Stromboli es considerado uno de los volcanes más activos del mundo y tiene la característica que produce explosiones exteriores diarias cada ciertos minutos. La subida al volcán es como poco entretenida por los rugidos de los cráteres superiores y la adrenalina que se va creando en la caminata hasta la cima que dura unas 6 horas. Dicen que es una de las actividades que debes hacer en Europa si te gusta la naturaleza, el senderismo y la aventura. Pese a no ser escalada, no es para todos los públicos. Nos atrevemos a subirlo y esta es nuestra experiencia.
Stromboli
Strómboli, es un volcán en contínua erupción y una de las Islas Eólias que forman un archipiélago volcánico en el Mar Tirreno al nordeste de Sicilia. Estas islas son Vulcano, Salina, Strómboli, Filicudi, Lipari, Alicudi y Panarea.
Todas las Islas Eólias tienen el mismo origen volcánico ya que están sobre la confluencia de las placas euro asiática y africana, pero Estrómboli o Stromboli es la única isla con actividad permanente.
El volcán Estrómboli de 924 metros sobre el nivel del mar y una profundidad que supera los 2Km en el lecho marino, tiene tres cráteres activos y es el volcán de Europa con más actividad volcánica. Por estos cráteres fue por donde salieron los protagonistas de la novela de Julio Verne, Viaje al centro de la Tierra.
Desde 2007 se producen erupciones que duran segundos en intervalos de tiempo que van desde los 10 a 20 minutos. De hecho lleva en erupción casi continuada desde hace cerca de 2000 años siguiendo el mismo patrón de erupción: un temblor seguida de una explosión con pequeñas erupciones incandescentes y bombas volcánicas. Este tipo de erupciones también se producen en otros volcanes del planeta y reciben el nombre de estrombolianas.
Aunque esta actividad no es una amenza para las poblaciones de la isla; San Vicenzo, San Bartolo y Ginostra, de vez en cuando sí que hay una erupción violenta que obliga a evacuar la isla como pasó recientemente en 2002 y 2014.
Cuando esto ocurre, por la ladera nordeste del volcán, baja un gran río de lava que acaba fundiéndose en el mar. Este lateral recibe el nombre de la Sciara del Fuoco, un gran valle que desciende desde los cráteres y que se ha creado por varios colapsos que han tenido lugar en los últimos 13.000 años en esta cara del cono volcánico. Un espectáculo natural que se puede ver desde uno de los miradores que dan a la Sciara del Fuoco y que por la noche, se puede observar desde el mar en las barcas que salen del puerto.
Subiendo a un volcán en erupción
Para subir al volcán Strómboli, NO puedes hacerlo por tu cuenta si no que debes ir con guía, además de arriesgarte a una multa elevada es peligroso. Después de mirar algunas empresas claramente contactamos con Magmatrek, que aparte de simpáticos son muy profesionales. Los grupos suelen ser de unas 20 personas y te dan todo el material necesario desde botas, polainas, ropa de abrigo, bastones, casco, linterna, mascarillas y frontales. Aunque parezca mentira que necesites unas polainas, créenos cuando te decimos que las necesitaras igual que la mascarilla.
La salida del trekking es a las 17:30h de la tarde y más o menos dura unas 6 horas dependiendo el grupo. De Marzo a Octubre también hay salidas por la mañana pero nuestro consejo es que si puedes subas por la noche puesto que los colores de la lava incandescente parecen mágicos y con la luz del sol no se aprecian tanto. Además que durante el día, entre calor, el polvo, el cansancio, etc., el camino puede ser criminal.
Desde la plaza de la Iglesia de San Vicenzo Ferreri, el trekking empieza subiendo y no para de subir hasta llegar a los cráteres. Es un sendero duro por el desnivel que tiene en tan poco trozo y cada vez se vuelve más y más pronunciado. Sobre todo a partir de cuando se sobrepasan los 900 metros donde está el límite de la vegetación y empieza la zona de escoria volcánica. Aquí se hace una parada que marca un punto de no retorno, es decir, a partir de ahí no puedes bajar si no es con un guía.
Este tramo en zig zag es complicado por su desnivel y porque hay que llevar un ritmo todo el grupo igual ya que detrás hay otros grupos y no hay sitio para pararse.
Nos explicaron que anteriormente en las laderas del Strómboli había terrazas de cultivo donde se extraía un vino de gran calidad y que era el motor económico de la isla ahora dedicada por completo al turismo.
Conforme te vas acercando a los cráteres se empiezan a oír las explosiones que en algunos casos hacen temblar el suelo y al alzar la vista se pueden ver las columnas de humo en crecientes nubes grises ascendentes que expulsa el volcán después de la explosión. En este punto ya ves la cima y lo poco que queda para llegar. Corre muchísimo aire por la que en la caseta que hay puedes cambiarte de camiseta, ya que una vez que llegues a la cima estarás un buen rato parado disfrutando del paisaje y es recomendable cambiársela para no coger frió. Es también el momento de ponerse el casco y empezar el tramo final.
Llegamos a la cima, la Sopra la Fossa más o menos a las 20:30 (3 horas de subida a buen ritmo) y la primera explosión nos sobresaltó por completo ya que el estruendo del crujir de la tierra resuena por toda la cima a la que le sigue una tremenda llamarada de fuego que se alza más o menos alto según la explosión. Algo increíble y único que hace que merezca la pena el esfuerzo sin duda.
Estuvimos allí hasta las 21:15 cuando empezamos a bajar por la Rina Grande. El trekking desciende por esta ladera de la montaña que está llena de escoria y ceniza volcánica y que en otro momento bajaban por aquí también los ríos de lava.
El descenso es difícil, divertido e increíble a partes iguales. Difícil es por la pendiente que se desciende y por la fina escoria y la ceniza en la que te hundes hasta los tobillos. Además, la escoria se te mete por las botas y hasta por los calcetines, es por eso que recomendamos que vayas con un buen calzado y que si puedes, lleves unas medias deportivas para que en ese momento te las puedas poner por encima del calzado. Divertido porque te sientes como un niño deslizándote por la pendiente y dejándote llevar, aunque se te llena tanto la bota de escoria volcánica que acabas bajando de puntillas e increíble por pensar que por donde estás bajando bajan los ríos de lava.
En el tramo final el guía repartió unas mascarillas porque en este trozo del sendero la ceniza está mucho más depositada y con el paso del grupo se levanta una polvareda tremenda.
A pesar de que puede ser duro, el camino merece la pena porque este volcán brinda un espectáculo impresionante.
Después de haber hecho otros muchos trekkings y en volcanes también como el Tongariro en Nueva Zelanda ,ya que nos gustan bastante, podemos decir que este, pese a no ser de gran dificultad, resulta complicado porque tienes que ir en grupo a un ritmo y porque la subida son 3 horas de caminata parando muy poco. Aunque vimos a gente de todas las edades, más o menos preparados te aconsejamos que si no eres de hacer este tipo de actividades te prepares o te lo pienses para subir si no estas en buena forma física.
PRECIO trekking con Magmatrek:
- 28€ por persona.
DURACIÓN:
- 6 horas aprox.
QUÉ LLEVAR:
- Ropa de abrigo (wind breaker)
- Corta viento
- Bota de montaña.
- Frontales.
- Polainas o medias deportivas (para evitar que se te meta la escoria en el calzado).
- Camiseta para cambiarte arriba ya que corre aire y puedes coger frío.
- Braga para el cuellos.
- Agua.
- Algo para comer.
Excursión a Strombolicchio
A unos 2Km de la isla de Strómboli, se encuentra esta pequeña isla de Strombolicchio. Con 50m de altura, abrupta y escarpada, donde hay un faro con una escalinata que asciende desde el mar, Strombolicchio es otra de las atracciones turísticas de la isla de Stromboli. Este pequeño islote es un tapón volcánico de unos 200.000 años y es vestigio original del primer complejo magmático que originó la isla de Stromboli.
Hace unos 100.000 años al solidificarse el magma en el interior del cráter del Strombolicchio, el orificio magmático de ventilación, al no encontrar una vía de escape a través de este punto se desplazó un poco emergiendo por lo que ahora es el volcán de Stromboli.
Según cuenta la leyenda, Strombolicchio era el tapón de Stromboli y en una violenta erupción salió despedido hacia el al mar formando lo que hoy es la pequeña isla.
Hay excursiones al islode de Stromolicchio pero no se puede acceder ya que en 1991 fue declarada reserva natural ya que esta isla alberga una vegetación muy sensible como la Granata Rupicola una flor en peligro de extinción, que solo se puede encontrar aquí y en la isla de Capri.
Cómo llegar a Stromboli
Para llegar a Stromboli puedes hacerlo cogiendo un ferry hacia las Islas Eólias desde Milazzo, Messina o desde Nápoles.
Nosotros al estar en Sicilia, lo tomamos desde el puerto de Milazzo. Hay una línea de ferrys de alta velocidad con diferentes opciones de trayectos, con más o menos paradas, que une las islas eólias y lo puedes hacer con dos compañías Ustica Lines y Siremar.
El trayecto dura unas 2h o 2h30min y nuestro consejo es que si puedes que te pongas en la parte posterior ya que delante se nota más el movimiento del ferry.
Dónde comer
Si quieres comerte una buena pizza napolitana sin duda debes ir a la Pizzeria di Giovanni donde puedes comerte desde una porción hasta una pizza entera, además de tener pasta, pescados y otros platos típicos del lugar. Es de un precio normal, unos 11€ por pizza grande y te aseguramos que la pizza merece la pena, es bien generosa y están buenísimas.
Si lo que quieres es poder cenar con vistas al mar, en el Ristorante Ingrid situado en un lado de la misma Piazza San Vincenzo. Puedes hacer carta o buffet y nosotros escogimos el buffet que tenía muy buena pinta, con pasta, caponata siciliana, berenjenas… y nos costó 35€ con bebida y la camarera, una chica portuguesa, era muy atenta y simpática.
Donde dormir
Dormimos en un pequeño apartamento que reservamos mediante Airbnb. El apartamento estaba muy bien situado y el mismo propietario, Lucio, tiene más de uno en la misma zona con muy buenas vistas al mar. Aunque nosotros cogimos uno que no tenía vistas la verdad que estaba muy bien para el precio que pagamos, unos 40 euros por noche y se encontraba muy bien situado cerca de la Piazza San Vincenzo y a 3 minutos de la playa andando.
El apartamento es pequeño, tipo loft con una entrada, una zona de descanso, la habitación, la cocina con lo necesario y un lavabo. Todo se encuentra en buenas condiciones y hacia buena temperatura dentro. Lo encontraras como apartamento Lux Stromboli 4.
Si te animas, decirte que por reservar con Airbnb desde aquí tienes 34€ de descuento en tu alojamiento!
Que pasada de video de la subida al stromboli.
LLorando al recordar mi subida con mi mujer ( novia en ese momento )
Gracias por grabarlo tan bien. Comentarios justos y preciosos
Hola Ferran.
Encantados de saludarte y de recibir tu mensaje. Tu si que nos has emocionado a nosotros! Lo hacemos con mucho cariño y recibir este tipo de mensajes nos alegra muchísimo.
La subida a este volcán para nosotros a sido de las mejores experiencias que hemos vivido estando de viaje y la recomendamos muchísimo. Ya vemos que para vosotros también, eso significa que el lugar es muy especial.
Te agradecemos tus palabras sobre el vídeo.
Un abrazo
Muy buena nota! Tengo pensado ir a Sicilia y ahora que vi esto me motiva más. Me encanta el trekking de montaña. Muchas gracias por contar tu experiencia
Hola Javier.
Muchas gracias a tí por tu comentario.
Esperamos que lo disfrutes porque realmente merece la pena.
un abrazo
Queremos ir a Italia, si las cosas siguen mejorando, para el mes de Mayo 2022, muchas gracias, por vuestro trabajo y recomendaciones, un saludo y buena suerte con vuestros proyectos
Muchas gracias a vosotros! Esperamos que podáis ir y que el viaje sea genial! Un abrazo!