Normandía, historia y cuentos de princesas

Cierra los ojos e imagínate un castillo, uno bien bonito. Situado dentro de una fortaleza donde crece la vegetación donde sus murallas se encuentran rodeadas de agua, donde los caballeros para acceder deben esperar a que baje la marea y donde su torre se eleva poco a poco como si quisiera tocar las nubes. Justo lo que estas imaginando existe y se llama Mont-Saint-Michel y aunque no es exactamente un castillo, al llegar parece que estas en un cuento de princesas y dragones.

Seguro que es uno de esos lugares marcados en tu lista para visitar, así que te vamos a llevar hasta él y hasta otros puntos de esta zona con mucha historia como las playas del Desembarco de Normandía, entre otros, lugares donde todavía quedan cicatrices de la II Guerra Mundial.

Seguimos con nuestro road trip por Francia, te subes a la furgo? Dale al play! 

Cuarto día de ruta por Normandía

En el cuarto día de la ruta por Francia de este road trip, fuimos desde la Alta Normandía (Étretat) hasta el Mont-Saint-Michel en la Baja Normandía. Pasando por las playas y lugares donde tuvo lugar la operación militar coordinada más grande de la historia: el Desembarco de Normandía.

Mapa de la ruta del día Mont-Saint-Michel playas Desembarco Normandía
Mapa de la ruta del día

 

La zona de Normandía en Francia es conocida por sus paisajes, su costa, sus pueblos tranquilos y de casas bajas y su historia, tan marcada por la II Guerra Mundial. Por estas razones Normandía creemos que es un lugar ideal para recorrerlo en un viaje en coche, en furgo o autocaravana.

Esta zona era uno de los lugares que siempre queríamos visitar y se iba posponiendo. Uno de los motivos principales que nos motivaban para hacer este viaje era llegar  a las famosas playas del Desembarco de Normandía, entre otras muchas cosas. De hecho, este viaje en un principio era solo para conocer la zona de Normandía, aunque si has ido siguiendo la ruta que hicimos por Francia, nos fuimos parando tanto por el camino que al final se convirtió en un road trip «algo más completo».

Después de haber visitado esta zona creemos que es un lugar muy interesante conocer, por su historia y por todo lo que se vivió aquellos días que debe perdurar en la memoria de todos.

«El Día D» Operación Overload

Ahora las playas de Normandía están tranquilas. Las aguas del estrecho de La Mancha borran las pisadas de los soldados que el 6 de Junio de 1944, lucharon por la liberación una Europa ocupada por los nazis en una misión fatídica.

Se jugaban el todo o nada. Ese día los Aliados lanzaron la mayor ofensiva de todos los tiempos contra una costa fuertemente acorazada por las tropas alemanas.
En cambio para los soldados, se enfrentaron a una auténtica lucha por la supervivencia en la que la suerte muchas veces era lo que hacía que salieras con vida.

Estos soldados con una media de 22 años, tenían que atravesar unas playas obstáculos, hileras de alambradas y campos de minas. Todo esto siendo ametrallados desde diferentes búnkers y bombardeados.

Las playas del Desembarco de Normandía

Esta misión se llevó acabo el 6 de Junio de 1944 en 5 playas de la costa de Normandía con los nombres en clave de: Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword. La zona de las playas donde tuvo lugar el Desembarco de Normandía, abarcan unos 100Km desde Utah Beach hasta Sword beach.

Mapa de las playas del desembarco de normandía

Para ver todas las playas, puedes hacerlo en un día madrugando bastante, aunque creemos que dos días es lo suyo. Aunque siempre dependerá de todo lo que quieras abarcar porque en esta costa, a parte de las playas hay museos, monumentos, baterías antiaéreas, cementerios de los dos bandos, etc. Además, en todas las playas de la Operación Overlord hay museos y memoriales donde puedes indagar mucho más en la historia.

Utah Beach (EEUU)

Situada entre las poblaciones Pouppeville y La Madeleine, en Utah Beach las defensas alemanas ofrecieron poca resistencia ya que el bombardeo preliminar de los Aliados había tenido éxito y es por eso que la 4ª División de Intantería estadounidense sufrió menos bajas. Se perdieron 197 vidas en el campo de batalla y 750 se perdieron en el mar con la destrucción o hundimiento de las embarcaciones. Esta playa se tomó rápidamente en comparación con las otras cuatro.

Cómo llegar a Utah Beach: Esta misión se llevó a cabo en las playas situadas entre las poblaciones de Pouppeville y La Madeleine.

Omaha Beach (EEUU)

En esta playa pocas cosas salieron como estaba previsto. Llamada la Sandrienta, Omaha Beach, situada entre las localidades de Vierville-sur-Mer, Sainte-Honorine-des-Pertes y Saint-Laurent-sur-Mer, fue liberada por completo el día 14 de Junio y también la que se cobró más vidas humanas.

Esta playa se reforzó muchísimo más de lo que esperaban los aliados. Una serie de errores como el fallo de los objetivos por parte de los bombardeos previos al desembarco, la mala mar que causó mareos en los soldados, sumado a una resistencia fuertísima por parte de la 352 División del ejército nazi, condujo a que esta batalla se saldara con alrededor de 3000 pérdidas por parte de los soldados aliados y unos 1200 alemanes.

Cómo llegar a Omaha Beach: La fatídica zona de Omaha Beach va desde el este de Sainte-Honorine-des-Pertes hasta el oeste de Vierville-sur-Mer.

 

Gold Beach (UK)

Entre las localidades de Arromanches-les-Baines, Le Hamel y La Rivière, esta zona fue completamente tomada alrededor de las 21:00. Aquí los soldados británicos hicieron bien sus maniobras y se pudieron hacer con el territorio relativamente rápido. Se abrieron paso gracias a los bombardeos aéreos y marítimos, y la limpieza de los campos de minas que permitió el acceso de las tropas.

Nosotros en nuestro caso nos decantamos por visitar la localidad de Arromanches-les-Baines, donde tuvo lugar la batalla de Gold Beach por la situación en la que se encuentra y por el tiempo que disponíamos.

Puedes aparcar en el párking que hay a la entrada del pueblo (3€ media jornada, 5€ todo el día) y bajar andando hasta la playa del pueblo. No sin antes pararte a hacer unas fotos desde arriba, pues las vistas merecen la pena.

Vistas a Gold Beach en el pueblo de Arromanches-les-Bains
Vistas a Gold Beach en el pueblo de Arromanches-les-Bains

Si te fijas podrás ver unos bloques de hormigón prefabricados diseminados por la playa y el mar, son los bloques que formaban el antiguo puerto artificial de Mulberry, por donde descargaban el material para la invasión.

Cómo llegar a Gold Beach: Para llegar hasta esta playa debes seguir las indicaciones de Arromanches-les-Baines, donde estuvimos nosotros. Aunque la batala se extendió por las localidades de Le Hamel y La Rivière.

 

Juno Beach (Canadá)

Las tropas canadienses junto con el refuerzo de las británicas, fueron las encargadas de tomar esta playa que defendía la 716ª división alemana. Las defensas, muy fuertes en aquella zona, fueron bombardeadas previamente pero sin ser debilitadas. Esto hizo que de las dos oleadas de ataque que se produjeron aquí, la primera se cobrara casi todas las muertes.

Pese a las fuertes defensas, esta playa estaba tomada sobre el medio día. Era un punto estratégico ya que permitió avanzar para tomar el campo de aviación nazi de Carpiquet. En Juno Beach murieron 359 soldados aliados.

Cómo llegar a Juno Beach: Todas estas playas están bien señalizadas simplemente hay que tener en cuenta que son áreas de la costa, no se reducen solo a un solo punto. Juno Beach está entre las poblaciones de Saint Aubin sur Mer y Courseulles sur Mer.

 

Sword Beach (UK)

Situada entre las poblaciones de Ouistreham, Saint Aubin sur Mer y la más cercana a Caen de todas las otras playas del Desembarco de Normandía, fue la otra misión que llevó el ejército británico aquél día. Sword Beach era un objetivo primordial en la Operación Overload por su cercanía a Caen y eso también hizo que los nazis desplegaran una fuerte resistencia.

Cómo llegar a Sword Beach: Esta playa está entre los pueblos de Ouistreham y Saint Aubin sur Mer.

 

Baterías de Lounges-sur-Mer

A lo largo de toda la costa de Normandía se instalaron baterías antiaéreas para reforzar las defensas contra un posible ataque aliado. Las Baterías de Longues-sur-Mer son las más grandes de la zona de Gold Beach y las únicas que conservan los cañones originales de la II Guerra Mundial.

Estos cañones, fabricados por la marca alemana Skoda, podían alcanzar un objetivo a 19Km de distancia y fueron una amenaza para las embarcaciones que se dirigían hacia el desembarco.

Batería alemana de Longues-sur-Mer
Batería alemana de Longues-sur-Mer

Aunque en los días anteriores al Día D se bombardearon por parte de los aliados con más de 1500 proyectiles que podían hacer un cráter de 10x10x10 metros, estas baterías antiaéreas sufrieron pocos daños.

Cómo llegar a las Baterías de Longues-sur-Mer:

Para llegar a las Baterías de Longues-sur-Mer deberás tomar la D514 dirección Longues-sur-Mer y seguir las indicaciones de las dirreciones de las baterías. Dirección: Site de la Batterie, Rue de la Mer, 14400 Longues-sur-Mer.

Cementerio alemán de La Cambe

Todo cubierto de césped, silencio, el viento que roza las hojas de los árboles… Uno de los lugares que más nos impresionó fue el Cementerio alemán de La Cambe. En este cementerio están enterrados 21222 militares caídos en combate durante las Batallas libradas en el Desembarco de Normandía en la II Guerra Mundial.

Cementerio alemán de La Cambe
Cementerio alemán de La Cambe

Era tal el numero de soldados que fallecieron en aquél entonces, que hay más de un soldado enterrado junto con otro. En el centro se alza un túmulo coronado con una cruz, lugar que marca una fosa común donde están enterrados 296 militares.

Este lugar son de aquellos que tu pensamiento se queda pensando con la mirada perdida, en aquellos días en los que se decidía el futuro y que tantas vidas se llevó.

Cómo llegar al Cementerio de La Cambe: Para llegar hasta el Cementerio alemán de La Cambe, debes tomar la salida D113 de la carretera N13 y seguir las indicaciones. Está perfectamente señalizado.

 

Mont-Saint-Michel, la joya de la corona.

Lo primero que piensas cuando ves desde lo lejos el Mont-Saint-Michel es que es un lugar salido de los cuentos. Una montaña solitaria donde una princesa se encuentra en lo alto mirando por una ventana… cuando te acercas, descubres que, lo que tienes ante ti, es una pequeña isla rodeada de agua. Entonces te das cuenta que realmente estás en un lugar salido de los libros de fantasía.

Le Mont-Saint-Michel
Le Mont-Saint-Michel

Patrimonio Mundial de la Humanidad esta pequeña isla rocosa rodeada por las aguas del estuario del río Couenson, es un lugar idílico de Normandía. Todo francés está enamorado de este lugar, y es que no es para menos. Lo del Mont-Saint-Michel para nosotros fue amor a primera vista.

La gran torre que se alza en lo alto de la isla y que muchas veces se adentra en la niebla por las mañanas, es la antigua abadía benedictina del abadía que se menciona ya en el siglo IX.

Esta isla ha visto ante sus ojos las duras batallas entre bretones, normandos e ingleses, ha sido incendiado y hasta se convirtió en lugar de encarcelamientos por su situación estratégica.

Puedes llegar muy fácilmente en coche hasta los párkings que han habilitado siguiendo las indicaciones. Después para llegar hasta la entrada de la fortificación puedes tomar un bus lanzadera (no se permiten perros) desde el centro de información que lleva hasta el Mont-Saint-Michel o bien hacer como nosotros: dar un paseíto de 40 minutos mientras disfrutas de las maravillosas vistas.

Lo que NO debes hacer es subirte a los muchos carros tirados por caballos que hay delante del centro de información. Muchas veces nos montamos en esos transportes sin pararnos a pensar en las largas jornadas de trabajo de esos animales.

Si vas con perro podrás acceder al pueblo amurallado pero no podrás entrar a la parte alta de la Abadía (tienes una guardería de perros en el centro de información donde dejar a tu perro si quieres acceder).

Hay que tener en cuenta que el Mont-Saint-Michel es un lugar muy pero que muy turístico y es normal que te encuentres con oleadas de turistas. Al ser de callejuelas estrechas de la edad media es normal que te dé sensación de aglomeración. Muchas veces esto hace que estos lugares pierdan encanto. Si eres de los que no les gustan las aglomeraciones de turistas es mejor que vayas o a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Aunque a todas horas está a reventar de gente, siempre estas horas tienen menos afluencia y si eres fan de los atardeceres, aquí tendrás uno espectacular.

Para visitarlo, si has dejado el coche en el párking, sólo debes de tener en cuenta el tiempo y nuestra recomendación es que, si puedes, no te demores mucho porque el precio del párquing es abusivo: 11,70€ por 2h y 30 minutos. En ese tiempo tuvimos tiempo de llegar tranquilamente, visitar, tomar fotos y hasta de tomarnos un helado tranquilamente. Creemos que 3 horas son necesarias para visitarlo si vas andando hasta el recinto.

Realmente merece la pena visitar este lugar pese al precio abusivo y las aglomeraciones de gente porque el Monte Saint-Michel es bonito lo mires desde donde lo mires.


Dónde dormimos

Camping Haliotis, un buen lugar para el relax.
Camping Haliotis, un buen lugar para el relax.

Nombre: Camping Haliotis (***)

Ubicación: Boulevard Patton – 50170 PONTORSON

Instalaciones: Las instalaciones de este camping están muy pero que muy bien:

  • Piscina.
  • WIFI.
  • Restaurante.
  • Panadería.
  • WC.
  • Lavandería.
  • Etc.

La verdad es que si quieres reservarte un dinerito para pasar aquí una noche y tener todas estas comodidades, en este camping cerca del Mont-Saint-Michel, merece la pena. El trato es muy cordial y permiten perros (pagando cuota). Nosotros estuvimos agustísimo.

Precio: 35 euros por noche. Tarifa de parcela de 70-80 m2 y con toma de electricidad.


¡Muchas gracias por leer este post sobre el Mont-Saint-Michel! Esperamos que te haya gustado y te haya servido de ayuda. Si tienes alguna pregunta no dudes en dejarnos un comentario, estaremos encantados de resolverte las dudas que te puedan surgir.

9 comentarios en “Normandía, historia y cuentos de princesas”

  1. ¡Hola guapos! Muy útil esta guía para hacer la ruta en camper, pero lo mejor son las imágenes y las palabras con la que lo contáis. Una zona muy curiosa. El cementerio no deja de ser impactante tan extenso y \»llano\» y el Mont-Saint-Michel… uff! Estamos deseando visitarlo para verlo tan imponente al lado del mar. ¡Un abrazo!

    1. viajandonuestravida

      Chicos encantados de teneros por aquí!! La verdad que Francia es para ir saboreandola poco a poco así que iremos conociéndola más a fondo y volveremos seguro por Normandía porque nos faltó mucho por ver!!
      Os encantará seguro, así que hacerle un hueco en vuestra agenda para este año 😉 si podéis claro porque hay unos cuantos destinos ya apuntados no? Un abrazo

  2. NORBERTO SCATASSA

    ESTAREMOS ALOJADOS EN MONT SAINT MICHEL, Y QUISIERAMOS HACER UNA RECORRIDA POR LAS PLAYAS DE DESENBARCO EN NORMANDIA. QUISIERAMOS SABER LA DISTANCIA Y LA RUTA A TOMAR.
    SE PUEDE ALQUILAR AUTO EN MONT SAINT MICHEL ??
    HAY ALGUNA DIFICULTAD, YA QUE SOMOS PERSONAS MAYORES, SIN PROBLEMAS DE MOVILIDAD ??

    1. viajandonuestravida

      Hola Norberto.

      Encantados de saludarte y de haber recibido tu mensaje 😉
      Sobre la pregunta que nos haces de visitar las playas de del desembarco, comentarte que tenéis 1h 30 min más o menos desde el Mont Saint Michel hasta las playas.
      Os aconsejamos dedicar más de un día si os apetece ver las 5 playas bien y más si os interesa mucho el tema porque encontrareis museos donde explican toda la historia.
      Sobre la ruta a tomar pues tenéis una imagen en el blog donde aparecen las playas y sus nombres.

      Sobre lo de alquilar un auto en Mont Saint Michel, pues la verdad es que no sabemos si podrá. Quizás podríais mirar de alquilar un auto antes de llegar a Saint Michel y así moveros con él.

      Y por último el tema de la movilidad para recorrer las playas no creemos que sea un problema. Las que visitamos tenían buena accesibilidad.

      Esperamos haberle podido ayudar y deseamos que vaya muy bien le viaje.

      Un saludo

  3. Hola. Nosotros también viajamos con nuestro perro, no en furgo pero si con nuestro coche. Estaba empezando a desesperarme con la idea de visitar Mont Saint Michel con perro visto la cantidad de impedimentos con el transporte etc, así que encontrar el post ha sido un alivio ¿Dejastéis al vuestro en la guardería que comentas? ¿Un poco más de info al respecto? Gracias

    1. viajandonuestravida

      Hola Eva.
      Pues el nuestro se vino con nosotros a visitar el pueblo. Dejamos el coche en el parquing que como puedes ver en el vídeo está como a 10-15 min andando hasta la parte del pueblo. Lo bueno que este camino lo haces con esas increíbles vistas y se te pasa muy rápido.
      El perro puede entrar a todo el recinto excepto a la iglesia que hay en la parte superior.
      Te hemos buscado información y en el centro de información turística tienes la guardería de mascotas que comentamos en el vídeo. Te cuesta 8€ por día y lo puedes dejar todo el día.El horario es de 10:00h a 18:00h.

      Aunque nosotros te aconsejamos que vayas con él caminando ya que también podéis remojaros los pies en la zona de aguas y seguro que se lo pasa bomba!

      Un saludo

      1. Gracias. Lo de la guardería lo estaba mirando por visitar la Abadía y también porque nuestro perro se agobia en los sitios con aglomeraciones. Me hubiese gustado encontrar a alguien que haya usado este servicio (he preguntado en foros etc) Supongo que según vea el panorama ese día me decidiré. Un saludo

  4. Hola! Es genial que hayan post de este tipo para viajar con nuestros compis de cuatro patas. He visto que los lugares más emblemáticos del desembarco de Normandía los habéis visitado por turnos. Se tarda mucho en visitar estas localizaciones (Playas, museos y cementerios)? Viajamos en coche y no tenemos dónde dejar al perrete, así que buscaríamos algún hospedaje cercano para poder dejarle en la habitación un rato, ya que tengo entendido que solo puede entrar en el DDay Musée de Omaha Beach. En todos los demás no puede entrar. Me gustaría poder cuadrar los tiempos en los que se queda solo, para que no sea mucho rato. Muchas gracias por vuestras aportaciones, son de gran ayuda. Saludos

    1. viajandonuestravida

      Hola! Muchas gracias. Nos encantaba siempre compartir con Junior todos los lugares. Nosotros en Normandía no visitamos ningún museo ya que como dices en muchos no podían entrar y o bien entraba uno y otro se quedaba con el perrete y luego cambiábamos o directamente no íbamos. Visitamos con Junior, la playa en la localidad de Arromanches donde se encontraba el puerto de Mulberry y a poco de la playa de Gold. Había una placa de prohibido perros pero quizá como no era temporada alta no hubo problema. Esperamos que tengáis un feliz viaje!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio