que nos acompañarán durante todo el camino rodeándonos totalmente al adentrarnos en el bosque. Un bosque de abetos, húmedo, donde las rocas se visten de musgo y los arboles te invitan a elevar tu mirada constantemente. El camino no tiene perdida, aunque te aconsejamos que te pierdas y descubras más rincones de este bosque porque merece la pena pasear por aquí. El sendero empieza muy llano bordeando el río Gerber. Luego empieza a ascender por un tramo rocoso sin mucha dificultad y enseguida vuelve a descender.

bosc del gerdar

Pirineos

bosc del gerdar 3

Si vas en invierno como nosotros, es posible que te encuentres con hielo o nieve y si no vas preparado con crampones antideslizantes para el hielo o en su caso raquetas para la nieve, tienes que ir con un poco de cuidado en esta parte. Muchas veces el camino es atravesado por varios riachuelos que bajan de las montañas aunque tu paso está salvado por pasarelas de madera.

bosc del gerdar 4

Pirineos viajandonuestravida

El camino entra y sale del bosque en varias ocasiones y a medida que avanzas el rumor de la cascada se hace cada vez más fuerte. Hasta que el camino gira y para adentrarse en el bosque una vez más hasta que llegas a unas escaleras de fuerte pendiente que van a dar al mirador de la cascada.

cascada de gerber Pirineos

Cómo llegar

Para llegar esta cascada tienes dos opciones y a las dos se llega por la carretera C-28 en dirección al Puerto de la Bonaigua desde Esterri d’àneu. Una vez pasas el pueblo de Sorpe (a mano derecha) y el Hotel els Avets (a mano izquierda).

  • La primera de las opciones es desde el Refugi del Gerdar, donde puedes dejar el coche en el aparcamiento y hacer 3 horas de camino. Aquí el sendero empieza con una fuerte pendiente que atraviesa parte del bosque.
  • La segunda opción es seguir la carretera C-28 un poco más y girar por el desvío al Bosc del Gerdar, donde también hay un aparcamiento y tienes una hora de camino. También desde el Refugi del Gerdar puedes continuar con el coche por la pista asfaltada que te llevará a este mismo punto que es lo que hicimos nosotros.

Una vez terminamos de visitar el Bosc del Gerdar y después de comernos unos bocatas nos fuimos hasta el pueblo de Boren, un pueblo de los Pirineos que es de los últimos pueblos antes de llegar a la frontera con Francia.

Estuvimos paseando por sus calles y visitando la iglesia de Sant Martí de Boren, de origen románico se puede datar gracias a que aún se conservan elementos como su portalada. Esta iglesia fue modificada en el s XVIII y se le añadió el campanario de torre cuadrada.

Después de recorrer sus calles nos fuimos hasta el lago.

boren

boren 1

Así acabamos el primer día del año por los Pirineos, cogiendo fuerzas para este nuevo año que empieza con muchos proyectos a la vista y muchas ganas de contároslo todo por aquí. Nos encantaría seguir teniéndote ahí detrás por eso este año vamos a currar más que nunca para que poco a poco esta familia vaya creciendo y seamos más personas «viajando nuestras vidas» por eso si te ha gustado este post no dudes en compartirlo con tus amigos y familia!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio