Tener baño propio viajando en furgoneta aporta gran libertad, pero esta se puede ver truncada cuando llega el momento del vaciado si tu baño es químico. Incorporar un baño seco en una furgoneta camper creemos que además de ser un pequeño paso hacia ser más sostenibles es una mejora en comodidad.
Los baños secos son ecológicos porque no requieren de agua para la evacuación de los residuos. En su lugar, se utiliza serrín u otros productos de compostación para deponer la materia fecal.
De este modo no necesitas de productos químicos para su descomposición y por lo tanto tampoco necesitas lugares habilitados para su vaciado. Esto nos aportará gran libertad de movimiento en nuestros viajes y por eso hemos hecho el cambio en nuestra furgoneta hacia el baño seco ecológico.
Se trata de un inodoro que no utiliza agua entubada sino que funciona aprovechando las capacidades de la composición y la desecación para degradar los restos fecales.
El compost obtenido con este sistema resulta un estupendo abono natural para la tierra, aunque para hacer el compostaje requiere de un lugar fijo y ciertas pautas.
Historia del baño seco
La utilización de la orina y la materia fecal humana como fertilizante para plantas es algo muy común en muchos países del mundo, algo que en China se conoce desde hace miles de años.
Aunque si hablamos de inodoros, el honor de crear el primer baño es para los escoceses en un asentamiento neolítico que data, OJO! del 8000 a. C.!!
Pero el baño seco ecológico como tal no llegó hasta el verano de 1858, conocido como el año del Gran Hedor londinense, en el que el olor de residuos humanos no tratados y vertidos al río Támesis desprendía un olor que flipas sobre todo en el centro de Londres.,
¿Quién inventó el baño seco?
El inventor del primer baño seco ecológico de la historia fue el británico Henry Moule. Creó un sistema que se adoptó en hogares, zonas rurales, campamentos militares, hospitales e incluso en el Raj británico que permitía
Pero no fue hasta 1950 en Japón, donde se inventaron los primeros inodoros de separación de orina.
La cosa fue evolucionando y actualmente es algo que se utiliza en todo el mundo, desde áreas rurales de México hasta las grandes ciudades chinas. Y hasta en países como Canadá, Suecia o EEUU, los baños secos ecológicos se pueden encontrar en colegios, universidades, edificios públicos, etc.
¿Cómo funciona un baño seco?
La función principal de un wc seco es separar los desechos sólidos y líquidos. Para ello la taza tiene una división para la orina y las heces.
El funcionamiento de un baño seco es el siguiente: la orina es recogida por la división delantera de la taza, que está conectada mediante una manguera o tubo al depósito de líquidos.
Los desechos sólidos van a parar al depósito trasero el cual debemos situar una bolsa de compostaje y en cada uso deberán cubrirse con serrín, tierra o productos similares para que permanezcan secos.
¿Qué pasa con los olores?
Al separar la orina de las heces los olores se reducen al mínimo y se simplifica la posterior eliminación de residuos del inodoro.
Los hedores desagradables sólo surgen cuando la orina y los excrementos entran en contacto. Los olores residuales y la humedad que se produce quedan atrapados en la arena o serrín.
Para los residuos líquidos podemos echar un poco de vinagre si fuera necesario, aunque hay modelos de baños secos que llevan incorporados un sistema de anti fugaz que sirve para que no salgan los líquidos ni olores.
Por otro lado, para los sólidos existe la posibilidad de acoplar un sistema de extracción de aire. Este puede ser por vía natural o forzada.
Extracción natural
El sistema de extracción de aire natural hace uso del efecto chimenea. Este efecto natural asegura que el aire caliente suba y sea transportado al exterior a través de un conducto de aire de escape. De esta forma se elimina la humedad y los olores residuales del interior del inodoro, lo que sirve para neutralizar los olores. No se requiere energía eléctrica para esto pero si de una instalación de este conducto.
Extracción forzada
Se puede crear una extracción forzada incorporando al anterior sistema de extracción natural un escape eléctrico conectado a un puerto USB. Hay modelos de baños secos que ya tienen este sistema integrado y te hablamos de ellos más abajo.
¿Dónde vaciar el wc seco viajando en camper?
Para vaciar un baño seco viajando en furgoneta camper o autocaravana es muy sencillo pues no se utilizan químicos y esto nos permite no tener que ir a verter el contenido a ningún punto habilitado para ello.
Para la orina lo ideal es diluirlos con agua y tirarla de manera esparcida en diferentes puntos. La orina pese a ser un gran fertilizante, en grandes cantidades no es buena. Es perfecta para la base de árboles pero no para otro tipo de plantas que puede ser demasiado ácida, por ello recomendamos diluir con el doble de agua y verterla en diferentes puntos.
Para los excrementos, pese a situarlos en bolsas de compostaje, estos no deben ir al contenedor de orgánico. Aunque son materia orgánica contienen gran cantidad de bacterias y tardan más en descomponerse como el resto de residuos orgánicos como restos de comida, hojas, etc.
Estas heces pueden suponer un foco de enfermedades importante y por ello se deben de verter en el contenedor de resto.
¿Cómo se limpia un inodoro seco?
Para limpiar el baño seco podemos utilizar diferentes productos dependiendo del material del que esté hecho nuestro inodoro. Hay que cerciorarse de utilizar productos adecuados para el material del que tengamos hecho nuestro wc.
Si lo queremos hacer de manera ecológica podemos usar vinagre y bicarbonato o haciendo una mezcla de vinagre y un poco de agua con sal. Debes dejar actuar unos minutos y después pasar una ballesta con agua.
Si te interesa conocer más acerca de la sostenibilidad viajando en camper te dejamos este artículo por aquí:
Tipos de baños secos
Los inodoros secos son una solución para limitar nuestro impacto ambiental y podemos elegir el mejor sistema dentro de estos dependiendo de donde lo vayamos a situar.
Baño seco de compostaje
El baño seco de compostaje es un simple cubo con una taza cómoda donde sentarse. Después de cada uso se ha de cubrir el fondo con materia orgánica como aserrín, astillas de madera, hojas secas, etc., para que absorba la humedad y evitar la fermentación y los malos olores. Para este tipo de baño seco se debe vaciar el contenido cada cierto tiempo (dependiendo de la cantidad de usos) del cubo en el lugar para realizar el compost.
Baño seco evaporativos y deshidratantes
Estos baños secos son más cómodos pero por lo contrario su precio es mucho más elevado y su instalación mucho más compleja.
Hay diferentes tipos de instalaciones. Algunos utilizan sólo aire y sol, por ejemplo, y otros electricidad
Baño seco con separador
Estos baños son una de las mejores opciones de baños secos. No son nada complejos y su funcionalidad es excelente. Como hemos explicado al separar la orina de las heces evitamos malos olores y podemos verter de manera ecológica los deshechos.
Este tipo de baños nos permiten poder llevarlos en nuestras furgonetas pero también se utilizan en campings, casas de campo, barcos, etc.
Baño seco para furgoneta camper
Una vez hemos hablado de qué es un baño seco, cómo se utiliza y hemos visto cuál es la mejor opción para llevar un baño seco en una furgoneta camper, vamos hablar del que hemos elegido para nuestra furgoneta y por qué.
WandaGo de Trobolo
- Es un inodoro ligero y compacto perfecto para almacenar en cualquier armario o situar en algún punto fijo de nuestra furgoneta.
- Tiene una altura regulable en dos posiciones, una más baja y otra estándar de cualquier inodoro gracias a la función de apilamiento.
- Su contenedor de líquidos es a prueba de derrames gracias al sistema SafeShell, algo muy importante si lo vas a llevar en una furgoneta, autocaravana, coche o barco.
- El material con el que está hecho lo hace robusto y resistente al agua e intemperie.
- Otra de las cosas que nos sorprendió fue el dispensador de papel higiénico integrado y el dispensador de bolsas.
¿Cómo hacer un wc seco ecológico?
Existe la posibilidad de hacerse uno mismo un baño seco comprando los sets ya fabricados de la taza con la separación de residuos por poco mas de 50€.
La marca Trobolo ofrece diferentes packs para que puedas construir tú mismo tu wc seco.
Puedes encontrar la combinación de diferentes accesorios como solo el separador, o la taza el separador y los depósitos.
También tienes la opción de comprar todo kit completo y llevarte un baño seco de madera totalmente equipado.
Todo pequeño paso que podamos ir dando hacia una vida más sostenible siempre será un bien para el planeta y futuras generaciones. Abastecernos de luz con placas solares, generar los mínimos residuos y en definitiva poder generar el menor impacto posible.
Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo para entender qué es un baño seco y como funciona. Puedes dejarnos tus dudas en comentarios y si te interesa los viajes en camper tienes muchísima información en este blog y puedes empezar por aquí.
Lo más importante de la información proporcionada se supone que es, en dónde lo compro y cuánto cuesta el baño seco? Mi nombre es Modesto Pico Díaz, los estoy saludando desde Guayaquil, Ecuador. Yo estoy interesado en un baño seco con separador de orina de la marca WandaGo Trombolo. Muchas gracias amigos virtuales.
Hola, dónde podemos comprar ese modelo de baño. Somos de Chile.
Hola buen dia, pudo encontrar algo en chile, me puede dar el dato gracias
Buenos días,
Primero felicidades por vuestro trabajo, es muy interesante.
Con respecto al Wanda go, y después de utilizarlo unos meses, creéis que es más práctico que uno químico? Estamos pensando poner uno en vez de hacer instalación para un baño químico, ¿Cada cuanto tiempo hay que cambiarlo?
Gracias
Hola Ruth!
Estamos muy contentos de tener el baño seco y no lo cambiaríamos por uno químico. Nos resulta mucho más practico. En cuanto a tu pregunta de cada cuanto hay que cambiarlo, a que te refieres exactamente?
Hola amigos, los felicito por el buen trabajo que hacen realmente es interesante escúchalos.
Me podrían contar cuánto cuesta, más o menos, el Tobolo WandaGo que tienen ustedes?
Muchas gracias,
Nubia
Hola Nubia.
Muchas gracias por tus palabras! Sobre el Trobolo decirte que tienes toda la información en su web sobre modelos y precios. Te dejamos el enlace por aquí: https://trobolo.com/en/products/wandago/
Un saludo
Hola, tenéis algún descuento para poder utilizarlo en la compra del mismo, gracias
Hola Roberto.
Si tenemos un cupón de descuento, te lo dejamos por aquí: https://acortar.link/VJCN9s
Un saludo