Étretat y Monet

Quién tenía mas amor hacia «el otro»? Monet hacia Étretat o Étretat hacia Monet? Esos acantilados coquetos se dejaban querer por las manos de pintores como Monet, Boudin o Courbet.

Enfurecían al mar para mostrar su dureza, valentía y monumentalizad ante los ojos de asombrados espectadores que no podían marcharse de allí tras quedar hipnotizados. Sus curvas eran lo que más les seducía, sinuosas y cortantes; aunque también sentían amor por sus arrugas, marca de los años pasados junto al mar, las cuales le otorgan personalidad como ninguna otra cosa, pues se lo deben todo.

En el fondo son pura fragilidad a su lado. Le han dado esa forma tan bella que hace que al estar observando esta costa, lo único que aflore sean las emociones de tener el privilegio de estar justo en ese rincón del mundo.

Bienvenid@ al espectáculo de Étretat!!

Siguiendo con nuestro road trip por Francia, después de haber pasado por pueblos con mucho encanto como Cordes-sur-Ciel o Conques, seguimos en nuestro tercer día de ruta subiendo por el centro del país para llegar hasta la abrupta costa de Normandía, en concreto hasta Giverny y Étretat. Paradas obligadas en este viaje, este último es uno de los lugares que estábamos deseando conocer desde hacía mucho tiempo.

Giverny, casa y jardines de Monet

El pequeño y tranquilo pueblo de Giverny, de apenas unos 300 habitantes, pasaba desapercibido en el mapa de Francia. Los habitantes de Giverny se dedicaban en su mayoría al cultivo de la vid hasta que el señor Claude Monet se encaprichó de este lugar y asentó aquí su lugar de residencia.

Este fue el punto de inflexión donde cambiaría el destino de este pueblo rural y tranquilo, para llegar a convertirse en uno de los lugares más turísticos del país después de que se abriera al publico en 1980 la casa y jardines donde vivió Monet.

Claude Monet, conocido como el padre del Impresionismo, sabía captar en sus obras ese instante a base de pequeñas pinceladas al aire libre (au plaine-air), el mejor taller que podía tener, según él.

Esto le llevo en busca de lugares especiales donde poder captar la luz, su auténtica obsesión, y con ello descubrir Etrétat, donde se centraría más en el paisaje costero por el dramatismo de esta costa y sus increíbles acantilados, llevándolos al punto de unión con el mar en diferentes series que hizo sobre el lugar.

A su llegada a Giverny, creó en su propia casa un jardín de inspiración japonesa, debido a su interés hacia la flora y en concreto hacia el arte nipón. Este jardín se convirtió en el auténtico protagonista de algunas de sus obras conocidas como los famosos nenúfares.

Casa y jardines de Monet

Tanto la casa como los jardines de Monet se pueden visitar durante todo el año, aunque la mejor época es de junio a septiembre, que es cuando la preciosa colección de flores está en su esplendor.

jardines-de-monet
Nenúfar del estanque de las ninfas en los Jardines de Monet

La casa se conserva en perfecto estado tal y como la dejó Monet y su familia. Por este motivo se considera un verdadero museo y aunque las obras no son las auténticas, todo el mobiliario y objetos son pertenecientes a la familia.

El recorrido por la casa y los jardines se pueden hacer a través de visitas guiadas o por libre y ambas merecen la pena.

La casa plasma el buen gusto por los detalles del pintor y por los colores, siendo muy novedoso para la época. Cada estancia reclama tu atención en algún punto. Ninguna pasa desapercibida aunque las más aclamadas son el comedor, la cocina y las habitaciones privadas de la pareja.

Otra de las salas que más gusta al visitante es el taller donde pintaba el artista y donde se llevaban a cabo sus reuniones. Toda la sala esta cubierta por replicas de sus pinturas puestas exactamente como las tenía el pintor. Por este motivo y su mobiliario, es una de las estancias donde se puede sentir más la conexión con el pintor.

Desde las estancias de la planta superior las vistas de los jardines son increibles. La intención de Monet por unificar los dos ambientes de la casa y el jardin formando un porche lleno de rosas trepadoras que crean la sensación de un manto de flores, un paraiso para los sentidos!

El jardin tiene a los verdaderos protagonistas de esta visita y son los famosos nenúfares, a los que Monet dedico más de 200 obras. Estas flores ubicadas en el estanque japonés son todo un icono junto con el estanque y el puente que lo cruza, la estampa la verdad no puede ser más idílica. 

Aunque la verdad que esta sensación de tranquilidad que se veian en sus cuandros actualmenete no se puede apreciar debido a los cientos de visitantes que se congregan por todo el lugar. Te aconsejamos que vayas a primera hora del día para poder verlo tranquilamente, que seguro merece más la pena.

Si quieres hacer un pequeño recorrido por la casa y los jardines de Monet puedes hacerlo viendo el vídeo que te hemos dejado al inicio de la página.

 

Como llegar a La casa y jardines de Monet

Giverny se encuentra cerca de París, a unos 75 km concretamente. Hay un parquing para dejar el coche o furgoneta justo enfrente de la entrada de la casa y también unos metros pasado el río hay un parquing muy grande para autocares, autocaravanas y coches.

Precio:10,20€

 

Étretat, los acantilados de las emociones

En la Côte d’Albâtre, se encuentra el pueblo de Étretat. Con una costa de naturaleza tan bella como frágil, ha servido como inspiración a famosos artistas como Monet. Esta localidad de la Normandía Francesa, digna de ser pintada, tiene encanto la mires desde donde la mires.

etretat-francia
Vistas del pueblo de Etrétat.

A principios del s.XX, Étretat era un antiguo pueblo de pescadores con gran relevancia en el que poco a poco, el turismo nacional le fue ganando terreno. Así fue hasta llegar la Segunda Guerra Mundial, que aparte de frenar el turismo, causó grandes daños en la biodiversidad del lugar y en la línea de la costa.

Pasados esos tiempos, el turismo volvió tomó mucha fuerza y pasó a ser la actividad económica de Étretat. El pueblo creció y se habilitaron párquings en la entrada del pueblo ya que el turismo de masas provocaba problemas de circulación por las calles estrechas de la localidad.

La verdadera maravilla de este pueblo son las las verticales y abruptas Falaises de Étretat. Son unos acantilados mundialmente conocidos que datan del Jurásico de un color blanco tiza en sus paredes de más de 50 metros de altura y sus tres grandes arcos consecutivos, que se adentran en el mar, son una imagen que te queda para siempre en la retina.

etretat
Les Falaises d’Etretat

Estos arcos no son debido a la erosión del mar en su totalidad sino que, muchísimos años atrás, un río paralelo a la playa habría cavado en su lecho en el acantilado en la piedra caliza. Con el tiempo el mar expandió los arcos, dando al lugar la apariencia que conocemos hoy a esta extraordinaria creación de la naturaleza.

Cómo llegar a Étretat

Étretat está a 2h y 40 minutos de París por la autopista A-13 (de pago). Puedes dejar el coche o tu autocaravana en la entrada del pueblo donde hay un parquing gratuito y caminar hasta el centro de Étretat. Si eres de los que no les gusta andar, puedes aparcar en zona de pago por 5€ el día y 3€ media jornada.


Donde dormimos

camping Étretat
Área de descanso a 5 minutos de Étretat.

Nombre: Aire Camping-Car de St. Jouin Bruneval (gratis).

Localización: Utlilizando la App Aires (France), junto a la carretera D111

Servicios: Este área de camping-car simplemente tenía el lugar habilitado para pernoctar sin servcios de WC, etc. Muy sencillo pero pasar la noche ya está bien.

Esperamos haberte ayudado! Seguimos con nuestra furgo recorriendo el país vecino! En el próximo post visitaremos las playas del Desembarco de Normandía y lo que dicen que es la Joyau de la Couronne de Francia… Sabes lo que és?

2 comentarios en “Étretat y Monet”

    1. viajandonuestravida

      Hola Luisa.

      La visita a los jardines y casa de Monet van juntas y al estar considerado museo ambas cosas el perrete y Manel se quedaron fuera.
      La verdad que pese a que no nos guste nada que no dejen entrar a los perros en muchos sitios, en este caso lo entiendes perfectamente porque los pasillos no son muy amplios y hay bastante gente por lo que creemos que se agobiarían bastante.

      Aparte que en los jardines sería difícil evitar que no se hicieran pipi y sería una lastima pues lo tienen muy bine cuidado.

      Nosotros en estos casos entramos por turnos. Primero uno se queda con el perro y después se queda el otro.

      Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio